Download CV en Extenso
Document related concepts
Transcript
CVU. OCTAVIO AUGUSTO MONTES VEGA I.- Datos personales II. Formación académica Doctorado en antropología social Maestría en antropología social Licenciatura en antropología Diplomado en Análisis de la cultura III. Premios, becas y otros financiamientos obtenidos Premios Becas Otros financiamientos IV. Estancias de Investigación V. Experiencia en investigación Proyectos actuales Proyectos terminados VI. Experiencia en docencia Nivel Doctorado Nivel Maestría Nivel Licenciatura Nivel Bachillerato Elaboración de programas académicos VII. Direcciones de tesis, tutorías y jurado de exámenes Dirección de tesis Co-Dirección de tesis Comentarista de avances de tesis Lector de avances de investigación 1 Tutor Miembro de Jurado de Examen VIII. Intervención en foros públicos Conferencias Ponencias Moderador/Panelista Asistencia a eventos IX. Jurado y dictámenes para publicaciones X. Publicaciones Libros Capítulos de libro Artículos Reseñas Publicación en memorias XI. Distinciones XII. CONSEJO EDITORIAL XIII REPRESENTACIÓN XIV. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS XV.- PARTICIPACIÓN EN RADIO Y TV XVI. IDIOMAS XVII. PRESENTACIÓN DE AVANCES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN XVIII. DICTAMEN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN XIX. PRESENTACIÓN DE LIBROS XX. AGENDA DESDE LO LOCAL XXI. NOTAS PERIODÍSTICAS XXII. OTROS 2 I.- DATOS PERSONALES Nombre: Octavio Augusto Montes Vega. E-Mail: montes@colmich.edu.mx. octavioamontes@gmail.com Teléfono: 01 352 525 42 50 Estado Civil: Casado. Fecha de nacimiento: 7 de febrero de 1973. Lugar de nacimiento: Puebla, Pue. Nacionalidad: mexicana Identificaciones. R. F. C. MOVO730207 I. F. E. MNVGOC73020721H401 CURP. MOVO730207HPLNGC01 Ocupación actual: Profesor Investigador Asociado “C” del Centro de Estudios en Geografía Humana en El colegio de Michoacán A.C. Extensión La Piedad. Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. 3 II. FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado en antropología social: Institución: El Colegio de Michoacán A. C. Centro de Estudios Antropológicos. Documentos que acreditan: a) Título de grado. b) Certificado con promedio 9.7 c) Acta de examen doctoral. Sistema Nacional de Investigadores: Investigador Nacional Nivel I periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2016. Maestría en antropología social: Institución: Centro de Estudios Antropológicos. El Colegio de Michoacán A. C. Programa Maestría-Doctorado en Antropología Social. (2002-2007) Documentos que acreditan: a) Título de grado. b) Certificado con Promedio 9.6 c) Acta de examen de Grado Licenciatura en antropología: Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Documentos que acreditan: a) Título de Licenciatura. b) Cardex con Promedio. 8.5 y Cédula Profesional: 3544350. Diplomado en Análisis de la cultura: Institución: Instituto Nacional De Antropología e Historia. Documento que acredita: Diploma. 4 III. PREMIOS, BECAS Y OTROS FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS Premios Premio Estatal a la Vinculación COECYT 2008, Modalidad: Academia-sector social. Premios INAH 2008 Premio Fray Bernardino de Saghún a la mejor tesis de doctorado en antropología y etnología. Premios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a la mejor tesis de licenciatura 2001. Becas Ajuntament de Palamós (Catalunya, España): Arxiu Municipal. Beca Cooperativa La Equitativa Proyecto: Un siglo de vida de la Cooperativa La Equitativa de Palamós. Director: Francesc Xavier Pauneró Amigo (Universitat d`Girona). Colaborador: Octavio Augusto Montes Vega (El Colegio de Michoacán) 6 de julio de 2011. Beca CONACYT estudios de Maestría-Doctorado. En El Colegio de Michoacán. Septiembre de 2002 – septiembre 2007 Otros financiamientos Proyecto con asignación de recursos de Ciencia Básica CONACYT Con la asignación CB-2008-01 106985 Proyecto: “El cooperativismo en la región centro-occidente de México, análisis perspectivas y desarrollo ante los retos de la globalización”. Servicio social apoyado por fondos de “Solidaridad” del Gobierno Federal en el Programa de investigación agropecuaria socioeconómica de El Colegio de Posgraduados (campus Puebla) Registro No. (F) 20980047 5 IV. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN Institución: Universitat de Girona. Período: Del 18 de noviembre al 22 de diciembre de 2012. Investigación: Un siglo de vida de la Cooperativa La Equitativa de Palamós. Principales logros: Realicé tareas de investigación, que consistieron en trabajo de archivo (en el Ayuntamiento de Palamós y en AHG-Archivo Histórico de Girona) y trabajo de campo en ambos municipios. Se realizaron visitas y entrevistas a distintas cooperativas de Cataluña y del País Vasco, con la finalidad de reunir información para la realización de un libro sobre el cooperativismo actual. V. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN Proyectos actuales EL COLEGIO DE MICHOACÁN Organización socio-histórica del cooperativismo en Tacámbaro, Michoacán. Duración de la investigación: 6 años (2008-2014) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO “Cooperativismo en Tacámbaro: alternativa histórica de desarrollo socioeconómico” que forma parte del proyecto Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Michoacán (EDESPIMICH). EL COLEGIO DE MICHOACÁN / AJUNTAMENT DE PALAMÓS Proyecto: Un siglo de vida de la Cooperativa La Equitativa de Palamós. Director: Francesc Xavier Pauneró Amigo (Universitat d`Girona). Colaborador: Octavio Augusto Montes Vega (El Colegio de Michoacán) Duración de la investigación: 1año 5 meses (2011-2012) 6 Proyectos terminados EL COLEGIO DE MICHOACÁN / CONACYT “El cooperativismo en la región centro-occidente de México, análisis perspectivas y desarrollo ante los retos de la globalización”. Proyecto con asignación de recursos de Ciencia Básica con la asignación CB2008-01 106985 Duración de la investigación: 3 años (2009-2012) EL COLEGIO DE MICHOACÁN / CONACYT “Héroes, Pioneros, Padres y Patrones. Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas (Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero).” Tesis doctoral. Duración de la investigación: 3 años (2005-2007) EL COLEGIO DE MICHOACÁN / CONACYT “Familias, élites regionales y grupos políticos: Legitimación del poder local en Huetamo de Núñez, Michoacán”. Trabajo de grado de maestría. Duración de la investigación: 2 años (20042005) BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. “La actividad ladrillera como forma simbólica en Santa María Zacatepec, Puebla: un análisis de estrategias de reproducción social”. Tesis de Licenciatura. Duración de la investigación: 3 años (1999-2001) COLEGIO DE POSTGRADUADOS (Campus Puebla). Asistente de investigación. Labor: 1 año de trabajo de campo y 3 meses de trabajo estadístico (enero1997- junio 98). En la elaboración de la tesis doctoral en Estrategias Para el Desarrollo Agrícola Regional. (Programa de 7 VI. EXPERIENCIA EN DOCENCIA Nivel Doctorado Clase: Lecturas dirigidas “Cooperativismo y economía solidaria como alternativas a las crisis capitalistas (un enfoque crítico)” en el marco del Seminario de Especialización Monográfica II. Al alumno: Rodolfo Vera García. Programa: Doctorado Integral en Antropología Social, generación 20112017. El Colegio de Michoacán, A.C. Período: del 1 de abril al 30 de junio de 2014. Número de horas: 40 Clase: Familia y parentesco en Tierra Caliente. Clase en la que se circunscribe: Organización social I Programa: Doctorado Integral en Antropología Social, generación 20082013 Total de horas: 2 Profesor invitado Nivel Maestría Curso: Organización social del espacio. Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: de enero a marzo de 2015 Total de horas: 48 Curso: Epistemología de la geografía humana. Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: septiembre a diciembre de 2014. Total de horas: 48 Curso: Territorio y prácticas políticas. 8 Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: de abril a junio de 2013. Total de horas: 48 Curso: Organización social del espacio. Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: de enero a marzo de 2013 Total de horas: 48 Curso: Epistemología de la geografía humana. Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: septiembre a diciembre de 2012. Total de horas: 48 Curso: Seminario Tesis II Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: de enero a marzo de 2012 Total de horas: 48 Curso: Territorio y prácticas políticas Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: enero a marzo de 2011 Total de horas: 48 Curso: Antropología-Economía y sociedad. Programa: Maestría en Arqueología. