Download Jose Manuel Rodríguez - Fundación Gaspar Casal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Evaluación de Tecnologías en España: factores propulsores y limitantes José Manuel Rodríguez Barrios Medtronic Ibérica CONFLICTO DE INTERESES • Empleado de Medtronic Ibérica. • Miembro del grupo de trabajo de ETS de FENIN. • Miembro de la Comité directivo de la Fundación Aula Miguel Servet • Perteneciente a diversas sociedades científicas (SESPAS, AES, iHTA, iHEA, ISPOR, ESCP) • Las opiniones vertidas son personales MARCO LEGAL Desarrollo de Nuevas Tecnologías Sanitarias Aprobación y Comercialización Lanzamiento Reembolso “Valor” Marcado CE Investigación Biomédica Básica Seguridad y Efectividad y Eficacia Coste-Efectividad Ensayos Clínicos Ensayos Clínicos Ensayos Clínicos Fase I Fase II y III Fase IV Uso Clínico Generalizado PROPUESTA DE OM: 1. Para la HTA (presente en nuestro país desde su origen en Europa), representa un rol determinante en la actualización (inclusión, exclusión y modificación uso), del catálogo de prestaciones del SNS 2. Sistema de detección de “tecnologías emergentes” 3. Participación colegiada de distintas administraciones implicadas en financiación, aseguramiento y provisión de servicios (MSC, AETS, CCAA, MUFACE…) 4. Énfasis en la coordinación, (sistema informatizado para la gestión de los expedientes) 5. Financiación 6. Plazos explícitos PERO 1. No define la posibilidad iniciar el procedimiento por parte de agentes distintos a la administración pública 2. Tampoco explicita la posibilidad de participar de dichos agentes en el desarrollo de la evaluación 3. No establece la publicación de las tecnologías a evaluar 4. Plantea criterios globales de evaluación para cualquier tipo de tecnología (producto, procedimiento, diagnostica, terapéutica) Dispositivos y fármacos: Tecnologías distintas Dispositivo Fármaco • • • • • • • • • • • Mecanismo directo de acción – Reacción evidente Terapia para una zona/órgano específico Respuesta más uniforme del paciente al tratamiento Coste inicial de adquisición Evolución constante Efecto inmediato Mejora progresiva de la eficacia Mejoras coste-efectivas en siguientes generaciones Complicaciones disminuyen con el uso Resultados más dependientes del clínico Precios flexibles • • • • • • • • Mecanismo indirecto de acción – Metabólico, multiorgánico Tratamiento sistémico Respuesta del paciente variable – Dosis – Efectos secundarios Extensión de los costes a lo largo del tratamiento Requiere la acción del paciente Eficacia estática El coste-efectividad se mantiene relativamente constante Efectos adversos aumentan con el uso Factores clave que afectan la utilización de los dispositivos terapéuticos y diagnósticos Entorno del dispositivo • Procedimiento de implante – Curva de aprendizaje – Mejoras en la eficiencia organizativa (RUP study JACC 2007) – Duración de la estancia (TRC en CHF) • Indicaciones de uso • Acceso a la intervención (diferencias regionales por millón de habitantes) • Selección y sistemas de derivación de pacientes • Coste oportunidad en pacientes indicados • Lugar en la agenda sanitaria (Nº vs. Necesidad) DIFERENCIAS ENTRE FARMACOS Y TECNOLOGIA MÉDICA • Características de la Tecnología médica: – La innovación frecuentemente se debe a una fuerte integración con el usuario (clínico) final (diferencias incrementales de efectividad) – El resultado de la TM es altamente dependiente de la habilidad y del entrenamiento (efecto curva de aprendizaje) del usuario – La innovación en TM puede afectar dramáticamente tanto a la calidad de vida del paciente, como a la práctica clínica, la organización de los servicios, las relaciones interprofesionales y en los resultados del sistema (válvulas percutáneas) ASPECTOS A VALORAR EN EVALUACIÓN DE TM • Fuentes de datos de los resultados y costes – Datos