Download El Papa pidió por los pobres y más diálogo a los políticos
Document related concepts
Transcript
2 POLITICA NACIONAL D’Alema reclamó por los radares El presidente Carlos Menem le dio ayer seguridades al primer ministro italiano Massimo D’Alema de que las empresas de su país que quieran participar en licitaciones internacionales que se convoquen en Argentina podrán hacerlo en el marco de una “competencia absolutamente franca y justa para todos”. D’Alema le planteó a Menem la inquietud de su país por lo que ellos consideran falta de transparencia en el proceso de la compra de radares para los aeropuertos argentinos. El primer ministro italiano visitó al jefe del Estado argentino en la suite presidencial del hotel Excelsior para mantener una entrevista que duró una hora, en la que se repasaron los principales temas de la agenda bilateral. D’Alema admitió que le había expuesto el tema de los radares “porque hablamos sobre la presencia de importantes empresas italianas que hay que incentivar para que realicen inversiones directas”. Mediación ante Clinton El Presidente Carlos Menem también le dijo al sumo pontífice en una audiencia de media hora realizada ayer por la mañana en el Vaticano que ni bien regrese a la Argentina se comunicará con el presidente norteamericano, Bill Clinton, “para ofrecerme en lo que pueda ser útil” en la búsqueda de soluciones a la crisis con Irak. Tras señalar que fue un encuentro “muy emotivo”, dijo que también se habló sobre la posibilidad de un avance de los Estados Unidos sobre Irak y le aseguró que “está muy afligido por ese tema”. Menem le dijo al pontífice que “apenas regrese a la Argentina hay que procurar una comunicación con Clinton para ofrecerme en lo que pueda ser útil porque no me puedo olvidar que mis ancestros son de esa región”. El tema de la detención de Augusto Pinochet en Londres también fue abordado en la reunión y Menem precisó que el Papa le dijo que esperaba que se mantenga la paz y la democracia en el vecino país. Menem se refirió a la conversación sobre Pinochet y señaló que el Pontífice “aseguró que confiaba en una justa decisión de quienes están entendiendo en el problema” y que “lo que él pretende es que se mantenga la paz y la democracia en Chile”. La Plata, sábado 14 de noviembre de 1998 JUAN PABLO II CELEBRO UNA MISA EN LA IGLESIA ARGENTINA El Papa pidió por los pobres y más diálogo a los políticos E l Papa Juan Pablo II oró ayer por “los pobres, los enfermos y los marginados” en la Argentina, y exhortó a un “diálogo solidario de empresarios, trabajadores y políticos”, al celebrar una liturgia en la Iglesia Argentina en Roma, ante el presidente Carlos Menem y medio millar de invitados, entre ellos sindicalistas, hombres de negocios y militares. La celebración de la Liturgia de la Palabra en el templo, donde el Pontífice entronizó la imagen de la Virgen de Luján, fue el punto culminante de la breve visita oficial de Menem a Roma, en la que también fue recibido por Juan Pablo II en una audiencia privada. El Papa, de 78 años, con evidentes señales de su enfermedad -mal de Parkinson-, pidió casi en perfecto español por que “en la encrucijada del tercer milenio” la Argentina tenga “esperanzas” y luche “en defensa de la vida”. Mientras un coro de religiosos argentinos cantaba “Gracias Juan Pablo”, el Papa era recibido por el cardenal primado de la Argentina, Raúl Primatesta, de quien depende la Iglesia Argentina, y el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Estanislao Karlic. De inmediato el Papa y los prelados -había además otros 16 obispos que llegaron a Roma para participar de la ceremonia- se dirigieron a un sector ubicado detrás del altar para orar en silencio ante una representación del Espíritu Santo. A continuación Karlic pronunció palabras de bienvenida en las que destacó el papel que cumplió el Pontífice para evitar con su mediación un conflicto bélico con Chile. “Recordamos -dijo Karlic- las visitas realizadas por Su Santidad a nuestra patria en los momentos dramáticos de la guerra y luego en los tiempos de paz, para sellar nuestros caminos con sus huellas de pastor en la diáfana y valiente predicación de la verdad”. Luego que se recitaran pasajes del Evangelio, el Papa leyó su homilía de dos carillas, con pausas para tomar aliento. “Con gran gozo -dijo Juan Pablo II- vengo en esta tarde a visitar la Iglesia Nacional Argentina de Roma, para encontrarme con todos