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: 2 de mayo al 27 de julio de 2011. Total de horas: 48 Clase: El cooperativismo católico en el Centro-occidente de México. Clase en la que se circunscribe: Geografía y ordenación del territorio Programa: Licenciatura en Geografía, Universitat de Girona. Periodo: 7 de mayo de 2011 Número de horas: 2 Profesor invitado Clase: El cooperativismo en el centro occidente de México, Programa: Seminario sobre el paisaje y Territorio, Universidad Autónoma de Madrid. 9 Periodo: 16 de diciembre de 2009. Total de horas: 2 Profesor Invitado Curso: Fundamentos antropológicos de la arqueología Programa: Maestría en Arqueología. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: 2010-2012 Curso: Organización Social Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: septiembre a diciembre de 2010 Total de horas: 48 Clase: Genealogías. Métodos y técnicas de investigación cualitativa Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: 17 de septiembre 2009 Total de horas: 4 Profesor invitado Curso: Territorio y prácticas políticas Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: enero-marzo de 2009 Total de horas: -no especificaCurso: Organización Social Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: septiembre a diciembre de 2008. Total de horas: 48 Curso: Seminario de Tesis IV Programa: Maestría en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: -no especifica- 2008 Total de horas: 48 Nivel Licenciatura Clase: ¿Cómo hacer investigación de geografía política en tiempos violentos? (el caso mexicano). 10 Programa: Licenciatura de Geografía y del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad Autónoma de Madrid. Total de horas: 2 Profesor invitado Instituto Poblano de Especialidades en Psicología Curso: Desarrollo Comunitario Número de horas: 54 Número de generaciones que se impartió: 3 Curso: Seminario de tesis Número de horas: 54 Número de generaciones que se ha impartido: 1 Nivel Bachillerato Liceo Británico de México A.C. Curso: Estructuras Socioeconómicas de México I y II Número de horas: 96 Número de generaciones que se ha impartido: 2 Curso: Filosofía I y II Número de horas: 96 Número de generaciones que se ha impartido: 2 Curso: Metodología de la investigación I y II Número de horas: 96 Número de generaciones que se ha impartido: 3 Elaboración de programas académicos Elaboración del programa de la materia de profundización Construcción Territorial que forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Geohistoria. 11 Institución: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. 31 de agosto de 2012. Elaboración del programa de la materia de profundización Organización Social que forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Geohistoria. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. 31 de agosto de 2012. VII. DIRECCIONES DE TESIS, TUTORÍAS Y JURADO DE EXÁMENES Dirección de tesis Tesis dirigidas de maestría CELIS Galindo Dante Guillermo, Producción de espacios de exclusividad: Agentes urbanos distrito 5, Zapopan Jalisco 1985-2008. (Fecha de examen: 6 de diciembre de 2010) (Codirección de tesis) GARCÍA Tello Diana Patricia, Mixtecos regios. Organización socioespacial e inserción de un grupo mixteco al Área Metropolitana de Monterrey. (Fecha de examen: 16 de diciembre de 2010) DOLORES Bautista Jorge, Campesinos indígenas en la lucha por la apropiación de la tierra en el municipio de Atlapexco Hidalgo: 1939-2009 (Fecha de examen: 11 de Enero de 2011) 12 MARTÍNEZ Tuñón Antonio, Política y territorialidad en torno a la declaratoria mundial de las cuevas de Yagul y Mitla en los valles centrales de Oaxaca. (Fecha de examen: 17 de octubre de 2012) LUEZA Ruíz Angel, Repercusiones territoriales del cooperativismo en Tacámbaro 1920-2010. (Fecha de examen: 21 de marzo de 2013) MONTERO Oropeza Jonathan, El proceso de producción espacial en torno a la empresa del futbol en León Guanajuato (1943-2014) (Fecha de examen 18 diciembre 2014) (codirección de tesis) Tesis en proceso de dirección Director de tesis del Lic. Esteban Andrés Tello Fernández (2012-2014), maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 12 de junio de 2013. Carta de asignación. Director de tesis del proyecto “La emergencia de una economía solidaria frente a una nueva crisis capitalista: surgimiento y conformación del cooperativismo en el occidente de México”, de la M.C. Oriana Zaret Gaytán Gómez, Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C., 1 de octubre 2012. Tutorías actuales. Tutor de la alumna Ana María Restrepo por el periodo de octubre 2014 a junio de 2015. El Colegio de Michoacán Centro de Estudios en Geografía Humana. Tutor del alumno Josué Arafat Piñón Bravo por el periodo de octubre 2014 a junio 2015. El Colegio de Michoacán Centro de Estudios en Geografía Humana. Avances de investigación Director de los avances de investigación de la tesis “Producción territorial del cooperativismo en Tacámbaro, Michoacán (1920-2010)”, de Ángel Lueza Ruiz, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 9 de octubre 2012. 13 Director de los avances de investigación de la tesis “Repercusiones territoriales del cooperativismo en Tacámbaro, Michoacán (1980-2010)”, de Ángel Lueza Ruiz, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 9 de julio 2012. Constancia. Director de los avances de investigación de la tesis “Del paisaje al territorio. La construcción social de un espacio de Patrimonio Mundial en el Valle de Tlacolula, Oaxaca”, de Antonio Martínez Tuñón, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 9 de octubre 2012. Constancia. Director de los avances de investigación de la tesis “Del paisaje al territorio. La construcción social de un espacio de Patrimonio Mundial en el Valle de Tlacolula, Oaxaca”, de Antonio Martínez Tuñón, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 9 de julio 2012. Constancia. Director de tesis “Repercusiones territoriales del cooperativismo en Tacámbaro, Michoacán (1980-2010), del Lic. Ángel Lueza Ruiz, maestría, Centro de estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 17 de abril 2012. Constancia. Director de tesis de Antonio Martínez Tuñón, maestría, Centro de estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 16 de junio de 2012.Carta de asignación. Director del proyecto de investigación “Política y territorialidad en torno a la declaratoria de Patrimonio Mundial de las Cuevas Prehistóricas del Yagul y Mitlaen los Valles Centrales de Oaxaca, México”, de Antonio Martínez Tuñón, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 17 de abril 2012. Constancia. Director del proyecto de investigación “Dan Ro. Política y territorialidad a partir de la declaratoria como patrimonio mundial, de un paisaje cultural en el valle de Tlacolula, Oaxaca”, de Antonio Martínez Tuñón, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 27 de septiembre 2011. Constancia. 14 Director del proyecto de investigación “Repercusiones territoriales del cooperativismo en Tacámbaro, 1980-2010”, de Ángel Lueza Ruiz, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 27 de septiembre 2011. Constancia. Director de tesis del Lic. Jorge Dolores Bautista, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 7 de agosto de 2009. Carta de asignación. Comentarista de avances de tesis Comentarista de avances de tesis del proyecto “Reimaginando la región. Transformación en el uso y la apropiación del medio ambiente en Zapotitlán, Puebla, 1917-2010”, de la alumna Nubia Cortés Márquez, Doctorado, Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C., 7 de enero 2014. Carta de agradecimiento. Comentarista de avance de tesis del proyecto “Reimaginando la región. Transformación en el uso y la apropiación del medio ambiente en Zapotitlán, Puebla, 1917-2010”, de la Mtra. Nubia Cortés Márquez (20082014), Doctorado Integral en Antropología Social, El Colegio de Michoacán, A.C., 22 de julio 2013. Comentarista de avances de tesis del proyecto “Reimaginando la región. Transformación en el uso y la apropiación del medio ambiente en Zapotitlán, Puebla, 1917-2010”, de la alumna Nubia Cortés Márquez, Doctorado, Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C., 7 de febrero 2013. Carta de agradecimiento. Comentarista de avances de tesis del proyecto “Migración internacional y desarrollo en el medio rural guanajuatense: el caso de la microrregión de Las Cruces en el municipio de Salvatierra”, del M.C. Jorge Alberto Rodríguez Herrera, Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C., 18 de septiembre de 2012. Constancia. Comentarista de avances de tesis del proyecto “Reimaginando la región. Transformación en el uso y la apropiación del medio ambiente en Zapotitlán, Puebla, 1917-2010”, de la alumna Nubia Cortés Márquez, 15 Doctorado, Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C., 