experimentales vs. Practica habitual (validez interna vs. Externa) • La randomización a veces es complicada • Cegar la investigación puede ser imposible (alternativas comparadas muy diferentes) • La investigación experimental con placebo puede no ser ético • Diseños cruzados y cuasi-experimentales – Relevancia vs credibilidad – Análisis macro vs meso y micro • Curva de aprendizaje • Uso de pruebas estadísticas adecuadas. • Relevancia de aspectos organizativos y su repercusión en el sistema sanitario ROL DE LOS ENSAYOS CLINICOS • Escala temporal en ocasiones mucho más cortas que los resultados clínicos de interés (discos vertebrales, caderas, etc) • Impacto en curva de aprendizaje (no recogido en EC) • Enmascaramiento. – ¿ético en intervenciones diferentes? – Difícil si el beneficio es debido a la ruta de intervención (laparoscopia, CMI, vía percutánea) • Sobre confianza en el ECA cuando la TM puede llevar aun cambio de la política. – En fármacos la opción suele ser ente alternativas similares – Los dispositivos médicos pueden suponer cambio disruptivo en tratamiento no considerado por los decisores • Factibilidad ASPECTOS A VALORAR EN EVALUACIÓN DE TM • Evaluación económica ha tener una perspectiva amplia para informar a los decisores – El énfasis por la “globalización de los resultados” ha de adecuarse a la realidad cercana al decisor, (inputs, contexto y procesos diferenciales) – La industria de TM es global, pero la difusión implementación debe adaptarse localmente (análisis CE) – La metodología de ETS y EE sigue en general un patón centrado en fármacos y no suele tener en cuenta el efecto cuasi “tratamiento de rescate” de algunas terapias basadas en TM LA CUESTIÓN ¿ES APROPIADA? • La TM no presenta mayores retos de evaluación que los fármacos, simplemente los requerimientos son distintos • Necesidad de nuevos métodos y paradigmas para evaluar adecuadamente el desarrollo tecnológico – Datos observacionales rigurosos y científicamente recopilados (Concato NEJM) – Ajuste por aprendizaje (métodos estadísticos) – El uso de la TM en la práctica real requiere una evaluación amplia que considere el contexto en el que se usa • Progreso tecnológico en Europa entre la presión del control de costes y la necesidad de una industria innovadora y competitiva EVALUACIÓN ECONÓMICA: COSTES EN TM • Precios variables y tienden a la baja, especialmente al entrar nuevos competidores (entrada más rápida que en fármacos) e incluso aunque la TM añada actualizaciones relevantes • Efecto e presión de costes en la tecnologia anterior para subvencionar la nueva • No tiene en cuenta el precio del entrenamiento ni del aprendizaje • Precios sujetos a criterios diferentes (cuota de mercado, acuerdos P/V, denominación tipo, existencia alternativas) • Los precios pues son más variables que en fármacos (afecta el RCEI y por tanto la decisión. Ej: DES) • El coste de la TM impacta tan pronto como entra en el mercado con independencia del cambio del RCEI Terapia Coste/AVAC Vacunación neumocócica vs. no vacunación en pacientes de 5 a 24 años 72.583€ IMPLANTE DAIS (Evaluación NICE) 41.043€ Interferon alfa + rivabirina vs. Interferon alfa en hepatitis crónica B leve 40.514€ Teriparatida (Forsreo) en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica 39.463€-42.104€ Bombas de infusión continua para insulina vs. MDI en el tratamiento de la diabetes tipo 1 32.308€ Protelos en la prevención de fracturas en osteoporosis 31.956€ Estimulación en incontinencia fecal 21.711€ Tratamiento hormonal sustitutivo vs. No tratamiento (mujeres 50 años) 20.756€ Tratamiento hormonal sustitutivo vs. No tratamiento (mujeres 50 años) 20.756€ Endeavor (DES) vs. Driver (BMS) 16.712€ Terapia Terapia de resincronización cardiaca (CRT) Coste/AVAC 14.788€ Palivizumab en prevención virus respiratorio sincitial en prematuros y