Download ALEJANDRO KLEIN CABALLERO Pasaporte: 01.555.402
Document related concepts
Transcript
1 CURRICULUM VITAE NOMBRE: ALEJANDRO KLEIN CABALLERO Pasaporte: 01.555.402-6 Nacionalidad: Uruguayo Fecha de Nacimiento: 10-9-61 Teléfono: (00 521) 477 27 25 617 Correo electrónico: alejandroklein@hotmail.com Profesor Investigador de la Universidad de Guanajuato-División de Ciencias Sociales, México (2010). Director del Departamento de Gestión Pública y Desarrollo (2012-2016) División de Ciencias Sociales, Universidad de Guanajuato Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la División de Ciencias Sociales, Universidad de Guanajuato (2011-2012) Miembro del Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados- Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica (SINECYT),-Convocatoria 290718 Evaluador: RCEA-04-24795-2012 del Área 4-Humanidades y Ciencias de la Conducta Profesor Doctor del Instituto de Psicología de la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil (2009-2010) Faculty Member y Affiliate Research Fellow- Oxford Institute of Ageing-Oxford University. http://www.ageing.ox.ac.uk/people/other-faculty-members Oxford Institute of Ageing´s Coordinator of the Latin American Network on Ageing Research (LARNA) (Incluye por el momento a: University of Oxford; Facultad de Psicologia (Uruguay); Universidad de Buenos Aires; PUC-Chile; UFRJ y Universidad de Ponta Grossa (Brasil); PUC-Perú; Universidad Nacional de Puerto Rico; Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM( México) (2008 a la fecha). 2 Coordinator of the The Tavistock- Latin American Network for the Development of New Approaches to Adolescent Mental Health- Tavistock Clinic (Londres) y LatinoAmerica. (Incluye por el momento a la Tavistock Clinic, la University of East London, Puc-Peru, Universidad de Chile, Universidad de Costa Rica, Universidad Simón Bolivar, Universidad de Medellín, Universidad de la Habana, Universidad de San Pablo) (2010 a la fecha). Coordinator of the Goldsmiths College, University of London –Latin American Network : New Technologies and Learning Traditions Network ( the: NETELEAT Network) . (Incluye por el momento a la London University, , Puc-Peru,Puc- San Pablo, Conycet de Argentina, Universidad de Chile, , Universidad Simón Bolivar, Universidad de la República-Uruguay, Universidad de la Habana, Universidad de San Pablo) (2010 a la fecha). Investigador Asociado Nivel I – Sistema Nacional de Investigadores (SNI) -Uruguay Profesor- Maestría en Psicología Clínica- Círculo de Estudios de Psicología ProfundaLeón (2010). Profesor-Maestría en Educación-Disciplina: “Procesos micro educativos”-Universidad Hebraica-DF-Mexico (Febrero 2011) ESTANCIAS ACADEMICAS Visiting Fellow 7th to 14th of September 2013. Oxford Institute of Ageing, University of Oxford -Academic Visitor Universidad de Anatolia- Turkey Departamento de Gerontologia 24-30 Marzo 2013 -Academic Visitor The Freud Center for Psychoanalytic Studies and Research Hebrew University-Jerusalem 16-22 th February 2013 3 - Visiting Research Fellowship Oxford Institute of Ageing, University of Oxford 17 de setiembre-28 de setiembre 2012 (54 horas) Proyecto de Investigación: “Causes and consequences of family’s transitions and intergenerational relationships comparing England and South-America” Visita academica Universidad Federal de Rio de Janeiro Escola de Trabalho Social-Projeto Traversoes 8-15 de Julio 2012 Visita Académica Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Barcelona Curso acerca del tema: “Gerontología Social y construcción de la subjetividad”, Grupo de Investigación en Gerontología Enero 2012. -Academic Visitor Goldsmiths University- University of London Department of Educational Studies. Proyecto de Investigación: Los desafíos de la educación no tradicional: Internet y la Web Julio 2010 - Visiting Research Fellowship Institute for the Study of the Americas, School of Advanced Study, University of London. Proyecto de Investigación: The construction of the Brazilian’s Favela as social violent identity as effect of the neoliberal culture of fear. Julio 2010 -Academic Visitor Leslie Kirkley Fellowship 2007Oxford Institute of Ageing, University of Oxford Hilary Term 2008. 10 de Enero a 15 de Marzo 2008 4 ESTUDIOS SUPERIORES -Posdoctorado en la Pontificia Universidade Católica de Río de Janeiro/PUC/RJ Proyecto de Investigación: “Adolescentes sin Adolescencia: la influencia de la trama sociocultural y su relación con la Familia, la Sociedad y el Servicio Social” De Enero a Julio 2007Beca CNPq (Centro Nacional para el Desarrollo de la Investigación y la Tecnología) Proceso: 154704/2006-7 -Doctor en Servicio Social, por la Universidad Federal de Río de Janeiro- UFRJBrasil Tesis de Doctorado aprobada (NOTA 10)- 6-Marzo 2006-: “ADOLESCENTES SIN ADOLESCENCIA: Reflexiones en torno de la construcción de subjetividad adolescente en el contexto neoliberal”. Sugerencia de parte de la Mesa de Defensa de publicación editorial de la Tesis. -Master en Servicio Social, Universidad Federal de Río de Janeiro- UFRJ- Brasil Defensa de tesis aprobada (nota A)- 26-Febrero 2002-: “Um estudo da adolescencia desde as imagens que suscita, suas condições de emergencia e o disciplinamento adolescentizante”. -Licenciado en Psicología- Facultad de Psicología- Universidad de la República (egresado: octubre de 1988) -Psicodramatista –Primera Escuela Uruguaya de Psicodrama (egresado: Noviembre de 1993-3 años de formación) Docente Encargado: Dr. Juan P. Severino. -Supervisor de Clínica de Grupo mediante tribunal ad hoc- AUPCV (Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares)-2006 5 Otros estudios de nivel superior Curso: “Psicoanálisis y Problemas Sociales”- docente Dr. Gregorio Baremblittaños 1980-1987, Uruguay. Curso: “Psicología Infantil” (2 años) (1981 a 1983) Facultad de Psicología (ex Escuela de Tecnología Médica) Universidad la República. Curso: “Técnicas Psicométricas y Proyectivas” (1982,56 horas). docente: Psicoanalista Carlos Kachinovky. Uruguay. Curso teórico-práctico: “Psicopatología Psicoanalítica”- Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica (70 horas, 1985). Uruguay. Taller: “Desarrollo del Lenguaje hasta 3 años” “Educación y Sexualidad en preescolares-escolares” –GOCPES- (10 horas, 1988) Uruguay. Taller _ “La ayuda psicomotriz al niño en dificultad (Reeducación y Terapia)” Prof Bernard Aucouturier- Asociación Uruguaya de Psicocomotricidad (12 horas, 1988) Uruguay. Seminario: “Introducción al trabajo del Psicoanálisis” Grupos Clínicos y Temáticos. Escuela Freudiana de Montevideo (220 horas, Abril a Noviembre de 1990). Uruguay. Seminario- Taller: “Atención Integral al Adolescente” Grupo Interdisciplinario e Intersectorial de Atención Integral al Adolescente (12 horas, 1990). Uruguay. Seminario- Taller: “La Adolescencia” Grupo de Investigación en Adolescencia Facultad de Medicina (12 horas, 1992). Uruguay. Seminario- Taller: “La adolescencia: Salud y Enfermedad” Grupo de Investigación en Adolescencia- Facultad de Medicina (12 horas, 1992). Uruguay. Curso: “Trabajo y Salud Mental” – Coordinadora de Psicólogos del Uruguay Lic. Ricardo Galliani (120 horas, Junio de 1991 a Mayo de 1992). Uruguay. Curso: “Clasificación Internacional de Enfermedades- CIE 10” -Sociedad de Psiquiatría del Uruguay (10 horas, 1992). Uruguay. Curso: “Psicoanálisis Familiar” (5 años, 1992 a 1997). Coordinadora de Psicólogos del Uruguay. Docente: Dr. Isidoro Berenstein. Uruguay. 