17 de julio 2012. Carta de agradecimiento. Comentarista de avances de tesis del proyecto “Reimaginando la región. Transformación en el uso y la apropiación del medio ambiente en Zapotitlán, Puebla, 1917-2010”, de la alumna Nubia Cortés Márquez, Doctorado, Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C., 1 de febrero 2012. Carta de agradecimiento. Miembro del comité de tesis y comentarista de avances de investigación de la Lic. Laura América Pedraza Calderón, maestría, Centro de Estudios de las tradiciones, El Colegio de Michoacán, A.C. 13 de junio de 2011. Constancia. Miembro del comité de tesis y comentarista de avances de investigación de la Lic. Laura América Pedraza Calderón, maestría, Centro de Estudios de las tradiciones, El Colegio de Michoacán, A.C. 10 de marzo de 2011. Constancia. Comentarista del proyecto “Prácticas culturales críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio Moravia, 1984-2077”, de Fernando Célimo Escobar Neira, Maestría en Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 4 de octubre 2010. Constancia. Comentarista del proyecto “Prácticas culturales críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio Moravia, 1984-2077”, de Fernando Célimo Escobar Neira, Maestría en Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 7 de julio 2010. Constancia. Comentarista del proyecto “Prácticas culturales críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio Moravia, 1984-2077”, de Fernando Célimo Escobar Neira, Maestría en Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 20 de abril 2010. Constancia. Comentarista de avances de tesis del proyecto “Relaciones de poder, dominación y resistencia en el catolicismo de la Ciénega de chapala. Los casos de Sahuayo y Jiquilpan, Michoacán”, de Pedro Jesús Chalé Solís (2005-2010), Doctorado, Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C., 18 de marzo de 2010. 16 Comentarista de avances de tesis del proyecto “Poder, dominación y resistencia en el catolicismo de la Ciénega de Chapala. Los casos de Sahuayo y Jiquilpan, Michoacán”, de Pedro Jesús Chalé Solís (2005-2010), Doctorado, Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C., 10 de noviembre de 2009. Carta de agradecimiento. Comentarista de avances de tesis del proyecto “Los santos son del pueblo. Relaciones de poder y usos de imágenes religiosas en el catolicismo popular de la Ciénega de Chapala” de Pedro Jesús Chalé Solís (20052010), Doctorado, Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C., 3 de abril de 2009. Carta de agradecimiento. Comentarista del proyecto: “Matando al chucho se acaba la rabia: sociedad civil, violencia y combate a la delincuencia en el cantón El Sendero de El Salvador”, del alumno José Osorto, 18 de diciembre de 2012, Doctorado Integral en Antropología Social, El Colegio de Michocán, A.C. Comentarista del proyecto: “La identidad política en Santa María Ahuacatitlán y Tlaltenango. Un estudio comparativo de dos puelbos urbanos de Cuernavaca Morelos”, de la alumna Alejandra Romero, 18 de diciembre de 2012, Doctorado Integral en Antropología Social, El Colegio de Michocán, A.C. Lector de avances de investigación Nombre del Alumno(a): Nubia Cortés Márquez Tema: Reimaginando la región en Zapotitlán Lagunas Puebla Número de intervenciones: cuatro Nombre del Alumno(a): Pedro Jesús Chalé Solís Tema: Religión popular en La Cienega de Chapala Número de intervenciones: tres Lector de los avances de investigación de la tesis “Dinámica y configuración socioespacial por el servicio de microcrédito en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca: el caso de Compartamos Banco”, de Oscar Alcocer García, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 8 de octubre de 2012. Constancia. 17 Lector de los avances de investigación de la tesis “Dinámica y configuración socioespacial por el servicio de microcrédito en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca: el caso de Compartamos Banco”, de Oscar Alcocer García, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 10 de julio de 2012. Constancia. Lector en los avances de la tesis “La implantación de los centros comerciales en la reconfiguración urbana de Uruapan, Michoacán, 19752010”, de Jessica Quintero Saucedo, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 10 de julio de 2012. Invitación y constancia. Lector del proyecto de investigación “Configuración territorial por el servicio de microcrédito en la ciudad de Toluca: el caso de la microfinanciera Compartamos Banco”, de Oscar Alcocer García, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 18 de abril de 2012. Constancia. Lector del trabajo de grado “Movimiento social, reforma del Estado y Transnacionales petroleras: El caso del Frente de Defensa de la Amazonia, FDA. 1994-2010”, de Verónica Patricia Rodríguez Gualotuña, maestría, Centro de Estudios Antropológicos. El Colegio de Michoacán, A.C., 4 de octubre de 2010. Constancia. Lector del proyecto de investigación “Mixtecos de Guerrero en Tijuana: La ciudad como espacio vivido”, de Olga Lorenia Urbalejo Castorena, maestría, Centro de Estudios Antropológicos. El Colegio de Michoacán, A.C., 10 de octubre de 2008. Constancia. Tutor Tutor del alumno Esteban Andrés Tello Fernández por el periodo de septiembre 2012 a junio de 2013, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 4 de diciembre de 2012. Carta de asignación. 18 Tutor del alumno Jonathan Montero Oropeza por el periodo de septiembre 2012 a junio de 2013, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 4 de diciembre de 2012. Carta de asignación. Tutor del alumno Ángel Lueza Ruiz, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 9 de diciembre de 2010. Carta de asignación. Tutor de la alumna Diana Patricia García Tello, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 6 de marzo de 2009. Carta de asignación. Tutor del alumno Jorge Dolores Bautista, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 2 de octubre de 2008. Carta de asignación. Tutor del alumno Dante Guillermo Celis Galindo, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 2 de octubre de 2008. Carta de asignación. Miembro de Jurado de Examen Sinodal Vocal Secretario del examen de maestría de la tesis “Proceso de la producción espacial en torno a la empresa del futbol en León, Guanajuato (1943-2014) de Jonathan Montero Oropeza El Colegio de Michoacán, A.C., Centro de Estudios de Geografía Humana, 18 de diciembre 2014. Constancia. Sinodal Segundo Vocal del examen de doctorado en Ciencias Sociales de la tesis “Reconocimiento étnico y periferias multiculturales: los chilas (nahuas) en Cuautepec, Ciudad de México”, de Olivia Leal Sorcia, El Colegio de Michoacán A. C. Doctorado en Ciencias Sociales, 16 de diciembre 2014. Constancia. Sinodal Vocal Secretario del examen de doctorado en antropología social de la tesis “Reimaginando la región de Zapotitlán Salinas. Historias de 19 escasez o alternativas de uso del medio ambiente (1908-2014)” de Nubia Cortés Márquez, El Colegio de Michoacán A. C. Centro de Estudios Antropológicos, 8 de diciembre 2014. Constancia. Presidente del jurado de examen de maestría en Geografía Humana de la Tesis: Producción territorial del cooperativismo en Tacámbaro, Michoacán (1920-2012), de Ángel Lueza Ruiz, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 21 de marzo 2013. Constancia. Presidente del Jurado del examen de maestría en Geografía Humana, de la tesis “Del paisaje al territorio. La construcción social de un espacio de Patrimonio Mundial en el Valle de Tlacolula, Oaxaca”, de Antonio Martínez Tuñón, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 17 de octubre de 2012. Constancia. Primer Vocal del jurado de examen de maestría en Geografía Humana de la tesis “Dinámica y configuración socioespacial por el servicio de microcrédito en la zona metropolitana de la Ciudad de Toluca: el caso de Compartamos Banco”, de Oscar Alcocer García, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 26 de noviembre de 2012. (invitación y constancia) Sinodal Vocal Secretario en el examen de maestría en Estudios Étnicos sobre la tesis “La tradición del Maque en Uruapan, Michoacán, historia de una tecnología artesanal”, de Laura América Pedraza Calderón, Centro de Estudios de las tradiciones, El Colegio de Michoacán, A.C. 27 de enero de 2012. Carta de agradecimiento. Vocal Secretario en el jurado de la tesis “Prácticas culturales críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio Moravia, Medellín, Colombia, 1984-2077”, de Fernando Célimo Escobar Neira, Maestría en Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 18 de marzo de 2011. Constancia. Vocal suplente en el jurado de tesis “El conflicto por la tierra y su influencia en los procesos de apropiación territorial. El caso de la comunidad agraria de San Lorenzo Hitzizilapan, municipio de Lerma, Estado de México (1947-2009), maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 7 de marzo de 2011. Constancia. 