vosotros y celebrar juntos la palabra de Dios, en ocasión de la entronización en este templo de la imagen de Nuestra Señora de Luján”. Tras manifestar su saludo al presidente Menem, el Papa oró porque El Papa pidió que el diálogo entre políticos y empresarios se base en la doctrina social de la Iglesia Católica los argentinos “vivan en santidad, y los niños y jóvenes crezcan en paz y armonía”, así como para que “se sostengan en la defensa de la vida”. En la parte más significativa de su homilía, encomendó a Dios “el esfuerzo cotidiano y el diálogo solidario de los empresarios, trabajadores y políticos” y que “en la doctrina social de la Iglesia encuentren su inspiración más genuina”. Casi al concluir, pidió a Dios que acoja “bajo su amparo a todos los que sufren, a los pobres, a los enfermos, a los marginados”. Luego, el Papa, rodeado por los prelados argentinos encabezados por Primatesta y Karlic, saludó uno por uno a los sacerdotes que ofician en la Iglesia Argentina, a quienes les obsequió un rosario, y participó de la peregrinación, junto a Menem, dentro del templo, con la imagen de la Virgen de Luján, que entronizó. Por otra parte, el cardenal Raúl Primatesta, finalmente entregó al secretario del papa monseñor Estanislao Dziwicz, una carta suscripta por obispos, sindicalistas y empresarios, en la que se expresa el deseo de que el Gobierno acepte buscar un consenso con esos sectores para aliviar los problemas sociales en la Argentina. La presentación del documento, casi una copia del que elaboraron recientemente en Córdoba obispos de la Pastoral Social con representantes de la CGT y la Unión Industrial estuvo a punto de frustrarse pero anoche Primatesta confirmó que la dio en mano al secretario papal. El Pontífice respaldó una solución a los Hielos Continentales El presidente Carlos Menem le dijo ayer al papa Juan Pablo II que espera que “antes de fin de año se firme” el acuerdo con Chile por los Hielos Continentales y le aseguró que la Argentina tiene “muy buenas relaciones con Gran Bretaña” y que transmitió esas seguridades a los habitantes del archipiélago por medio de una carta. El jefe de Estado, en la quinta reunión que le concede el pontífice, lo invitó nuevamente a que visite la Argentina y confió en que “en una de esas viene porque quiere mucho a nuestro país, al que le envió sus bendiciones”. Menem confirmó que habló sobre la cuestión de los Hielos Continentales, aunque aclaró que no hizo el pedido formal de que el Vaticano sea la sede de la firma para un eventual acuerdo con el vecino país porque “no somos solos, no tenemos aún la palabra de Chile”. Dijo en ese sentido que nosotros “esperamos que el acuerdo con Chile se firme antes de fin de año y eso lo hizo sentir muy bien porque fue el Vaticano el que inició el proceso de mediación”. Al abordar el tema de las Islas Malvinas, señaló que “le dije que estábamos en muy buenas relaciones con Gran Bretaña y le comuniqué el envío de la carta a los habitantes de las islas”. También le manifestó que le reiteró la invitación para viajar a la Argentina el año próximo y dijo que “en una de esas se llega, porque él quiere mucho a la Argentina y nos envió sus bendiciones”. Una delegación de diez personas acompañó al Presidente desde el Patio San Damaso hasta la entrada del salón del segundo piso donde se desarrolló la audiencia privada con el Santo Padre. Hasta allí llegaron la hija del jefe de Estado, Zulemita, el secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan, el embajador ante la Santa Sede, Esteban Caselli, el titular de la CGT, Rodolfo Daer y los sindicalistas Armando Cavalieri y Andrés Rodríguez, y el vicecanciller Andrés Cisneros, entre otros. Menem informó a la prensa sobre los temas abordados en la reunión al llegar a la sede de la embajada argentina ante el Vaticano, donde ofreció un almuerzo al secretario de Estado cardenal Angelo Sodano. Ultimo conflicto Es el último conflicto de límites que nuestro país tiene con Chile. La disputa es por una inmensa extensión territorial en la Provincia de Santa Cruz que todavía no tiene una delimitación acordada entre ambos países. El presidente Menem y el presidente Patricio Aylwin firmaron en 1991 un tratado por el cual establecía la posibilidad de establecer una línea poligonal que divida los Hielos en partes iguales. Sin embargo, el criterio no respetaba el principio de las divisoria de aguas según las altas cumbres. La