6 Curso: “Psicoanálisis de Familia y Pareja” (2 años, semanal, 1993 y 1994) Docentes: Psic. Miriam Nuñez- Juán José Gómez . Uruguay. Curso-Taller: “Metodología Educativa para la Prevención del VIH- SIDA” IDES (5, 12,19 Y 26 de Junio de 1993). Uruguay. Curso: “Selección y Evaluación de Personal”- Coordinadora de Psicólogos del Uruguay- Psic. Amelia Masse (23 horas, 1993). Uruguay. Curso: “Psicólogos en el Área de Capacitación”- Coordinadora de Psicólogos del Uruguay- Psic. Carolina Moll- Psic. Mario Genta (20 horas, 1993). Uruguay. Curso: “Psicoterapia Breve” (Docente: Prof. Dr. Mauricio Knobel)- Sociedad de Psiquiatría del Uruguay (18 horas, 1993). Uruguay. Curso: “Especialización en Psicoterapia Breve” (Docente: Prof. Dr. Mauricio Knobel) – Sociedad de Psiquiatría del Uruguay- Coordinadora de Psicólogos del Uruguay (18 horas, 1994). Uruguay. Curso: “Inserción del Técnico en la Comunidad” 1er Simposio Uruguayo de Salud Mental en Atención Primaria en Salud (10 horas, 1994). Uruguay. Curso de profundización: “Trabajo del psicólogo a nivel de la institución escolar” (341 horas, 1998) Ministerio de Educación y Cultura- Jerusalén- Israel Curso: “Especialización sobre Psicología del Lactante y Psicoterapia” Invitado Especial: Prof. Dr. Bernardo Cramer (7 al 11 de Agosto de 2000) AUDEPP. Uruguay. Curso: “Psicoanálisis Grupal” –Docente: Dr. Marcos Bernard- 26 al 28 de Octubre 2000- FLAPAG. Uruguay. Curso: “Formación sobre Adolescencia” –Docente: Lic. Rodolfo Urribarri, (2001), Buenos Aires, Argentina Formación en Psicoanálisis de Grupo- Dr. Psicoanalista Marcos Bernard-19992002- Buenos Aires –Argentina. Curso Virtual: “Prevención de la drogodependencia en el ámbito del trabajo social” (60 horas duración) – 26 de Abril al 30 de Septiembre de 2004- Programa Urbal de la Comisión Europea. Coloquio Internacional sobre Políticas de Drogas “Encuentro de Saberes y Experiencias”-12 y 13 de Noviembre, 2007-Ciudad de México- México. 7 Curso- Taller “Elaboración de cartas descriptivas”-18 y 19 de abril, 8 y 9 de mayo 2008-Escuela de Psicología- UA de C-México. Taller “Capacitación para el Manejo de la Carpeta Electrónica del Tutor de la Universidad de Guanajuato” 16 de Marzo 2011-3 hs-Univ Guanajuato, México Seminario "Repensar América Latina" -Dr. Francisco Delich. 22 y 23 de agosto de 2011. División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus León de la Universidad de Guanajuato-20hs Seminario y Conferencia: “The demographic og ageing in Latin America”-Dr George Leeson. 6 y 8 de abril de 2011. Doctorado en Ciencias Sociales. División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus León de la Universidad de Guanajuato20hs Seminario “Tipología de gobiernos de izquierda en América Latina: Nuevos Populismos y experiencias social democráticas” Dr Jorge Lanzaro 1 y 2 de febrero 2012, con una carga de 20 horas de curso El Seminario se ofreció dentro del Programa de Posgrados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades 2do Foro de Servicio Social Profesional 4 de julio 2012, con una carga de 20 horas de curso.División de Ciencias Sociales y Humanidades Curso-Taller: “Evaluación y diseño curricular para la actualización de Programas educativas para mejorar su calidad”. 22 de abril al 8 de mayo 2013, con una carga de 20 horas de curso. División de Ciencias Sociales y Humanidades 8 EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL ÁREA ACADÉMICA Profesor Investigador de la División de Ciencias Sociales (Universidad de Guanajuato) Agosto 2010 Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la División de Ciencias Sociales, Universidad de Guanajuato (2011) Profesor Doctor del Instituto de Psicología de la Universidad de Sao Paulo (USP) Junio 2009-Julio 2010 Curso de Posgrado (Doctorado-Maestría-Diplomados): -Profesor- Maestría en Psicología Clínica- Círculo de Estudios de Psicología ProfundaLeón-México Disciplina: “Psicopatología”Septiembre-Diciembre 2013- 30 horas -Encargado de Seminario de Tesis V Doctorado en Ciencias Sociales-División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guanajuato Agosto-Diciembre-2013 -Encargado de Seminario de Tesis IV Doctorado en Ciencias Sociales-División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guanajuato Enero-Junio-2013 -Seminario sobre: “Adolescent Mental Health”-University of East London 10 hs-Londres, Inglaterra 24 de setiembre 2012 -Encargado de Seminario de Tesis III Doctorado en Ciencias Sociales-División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guanajuato Agosto-Diciembre-2012 9 -Curso de Teoría Social Contemporánea en Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales, División de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad de Guanajuato Agosto-Noviembre, 2012 -Curso de Teoría Social II en Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales, División de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad de Guanajuato Febrero-Junio, 2012 -Curso sobre: “Gerontología Social: Configuraciones familiares y construcción de la subjetividad” Departamento de Psicología Evolutiva Universitat de Barcelona, España 8, 9 y 12 de Marzo 2012 -Encargado de Seminario de Tesis I Doctorado en Ciencias Sociales-División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guanajuato Agosto-Diciembre-2011 -Seminario de Posgrado sobre: " Imágenes Psicoanalíticas y Sociales del Adolescente y la Adolescencia” Universidad de Antioquia Medellín-Colombia 14-16 de Noviembre 2011 - “Relaciones Intergeneracionales y familiares y procesos psico-sociales y de construcción de subjetividad” Maestría en Psicología Clínica y Psicología Social -Facultad de Psicología-Uruguay(20 hs) Junio 2011. -Profesor-Maestría en Educación- Universidad Hebraica-DF-Mexico Disciplina: “Procesos micro educativos”- Agosto- Diciembre 2010 -Profesor- Maestría en Psicología Clínica- Círculo de Estudios de Psicología ProfundaLeón-México (2010). Disciplinas: “Intervención en las instituciones”- Agosto 2011 “Intervención en la Práctica Liberal”- Enero 2011 “Psicopatología”- Mayo 2011 10 -“Relaciones Intergeneracionales y familiares y procesos de construcción de subjetividad” Programa de Capacitación Continua de Docentes-Facultad de Psicología Universidad de Mar de Plata- 8 y 9 de noviembre 2010 -“Aspectos socio-culturales del joven contemporáneo” Diplomado Entender Universidad Anáhuac Sur-México 21 de Octubre-2010 -“Intervención en las Instituciones” Maestría en Psicología Clínica Círculo de Estudios Psicoanalíticos-León-México Octubre 2010 -“Clínica Psicanalítica com Adolescentes: Problemáticas, Perspectivas e Eixos de Interrogação”- Disciplina PSC5907 de Doctorado y Maestría. UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO Febrero a Junio 2010 -“Neoliberalismo, sociedad y subjetividad- Problematizando las politicas sociales y los planes de salud mental” Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico UNAM, MEXICO DF 3 A 11 de Setiembre 2009 - “Contexto Neoliberal y Construcción de Subjetividad” Curso en Maestría en Trabajo Social- Facultad de Ciencias Sociales- Uruguay Mayo a Julio 2006 -“Familia, Sociedad y Políticas Públicas” 11 Curso para Posgraduados (Maestría y Doctorado): Escuela de Trabajo Social-PUC- Río (Pontificia Universidad Católica)- Río de Janeiro Marzo a Julio 2007 - Diplomado en TanatologíaCurso: “Depresión y Suicidio en los Adolescentes” Universidad Autónoma de Zacatecas, México- 1º de Diciembre 2007 -Curso-Taller: “La Psicología y el Adolescente Hoy” Escuela de Psicología-Universidad Autónoma de Coahuila, México Abril 2008-Junio 2008 (40 horas) -Docente Encargado del Diplomado: “Psicología Clínica con niños y adolescentes” Escuela de Psicología-Universidad Autónoma de Coahuila, México Julio 2008-Diciembre 2008 (200 horas) -Docente Encargado del Curso: “Psicología Clínica Psicoanalítica con Adolescentes” Centro Estatal de Salud Mental- CESAME-Coahuila-México Setiembre 2008-Noviembre 2008 ( 24 horas) -Docente Encargado del Diplomado: “Adolescencia, su Atención y Orientación” Universidad Autónoma de Zacatecas-México Mayo 2008-Diciembre 2008 (320 horas teórico-prácticas) Curso de grado: -Encargado de los Cursos: -“Análisis crítico de la Pos-Modernidad” (9º semestre) División de Ciencias Sociales (Universidad de Guanajuato) Agosto-Noviembre - 2013 -“Análisis crítico de la Modernidad” (8º semestre) -“Reportes de Intervención e Investigación” (8º semestre) 12 División de Ciencias Sociales (Universidad de Guanajuato) Enero-Junio - 2013 -“Análisis crítico de la Pos-Modernidad” (9º semestre) División de Ciencias Sociales (Universidad de Guanajuato) Agosto-Noviembre - 2012 -“Análisis crítico de la Modernidad” (8º semestre) -“Análisis crítico de la pre-Modernidad” (6º semestre) División de Ciencias Sociales (Universidad de Guanajuato) Enero-Junio - 2012 -“Análisis Crítico de la Pos-Modernidad” (9º semestre) -“Taller de Titulación de Tesis” (9º semestre) División de Ciencias Sociales (Universidad de Guanajuato) Agosto-Diciembre - 2011 “Desarrollo del Individuo III”- 4 º semestre “Análisis crítico de la Modernidad” 8vo semestre División de Ciencias Sociales (Universidad de Guanajuato) Enero-Junio - 2011 “Procesos de Pobreza y Empobrecimiento”- 7 º semestre “Bases Psicológicas del Comportamiento”- 1er semestre División de Ciencias Sociales ( Universidad de Guanajuato) Agosto-Noviembre- 2010 -Encargado del Curso: “Teoría Psicoanalítica II”- 7 º semestre División Salud –Facultad de Psicología (Universidad de Guanajuato) Agosto-Noviembre- 2010 13 - Trabalho de Pesquisa (Investigación) em Psicologia Clínica e Psicanálise I (2009) - Trabalho de Pesquisa (Investigación) em Psicologia Clínica e Psicanálise II (2010) - Atendimento Clínico I (2009) - Investigação Psicológica Pelas Técnicas: Tat, Cat e Rorschach (2010) Instituto de Psicología de la Universidad de Sao Paulo -Encargado del Curso: “Introducción a los Sistemas Terapéuticos”-7º Semestre Escuela de Psicología-Universidad Autónoma de Coahuila,México Agosto 2007-Noviembre 2008 - Docente Asistente Grado II del Curso: “Introducción a las Técnicas Terapéuticas”, 5º Ciclo, Facultad de Psicología, Montevideo, Uruguay Año 2000 -2007- Concurso para el cargo en el año 2004 - Docente- Encargado del Seminario: “Adolescencia y Psicoterapia para adolescentes”, del año 2000-2009, dentro del Curso referido. - Clases Teóricas dadas al Curso: Año 2000 (una clase), año 2001 (2 clases), año 2002 (2 clases), año 2003 (2 clases), año 2004 (una clase), año 2005 (una clase), año 2006 (2 clases) Carga Horaria: dos horas por clase - Participación de los Foros Clínicos del Curso: “Psicoterapia en Tiempos de Crisis”, Agosto 2003 y “Adolescentes en Crisis”, Agosto 2004 14 - Confección de preguntas y corrección de parciales para el Curso referido, con carga horaria variable. - Docente- Encargado del Seminario: “Aportes del psicoanálisis a la comprensión de la adolescencia”Curso: “Psicopatología” de 4º año- Facultad de Psicología, Uruguay (años 2002 y 2003): Carga Horaria: Hora y media semanal. Curso de especialización: - “Taller, grupo, teatro espontáneo. Introducción a los grupos adolescentes”Curso para Graduados- Unidad de Formación Permanente para Graduados – Facultad de Psicología, Uruguay: Octubre 1999- Julio 2000. - Curso: “Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo y Psicodrama: Introducción a sus modalidades teóricas y técnicas” (2002-2003-2004-2005-2006). Coordinadora de Psicólogos, Uruguay. - Curso: “Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo y Psicodrama: Profundización a sus modalidades teóricas y técnicas” (2004-2005-2006). Coordinadora de Psicólogos, Uruguay -Seminario: “Los adolescentes y su relación con padres y maestros”-(20 horas) 3 a 6 de diciembre 2007-Universidad Autónoma de Coahuila-México. 15 ACTIVIDADES COMO DIRECTOR DE TESIS DE POSGRADO Y GRADO -Director de Tesis de Aline Souto Maior Ferreira. Doctorado en Ciencias Sociales –Universidad de Guanajuato Setiembre/2011 Título de Tesis: “Política social y subjetividad: entrelazamientos y problematizaciones-Un estudio comparado desde programas de transferencia de renta en León- México y Rio de janeiro-Brasil” -Director de Tesis de Irene Barros- Maestría en Psicología Clínica (Facultad de Psicología-Uruguay)- Junio/2010 Título de Tesis: “Dimensiones clínicas del abuso sexual intrafamiliar, obstáculos y aportes del psicoanálisis para su comprensión a partir del cine como construcción de caso” -Director de Tesis de Gustavo Gómez- Maestría en Psicología Social (Facultad de Psicología-Uruguay)- Mayo/2010 Título de Tesis: “Pobreza y Niños de Situación de Calle en Montevideo-Uruguay” -Director de Tesis de Patricia Cean - Maestría en Psicología Clínica (Facultad de Psicología-Uruguay)- Agosto/2012 Título de Tesis: “Posicionamiento subjetivo de los funcionarios policiales frente a las situaciones de stress laboral y disciplinamiento institucional” - Director de Tesis de Alma Luz Reyes de la Maestría en Psicología Clínica (Círculo de Estudios Psicoanalíticos-León-México)- Octubre 2010 Título de Tesis: Construcción de respuestas alternas por mujeres que han vivido Violencia Intrafamiliar - Director de Tesis de María Alejandra Gonzales de la Maestría en Psicología Clínica (Círculo de Estudios Psicoanalíticos-León-México)- Octubre 2010 Título de Tesis: Estudios de casos de Corrupción de menores. 16 - Director de Tesis de Angélica Olmos de la Maestría en Psicología Clínica (Círculo de Estudios Psicoanalíticos-León-México)- Octubre 2010 Título de Tesis: Narcisismo e idealidad en la adolescencia tardía -Orientador en Taller de Investigación de Tesis de Maestría de Alumnas Andrea Martinez y Diana Bravo- (Círculo de Estudios Psicoanalíticos-León-México)- Agosto 2010 -Actividades de Orientación a pasantes-Departamento de Investigación y PosgradoEscuela de Psicología-Universidad Autónoma de Coahuila-México, 2007 -2008 -Orientador de Alumno de Iniciación Científica: Marilia Lidia de Assis Título Del Proyecto: Estudo sobre os motivos de consulta de adolescentes em uma clínicaescola de psicologia: tendências, perspectivas e correlações- Febrero a Julio 2010 Projeto nº: 2010-1845- Universidad de San Pablo-Brasil -Orientador de Alumno de Iniciación Científica: Maisa Weissmann Gaiarsa Título Del Proyecto: Razões e destinos da Demanda de Jovens e Adolescentes por serviços de saúde mental numa Unidade Básica de Saúde: Uma análise focal da inserção da psicologia clínica no serviço público-Febrero a Julio 2010 Projeto nº: 2010-2478- Universidad de San Pablo-Brasil - Director de Tesis de Licenciatura de Víctor Minetti- Estudiante de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales-UruguayNombre de Tesis: “La incidencia de la educación no formal en sectores carentes” Defendida y aprobada: 8 de Diciembre 2006. 