20 Primer Vocal en el jurado de examen de grado del Lic. Jorge Dolores Bautista (2008-2010), maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 11 de enero de 2011. Vocal Secretario en el jurado de examen de grado de la Lic. Diana Patricia García Tello (2008-2010), maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 16 de diciembre de 2010. Constancia. Presidente en el jurado de examen de grado del Lic. Dante Guillermo Celis Galindo (2008-2010), maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 6 de diciembre de 2010. Constancia. Vocal Suplente en el jurado de examen de grado de la Lic. Olga Lorenia Urbalejo Castorena, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 15 de mayo de 2009. Constancia. Vocal Secretario en el jurado de examen de grado del Lic. César Javier Rosas Ruiz, maestría, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C., 30 de marzo de 2009. Carta invitación y constancia. Tesis de Maestría en Geografía Humana. ESCOBAR Neira Fernando Célimo, Prácticas culturales, críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio de Moravia en Medellín Colombia 1984-2009. (Lector y sinodal) SANTILLÁN García Silvia, Procesos de apropiación territorial, el caso de la comunidad agraria de San Lorenzo Hutzizilapan, Lerma, estado de México 1947-2009) (Lector y sinodal) URBALEJO Castorena Olga Lorenia, Mixtecos de Guerrero en Tijuana: La Ciudad como espacio vivido”. (Lector y sinodal) ROSAS Ruíz Cesar Javier, Innovación y transformaciones territoriales: La actividad porcícola en la región de La Piedad, Michoacán 1970-2007 (Lector y sinodal) 21 Tesis de Maestría en Centro de Estudios de las tradiciones PEDRAZA Calderón Laura América, La tradición del maque en Uruapan Michoacán. Historia de una tecnología artesanal. (Lector y sinodal) VIII. INTERVENCIÓN EN FOROS PÚBLICOS Conferencias Conferencia: “What is Happening in Michoacán?” Lugar y fecha: Nueva York, NY, 25 de abril de 2014. Institución: Columbia University. Conferencia: Comercio Justo Lugar y fecha: Zamora, Michoacán 01-04-2014 Institución: Centro Educativo Monarca, A.C. Conferencia: Disidencias del neoliberalismo: alternativas locales y particularismos militantes cooperativistas en la región Pénjamo-La Piedad Lugar y fecha: Taxco, Guerrero 10-2013 Institución: Universidad Autónoma de Guerrero Conferencia: El método etnográfico y su aplicación en la Geografía Humana Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán 2-09-2013 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Conferencia: Antecedentes de la Sociedad Cooperativa Textil Artesanal Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán 06-2013 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. y Gobierno Municipal de La piedad 2012-2015 Conferencia: “Los valores en el cooperativismo” 22 Lugar y fecha: Labradores de cantera, Degollado Jalisco 31-05-2012 Institución: UNIVA- PRODECOL Conferencia: Comercio Justo Lugar y fecha: Zamora, Michoacán 21-04-2013 Institución: Centro Educativo Monarca Conferencia: “El cooperativismo ante los retos de la globalización” Lugar y fecha: Unión de cooperativas Tacámbaro, Michoacán 14-03-2012 Evento: Año Internacional del Cooperativismo Institución: Unión de Cooperativas de Tacámbaro, S.C.L. Conferencia: “Antropología política, la construcción de un territorio” Lugar y fecha: Colotlán, Jalisco 30-09-2012 Institución: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte Conferencia: “Comercio Justo” Lugar y fecha: Zamora Michoacán 09-06-2011 Institución: Centro Educativo Monarca Conferencia: “Análisis de la trama social y familiar que opera en la región de La Piedad” Lugar y fecha: La Piedad Michoacán 20-05-2011 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Conferencia: “¿Cómo hacer investigación de geografía política en tiempos violentos? (el caso de México) Lugar y fecha: Universidad Autónoma de Madrid, 2011 Conferencia: “Martillos y escapularios cooperando, cooperativismo en el Occidente de México” Lugar y fecha: Jiquilpan, Michoacán 19-10-2010 Institución: Instituto Politécnico Nacional CIIDIR Conferencia: “El cooperativismo religioso en Michoacán” Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán 26-05-2009 Institución: Club Rotario de La Piedad. 23 Conferencia: “Afianzando la red y perpetuando la jefatura mecanismo de cientelismo y recomposición de oligarquías (El caso de la Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero)” Lugar y fecha: Mérida, Yucatán, 4-12-2008 Conferencia: “Conferencia cultural sobre el estado de Michoacán” Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán 12-11-2008 Institución: Hoteles Holiday Inn Conferencia: “Regiones y querencias Michoacanas” Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán 29-10-2008 Institución: El Colegio de Michoacán Ponencias Ponencia: Formación cultural y política de una matria: la Tierra Caliente del Balsas. Lugar y fecha: Taxco, Guerrero, 27-29 de agosto de 2014. Evento: El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero. Avances en su investigación y su relación los las regiones vecinas. Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Guerrero, Grupo Multidisciplinario de Estudios sobre Guerrero. Ponencia: Los avatares de la artesanía textil del rebozo en La Piedad y su comarca. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 19 y 20 de junio de 2014. Evento: Primera reunión del Seminario interinstitucional sobre artesanía, arte popular y saberes tradicionales. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C., Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, ENAH, Centro de documentación Daniel Rubín de la Borbolla. Ponencia: Epistemología y consenso en la Geografía Humana. Debates sobre el quehacer actual en las disciplinas socio-espaciales. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 30 de mayo de 2014. Evento: II Simposio de Geografía Humana y Ciencias Sociales. Generación de conocimiento geográfico interdisciplinario, su aplicación y compromiso. Institución: El Colegio de Michaocán, A.C. 24 Ponencia: El agua y sus discursos: tres momentos en el manejo de los recursos hídricos del Balsas. Lugar y Fecha: Morelia Michoacán del 3 al 7-12-2013. Evento: X Coloquio Internacional Multidisciplinario Institución: U.M.S.N.H. Ponencia: Historia de un umbral ignoto: La Tierra-Caliente de Michoacán y Guerrero. Lugar y Fecha: 30-08-2013 Evento: III Seminario “Umbrales de Michoacán” Institución: El Colegio de Michoacán Ponencia: “Bajo el signo de la cruz y el martillo. Devenir histórico del cooperativismo católico en el Centro-Occidente de México.” Lugar y Fecha: Buenos Aires Argentina 24, 25 y 26-09-2013 Evento: Congreso Internacional de ADHILAC-Terceras Jornadas de Historia del CCC La economía social y solidaria en la Historia de América Latina y el Caribe. Cooperativismo, desarrollo comunitario y Estado. Institución: Centro cultural de la cooperación Floreal Gorini Ponencia: El medio Balsas, el último umbral michoacano. Espacio y sociedad. Lugar y Fecha: Huetamo, Michoacán 7-12-2012 Evento: IX Coloquio Internacional Multidisciplinario Institución: U.M.S.N.H. Ponencia: Territorio en movimiento Lugar y Fecha: León, Guanajuato del 21 al 23-11-2012 Evento: 1ª Bienal Internacional “Territorios en Movimiento” Institución: Universidad de Guanajuato, campus León. Ponencia: Plan de Ordenamiento de la región de La Piedad Lugar y Fecha: La Piedad Michoacán 12-03-2012 Evento: Grupo focal de políticas económicas Institución: UNIVA 25 Ponencia: Panelista en Los estudios sobre el espacio en las ciencias sociales Lugar y Fecha: Zamora, Michoacán 16-01-2012 Evento: 33 Aniversario de El Colegio de Michoacán Institución: El Colegio de Michoacán Ponencia: El cooperativismo católico en el centro norte de México. Lugar y fecha: Girona, España, 11 y 12 de diciembre Evento: VI Seminario sobre economía social, empresas cooperativas. Institución: Universitat de Girona, departamento de Geografía. Ponencia: Pugna ideológica y sobre-posición territorial. El caso del Obispado de Tacámbaro Lugar y Fecha: 11 a 13 de enero de 2012 Mérida Yucatán Evento: 31 encuentro de la CLAG Institución: Conference of Latin Americanist Geographers Ponencia: El cooperativismo turístico en el Lago de Pátzcuaro Lugar y Fecha: Celaya, Guanajuato 21 septiembre 2011 Evento: 2º Foro Internacional sobre multiculturalidad Institución: Universidad de Guanajuato Ponencia: Panelista en el foro “Por una iniciativa de ley de fomento cooperativo en el Estado de Michoacán Lugar y Fecha: Morelia, Michoacán 17 de noviembre de 2010 Evento: Foro “Por una iniciativa de ley de fomento cooperativo en el Estado de Michoacán Institución: H. Congreso del Estado de Michoacán, COECYT, UMSNH Ponencia: “Economía solidaria y su aplicación en el cooperativismo” Lugar y Fecha: San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala 22-10-2010 Evento: 3er Coloquio Internacional de Economía Solidaria. Institución: El Colegio de Tlaxcala / UAM Ponencia: “Tejedores de progreso y constructores de cooperativas” Lugar y Fecha: Zamora, Michoacán 21-10-2010 Evento: XXXII Coloquio de Antropología e historia regionales Institución: El Colegio de Michoacán 26 Ponencia: Ciudadanías étnicas y cooperativismo Lugar y Fecha: Zamora, Michoacán del 23 al 25-08-2010 Evento: XIX Mesa de trabajo: Identidades sociales emergentes ante el Estado mexicano. Institución: El Colegio de Michoacán Ponencia: Cooperativismo y capitalismo de Estado Lugar y Fecha: Puebla11 de marzo del 2010 Evento: 2º Encuentro de pensamiento crítico en Puebla. Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Ponencia: Aproximación histórica del cooperativismo en Michoacán. Lugar y Fecha: Girona, España 18 de diciembre 2009 Evento: II Seminario sobre empresas cooperativas Institución: Universidad de Girona Ponencia: Espacios cooperativos como una forma de particularismo militante. Lugar y Fecha: Zamora Michoacán 23 de octubre del 2009. Evento: XXXI Coloquio de antropología e historia regionales Institución: El Colegio de Michoacán A. C. Ponencia: Construcción del cooperativismo y sujetos sociales Tacámbaro Michoacán. Lugar y Fecha: San Cristobal de las Casas Chiapas, agosto 21 de 2009 Evento: séptimo congreso AMER Institución: Asociación Mexicana de Estudios Rurales A. C., en Ponencia: La tierra caliente del medio Balsas Lugar y Fecha: La Piedad, Michoacán 3-06-2009 Evento: Seminario Umbrales de Michoacán Institución: El Colegio de Michoacán Ponencia: Afianzando la red y perpetuando la jefatura, mecanismos de clientelismo y recomposición de oligarquías. Lugar y Fecha: Mérida, Yucatán 4 de diciembre 2008 Evento: Congreso Internacional sobre tradición y modernidad Institución: Facultad de Ciencias Antropológicas Universidad Autónoma de Yucatán. 27 Ponencia: Construcción de la cultura política en el Balsas Lugar y Fecha: Huetamo, Michoacán 1, 2 y 3-12-2008 Evento: V Coloquio Internacional Multidisciplinario: La tierra caliente del Balsas Michoacán/Guerrero Institución: U.M.S.N.H. Ponencia: 200 años configurando una región y una frontera: familias de élite en Tierra Caliente. Lugar y Fecha: La Piedad, Michoacán 13-11-2008 Evento: Seminario Umbrales de Michoacán Institución: El Colegio de Michoacán Ponencia: “Construcción regional de la cultura política en los pueblos del Balsas”. Lugar y Fecha: Puebla 7 de octubre de 2008 Evento: Primer encuentro de pensamiento crítico en Puebla, Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ponencia: “Grupos de poder en la Cuenca Media del Balsas”. Lugar y Fecha: Jiquilpan, Michoacán 11 de septiembre del 2008. Evento: Encuentro de actores locales en el manejo integral del agua en la Ciénega de Chapala, Institución: UNAM/ UAER Ponencia: Sueños de progreso en tierras ignotas. Procesos de globalización económica en el medio Balsas Michoacán y Guerrero Lugar y Fecha: Zamora, Michoacán21 y 22-08-2008 Evento: Seminario “Actores sociales y políticas de manejo del agua en México. Experiencias y perspectivas Institución: El Colegio de Michoacán Ponencia: Nuevos dilemas y viejas prácticas en la producción del melón en la región del Medio-Balsas. Lugar y Fecha: Huetamo, Michoacán 8-12-2006 Evento: III Coloquio Internacional Multidisciplinario: La tierra caliente del Balsas Michoacán/Guerrero 28 Institución: H.M.S.N.H. Ponencia: Familia y parentesco en los grupos políticos de la Tierra Caliente Lugar y Fecha: Huetamo, Michoacán 13-12-2005 Evento: II Coloquio Internacional Multidisciplinario: La tierra caliente del Balsas Michoacán/Guerrero Institución: U.M.S.N.H. Ponencia: Violencia desde una perspectiva etnográfica Lugar y Fecha: Huetamo, Michoacán 10-12-2004 Evento: 1er. Coloquio Internacional Multidisciplinario: La Tierra Caliente del Balsas Michoacán/Guerrero Institución: U.M.S.N.H. Ponencia: “New Dilemmas and Old Practices in Cantaloupe Cultivation in the Medio-Balsas Region, Mexico. “Citizenship and Public Space”. Lugar y Fecha: London, ON, Canada. 6 de mayo de 2004. Evento: THE CANADIAN ANTHROPOLOGY SOCIETY. CASCA 2004 Institución: University of Western Ontario Moderador/Panelista Moderador en el X Coloquio Internacional Multidiciplinario Lugar y fecha: Morelia, Mich., 7-12-2013 La Unidad Profesional del Balsas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Panelista en la conmemoración del 33 aniversario del colmich. Mesa de debate “Los estudios sobre el espacio geográfico en las ciencias sociales” Lugar y fecha: Zamora, Mich., 16-01-2012 Moderador en el 2º Foro del proyecto “Propuesta de modelo de desarrollo territorial integrado para la región de La Piedad. Acciones para la planeación participativa” Lugar y fecha: La Piedad, Michocán, 01 de febrero de 2011. 29 Ponencia: Panelista en el foro “Por una iniciativa de ley de fomento cooperativo en el Estado de Michoacán Lugar y Fecha: Morelia, Michoacán 17 de noviembre de 2010 Evento: Foro “Por una iniciativa de ley de fomento cooperativo en el Estado de Michoacán Institución: H. Congreso del Estado de Michoacán, COECYT, UMSNH Ponencia: Panelista en la mesa 2. Las cooperativas y la economía social solidaria, 3° Coloquio Internacional de Economía Social y Solidaria Espacio de discusión teórico-metodológico para la construcción de otra sociedad, 2010. Lugar y fecha: Tlaxcala, Mexico 24-10-2010 Ponencia: Panelista en Los estudios sobre el espacio en las ciencias sociales Lugar y Fecha: Zamora, Michoacán 16-01-2012 Evento: 33 Aniversario de El Colegio de Michoacán Institución: El Colegio de Michoacán Ponencia: Moderador de la mesa “Historia y sociedad” Lugar y fecha: Huetamo, Michoacán, 03 de diciembre de 2008 Evento: V Coloquio Internacional Multidisciplinario: La Tierra Caliente del Balsas Michoacán/Guerrero. Institución: UMSNH Ponencia: Moderador Lugar y fecha: Huetamo, Michoacán, 08 diciembre de 2006 Evento: III Coloquio Internacional Multidisciplinario: La Tierra Caliente del Balsas Michoacán/Guerrero Institución: UMSNH Ponencia: Moderador Lugar y fecha: Huetamo, Michoacán, 13 de diciembre de 2005 Evento: II Coloquio Internacional Multidisciplinario “La Tierra Caliente del Balsas Michoacán/Guerrero” Institución UMSNH Ponencia: Moderador de la tercera sesión “La presencia española en Tierra Caliente” 30 Lugar y fecha: Huetamo, Michoacán, 04 junio 2004 Evento: I Coloquio de cronistas, escritores y creadores de La Tierra Caliente del Balsas. Institución: UMSNH Ponencia: Moderador, Conocimiento y tecnología tradicional Lugar y fecha: Puebla, Puebla, 29 de noviembre (no especifica el año) Asistencia a eventos Asistente Lugar y fecha: México, D.F., 3 al 7 de julio de 2013. Evento: Seminario-Expoventa-Pasarela “El arte del jaspe y el rebozo. Pautas para la conservación de una tradición” Institución: Museo Franz Mayer y Centro de Estudios de Arte Popular Ruth D. Lechuga. Asistente Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 3 y 4 de noviembre de 2010. Evento: Seminario Fronteras y Migraciones en un mundo globaloizado en el marco de la “Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus”, con una duración de 8 horas. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Asistente Lugar y fecha: Universidad Autónoma de Madrid, 14 y 18 de Diciembre, 2009. Evento: Seminario Asistente Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 13 de abril de 2013 Evento: Taller “Análisis del discurso aplicado a la Geografía Humana” impartido por el Dr. Camilo Contreras con una duración de 16 horas. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Asistente 31 Lugar y fecha: Huetamo, Michoacán, 10 de diciembre de 2004 Evento: 1er. Coloquio Internacional Multidisciplinario “La Tierra Caliente del Balsas Michoacán/Guerrero” Institución: UMSNH Asistente Lugar y fecha: Puebla, Puebla, 22 de septiembre de 2001 Evento: 1ª Jornada Internacional y 5º Simposium Universitario de Sexología, que se llevó a cabo el 21 y 22 de septiembre, con un total de 8 horas. Institución: BUAP Asistente Lugar y fecha: Puebla, Puebla, 25 y 26 de enero de 1999. Evento:1ª Reunión Estatal de Academias del Nivel de Educación Media Superior, en el área de Metodología de la Investigación. Institución: Dirección de Educación Media Superior y Superior (SEP) Asistente Lugar y fecha: Puebla, Puebla, 17, 18 Y 19 de agosto de 1998. Evento: 3er Curso de actualización Docente de Educación Media Superior, en el área de Metodología de la Investigación. Institución: Dirección de Educación Media Superior y Superior (SEP) Participación Lugar y fecha: Puebla, Puebla, 21 de mayo de 1997 Evento: 3er. Encuentro con las profesiones: La BUAP hacia el siglo XXI. Institución: BUAP Asistente Lugar y fecha: Puebla, Puebla, 11 de agosto de 1997. Evento: Curso “Raíces Greco-Latinas”, con duración de 30 horas. Institución: Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis 32 IX. JURADO Y DICTÁMENES PARA PUBLICACIONES Jurado: Examen candidatura doctoral: “Construcción de redes sociales entre mixtecos asentados en las áreas metropolitanas de Monterrey y Guadalajara” Diana Patricia García Tello, Instituto de Geografía de la UNAM, 24-112014 Dictamen: Artículo “¿El reconocimiento constitucional de la existencia del sector social de la economía mexicana en 1983: manifestación de un problema estructural o identificación de una oportunidad histórica?” El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Mich., 19-11-2014 Árbitro de la revista Estudios políticos Medellín, Julio de 2014 Dictamen del texto “La tradición alfarera de Amozoc, Puebla: ¿La expansión de una cultura laboral?”, libro Saberes, costumbres, conocimiento y desarrollo, Asociación Mexicana de Estudios Rurales AMER, registro 1456 RENIETCYT-CONACYT, 9 diciembre de 2013. Dictamen: Territorio y prácticas políticas. Discusiones sobre procesos socio-espaciales, Zamora, Michoacán 11-06-2013. Revisor externo de la revista Gazeta de Antropología No. 28/2 de 2012. ISSN: 0214-7564. Universidad de Granada. Dictamen de la obra Estudios Michoacanos XV, Consejo Editorial de El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán a 13 de noviembre de 2012. Dictamen del texto “El garbanzo como producto de exportación, 19161924. Proceso de transición en el marco institucional posrevolucionario”, Región y sociedad, Revista de El Colegio de Sonora, 21 de agosto de 2012. 33 Dictamen del proyecto Vida agraria en Silao, 1926-1997. Consejo de Doctorado en Ciencias Sociales. El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán, 07-11-2012 Dictamen del artículo “Condiciones de los aprendices artísticos en el Valle de Toluca, 1610-1725”, Revista Contribuciones desde Coatepec, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Humanidades, Toluca, Estado de México a 13 de septiembre de 2011. Dictamen del artículo “La espacialidad de los indígenas en el área metropolitana de Monterrey”, revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán a 30 de enero de 2012. Dictamen del texto “Identidades diversas, ciudadanías particulares. Reflexiones teóricas y etnográficas sobre la relación entre “ser indígena y “ser ciudadano”, Consejo Editorial de El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán a 27 de marzo de 2012. Dictamen del texto “Parteaguas. La propuesta mazahua a la ciudad de México: reciprocidad, no-violencia y sustentabilidad”, Consejo Editorial de El Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán a 3 de noviembre de 2011. Dictamen de tesis para publicación “Relaciones de poder, dominación y resistencia en el catolicismo de la Ciénega de Chapala. Los casos de Sahuayo y Jiquilpan, Mich.” del alumno Pedro Chalé (2005-2010), Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán a 24 de febrero de 2011. Dictamen del proyecto San Bernabé Temoxtitla. Historia cultural de un pueblo sinarquista. Consejo de Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán a 16 de mayo de 2011. Dictamen del artículo “La Hummerización de la sociedad como expresión de la decadencia del neo-imperialismo: desorden local, diversidad cultural y dominación poli-céntrica en el medio rural mexicano”, revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán, a 9 de junio de 2010. 34 Dictamen del texto “Caras y máscaras del México étnico” vol. 2, Consejo Editorial de El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán a 14 de enero de 2010. X. PUBLICACIONES Libros MONTES VEGA Octavio Augusto (Editor), Territorio y Prácticas políticas, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2014. ISBN: 978-607-8257-99-7 MONTES Vega Octavio Augusto, Héroes pioneros, padres y patrones. Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas (Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero), México, El Colegio de Michoacán / INAH / Conaculta. 2011. ISNB 978-607-7764-67-0 MONTES Vega Octavio Augusto y GONZÁLEZ Santana Octavio Martín, (Eds.) Estudios Michoacanos XIV, Zamora, El Colegio de Michoacán 2011. ISNB 978607-7764-79-3 Capítulos de libro MONTES Vega Octavio Augusto, “El agua y sus discursos: Tres momentos en el manejo de los recursos hídricos del Balsas” en Maldonado Gallardo Alejo y Rómulo Duarte Duarte, Estudios multidisciplinarios, México, Unidad Profesional del Balsas / Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, 2014 pp. 315-328 ISBN 978-607-424-501-1. MONTES Vega Octavio Augusto, “Espacios cooperativos como una forma de particularismo militante” en Chávez Torres Marta y Checa Artasu Martín (Editores) El espacio en las ciencias sociales, geografía interdisciplinariedad y compromiso. Vol. II, Zamora, El Colegio de Michoacán y Fideicomiso Felipe Teixidor y Montserrat Alfau de Teixidor, 2013 pp. 571-592. ISBN 978-607-825748-5 GARCÍA Tello Diana Patricia y MONTES Vega Octavio Augusto, “Somos Mixtecos y también regiomontanos… ¿o no? Identidad, territorialidad y etnicidad en continuo movimiento” en CUERVAS Ana Josefina (Coord.) Identidades individuales y colectivas en el siglo XXI, Colima, Universidad de Colima, Plaza y Valdés, 2012, Pp. 121-136. ISNB 978-607-402-578-1 35 MONTES Vega Octavio Augusto, “Sueños de progreso en tierras ignotas. Procesos de globalización económica en el Medio Balsas, Michoacán y Guerrero” Boletín Histórico del Agua No. 45, México, D.F. a 08 de enero de 2013. OF. NUM /AHA/DIR.004/2013 MONTES Vega Octavio Augusto, GAYTÁN Gómez Oriana Zaret, LUEZA Ruíz Angel “Cooperativismo en Tacámbaro: alternativa histórica de desarrollo socioeconómico” Revista LIDER, Vol. 23 año 15, Diciembre 2013. ISSN: 07170165 versión impresa, ISSN: 0719-5265 versión en línea. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional, CEDER. Universidad de Los Lagos. MONTES Vega Octavio Augusto, “Análisis de la trama de la economía social y familiar (microeconomía) que opera en la región de estudio como forma productiva de incidencia en el desarrollo territorial” en CHÁVEZ Torres Martha y CHECA Artasu Martín (Coords.) Propuesta de modelo de desarrollo territorial integral para la región de La Piedad. Diagnósticos y estrategias, Vol. I, FOMIX CONACYT-Gobierno de Michoacán (MICH-2009-C04-117247), El Colegio de Michoacán, 2011, pp. 379-415. MONTES Vega Octavio Augusto, “Nuevos dilemas y viejas prácticas. Agroindustrias meloneras en el Medio-Balsas michoacano-guerrerense” en TELLEZ Valencia Carlos y GARCÍA Sánchez Magdalena A., Estudios Michoacanos XIII, Zamora, El Colegio de Michoacán 2009. MONTES Vega Octavio Augusto, “Aproximación histórica del cooperativismo católico en Michoacán” en PAUNERO Amigo, Francesc Xavier Territoris cooperatius. Set experiències innovadores. Barcelona 2009. MONTES Vega Octavio Augusto y DOLORES Bautista Jorge, “De la Rerum Novarum a la nueva ley general de Cooperativas (Cooperativismo en Michoacàn y el caso de una sociedad cooperativa textil en La Piedad)” En MONTES Vega Octavio Augusto y GONZÁLEZ Santana Octavio Martín, (Eds.) Estudios Michoacanos XIV, Zamora, El Colegio de Michoacán 2011. Artículos. MONTES Vega Octavio Augusto, GAYTÁN Gómez Oriana Zaret, LUEZA Ruíz Angel “Cooperativismo en Tacámbaro: alternativa histórica de desarrollo socioeconómico” Revista LIDER, Vol. 23 año 15, Diciembre 2013. ISSN: 07170165 versión impresa, ISSN: 0719-5265 Versión en línea. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional, CEDER. Universidad de Los Lagos, Chile. 36 MONTES Vega Octavio A. La muerte del cacique, la agonía del empresario y el nacimiento de las transnacionales, publicado en el Blog del Sistema de Centros Públicos de Investigación CONACYT en: http://blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2014-0121&p_id_blog=139&p_id_tema=19735 MONTES Vega Octavio A. “Clientelismo y recomposición de oligarquías en Tierra Caliente (México)” en Gazeta de Antropología, N° 25, Universidad de Granada, España, 2009. http://www.ugr.es/~pwlac/ ISSN 0214-7564 MONTES Vega Octavio A. “Plazas cívicas y jardines públicos: representación espacial del poder local” en Espaciotiempo, No 5 Año 3, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2010, pp. 43-50. MONTES Vega Octavio A. “Aproximación histórica del cooperativismo católico en Michoacán”, Territoris Cooperatius. Set Experencies Innovadores, Ecos, Universitat de Girona, Ecos, 2010 MONTES Vega Octavio A. “Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas” en Boomerang, No 1 Agosto-Octubre 2009. MONTES Vega Octavio A. “Lo formal y lo informal: un breve acercamiento a la cultura política en México” en Gazeta Antropológica, No 25 junio de 2009. ISSN 0214-7564 Reseñas. MONTES Vega Octavio A. “Crisis capitalista y economía solidaria. Una economía que emerge como economía real” de Jean Louis Laville Y Jordi García Jané. En Relaciones No. 126 Primavera 2011. Reseñas a obra publicada. 