niños con enfermedad pulmonar crónica 13.846 € 12.208€-17.620€ Tratamientos con Lantus en DM1 10.715€-12.716€ Clopidogrel + aspirina vs. Aspirina en el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación en el segmento ST. 8.627€ Tratamiento intensivo de pacientes en situación crítica con ventilación mecánica 6.436€ Tratamiento de la apnea de sueño 5.814€ Tratamiento esclerosis múltiple remitente- recidivante con Acetato de glatiamero o Interferon Beta 4.707€ Tiotropio vs. Salmeterol para el tratamiento de la EPOC en España 4.369€ Marcapaso bicameral frente a monocameral en tratamiento de la bradicardia 3.678€ Adición Acarbosa en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus en España 2.199€ ALGUNOS DATOS NO TENIDOS EN CUENTA Valor de la Innovación en tecnología médica Desde 1980… Las muertes por enfermedad coronaria disminuyeron un 68% Las muertes por infarto cayeron un 40% La esperanza de vida aumento en 3.2 años (4%) CDC, NCHS. National Vital Statistics System (NVSS), 1979-98. Los avances en tecnología médica ayudaron a prevenir: 470.000 muertes 2,3 mil. incapacidades Medtap International, 2004 206 mil. Días de hospital EL VALOR DE LA INVERSIÓN EN TECNOLOGIA PARA EL MANEJO DE LA EN CI EN LOS ÚLTIMOS AÑOS The impact of Medical Technology on Health: A longitudinal Analysis of Ischemic Disease. Beatriz G. Lopez Valcárcel y J. Pinilla. Accepted in Value in Health Objectives: This article estimates the costs and benefits of changes in ischemic heart disease (IHD) care in Spain from 1980 to 2003. Methods: We use join point regression to identify trends in the standardized rates of mortality and hospitalization for IHD in general and acute myocardial infarction (AMI) in particular. We estimate also logistic regression models for the probability of in-hospital death of patients admitted for AMI. To measure costs and benefits between 1980 and 2003 we use the micro data from Spanish Hospital Morbidity Survey, and the reports of the Cardiac Catheterization and Coronary Intervention Registry of the Spanish Society of Cardiology. Results: Mortality from IHD in Spain has been substantially reduced in the past 25 years. Medical advances have saved lives of many patients admitted to hospitals. If the patients with AMI admitted in 2003 had been treated with 1980 procedures the rate of hospital mortality for AMI would have doubled. The estimated benefits in 2003 are the lives of the 5326 patients saved. The unit real costs have increased from €2143 to €4550 per AMI admission. If this cost increase is applied to the 57,842 Spanish AMI inpatients admitted in 2003, one could say that advances in medical technology from 1980 to 2003 carry a cost of €26,140 per life saved. Conclusions: In Spain advances in hospital technology for the treatment of IHD since 1980 are well worth the cost. CONCLUSIONES • ECA puede no ser la fuente de evidencia más apropiada para demostrar la eficiencia • Necesidad de considerar implicaciones contextuales de la TM • Equidad de la demanda de evidencia – TM debe de probar el efecto clase • Diferentes materiales (o algoritmos, energías, vías ) • Si la HTA asume efecto clase: Incentivo al no investigador • La HTA debe reconocer los cambios en procedimientos y la dinámica en el tiempo (caída precios, mejoras eficiencia) FACTORES FACILITADORES ENTRE INTERLOCUTORES • Conocimiento mutuo • Tender puentes que hagan fluir la información de manera más dinámica • Monitorizar y comunicar cambios y estrategias • Proactividad y trabajo conjunto ante las evaluaciones • Claridad metodológica ( ha de explicitarse) • Criterios de selección de terapias a evaluar • Publicidad de dichas terapias • Evaluación de los productos en el contexto del tratamiento de la patología de interés y de su papel terapéutico • Explorar otras actividades conjuntas: Formación, etc