17 INTEGRANTE DE MESAS DE DEFENSAS DE GRADO-MAESTRIADOCTORADO -Integrante de Tribunal como requisito para obtención del Título de Licenciado en Psicología de Ansu González González- Esc. de Piscología-Ua de C-México (28/noviembre/2008) -Miembro suplente de Banca do Exame de Qualificação do aluno Angélica Lie Takushi candidato ao Mestrado em Psicologia--Instituto de Psicologia-USP- São Paulo. (23 agosto 2009) -Miembro suplente de Banca Defensa de Disertación de Maestría de alumno Liliana Cremaschi Leonardi - Instituto de Psicología- USP- São Paulo. (18/noviembre/2009) -Miembro suplente de Banca Defensa de Disertación de Maestría de alumno MANOELA DE OLIVEIRA LAINETTI -–Instituto de Psicología- Puc- São Paulo. (11/diciembre/2009) -Miembro Vocal del Tribunal de Tesis de Licenciatura en Trabajo Social de la tesis: “Actitudes y prejuicios hacia la homosexualidad en estudiantes del Campus León de la Universidad de Guanajuato. Una mirada desde el Trabajo Social” Alumnos: Hilda de la Rosa-Abraham Serrato 14 de Octubre de 2011 -Revisión-Lector de Trabajo de Tesis de grado de Licenciado en Administración Pública “Capital Social y reciclaje de residuos en León” Brenda Ramírez y María Rodríguez 22 de Noviembre 2011-TESIS DEFENDIDA EL 22 DE MAYO 2012 -Revisión-Lector de Trabajo de Tesis de grado de Licenciado en Trabajo Social con la tesis: “El padecimiento de cáncer de mama y las transformaciones de las relaciones familiares” Alumnos: Claudia Berenice Marmolejo 01 de octubre 2012- 18 - Miembro Vocal del Tribunal de Tesis de Licenciatura en Administración Pública con la tesis: “Capital Social y reciclaje de residuos en la ciudad de León” Alumnos: Brenda Ramírez y María Rodríguez 22 de Mayo 2012 - Miembro Vocal del Tribunal de Tesis de Licenciatura en Trabajo Social con la tesis: “El padecimiento de cáncer de mama y las transformaciones de las relaciones familiares” Alumnos: Claudia Berenice Marmolejo 26 de Noviembre 2012 -Revisión-Lector de Trabajo de Tesis de grado de Licenciado en Administración Pública la tesis: “¿De qué se ríe el Presidente. Estudio descriptivo sobre la influencia en la participación de los jóvenes universitarios” Alumnos: José Israel García Loza 30 de noviembre 2012- -Revisión-Lector de Trabajo de Tesis de grado de Licenciado en Administración Pública la tesis: “El papel de la participación social en la política social en México: un estudio de caso sobre el programa oportunidades en comunidades rurales del municipio de León, Guanajuato” Alumnos: Lizzette Irazú Zambrano Cruz 23 de marzo 2013- - Miembro Vocal del Tribunal de Tesis de grado de Licenciado en Administración Pública la tesis: “El papel de la participación social en la política social en México: un estudio de caso sobre el programa oportunidades en comunidades rurales del municipio de León, Guanajuato” Alumnos: Lizzette Irazú Zambrano Cruz 18 de septiembre 2013 -Revisión-Lector de Trabajo y Miembro Vocal del Tribunal de Tesis de grado de Sociologia: “Democratización y modernidad en México, también para ellas? Condiciones de vida de las mujeres, 1988-2000” del alumno Jafet Alejandro Guerrero Gutiérrez 25 de noviembre 2013 19 ACTIVIDAD ACADÉMICA- INVESTIGACIÓN. INVESTIGACIÓN CON LA CLINICA PSIQUIÁTRICA-FACULTAD DE MEDICINA Nombre de la Investigación: Vectores de salud mental en la adolescencia- Investigación sobre grupos de adolescentes. Lugar de Investigación: Hospital de Clínicas (Clínica Psiquiátrica)- Intendencia Municipal de Montevideo. Investigación realizada en Equipos con Terapeutas de la Clínica Psiquiátrica. Uruguay- Curso “Introducción a las Técnicas Terapéuticas”, 5° CicloSeminario: “Adolescencia y Psicoterapia para adolescentes”, Facultad de Psicología, Montevideo, Uruguay Tiempo de la Investigación: de 1993 a 2001. Resultados publicados: libros “De la Paradoja al Grupo” y “Hacia una Metapsicología de lo Comunitario- Experiencias con Grupos Adolescentes”- Editorial Rocas Viva, 1997, Montevideo. Resultados publicados: trabajo “Reflexiones sobre Adolescencia y Terapia de Adolescentes”- VI Jornada de Psicología Universitaria 3,4,5 de abril 2003 Facultad de Psicología, Universidad de la República. INVESTIGACIÓN CON LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO DE JANEIRO Nombre de la Investigación: Um estudo da adolescencia desde as imagens que suscita, suas condições de emergencia e o disciplinamento adolescentizante Lugar de la Investigación: Projeto Integrado de Pesquisa “Saúde Mental, Desinstitucionalizaçao e Abordagens Psicossociais” (Projeto Transversões)- Escola de Serviço Social- Universidade Federal do Rio de Janeiro- Brasil-Facultad de Ciencias SocialesMontevideo-Uruguay Tiempo de la Investigación: 2000-2002. RESULTADOS PUBLICADOS-LIBRO- “Imágenes del adolescente desde el psicoanálisis y el imaginario social. Condiciones del surgimiento de la adolescencia desde la modernidad y el disciplinamiento adolescentizante desde la pos- modernidad”Psicolibros- 2002, Montevideo, Uruguay. 20 INVESTIGACIÓN CON LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO DE JANEIRO Nombre de la Investigación: Características históricas, psicológicas e sociais da adolescência nas sociedades contemporâneas, particularmente no Brasil e no Uruguai. Lugar de la Investigación:- Projeto Integrado de Pesquisa “Saúde Mental, Desinstitucionalizaçao e Abordagens Psicossociais” (Projeto Transversões)- Escola de Serviço Social- Universidade Federal do Rio de Janeiro- Brasil- Investigador Asociado del Área de Psicología Evolutiva Facultad de Psicología, Montevideo, Uruguay. Tiempo de la Investigación: 2004- 2006. Resultados publicados: - “Adolescentes sin Adolescencia: Reflexiones en torno a la construcción de subjetividad adolescente bajo el contexto neoliberal”- Psicolibros- Universitario- 2006, Montevideo. -Adolescencia: un puzzle sin modelo para armar”- Psicolibros- Waslala- 2004, Montevideo -“Escritos Psicoanalíticos sobre Psicoterapia, Adolescencia y Grupo”- PsicolibrosWaslala- 2003, Montevideo. INVESTIGACIÓN CON LA PONTIFICIA UNIVERSIDADE CATOLICA DO RIO DE JANEIRO Nombre de la Investigación: " Adolescentes sem adolescência e abuso de drogas no Brasil: a influência da trama sociocultural contemporânea e sua implicâncias nas políticas da saúde mental" Lugar de la Investigación: Pontificia Universidade Catolica do Rio de JaneiroDepartamento de Serviço Social-Programa de Pós-Graduação-Escuela de Psicologia-Uadec Tiempo de la Investigación: 2007-2008 Resultados publicados: -KLEIN, A, RIZZINI, I., ZAMORA, M. H. (2007) O adolescente em contexto CIESPI- Centro de Internacional de Investigaciones sobre la Infancia http://www.ciespi.org.br/media/artigo_adolescente_em_contexto.pdf Rio de Janeiro: CIESPI 21 -KLEIN, A. (2008) A propósito de la adolescencia ritualmente transgresora y la violencia de la ley In: Revista Intercambios - “Las adicciones y sus representaciones sociales”( Número 1) Pgs 81-94 Universidad Autónoma de Coahuila: México. -KLEIN, A., ZAPATA, J., OCAMPO, R (2008) El campo de las adicciones como dispositivo mítico de la representación social In: Revista Intercambios - “Las adicciones y sus representaciones sociales”( Número 1) Pgs 33-42 Universidad Autónoma de Coahuila- México- -KLEIN, A. (2008) Adolescencia posible o imposible: Un acercamiento historiográficosocial. In: Gazeta de Saltillo-Archivo Municipal de saltillo. Año X-Número X. Octubre/2008 pgs 8-9. Gazeta del Saltillo: México. -KLEIN, A. (2010) Tiempos de Violencia-Tiempos de Confusión entre Ley y Transgresión Revista Alternativas en Psicología: Revista semestral • Segunda Época Año XV Número 22 • Febrero - Marzo 2010- pp 43-50 ISSN 1405-339X México 22 INVESTIGACION CON EL OXFORD INSTITUTE OF AGEING- OXFORD UNIVERSITY Nombre de la Investigación: Relationships between granparents-grandsons- New social, subjectivities and familiar tendencies Lugar de la Investigación: Oxford Institute of Ageing- Universidad de Oxford. Tiempo de la Investigación: 2008- 2010 Resultados publicados: -The grandparents as main characters-New forms of families, paternity and relationships between grandfathers-grandsons Oxford´s first Conference on Ageing in Latin America: Developing the Research Agenda 2-3 July 2009-University of Oxford http://www.ageing.ox.ac.uk/research/regions/latin-america/larna/conferencereport -KLEIN, A. (2010) Nuevas formas de Familias, Paternidades y Relaciones Familiares como Modelo de Intersecciones Intergeneracionales AGEING HORIZONS Oxford Institute of Ageing University of Oxford Issue Number 9, 73-81,2010 ISSN 1746-1073 (Print) ISSN 1746-1081 (Online) 23 INVESTIGACION CON LA GOLDSMITHS UNIVERSITY-LONDRES Nombre de la Investigación: New Technologies and Learning Traditions Network Lugar de la Investigación: Goldsmiths University-Londres. Tiempo de la Investigación: 2010Resultados publicados: aún sin resultados a publicar INVESTIGACION CON LA TAVISTOCK CLINIC Nombre de la Investigación: “The Tavistock- Latin American network for the development of new approaches to adolescent mental health” Lugar de la Investigación: TAVISTOCK CLINIC, EAST LONDON UNIVERSITY. Tiempo de la Investigación: 2010Resultados publicados: aún sin resultados a publicar INVESTIGACION CON UNIVERSIDAD LASALLE-MEXICO Nombre de la Investigación: “Adolescentes, aprendizajes y procesos de deserción en las instituciones educativas” Lugar de la Investigación: UNIVERSIDAD LASALLE-LEON-MEXICO Tiempo de la Investigación: 2010Resultados publicados: KLEIN, A. (2011) Adolescentes, aprendizajes y procesos de deserción- Del Desapuntalamiento Imposible al Reapuntalamiento Nostálgico, IN: Revista Psicología de la Universidad César Vallejo, Trujillo- Perú. Volumen 13 Número 2 ISSN: 1990-6757 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex, Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Portal de Revistas Peruanas científicas y técnicas del Concytec) 24 INVESTIGACION CON UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO-MEXICO Nombre de la Investigación: Análisis comparado de los procesos de transición sociodemográfica familiar y vincular en México e Inglaterra (1995-2010) Lugar de la Investigación: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO-DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES-MEXICO- OXFORD INSTITUTE OF AGEING-OXFORD UNIVERSITY Tiempo de la Investigación: 2011Financiamiento: Beca Promep INVESTIGACION CON EL OXFORD INSTITUTE OF AGEING- OXFORD UNIVERSITY Nombre de la Investigación: Future Family Care in the South - South Regions Lugar de la Investigación: Oxford Institute of Ageing- Universidad de Oxford. Tiempo de la Investigación: 2013 Resultados publicados: 25 GRUPOS DE INVESTIGACION -Integrante de la Red Temática del Conacyt (México): Red Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social. Convocatoria Redes Temáticas Conacyt 2011. -Latin- American Research Network in Ageing-LARNA- Oxford Institute of AgeingUniversidad de Oxford (2008). -Projeto Integrado de Pesquisa : Saúde Mental, Des-institucionalizaçao e Abordagens Psicossociais (Projeto Transversões)- Escola de Serviço Social- Universidade Federal do Rio de Janeiro- Brasil (2006). - Technologies and Learning Traditions Network.-Goldsmiths University-University of London (2010). - The Tavistock- Latin American network for the development of new approaches to adolescent mental health-Tavistock Clinic, Londres (2010). - Cuerpo académico: Sociedad, cultura y política- Línea de generación de conocimiento "Democracia, capital social y desarrollo"- DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES-Universidad de Guanajuato (2010). Status: En Consolidación. 26 PUBLICACIONES DOCENTES: MATERIAL DIDÁCTICO - “Adolescentes sin Adolescencia: Reflexiones en torno a la construcción de subjetividad adolescentes bajo el contexto neoliberal”- Psicolibros- Universitario- 2006, Montevideo, Uruguay. - “Adolescencia: un puzzle sin modelo para armar”- Psicolibros- Waslala- 2004, Montevideo, Uruguay. -“Escritos Psicoanalíticos sobre Psicoterapia, Adolescencia y Grupo”- PsicolibrosWaslala- 2003, Montevideo, Uruguay. - “Imágenes del adolescente desde el psicoanálisis y el imaginario social. Condiciones del surgimiento de la adolescencia desde la modernidad y el disciplinamiento adolescentizante desde la pos- modernidad”- Psicoliobros- 2002, Montevideo, Uruguay. 27 RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS- BECAS- -Profesor con Perfil deseable Promep-British Academy Grant. Title: “Capacity Building in Latin America” 3 años 2012-2015 International Partnership and Mobility Scheme Research about: “Demography, Epidemiology and Health”-“Ageing studies and Social Gerontology” Oxford Institute of Population Ageing-University of Oxford -Beca de Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores del Promep (Programa de Mejoramiento del Profesorado) de La Secretaria de Educación Pública-2011-2012 -Beca de Apoyo Académico para realizar Curso de Posgrado en la Facultad de PsicologiaUruguay- Agencia Nacional de Investigación e Innovación-ANII-Junio 2011. Proyecto de Curso: “Relaciones Intergeneracionales y familiares y procesos psico-sociales y de construcción de subjetividad” - Visiting Research Fellowship Institute for the Study of the Americas, School of Advanced Study, University of London. Julio 2010 Proyecto de Investigación: “ The construction of the Brazilian’s Favela as social violent identity as effect of the neoliberal culture of fear” - Leslie Kirkley Fellowship 2007 Oxford Institute of Ageing, University of Oxford Hilary Term 2008. 