1) MONTES Vega Octavio Augusto, Héroes pioneros, padres y patrones. Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas (Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero), México, El Colegio de Michoacán / INAH / Conaculta. 2011. ISNB 978-607-7764-67-0 Reseñada por: ATILANO Flores, Juan José, en Diario de campo, Nueva Época Julio/Septiembre 2012. Coordinación Nacional de Antropología /Instituto Nacional de Antropología e Historia., pp. 105-107 Reseñada por: DOLORES Bautista Jorge, en Revista de El Colegio de San Luis, Nueva época, año IV, número 8, julio a diciembre de 2014, El Colegio de San Luis pp. 263-272 37 Publicación en memorias electrónicas y digitales MONTES Vega Octavio A. “Bajo el signo de la cruz y el martillo. Devenir histórico del cooperativismo católico en el Centro-Occidente de México.” Congreso Internacional de ADHILAC y III Jornada de Historia del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. La economía solidaria en la historia de América Latina y El Caribe. BS. As. 24, 25, y 26 de septiembre, Directores de la publicación: Crisorio Carolina, López Horacio, Plotinsky Daniel, et al. 2012. XI. DISTINCIONES Investigador Nacional Nivel I periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2016. Candidato a Investigador Nacional periodo del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2013. Promoción de la categoría de investigador Asociado B a Investigador Asociado C. 16 marzo 2013. Evaluador de proyecto participante para el Premio Alejandrina, que otorga anualmente la Universidad Autónoma de Querétaro a través de la Dirección de Investigación y Posgrado. Agosto, 2012. XII. CONSEJO EDITORIAL Integrante del Consejo de Redacción de la revista Relaciones. Estudio de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán, A.C. Enero, 2011. XIII REPRESENTACIÓN 38 Representante del Centro de Estudios de Geografía Humana ante el Consejo de Doctorado, de febrero 2010 desde febrero de 2010. Representante del Centro de Estudios de Geografía Humana ante el Comité de Auscultación de El Colegio de Michoacán. 30 julio de 2008. Integrante del Comité para la elaboración del Programa de Doctorado en Geografía Humana. El Colegio de Michoacán, A.C. desde el 28 de febrero de 2008. XIV. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Actividad: Ciclo de conferencias: Los jueves de cooperativas. Presentación de La Cooperativa LUGARMA de Pénjamo, Gto. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 29 de abril de 2010. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Actividad: Ciclo de conferencias: Los jueves de cooperativas. Presentación de La Cooperativa productora de hongos-seta Fudación MAES de Sahuayo, Michoacán. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 22 de abril de 2010. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Actividad: Ciclo de conferencias: Los jueves de cooperativas. Presentación de La Cooperativa de servicios de la Comunidad indígena de la Isla de Yunúen. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 25 de marzo de 2010. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Actividad: Ciclo de conferencias: Los jueves de cooperativas. Presentación de La Cooperativa de producción de quesos de cabra, Joya de Lobos de Pénjamo, Guanajuato. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 18 de marzo de 2010. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Actividad: Organización de las “Jornadas en Homenaje a Don Luis González: Seminario el Pensamiento Geográfico en la obra de Don Luis González” Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 15 de noviembre de 2013 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Actividad: Organización del IIII Seminario “Umbrales de Michoacán” 39 Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 30 de agosto de 2013 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Actividad: Organización del Seminario “Umbrales de Michoacán” Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 3 de junio de 2009 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Actividad: Organización del Seminario “Umbrales de Michoacán. Regiones fronterizas y límites territoriales” Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 14 de noviembre de 2008 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. XV.- PARTICIPACIÓN EN RADIO Y TV Coordinador y conductor de la sección: “Construyendo ciudadanías”, del programa de televisión Pescando Ideas, de El Colegio de Michoacán, A.C. Periodo: Enero a diciembre de 2013 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Coordinador y conductor de la sección: “Construyendo ciudadanías”, del programa de televisión Pescando Ideas, Periodo: Febrero a diciembre de 2012 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Participación en el programa de televisión Pescando Ideas dentro de la sección “Ciencia y paciencia” con el tema: Economía social y familiar en la región de La Piedad. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 08 de junio de 2011 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Participación en el programa de televisión Pescando Ideas dentro de la sección “Artes y letras” con el tema: Libro: Fuga, hierro y fuego de Paco Ignacio Taibo I Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 08 de junio de 2011 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Participación en el programa de televisión Pescando Ideas dentro de la sección “Artes y letras” con el tema: Libro: En el camino, de Jac Kerouac. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 22 de junio de 2010 Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. 40 Participación en el programa de televisión Pescando Ideas dentro de la sección “Los sabores del saber” con el tema: Cooperativas en Michoacán. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 19 de mayo de 2009. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Participación en el programa de televisión Pescando Ideas dentro de la sección “Los sabores del saber” con el tema: Las actuales transformaciones y desafíos que tienen las regiones ante los efectos de la globalización. Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 19 de mayo de 2009. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Programa de radio “Mientras tanto” Evento: Ciclo de Conferencias “Yo sólo sé que no sé nada” Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán 20-04-2010 XVI. IDIOMAS Francés Institución: Laboratorio de Idiomas. El Colegio de Michoacán A. C. Documentos que acreditan: Constancia. 15 de Marzo de 2005 Inglés Institución: Laboratorio de Idiomas. El Colegio de Michoacán A. C. Documentos que acreditan: Constancia. 01 de Abril de 2003 XVII. PRESENTACIÓN DE AVANCES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 41 Presentación de avances de investigación “Historia de un Umbral Ignoto: La tierra Caliente de Michoacán y Guerrero”. Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C. La Piedad, Michoacán a 30 de agosto de 2013. Documento que acredita: a) Acta b) Constancia Entrega de trabajo “Análisis de la trama de economía social y familiar (microeconomía) que opera en la región de estudio como forma productiva de incidencia en el desarrollo territorial (37 páginas), como uno de los entregables del proyecto Propuesta de desarrollo territorial para la región de La Piedad, Fomix clave: 1172457. 