Download lengua-contenidos- referencia aula
Document related concepts
Transcript
ÁreadeLengua SECUENCIACIÓNDELAREA PORBLOQUESDECONTENIDOS YCONTENIDOSPORCURSO(NIVEL) SECUENCIACIÓN POR BLOQUES DE CONTENIDOS 1ºPRIMARIA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. Segmentación oral. Lenguaje oral Frases. Mecánica lectoescritora. La narración. La descripción. El cuento. El diálogo. 2ºPRIMARIA LECTOESCRITURA El carné individual. La presentación. Palabras adecuadas en una explicación. Juegos de lenguaje. Escritura de frases. La redacción de un suceso personal. La descripción. El diálogo. La nota. Entonación, pronunciación y entonación. La noticia. La invitación. El tebeo. ‐ El chiste. El cuestionario. La entrevista. Carteles de aviso. Las instrucciones. Comprensión de textos Cuentos. Poesías. Chistes. VOCABULARIO Sinónimos. Antónimos. Onomatopeyas. Diminutivos:‐ito,‐ita. Aumentativos:‐azo,‐aza,‐ ón,‐ona. Familias de palabras. Nombres de parejas. Palabras derivadas. El abecedario. Comprensión de El abecedario. Sinónimos y antónimos. textos Diminutivos y Cuentos. Poesías. Adivinanzas. Trabalenguas Área de Lengua ORTOGRAFÍA La letra mayúscula. La interrogación. La exclamación. Ca, co, cu, que, qui. Ga, go, gu, gue, gui. Za, zo, zu, ce, ci. /erre/ suave, erre fuerte. M delante de p y b. El guión. Br, bl. La letra mayúscula. aumentativos. Gr, gl. Familia de palabras. La coma. Pr, pl. Palabras derivadas. La interrogación. Campo semántico. La admiración. Los antónimos:‐des,‐in. Fr, fl. Nombres de parejas. ¿Por qué?,porque. Las onomatopeyas. Tr, dr. Sentido figurado y sentido Ca, co, cu, que, qui. Za,zo,zu,ce,ci. literal. Ga‐ go, gu,gue,gui,güe,güi. Palabras compuestas. Gue, gui, ge, gi, je, ji. Palabras polisémicas. Erre fuerte, erre suave, y erre La comparación. doble. R detrás de l, r, s. Palabras terminadas en –d, ‐z, ‐illo, ‐illa. GRAMÁTICA La letra. la sílaba. El nombre. El articulo: el, la, los, las, un, una, unos, unas. El adjetivo calificativo. El nombre: masculino y femenino. El número: singular y plural. El verbo. Presente, pasado y futuro. El sujeto. El predicado. La letra. La sílaba. La oración. El nombre: común y propio. Nombres individuales y nombres colectivos. El artículo: el, la, los, las, un, una, unos, unas. El adjetivo calificativo. género: masculino y femenino El número: singular y plural. El verbo: pasado, presente y futuro. El sujeto. El predicado. Las oraciones: enunciativa, interrogativa, exclamativas. Comunicación verbal y no verbal. 3ºPRIMARIA EXPRESIÓN ORAL La lengua oral. Contar una historia. Dar instrucciones. Describir con gestos. Hacer un noticiario. Recitar poesías. Observar. Describir. Saber hacer preguntas. Interpretar imágenes. Contar una anécdota. Contar un final. Exponer un tema. Describir un cuadro. Dramatizar. EXPRESIÓN ESCRITA La lengua escrita. Construir oraciones. Escribir instrucciones. Describir un animal, un objeto, persona. La noticia. La rima. La poesía. La narración. La carta. El cómic. Explicar algo. El diálogo. 4ºPRIMARIA EXPRESIÓN ORAL Leer en voz alta. Contar una noticia. Interpretar imágenes. Ordenar un cuento. Diálogos. Memorizar y recitar poemas. Lectura dramatizada. Exponer información obtenida. Debate. .Explicar oralmente. EXPRESIÓN ESCRITA Alargar y acortar frases. La exposición. La noticia. La definición. Estructura del relato. Notas. Jugar con poemas. Estilo directo e indirecto. Interpretar datos. Expresar la opinión. Resumir. El cómic. Instrucciones. Explicar algo. Figuras literarias. El abecedario. Comprensión de Palabras sinónimas. Palabras antónimas. textos Palabras polisémicas. ‐ Narrativos Nombres de parejas. Frases hechas. ‐ Expositivos Palabras derivadas. Prefijos des‐, in‐ Diminutivos y LECTURAS aumentativos. Palabras compuestas. Familia de palabras. Campo semántico. Comparaciones. El punto y la mayúscula. La sílaba tónica. El guión. Interrogación y exclamación. Uso de las mayúsculas. Las letras r, rr, c,qu, c,z, g,h M antes de b y p. Sinfones bl, br. La coma. La diéresis. Palabras terminadas en –d y –z, ‐illo, ‐illa. Hacer, haber y hablar. Verbos que terminan en –aba, ‐abas, ‐bir, ‐ger, ‐gir. La letra y la sílaba. La palabra. La oración. El nombre. El adjetivo. El género y el número. El artículo. El determinante demostrativo. Los determinantes posesivos y numerales. El pronombre. El verbo. Pasado, presente y futuro. Sujeto y predicado. Clases de oraciones. Comprensión de Uso del diccionario. Sinónimos. Antónimos. textos Polisemia. Las mayúsculas. La sílaba tónica y átona. Palabras agudas, llanas y esdrújulas. El diptongo y el hiato. Palabras que empiezan por bu‐, bur, ‐bus, hie‐ hue‐ hui‐, ‐geo, ‐ gest‐. Palabras terminadas en –d, ‐z, ‐ aje, ‐eje, ‐jero/jera, ‐jería. Adjetivos terminados en –avo, ‐eve, ‐ivo,. Verbos acabados en –aba, ‐ abas, ‐ger, ‐gir, ‐bir, ‐buir. Haber, a ver. Palabras con x, ll, y. Abreviaturas. La comunicación. Letras, sílabas y palabras. La oración. Sujeto y predicado. Los tipos de oración. El nombre. El género y el número. El adjetivo y la concordancia. El artículo. Los determinantes demostrativos, posesivos y numerales. El pronombre personal. El verbo. El adverbio. ‐ Narrativos ‐ Expositivos LECTURAS Palabras homófonas. Palabras compuestas. Prefijos: pre‐, re‐, mono‐, poli‐,semi‐, aero‐, super‐, tele. Sufijos: ‐ón, ‐azo, ‐ante. Gentilicios. Familia de palabras. Campo semántico. Frases hechas.