15th January to 15 March 2008 Proyecto de Investigación: “Grandparenthood and Grandchild Relationships” -Beca Posdoctoral del Gobierno de México- Proceso: 811.6.1/2006. Universidad Nacional de México/ UNAM/México Comienzo: Agosto 2007Proyecto de Investigación: “Adolescentes: Construcción de Subjetividad e Identidad. La influencia de la trama sociocultural latinoamericana” - Beca Posdoctoral de CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico). Proceso: 154704/2006-7 Pontificia Universidade Católica de Río de Janeiro/ PUC/RJ- BrasilJulio- Diciembre 2007 28 Proyecto de Investigación: “Adolescentes sin Adolescencia: la influencia de la trama sociocultural y su relación con la Familia, la Sociedad, y el Servicio Social. -Beca de Investigación y Pasantía de la CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Proceso: 004010/000.358-05 Universidad Federal de Río de Janeiro- Escuela de Servicio Social- Proyecto Integrado de Pesquisa “Saúde Mental, desinstitucioanalição e Abordagens Psicossociais” (Projeto Transversões)- BrasilJulio- Setiembre- 2005 Proyecto de Investigación: Característica históricas, psicológicas e socias da adolescência nas sociedades contemporâneas, particularmente no Brasil e no Uruguai 29 ACTIVIDAD ACADEMICA- LIBROS PUBLICADOS -“Subjetividad, Familias y Lazo social. Procesos psicosociales emergentes” (2013) Buenos Aires, Ediciones Manantial. 176 páginas-ISBN 978-987-500-177-0 PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL LIBRO: Ensayos sobre el significado del contrato social emancipatorio de la Modernidad, el papel del lazo social y las nuevas formas de inclusión social, hipótesis sobre cambios en la familia nuclear; nuevas formas de intercambio emocional y vincular, hipótesis sobre las llamadas subjetividades emergentes - “Los Padres y Docentes tenemos derecho a saber. Algunas pistas para comprender mejor al Mundo Adolescente”- Psicolibros- Waslala- 2007, Montevideo, Uruguay. 120 páginas- ISBN: 978-9974-7975-9-8 Se encuentra en google académico: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4XKqWw8HVXcC&oi=fnd&pg=PA9&dq=al ejandro+klein&ots=bwunlS331_&sig=6cCkyNGc_p0nQennEveacLI4nLI#v=onepage&q=a lejandro%20klein&f=false PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL LIBRO: Relación padres e hijos: la cultura adolescente, el grupo de pares, el embarazo y la pareja; Problemáticas con la droga y el estudio; Preguntas que los padres necesitan hacerse; Cuestiones en torno a los trastornos de conducta; Conversando con algunos adolescentes; Términos usados por adolescentes. - “Adolescentes sin Adolescencia; Reflexiones en torno a la construcción de subjetividad adolescente bajo el contexto neoliberal”- Psicolibros- Universitario- 2006, Montevideo, Uruguay. 270 páginas- ISBN:9974-7975-0-0- PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL LIBRO: Modelo social y subjetivo de la Modernidad keynesiana. Contrato Social. La ciudadanía. Adolescencia y Modernidad. Modelo social y subjetivo de la Gestión neoliberal. Cambios desde la adolescencia. Los padres agobiados y el escópico insuficiente. El mesianismo exacerbado. El riesgo de la vulnerabilidad extrema. Repensando el marco de cultura terapéutica. Las nuevas configuraciones grupales 30 -“Adolescencia: un puzzle sin modelo para armar” - Psicolibros- Waslala-2004, Montevideo, Uruguay. 166 páginas- ISBN: 9974-7813-2-9 Se encuentra en google académico: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Uu3uG8dFjgQC&oi=fnd&pg=PA9&dq=aleja ndro+klein&ots=7_PS_Y_zLy&sig=oTcaPTHKMaDXHJ8Bvk3STl3wGS8#v=onepage&q =alejandro%20klein&f=false PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL LIBRO: Consensos y certezas en torno a la adolescencia; Una lectura crítica desde el Psicoanálisis y la psicología; El peligro de la deslibidinización; Edipo y Parricidio; Reenigmatización y Pasivización; Una perspectiva múltiple de final de análisis desde la psicoterapia grupal psicoanalítica con adolescentes; Bisexualidad- Autoengendramiento; La ansiedad difusa y la perspectiva de Género; Algunas consecuencias psíquicas de las diferencias de género entre los adolescentes; Una revisión del par endogamia- exogamia aplicados al adolescente; Sexualidad y bisexualidad en la adolescencia; lo edípico , la pareja, la familia -“ Escritos Psicoanalíticos sobre Psicoterapia, Adolescencia y Grupo”- PsicolibrosWaslala-2003, Montevideo , Uruguay. 184 páginas- ISBN: 9974-7688-8-8- PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL LIBRO: Mentalización y Preconsciente en la clínica del adolescente; Una revisión crítica del paradigma de lo grupal; Reflexiones sobre Adolescencia y Terapia de Adolescentes; Cuadros de Depresión e Intentos de Autoeliminación en la adolescencia; Función Epistemofílica, Objeto Incierto y Confrontación Transgeneracional; Criterios de derivación a grupos terapéuticos de adolescentes; Modelos sobre Teoría de Psicoterapia de Adolescentes; Apuntes sobre adolescencia y psicoterapia. 31 - “Imágenes del adolescente desde el psicoanálisis y el imaginario social. Condiciones de surgimiento de la adolescencia desde la modernidad y el disciplinamiento adolescentizante desde la pos- modernidad”- Psicolibros- 2002, Montevideo, Uruguay. 118 páginas- ISBN: 9974-7688-1-0- PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL LIBRO: Presentación de la adolescencia desde las imágenes que suscita; Perspectiva de algunas teorías psicoanalíticas; Análisis de las imágenes adolescentes desde las teorías psicoanalíticas; Ampliación de las imágenes adolescentes hacia una perspectiva social; Adolescencia: su relación con la modernidad; El disciplinamiento adolescentizante en la Posmodernidad. - “De la paradoja al grupo: El adolescente a nivel de hospitalario y comunitario” Editorial Roca Viva, 1997, Montevideo, Uruguay. 156 páginas- ISBN: 9974-46-017-4 PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL LIBRO Psicoterapia de Adolescentes a Nivel Hospitalario; Lo paradojal en el proceso adolescentes; Psicodrama con Adolescentes; Funcionamiento mental del adolescente; Configuraciones fantasmáticas de los grupos adolescentes. -“Hacia una Metapsicología de lo Comunitario- Experiencias con Grupos Adolescentes”Editorial Roca Viva, 1997, Montevideo, Uruguay. 182 páginas- ISBN: 9974-46-019-0- PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL LIBRO: Estrategias con grupos adolescentes a nivel comunitario; Generalidades sobre los modelos de Adolescencia; El Grupo Amplio; El Lenguaje Fundamental Lúdico; La representación Grupo- Eslabón, Vida, Mundo; Grupos de Escena Endogámica; Teorías Sexuales Adolescentes; Observaciones sobre el Adolescente y su Familia; Estudio de la Autoimágen Adolescente a partir de Gráficos de la Figura Humana; Perfil del Adolescente a partir de los Datos de una Encuesta. 