05 de Abril de 20011 Presentación de avances de investigación “Construcción histórica y cultural del trabajo cooperativo en Centro-Occidente”, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C. La Piedad, Michoacán, 30 de noviembre de 2012. Documento que acredita: Acta Presentación de avances de investigación “El cooperativismo en la región Centro de México”, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C. La Piedad, Michoacán, 16 de noviembre de 2011. Documento que acredita: a) Acta b) Constancia Presentación de avances de investigación “El cooperativismo en la región Centro Occidente de México. Análisis, perspectivas y desarrollo ante los retos de la globalización”, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C. La Piedad, Michoacán, 2 de Diciembre de 2010. Documento que acredita: a) Acta b) Constancia Presentación de avances de investigación “El cooperativismo en la región Centro Occidente de México. Análisis, perspectivas y desarrollo ante los retos de la globalización”, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C. La Piedad, Michoacán, 11 de Diciembre de 2009. Documento que acredita: a) Acta b) Constancia Presentación de avances de investigación “Organización socio-espacial del cooperativismo y producción de sujetos sociales en Tacámbaro Michoacán”, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C. La Piedad, Michoacán, 21 de Noviembre de 2008. Documento que acredita: a) Acta b) Constancia 42 XVIII. DICTAMEN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Evaluador del proyecto “El mar como organización social”, Fondo SEP-CONACYT, dictamen finalizado, 2 de mayo de 2014. Evaluación y dictamen del proyecto de investigación titulado: Vida agraria en Silao, 1926-1997, candidata al programa de doctorado: Mtra. Araceli Velázquez, Consejo de Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán a 7 de noviembre de 2012. Evaluación y dictamen del proyecto de investigación titulado: “San Bernabé Temoxtitla. Historia cultural de un pueblo sinarquista, candidata al programa de doctorado en Ciencias Sociales: M.C. Sabeli Sosa Díaz, Consejo de Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, Michoacán a 16 de mayo de 2011. Miembro del Comité de Tesis del proyecto “Reimaginando la región. Apropiación diferenciada de los recursos naturales en Zapotitlán Salinas, Puebla, 1917-2010”, de Nubia Cortés Márquez, Doctorado Integral en Antropología Social, El Colegio de Michoacán. 6 de mayo de 2013/septiembre 2014. Dictamen del proyecto “Vida agraria en Silao, 1926-1997”, de la candidata Mtra. Araceli Velázquez Mata, Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C., 7 de noviembre 2012. Dictamen del proyecto “La economía solidaria vs La economía capitalista en México: el caso de las cooperativas en el estado de Michoacán. 1980-2010”, de la M.C. Oriana Zarte Gaytán Gómez, Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C., octubre 2011. 43 Dictamen del proyecto “La pluralización de las identidades y tradiciones al norte de la ciudad de México: zapotecos y nahuas en Cuautepec”, de la Mtra. Olivia Leal Sorcia. Constancia. Dictamen del proyecto “San Bernabé Temoxtitla. Historia cultural de un pueblo sinarquista”, de M.C. Sabeli Sosa Díaz, Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C., 16 de mayo de 2011. Constancia. XIX. PRESENTACIÓN DE LIBROS Presentación del libro Economía alternativas, Utopías, desencanto y procesos emergente Autor: Octavio Augusto Montes Vega Lugar y fecha: Ciudad de México, del 24 al 26 de septiembre de 2014 Evento: III Congreso de antropología social y etnología Institución: MNM, UAM, INAH, IIA,CIESAS, UI, UACM Presentación del libro Héroes pioneros, padres y patrones. Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas (Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero) Autor: Octavio Augusto Montes Vega Lugar y fecha: Huetamo, Michoacán, 07 de diciembre de 2012 Evento: IX Coloquio Internacional Multidisciplinario Institución: UMSNH Presentación del libro Héroes pioneros, padres y patrones. Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas (Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero) por parte del Dr. Eduardo Zárate Hernández. Autor: Octavio Augusto Montes Vega Lugar y fecha: Morelia, Michoacán, 24 de octubre de 2012 Evento: V Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán 2012 Institución: Presentación del libro: Héroes pioneros, padres y patrones. Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas (Tierra Caliente de 44 Michoacán y Guerrero) Por parte del Dr. Benjamín Buenrostro Martínez y Mtro. Enrique Carvajal Ayala Autor: Octavio Augusto Montes Vega Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 19 julio de 2012 Evento: Presentación del libro Héroes pioneros, padres y patrones. Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas (Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero) Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Presentación del libro: Estudios Michoacanos XIV Autor: Octavio Augusto Montes Vega Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 10 de febrero de 2012 Evento: Presentación del libro Estudios Michoacanos XIV Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Presentación del libro: Territoris Cooperatius. Set Experiencies Innovadores Autor: Francisco Xavier Paunero Amigo y Ecos Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 10 de febrero de 2012 Evento: Presentación del libro Estudios Michoacanos XIV Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Presentación del libro: Patrimonios de la Cuenca del Tepalcatepec Autor: Esteban Barragán López, Juan Ortiz Escamilla y Alejandro Toledo Ocampo Lugar y fecha: Los Reyes, Michoacán, 08 de mayo de 2008 Evento: Conmemoración del 414 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Los Reyes de Salgado, Michoacán Institución: Presidencia Municipal de Los Reyes, Michoacán. Comentarista del libro: Patrimonios. Cuenca del río Tepalcatepec Autor: Esteban Barragán López, Juan Ortiz Escamilla y Alejandro Toledo Ocampo Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 23 al 25 de marzo de 2009 Evento: Coloquio La Formación Geográfica de México, Seminario de Historia Geográfica de México. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. Comentarista del libro: Patrimonios. Cuenca del río Tepalcatepec 45 Autor: Esteban Barragán López, Juan Ortiz Escamilla y Alejandro Toledo Ocampo Lugar y fecha: La Piedad, Michoacán, 27 de junio de 2008 Evento: Coloquio La Formación Geográfica de México, Seminario de Historia Geográfica de México. Institución: El Colegio de Michoacán, A.C. XX. AGENDA DESDE LO LOCAL Verificador Municipal en la Agenda desde lo local, Lugar y fecha: Morelia de Michoacán, 6, 7 y 8 de 2010. Evento: 7º Foro Internacional Desde lo Local. Experiencias compartidas, hacia un desarrollo municipal sustentable. Institución: Integrantes del Consejo Nacional Desde lo Local. Asistente Lugar y fecha: Morelia de Michoacán, 6, 7 y 8 de 2010. Evento: 7º Foro Internacional Desde lo Local. Experiencias compartidas, hacia un desarrollo municipal sustentable. Institución: Integrantes del Consejo Nacional Desde lo Local. Verificador Titular de la Instancia Verificadora El Colegio de Michoacán, A.C. Verificación de los municipios: Zináparo, 17 de agosto Numarán 17 de agosto Briseñas 18 de agosto Yurécuaro 18 de agosto Lugar y fecha: Morelia, Michoacán, 14 de octubre de 2010 Institución: Centro Estatal para el Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado de Michoacán. 46 XXI. NOTAS PERIODÍSTICAS El Cambio de Michoacán, periodismo en evolución. Fecha: 10 de febrero de 2009. Encabezado: Analizan situación del campo en el III Coloquio de Tierra Caliente. Reportaje de: Ángel Ramírez Ortuño La Jornada Michoacán. Fecha: 05-01-2009 Encabezado: Analizan influencia caciquil entre Guerrero y Michoacán. Octavio Montes se adentra en familias con gran poder regional. Reportaje de: Erick Alba. La Jornada Guerrero Fecha: 07-12-2008 Encabezado: Premian tesis doctoral sobre cultura política en pueblos de Tierra Caliente. El INAH otorga a Octavio Montes el galardón Fray Bernardino de Sahagún. Gobierno del Estado de Michoacán Fecha: 1 de diciembre de 2010 Encabezado: COLMICH e ICATMI firman convenio de colaboración. 47 XXII. OTROS Prestador de servicio social Periodo: 01 al 30 de junio de 1998 Lugar y fecha: Puebla, Puebla, 24 de agosto de 1999. Pepe Lameiras (1938-2003) Un Etnólogo Apasionado Colaboradores: Álvaro Fernandez, Esteban Sánchez, Miguel Pulido, Octavio Montes. El Colegio de Michoacán, A.C. Octubre 2005 Jurado en el segundo concurso de altares de muertos. Gobierno Municipal La Piedad, Michoacán, noviembre de 2009. Jurado del Premio Luis González El Colegio de Michoacán, A.C. Centro de Estudios Arqueológicos La Piedad, Michoacán, 2 de Octubre de 2009. Evaluador del Premio Anual Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán 2009, CIESAS-UV para Tesis Doctoral en Antropología Social. El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y La Universidad Veracruzana, Xalapa Veracruz, a 20 de Febrero del 2010. Participacion en labores docentes del Doctorado Integral en Antropología Social, generación 2011-2017, Seminario de Investigación IV. Zamora, Michoacán, 18 de Diciembre de 2012. 48 Comentarista de los Proyectos de los alumnos: José Osorto “Matando al chucho se acaba la rabia” Alejandra Romero “La identidad política en Santa María Ahuacatitlán y Tlaltenango. Un estudio comparativo de dos pueblos urbanos de Cuernavaca Morelos” Zamora, Michoacán, 18 de Diciembre de 2012. Colaboración en el “Taller de Participación Social” en el marco del Proyecto “Elementos para la Elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo Regional de Tierra Caliente” 4 de Noviembre de 2014 Morelia, Mich. Duración: 10 horas. 49