Download Impactos Económicos
Transcript
Company LOGO Photo © Klaus Bolte Impactos Económicos y Ecológicos de las Especies Exóticas Invasoras Ignacio Ignacio J. J. March March Mifsut Mifsut Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Ciudad de México 28 de Noviembre 2008 Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras I. Impactos Ecológicos y Ambientales de las EEI Aspectos generales Las EEI como un factor de extinción Tipos de impactos adversos Ejemplos de especies de alto impacto II. Impactos Económicos de las EEI. Impactos directos sobre la economía. Inversiones en distintos países. Propuesta de inversiones estratégicas en México para enfrentar a las EEI. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Impactos Ecológicos Y Ambientales Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras • Las EEI son la 2a. causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. En muchas islas son la 1ª. • La globalización y el cambio climático global han exacerbado el impacto de las especies invasoras. Tan solo en EEUU más de 50,000 especies exóticas han sido introducidas. • La biodiversidad terrestre, marina y de agua dulce de México ya está siendo afectada por esta causa, y en diversas islas las EEI han causado la extinción de numerosas especies endémicas. • Las especies invasoras están afectando también a la biodiversidad y ecosistemas en las áreas de conservación, tanto públicas como privadas. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras • Ha nivel mundial, y en contribución con otras causas, las EEI han sido causa principal de la extinción del – 48 % de peces. – 50 % de aves. – 48 % de mamíferos. * Fuentes: Clavero & García-Berthou, 2005; Harrison y Stiassny, 1999; Miller et al., 1989. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Especies invasoras Daños a los ecosistemas Daños a los intereses humanos Pérdidas en la producción alimentaria Agricultura Alteración de niveles tróficos Ganadería Modificación del hábitat (Ej. Luz, agua) Pesquerías Afectación a Recursos Forestales Afectación a la Salud humana Afectación a la infraestructura pública y privada Afectación del valor paisajístico de sitios de recreación y turísticos Pérdida directa de biodiversidad por depredación, competencia, parasitismo, ocupación de nicho Alteración de Procesos Bioquímicos Desecación de cuerpos de agua y modificación de caudales Erosión de suelos Regímenes anómalos de fuego Consecuencias evolutivas Contaminación genética (Hibridación, Introgresión). Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras September 26, 2007, 8:09 PM CT Interbreeding Between Invasive and Native Salamander Species Interbreeding between the California Tiger Salamander--which is a native, endangered species--and the invasive Barred Tiger Salamander has produced a swarm of hybrid salamanders that is more likely to survive than either parent species, as per a new study. Found in Salinas, California, the swarm of hybridized salamanders may comprise the first population of sustainable hybrids created by an interbreeding involving an endangered species, and is among the first known sustainable populations of a hybrid animal. The conservation issues raised by the discovery of the salamander hybrid may "serve as a model" for those issues to be raised by future discoveries of hybrids created by interbreeding between an endangered species and an invasive species, says Brad Shaffer of the University of California, who is a co-author of the study. Because of advances in genetic analyses and because of increases in invasive species, Shaffer expects increasing numbers of hybrids to be discovered in the future. The study of the hybridization of the California Tiger Salamander and the invasive Barred Tiger Salamander, which was introduced to the study area about 50 years ago as fishing bait, is described in the September 17 issue of The Proceedings of the National Academy of Sciences. This research was partially funded by the National Science Foundation (NSF)......... Credit: Zina Deretsky, National Science Foundation Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Impactos Ecológicos • Muchas especies invasoras son consideradas como especies transformadoras que por sí solas pueden modificar drásticamente las condiciones y características de los hábitat terrestres y acuáticos. Foto: TNC Kudzu Pueraria montana Foto: C.G. Wilson Salvinia molesta Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Impactos Ecológicos • Distintas EI son pirófilas y junto con el CCG generan ciclos recurrentes de fuego que favorecen su propia expansión y establecimiento. • Los intervalos de fuego, cada vez más cortos, colocan en desventaja a muchas especies nativas adaptadas a períodos de fuego más espaciados. • Los fuegos de alta frecuencia e intensidad van mermando los bancos de semillas. • El fuego recurrente elimina la cobertura del hábitat de diversas especies de fauna, exponiéndolas más a los depredadores. Pasto invasor FUEGO Pasto invasor FUEGO Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Impactos