32 ACTIVIDAD ACADEMICA- LIBROS COMPILADOS Chavez, A.M; Macias, L. F.; Klein, A (2012) (comp) Salud mental y malestar latinoamericano. Encrucijadas, debates y posicionamientos. Buenos Aires: Ediciones Manantial 250 páginas ISBN: 978-987-500-162-6 33 CO- AUTOR DE CAPÍTULOS DE OTROS LIBROS - KLEIN, A PERELMAN, J.; PALERMO, A; PALERMO S (1997) “Trabajo grupal con adolescentes. Juego de paradojas”, en: FLAPAG (org) Los Vínculos en la Sociedad Actual Tomo I, Pgs. 141-146. Editorial Roca Viva: Montevideo. - KLEIN, A.; PALERMO S. (1997) “ Grupos adolescentes. Observaciones sobre el “Grupo transformacional. Hipótesis sobre dos organizadores: el Laberinto y el Arca”, en FLAPAG (org) Los Vínculos en la Sociedad Actual , Pgs. 75-80.Tomo II Editorial Roca Viva: Montevideo. - KLEIN, A. (2004) “La reenigmatización del adolescente”, en: Investigación en la Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina 1943-2003. Pgs 393-396-Publicación de la Clínica Psiquiátrica: Montevideo - KLEIN, A. (2004) “La psicoterapia saludable en tiempos de crisis” en: Investigación en la Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina 1943-2003. Pgs 429-433 -Publicación de la Clínica Psiquiátrica: Montevideo - KLEIN, A (2008). “O neoliberalismo: de repente, que ê a adolescencia”, em Vasconcelos, E. (coord.) Abordagens psicossociais, Vol. II. ps 290-321, São Paulo: Editora Hucitec. ISBN: 978-85-60438-60-0. - RIZZINI, I., ZAMORA, M. H. E KLEIN, A. (2008). “O adolescente em contexto”. In: Caderno de Textos. São Paulo: Associação Brasileira de Magistrados, Promotores de Justiça e Defensores Públicos da Infância e da Juventude, 2008. p. 36-51. Disponível em: <http://www.ciespi.org.br/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?sid=12>.p.15. - KLEIN, A (2009). “¿Cómo pensar la clínica con adolescentes desde una cotidianeidad neoliberal?” en: Rodriguez Nebot, J. (comp) Técnicas Psicoterapéuticas. Abordajes polisémicos, pág. 147-157, Psicolibros Universitarios: Uruguay-ISBN 978-9974-8120-2 - KLEIN, A. y GONZÁLEZ, A. (2010). “Matemos al loco. Notas acerca del horror familiar-social y la práctica psicoterapéutica hoy” en :Terzis, A. (coord.) “Psicanálise aplicada na America Latina: novos contextos grupais” Editora Via Lettera: Campinas, Brasil. ISBN 978-85-7636-096-4 pp 131-140 34 - KLEIN, A. y AVILA EGGLETON, M. (2010), “Ciudadanía: Construcción, Tránsito y Remodelación. Los Modelos de la Democracia desde el Contrato Social y su Reformulación”, en Universidad Autónoma de Manizales (coord),Ciudadanías Latinoamericanas. ISBN 978-9974-8120-2-4 En imprenta, próximo a publicarse - KLEIN, A (2011). “Juventud y Políticas Públicas: del Uruguay que fue al Uruguay que es”, en Uribe Gómez, M. (coord.) Los vaivenes de las políticas sociales en Argentina, Colombia, Chile, México y Uruguay: ¿neo o posneoliberalismo?, México: Porrua. ISBN 978-607-09-0806-4. pp. 193-215 - KLEIN, A (2011). Articulaciones y desarticulaciones entre el campo de lo social, lo clínico y lo subjetivo. pp 41-54 En: Luis Leopold (coord) Investigación en Psicología en el SXXI. ISBN: 978-9974-0-0770-3 Uruguay: Editorial: "Universidad de la República" - KLEIN, A (2011) La ley improbable y expulsión radical de la ley: aportes sobre un debate en torno a construcción de subjetivad del adolescente y la imputabilidad del mismo. pp 81-91 En: Mario Jesús Aguilar Camacho- Ricardo Contreras Soto (coord.) Diálogos sobre participación social y tolerancia como fundamentos del Estado Constitucional Democrático ISBN 978-84-15547-00-6 No Registro: 201215315 España: Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso-Biblioteca Virtual Eumed.net http://www.eumed.net/libros/2011f/1132/subjetividad_adolescente.html - KLEIN, A (2012) “Estrategias vinculares inéditas y las nuevas configuraciones familiares” pp 331-339 En: Medardo Serna González, R.- Pérez Munguía, M. (Coord) (2012) Logros e innovación en el Posgrado- Morelia, Michoacán, México: Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C. ISBN 978-607-424-304-7 35 -KLEIN, A (2012) “En los bordes de la familia, la calle, lo social. Adolescentes en Montevideo, Uruguay” in: Chavez, A.M; Macias, L. F.; Klein, A (2012) (comp) Salud mental y malestar latinoamericano. Encrucijadas, debates y posicionamientos. Buenos Aires: Ediciones Manantial 250 páginas-ISBN: 978-987-500-162-6 pp 57-76 -KLEIN, A-RIZZINI,I- ZAMORA, M. E. (2012) “O adolescente em contexto. Imagens, dados e questões fundamentais no Brasil” in: Chavez, A.M; Macias, L. F.; Klein, A (2012) (comp) Salud mental y malestar latinoamericano. Encrucijadas, debates y posicionamientos. Buenos Aires: Ediciones Manantial 250 páginas-ISBN: 978-987-500-162-6 pp 147-165 - KLEIN, A (2013). “Promesa extinguida o promesa en estado de fluido. Continuidades y discontinuidades de los adultos mayores hoy”, en Montes de Oca, V (coord) La agenda del Envejecimiento y las Políticas Públicas Hoy. Instituto de Investigaciones Sociales: Unam: Mexico. pp. 63-77 ISBN: 978-607-02-4316-5 - KLEIN, A (2013) “Paradigmas en la vejez: transiciones e incertidumbres”, en: Rosa Kornfeld (coord.). Nuevos Paradigmas del Envejecimiento en América Latina. CIEDESS, Universidad de Oxford ,Pontificia Universidad Católica de Chile: Santiago de Chile pp. 33-38 ISBN 978-956-7265-70-1 36 ARTICULOS PUBLICADOS EN ANALES DE CONGRESOS - Publicación: “Psicologías y Psicologías entre dos siglos. Consultas, demandas e intervenciones” (2000) V Jornadas de Psicología Universitaria, 28, 29 y 30 de septiembre 2000- Facultad de Psicología, Universidad de la República- Montevideo, Uruguay. Capítulo: KLEIN, A : Grupos de mujeres: mujeres- niñas, mujeres de arena. La edad en que menarca y menopausia se acercan Pgs. 367- 372. - Publicación: “El lugar del analista de niños y adolescentes en la clínica hoy”(2001) Quintas Jornadas Departamento de Niñez y Adolescencia- Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 24 y 25 de agosto de 2001- Buenos Aires- Argentina. Capítulo: KLEIN, A,; PALERMO S. : Terapia grupal con adolescentes: responsabilidad de los terapeutas- responsabilidad de los adolescentes. Cuestiones preliminares al tratamiento terapéutico con adolescentes.- Pgs 301-306. Capítulo: KLEIN, A.: La reenigmatización del adolescente. Pgs 201- 206. - Publicación: “La Psicología en la Realidad Actual”(2003) VI Jornadas de Psicología Universitaria, 3, 4, 5, de abril 2003: Facultad de Psicología, Universidad de la República- Montevideo, Uruguay. Capítulo: KLEIN, A.: Reflexiones sobre Adolescencia y Terapia de Adolescentes Pgs. 532-535. Capítulo: KLEIN, A.: La Ética del Espacio Vacío. Pgs. 267-269. - Publicación: “Diez años de creación de la Facultad de Psicología”(2004) VII Jornadas de Psicología Universitaria- 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre 2004Facultad de Psicología, Universidad de la República- Montevideo, Uruguay. Capítulo: KLEIN, A.: Tres Tristes Tópicos: Ser joven, pobre y latinoamericano Pgs 476-481. Capítulo: KLEIN, A.: La sensación de “catástrofe inminente”, como forma de cotidianeidad neoliberal. Pgs. 441-446 37 - Publicación: “Medio siglo de pensamiento en el Campo Vincular” (2004) XX Jornadas Anuales de Asociación Argentina de psicología y Psicoterapia de Grupo, 22 y 23 de octubre 2004, Buenos Aires- Argentina Capítulo: KLEIN, A.: Reflexiones sobre algunas dificultades del trabajo terapéutico con grupos adolescentes. La “probabilidad de catástrofe” como configuración vincular. Pgs. 227-232 Capítulo: KLEIN, A.: Situaciones regresivas des- adolescentizantes (sociales y familiares) Pgs. 233-238 - Publicación: “Vínculos Actuales- Necesidad y deseo. Placer y dolor” (2005) XXI Jornadas Anuales de Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, 10 de septiembre 