Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA Escuela de Sanidad “Dr. José Scosería” Curso para auxiliares de enfermería Julio, 2013 Dr. Antonio Pombo Docente Al Curso auxiliar de Enfermería Bienvenidos UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA Escuela de Sanidad “Dr. José Scosería” ´CONCEPTOS MICROBIOLOGICOS QUE FUNDAMENTAN LA LABOR DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA OBJETIVO: COMPRENDER LAS BASES MICROBIOLÓGICAS QUE FUNDAMENTAN LA LABOR DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA CONTENIDO A DESARROLLAR • TRÍADA ECOLOGICA: HUESPED, AGENTE Y AMBIENTE • CONCEPTOS DE : CONTAMINACIÓN INFECCIÓN INFESTACIÓN • CLASIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS • CONCEPTOS DE : LIMPIEZA ESTERILIZACIÓN ANTISEPSIA DESINFECCIÓN • CLASIFICACIÓN DE MATERIALES , NIVELES DE DESINFECCIÓN UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA Escuela de Sanidad “Dr. José Scosería” • Lic. Enf.. Claudia Olivera • Lic. Enf.Yessica Viera • Sra. Yoselin Romero • Lic. Nutr. María F. Suarez • Dra. Beatriz Cassella Dr. Antonio Pombo CONTAMINACIÓN: presencia de M.O. sobre cuerpos inanimados( objetos) o sobre las superficies cutáneo mucosas de un ser vivo, pero que no se reproducen. INFECCIÓN: invasión del organismo por M.O. ,se reproducen, causandoestado morboso por lesión celular local, secreción de una toxina o al provocar una reacción antígeno-anticuerpo en el huesped. Es también causada por la invasión del organismo por microorganismos patógenos. INFESTACIÓN: presencia de parásitos animales en la piel, cabello, tracto digestivo o en el entorno del huesped. AGENTE INFECCIOSO: microorganismo es todo organismo diminuto , generalmente microscópico, capaz de realizar los procesos vitales, en relación de simbiosis, comensalismo o parasitismo con el huesped. Pueden ser patógenos. LOS SERES VIVOS SE AGRUPAN EN TRES REINOS: ANIMAL VEGETAL PROTISTAS *Superiores ( algas, protozoarios, hongos, mohos) *Inferiores ( Bacterias, algas cianofìceas) PROTOZOOARIOS : M.O. Heterótrofos y móviles capaz de llevar a cabo todas las funciones vitales.hay 30 especies patógenas para el ser humano (Trichomonas,giardias,Tryponosoma, leishmanía) VIRUS: M.O. sin actividad metabólica independiente, por lo que solo puede reproducirse dentro de una célula viva. HONGOS: Organismos unicelulares ( levaduras) o Pluticelulares, Heterótrofos, que crecen usualmente como masa de filamentos( micelos) ramificados( hifas) que se reproducen por gemación o por esporas. Hay 10 especies patógenas para el hombre ( aspergilosis, blastomicosis, candidiasis, histoplasmosis) BACTERIAS: m.o. unicelulares formados por por citoplasma, material genetico libre en el mismo, membrana celular y una pared rígida que determina varias formas COCOS: ( estreptococos, diplococos, estafilococos) BACILOS: ( aislados o en cadenas) ESPIRILOS Y VIBRIOS ESPORAS: forma de reistencia de algunas bacterias, altamente resistentes a la desecación, calor y agentes químicos. Cuando las condiciones ambientales vuelven a ser favorables, las esporas germinan produciendo una célula activa. LIMPIEZA: es el proceso físico por el cual se elimina de los objetos en uso, la materia orgánica y otras elementos sucios mediante el lavado con agua, con o sin detergente. Su propósito no es destruir a los microorganismos contaminantes, sino, eliminarlos por arrastre. Siempre se realiza antes de la desinfección o de la esterilización ESTERILIZACIÓN: Poceso físico o químico que tiene como propósito la destrucción total de todas las formas de vida microscópica incluyendo las esporas . Se realiza mediante procedimientos como : a) Vapor saturado a presión ( autoclave) b) Calor seco ( pupinell) C) por agentes químicos lìquidos o gaseosos. ANTISEPSIA: proceso de inhibición o destrucción de M.O. sobre tejidos sanos. Antiseptico: sustancia que por sus características no tóxicas se emplea para inhibir M.O. sobre las superficies cutáneo mucosas( alcohol etílico al 70%, clorohexidina 0,75-4%) DESINFECCIÓN: proceso por el cual se eliminan de los objetos inanimados, todos o parte de los M.O. excepto las esporas bacterianas. Su efectividad depende de : naturaleza, número y resistencia de los M.O. contaminantes. Presencia de materia orgánica. Limpieza previa del objeto. Calidad, concentración y tiempo de exposición del desinfectante. Temperatura del proceso de desinfección. Tipo de material tratado. DESNFECTANTE: sustancia empleada para destruir o inactivar los M.O. sobre objetos, pero no sus esporas CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL Y NIVEL DE DESINFECCIÓN INSTRUMENTA L NIVEL DE DESINFECCIÓN DESINFECTANTE CRITICO: Pentra tejidos y sit. Vascular. Agujas, cateteres instr, Quirurgico D. DE ALTO NIVEL Equivale a esterilización quimica porque destruye esporas bac GAS: oxido de etileno LIQUIDO: Glutaraldehido 2% CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL Y NIVEL DE DESINFECCIÓN INSTRUMENTAL NIVEL DE DESINFECCIÓN DESINFECTANTE SEMICRITICO: contacto con mucosas o piel lesionada. Sondas traqueales, endoscopios, circuitos de ARM D. DE ALTO NIVEL Equivale a esterilización quimica porque destruye esporas bac. GAS: oxido de etileno LIQUIDO: Glutaraldehido 2% CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL Y NIVEL DE DESINFECCIÓN INSTRUMENTAL NO CRITICOS contacto solo con piel sana. Ropa, chata, mobiliario, planta física NIVEL DE DESINFECCIÓN D. DE NIVEL INTERMEDIOinactivan algunos hongos, virus lipidicos y no lipidicos, bacterias pero no esporasD. DE NIVEL INTERMEDIOigual excepto sobre virus no lipídicos DESINFECTANTE Yodoforoscomp uestos de clorocomp. fenolicoscomp. de amonios cuaternarios MODO DE TRANSMISIÓN: MODO DE TRANSMISIÓN: contacto directo, cont. Indirecto( gotas, vehiculos, vectores biologicos) CONTACTO DIRECTO: contagio de una persona o animal a otra mediante contacto directo ( excretas, secreciones corporales) CONTACTO INDIRECTO : objetos u otros vectores animados ( gotas, vehiculos, vectores biológicos) VECTOR: portador capaz de transmitir una enfermedad , los biológicos suelen ser los artrópodos, en los cuales el organismo infectante completa parte de su ciclo vital. HUESPED HUESPED SUSCEPTIBLE: es el organismo que alberga y nutre a otro. Factores de susceptibilidad: edad,estado inmunitario,enf. Cronicas,desnutrición, cirugia, tratamiento(Q.T) quemaduras HUESPED PRIMARIO o DEFINITIVO: es el que alberga al parasito adulto y en el que este se reproduce. HUESPED SECUNDARIO O INTERMEDIARIO: es el que alberga al parasito en su etapa larvaria o asexual. RESERVORIO: huesped no humano que sirve para mantener un organismo infectante como fuente potencial para la infección humana. Pueden ser animados o inanimados. transmisión PUERTA DE SALIDA: vias repiratoris, apaato digestivo, ap. Genitourinario,piel, transplacentario PUERTA DE ENTRADA: vias repiratoris, apaato digestivo, ap. Genitourinario,piel, transplacentario