Ecológicos Escarabajo del pino Dendroctonus ponderosae 4, 5 Foto: Ecopolitology. • Nativo de Norteamérica. Photo © Klaus Bolte • El CCG está permitiendo a los escarabajos atacar a bosques que antes no eran vulnerables por ser más fríos estando a mayores altitudes y latitudes. • En 2005 un brote en Columbia Británica afectó una superficie de 10 millones de ha de bosque. • El tiempo de respuesta al Cambio Climático en muchos insectos invasores es mucho más corto que el de sus bosques hospederos 4 Foto: David McComb, USDA Forest Service, United States Fuentes: Logan, 2005; Low, 2008 Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras • Tamarix spp. Plantas invasoras con altos índices de evapo-transpiración o que transforman drásticamente los hábitats acuáticos. Arundo donax Eichhornia crassipes Salvinia molesta Typha dominguensis Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Amenazas en la puerta: Los mejillones de agua dulce Mejillón quagga (Dreissena bugensis) Mejillón cebra (Dreissena polymorpha) Hay probabilidades de que ya haya entrado a territorio nacional por el Río Colorado Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Amenazas en la puerta: Los mejillones de agua dulce Foto: U.S. Army Corps of Engineers Foto: Ontario Ministry of Nat. Res. En EEUU se han encontrado densidades de mejillon cebra de más de 700,000 por m2. Macro-Fouling: Crecimiento en agregaciones masivas, incrustaciones Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Amenazas en la puerta: Los mejillones de agua dulce El mejillón dorado (Limnoperna fortunei ) causa pérdidas millonarias en Brasil por afectación a las instalaciones hiroeléctricas. • Interfieren con los flujos de agua. • Aumentan corrosión de metales. • Incrementan costos por limpieza. • Reducen la eficiencia de los generadores. Foto: Silvia Ziller El Pez León Pterois volitans Foto: NOAA • Registros en Cancún y Cozumel. • Voraces depredadores: “Síndrome del Arrecife Vacío.” • Un peligro para pobladores locales, el turismo y las pesquerías de caracol y langosta. Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Medusa Phyllorhiza punctata • Originaria del Indo-Pacífico. • Introducida al Atlántico vía el Canal de Panamá desde hace 45 años. • Anomalías hidrográficas en el 2000 las transportan al Golfo de México. • 5.3 millones de medusas en un área de c.a. 150 km2 • Pérdidas de millones de dólares por atascar las redes de pesca de camarón. • Pérdidas incalculables por la depredación de huevos y larvas de especies de alto valor para las pesquerías comerciales. Fotos: Leopoldo Gerhardinger Fuente: Graham, W.M., Martin, D.L., Felder, D.L., Asper, V.L. & H. M. Perry, 2003. Ecological and economic implications of a tropical jellyfish invader in the Gulf of Mexico. Biological Invasions 5: 53–69. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Impactos Económicos Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Impactos directos de las especies invasoras sobre la economía. • Reducen rendimientos agrícolas. • Destruyen los recursos forestales y deterioran los servicios ambientales. • Degradan las tierras de cultivo y especies cinegéticas. • Promueven sedimentación y eutroficación en embalses y cuerpos de agua. • Afectan vías de comunicación. • Afectan tuberías y canales de conducción de agua. • Promueven incendios que afectan infraestructura. • Afectan instalaciones hidroeléctricas. • Incrementan la vulnerabilidad a embargos comerciales. • Afectan la salud humana. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Costos económicos y de inversión para el control de EI Efectos adversos de la invasión Biológica / Costos Erradicación imposible, solo contención Control Prevención Costos / Inversión Alerta Temprana / Respuesta Rápida EI de primer arribo EI de arribo facilitado Tiempo Entrada Establecimiento Expansión Etapas principales de la invasión biológica Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Pérdidas causadas por especies invasoras País Pérdidas Anuales en millones de USD Australia Costo del daño expresado en el % del Producto Interno Bruto de las actividades agrícolas 6,240 48 % Brasil 42,600 112 % EEUU 78,500 53 % 5,560 31 % 91,020 78 % 4,300 96 % Reino Unido India Sudáfrica * Fuente: Pimentel et al., 2001. Para México no hay información disponible. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Gastos gubernamentales en EEUU…. • En el año 2000, el gobierno federal de EEUU gastó 556 millones de dólares en actividades relacionadas con la prevención y control de especies invasoras. • El Programa del U.S. Geological Service para el combate de especies invasoras acuáticas tiene un presupuesto anual de 5.5 millones de USD para investigación. • El cuerpo de Guardacostas de EEUU gasta 4.5 millones de dólares cada año en el monitoreo y control de aguas de lastre. • En el 2001, el US Fish and Wildlife Service gastó 825,000 para el control y combate de especies invasoras acuáticas. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras • Es fundamental aprovechar las inversiones que ya se han efectuado en otros países: – – – – – Herramientas de modelación (Ej. Life Mapper). Bases de datos. Investigación básica y aplicada. Métodos de control. Lecciones aprendidas. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Cryptostegia grandiflora Sierra La Laguna, B.C.Sur Projection Observed climate baseline 2.0 | Niche Model Algorithm: Bioclim | Foto: Albert Perdeck Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Foto: Invasive Species Council, Australia. Paisaje del Norte de Australia (Queensland) invadido por Cryptostegia grandiflora ( > 700,000 ha) Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras México y sus instituciones deberían invertir estratégicamente en la prevención de EEI de alto impacto que de introducirse y establecerse en el territorio nacional podrían causar pérdidas millonarias y daños ambientales irreversibles. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Inversiones Estratégicas en México para mitigar los impactos de las EEI • Impulsar la investigación básica y aplicada, incluyendo las evaluaciones económicas. • Organizar redes de aprendizaje para la prevención y control de EEI. • Ofrecer entrenamiento, capacitación y herramientas. • Centros de investigación CONACyT • Universidades Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Inversiones Estratégicas en México para mitigar los impactos de las EEI • Inversiones privilegiando la prevención. • Apalancamiento de fondos. • Diseño de estrategias. • Activación de sistemas de alerta temprana y respuesta rápida para especies de alto impacto. • Facilitar los intercambios de experiencias, lecciones aprendidas e información con otros países. Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Inversiones Estratégicas en México para mitigar los impactos de las EEI • • Promover la participación de la sociedad y actores involucrados con el problema. Fomentar la adopción de códigos voluntarios de conducta. Concienciación Pública • Productores, transportadores y comercializadores de plantas de ornato y animales exóticos. • Usuarios. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Inversiones Estratégicas en México para mitigar los impactos de las EEI Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques • Diseño de sistemas de inspección y vigilancia. • Capacitación de personal. • Infraestructura. • Presupuesto de operación. Foto: National Ballast Information Clearinghouse Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Referencias de trabajos relevantes sobre aspectos económicos en el manejo y control de las especies exóticas invasoras Barbier, E.B., 2001. A note on the economics of Biological Invasions. Ecological Economics 39:197-202. Finnoff, D., Shogren, J.F., Leung, B. and D. Lodge, 2005. The importance of bioeconomic feedback in invasive species management. Ecological Economics. 52: 367-381. Finnoff, D., Shogren, J.F., Leung, B. and D. Lodge, 2007. Take a risk: Preferring prevention over control of biological invaders. Ecological Economics. 62: 216-222. Lovell, S.J. and Susan F. Stone, 2005. The Economic Impacts of Aquatic Invasive Species: A Review of the Literature. NCEE Working Paper Series. Working Paper # 05-02 January, 2005. 66 pp. Olson, L. J., 2006. The economics of terrestrial invasive species: A review of the literature. Agricultural and Resource Economics Review. 35 (1): 178-194. Pimentel, D., L. Lach, R. Zuniga & D. Morrison, 2000. Environmental and Economic costs of nonindigenous species in the United States. Bioscience, 50(1): 53-56. Pimentel, D., S. McNair, J. Janecka, J. Wightman, C. Simmonds, C. O’Connell, E.Wong, L. Russel, J. Zern, T. Aquino & T. Tsomondo, 2001. Economic and environmental threats of alien plant, animal, and microbe invasions. Agriculture, Ecosystems and Environment 84: 1–20. Pimentel, D. (ed.), 2002. Biological Invasions: economic and environmental costs of alien plant, animal and microbe species. CRC Press, New York. 369 pp. Pimentel, D., R. Zuniga & D. Morrison, 2005. Update on the environmental and economic costs associated with alien-invasive species in the United States. Ecological Economics 52: 273-288. Roti Jones, K. and J. P. Corona, 2008. An ambient tax approach to invasive species. Ecological Economics. 64: 534-541. Shogren, J. and J. Tschirhart, 2005. Introduction: Integrating ecology and economics to address bioinvasions. Ecological Economics. 52: 267-271. Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México Impactos Impactos Económicos Económicos yy Ecológicos Ecológicos de de las las Especies Especies Exóticas Exóticas Invasoras Invasoras Ignacio J. March Mifsut Director de Ciencia The Nature Conservancy, Programa México Río San Angel No. 9 Col. Guadalupe Inn, 01020 México, D.F. e-mail: imarch@tnc.org Tel. (55) 5661-1153. Ext. 110 Fax. (55) 5661-2175 http://www.nature.org/initiatives/invasivespecies/ http://tncweeds.ucdavis.edu/index.html Primer seminario de divulgación Especies exóticas invasoras: una amenaza para la economía y biodiversidad de México