comitiva presidencial incluyó a Palito Ortega que se mostró como otro candidato del PJ POLITICA NACIONAL La Plata, sábado 14 de noviembre de 1998 3 Inspiración divina Fue un mensaje profundo y emotivo, que tuvo como eje central resaltar la fortaleza de la relación del Vaticano con la actual administración sin olvidar a los marginados del actual modelo económico. Juan Pablo II no desaprovechó la oportunidad para enviar un caluroso saludo a la “Patria argentina” y en particular a su pueblo, al cual le dio especial atención. En este sentido, encomendó a los argentinos a la Virgen de Luján y pidió a la clase política, sindical y empresaria que se esfuercen en profundizar el diálogo para establecer soluciones a las acuciantes necesidades de la mayoría. Por eso no sorprendió que el Papa tuviera un ruego particular por los pobres, los enfermos y los marginados. Millones de ellos forman parte de los que perdieron bajo el actual modelo económico y aún esperan ser integrados solidariamente. Juan Pablo II hizo mención a la Doctrina Social de la Iglesia para que sea tenida en cuenta por la clase dirigente de nuestro país con el fin de alcanzar dichos objetivos. Se sabe que el actual plan económico está inspirado en la ortodoxia del pensamiento liberal y difícilmente se acerque ahora a los postulados sociales de la doctrina católica. Un gesto inédito para nuestro país El Papa Juan Pablo II visitó por primera vez a la Iglesia Argentina en un gesto considerado en el Vaticano como inédito, ya que nunca celebra liturgias en templos que no dependen de la curia romana. La Iglesia nacional, inaugurada en 1930, es una de las pocas extranjeras que hay en Roma, y está ubicada frente a la Piazza Buenos Aires y el elegante paseo de la Regina Margherita. En las afueras del templo se congregaron cerca de dos centenares de personas, entre vecinos y argentinos radicados en Roma, que vivaron al Papa agitando banderitas argentinas y de la Santa Sede, y siguieron la ceremonia desde una pantalla gigante instalada en la calle. Menem, sentado junto a su hija Zulemita, siguió la ceremonia desde un sillón instalado frente al altar, en tanto atrás se ubicaron el secretario General de la Presidencia, Alberto Kohan, y su esposa, el embajador argentino ante la Santa Sede, Esteban Caselli, y más atrás se ubicó el teniente general Martín Balza, jefe del Ejército, junto al secretario de Desarrollo Social, Ramón “Palito” Ortega. Además de la comitiva oficial se notó la presencia de algunos invitados inesperados, como el intendente de Morón, Juan Carlos Rousselot, y Guillermo Patricio Kelly. También se encontraban los sindicalistas Rodolfo Daer, Andrés Rodríguez y Saúl Ubaldini. Menem escuchó atento las exhortaciones del Papa Juan Pablo II sobre la situación social Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I Comunicado Como conclusión del debate realizado en la fecha, en la sede del Colegio de Médicos Distrito I, las Entidades han expresado a través de sus representantes, la necesidad de respaldar la PROPUESTA REGIONAL PARA EL PAMI. La misma se basa en los principios de la SOLIDARIDAD SOCIAL y en el funcionamiento de un gabinete de consenso, del que participen entidades que nuclean a Jubilados, Trabajadores y Prestadores, y que con mecanismos de contratación directa supere los nefastos efectos de la intermediación. Asimismo, se ha decidido solicitar a los Señores Legisladores Provinciales y Nacionales, se pronuncien al respecto y tomen urgentes medidas destinadas a neutralizar la LICITACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES y desarticular las REDES NACIONALES, que no privilegien una atención digna y oportuna a Jubilados y Pensionados, restableciendo el espíritu de la Ley 19.032, de creación del INSSJP y la urgente NORMALIZACIÓN de su directorio con representantes genuinos. LA PLATA, 13 de noviembre de 1998 - Agremiación Médica de Ensenada - Asociación Jubilados YPF - C.G.T. Regional (La Plata, Berisso, Ensenada) - Asociación Médica de San Vicente - Asociación Médica de Berisso - Sociedad de Anestesiología - Agremiación Médica Platense - U.P.C.N. - FEMECON - Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados (Berisso) - Asociación Jubilados de Ensenada - Centro de Jubilados de Berisso - Asociación de Profesionales Prestadores - Mesa Coordinadora de jubilados (Berazategui) - APAMIA - Circulo Médico de General Belgrano - Colegio de Médicos, Distrito I