2005, Buenos Aires- Argentina. Capítulo: KLEIN, A.; GONZÁLEZ, A. : Pequeño sendero de piedras…elementos para pensar en un tránsito ¿necesario? Para la apropiación subjetiva. Pgs 67-71 - Publicación: “Marcas de época en el psicoanálisis de niños y adolescentes”, (2005) VII Jornada del Departamento de Niñez y Adolescencia- Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires AP de BA 16 y 17 de septiembre de 2005- Buenos Aires- Argentina. Capítulo: KLEIN, A.: Apuntes sobre adolescencia y construcción de subjetividad en tiempos de neoliberalismo: los monstruos del otro lado del espejo. Pgs. 161-168 - Publicación: “Perspectiva Vincular Contemporánea” (2006) XXII Jornada Anual de A.A.P.P.G.: Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo.21 de octubre de 2006- Buenos Aires- Argentina. Capítulo: KLEIN, A.: El agobio y lo agobiante: sus modalidades cotidianas, familiares y terapéuticas. Pgs. 90-94 Capítulo: KLEIN, A.: Lo imprescindible de pensar nuevos dispositivos de trabajo con adolescentes. Lo urgente de redefinir algunos paradigmas psicoanalíticos. Pgs. 95-99 38 - Publicación: “A medio siglo de la Psicología universitaria en el Uruguay” (2006) VIII Jornadas de psicología Universitaria- 20 al 25 de noviembre, 2006- Facultad de Psicología, Universidad de la República- Montevideo, Uruguay. Capítulo: KLEIN, A.: El padre, lo paterno, la paternidad: complejidad, más que fin o imposibilidad. Pgs 84-89. - Publicación: "Perspectivas Vinculares en Psicoanálisis. Las prácticas y sus problemáticas". (2008) II Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones familiares-16 al 17 de mayo 2008. Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo: Argentina Capítulo: KLEIN, A.:"Cuando la pregunta sobre el "Hogar" se impone. Nuevas formas de consulta en la Clínica con Adolescentes desde los cambios sociodemográficos actuales".ps 137-141 39 PAPERS PUBLICADOS EN REVISTAS ARBITRADAS- INDEXADAS KLEIN, A. (2004): Una perspectiva múltiple de final de análisis desde la psicoterapia grupal psicoanalítica con adolescentes In: Revista de la AAPPG (Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo)Tomo XXVII- Número 1-2004, abril 2004- Pgs 87-110 ISSN 0328-2988 AAPPG: Argentina. REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: BVS-PSICOLOGIA- Universidad de Buenos Aires -BIREME/OPAS/OMS ) KLEIN, A. (2004)- Algunas características de grupos terapéuticos especialmente regresivos. In: Revista Itinerario. Año 1, N° 2 (Noviembre 2004)- Revista del Área de Psicopatología de la Facultad de PsicologíaISSN 1510-2041 http://www.itinerario.psico.edu.uy/segundo_numero.htm Facultad de Psicología: Uruguay REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex, Dialnet) KLEIN, A. (2005)- Fantasmática Institucional In: Revista Praia Vermelha- Estudos de Política o Teoría Social, N° 12-2005 Escuela de Servicio Social. Pgs. 226-237 ISSN 1414 9184 Universidad Federal de Río de Janeiro: Brasil REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex) 40 KLEIN, A.(2006)-Reflexiones sobre la cultura neoevangélica y el neoliberalismo In: Revista Psicología em Estudo- v. 11, n. 2, mai/agos. 2006Departamento de Psicología- Pgs. 237-245 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141373722006000200002&Ing=es&nrm=iso ISSN 1413 7372 - 1807 0329 (on line) Universidad Estadual de Maringá (Paraná): Brasil REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: PsycINFO (American Psychological Association), LILACS (Centro Latino-Americano e do Caribe de Informação em Ciências da Saúde) , INDEXPSI (CFP/PUCCAMP), CLASE (Universidad Nacional Autónoma de México), Sociological Abstracts (Cambridge Scientific Abstracts), Social Services Abstracts, Linguistics & Language Behavior Abstracts, Scopus ) KLEIN, A. (2006)-La adolescencia problemática, grave o de “cuidado”: Un enigmático nudo borromeo entre lo social lo subjetivo y lo vincular- transgeneracional In: Revista Itinerario. Año 3, N° 6 (Agosto 2006)- Revista del Área de Psicopatología de la Facultad de Psicología ISSN 1510-2041 http://www.itinerario.psico.edu.uy/SextoNumero.htm Facultad de Psicología: Uruguay REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex, Dialnet) KLEIN, A. (2006)- Tratado de comprender el cuidado de sí foucaultiano In: Interseções- Revista de Estudos Interdisciplinares- UERJ Interseções 8(2), dezembro de 2006. Pgs 25-36, ISSN 1517 6088 Universidad del Estado de Río de Janeiro: Brasil REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex) KLEIN, A.(2006)-El estudio y lo institucional metonímico en la adolescencia: el neoliberalismo es hacer de suplentes In: Psicología em Revista-Revista de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC-Minas)- v.12-n. 20- diciembre del 2006. Pgs. 181-192 ISSN 1677 1168 Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais: Brasil REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Base de dados Qualis / Capes , Clase (Universidad Autónoma de México), ClasePeriodica.htm, Icap ( Indexação compartilhada de artigos de peródicos da rede Pergamum), IndexPsi(CFP/PUCCAMP), Latindex, Lilacs 41 (Literatura latino-americana e do Caribe em ciências da saúde), PePSIC / BVS-Psi ( Portal de periódicos eletrônicos em Psicologia), ULrich's, Base de Dados de Psicologia – PSICODOC) KLEIN, A.(2006)- Sujeto y sociedad: apuntalamiento entre lo social y lo subjetivo In: Revista Querencia- Revista del Área de Psicoanálisis de la Facultad de PsicologíaNúmero 9, Agosto de 2006. ISSN 1688-0129 http://www.querencia.psico.edu.uy/revista_nro9/secciones_tematicas-htm Facultad de Psicología: Uruguay. REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex) KLEIN, A. (2007).Género-Cambios Sociales-Familia In: Revista Itinerario. Año 3, N° 8 (Noviembre 2007)- Revista del Área de Psicopatología de la Facultad de Psicologíahttp://www.itinerario.psico.edu.uy/OctavoNumero.htm ISSN 1510-2041 Facultad de Psicología : Uruguay REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex, Dialnet) KLEIN, A. (2007). La anulación del lazo social y la sociedad escasa. El desafío del trabajo con adolescentes en situación de expulsión social In: Psicología para América Latina- Revista electrónica internacional de la Unión Latinoamérica de Entidades de Psicología-http://psicolatina.org/11/- setiembre 2007 ISSN 1870 - 350X ULAPSI: México REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: La BVS-ULAPSI (Biblioteca Virtual de la Unión de Entidades de Psicología), el portal de Revistas de Psicología-PEPSIC, BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) 42 con participación de la OPS - (Organización Panamericana de la Salud); Scientific Electronic Library On line (SciELO) KLEIN, A. (2007). Apuntes sobre la Historia del Psicoanálisis de Adolescentes - Sigmund Freud y Anna Freud In: Revista Mnemosine - História dos Saberes e Práticas Psi -Vol. 3, No 1 (2007)Uma Publicação do Programa de Estudos e Pesquisas em História da Psicologia CLIOPSYCHÉ-UERJ ISSN 1809-8894 Universidade do Estado do Rio do Janeiro: Brasil REVISTA ARBITRADA E INDEXADA ( ver índice: Clio-Psyché) KLEIN, A.(2007). Cuando la institución educativa se vuelve un “ajeno inquietante” para los jóvenes. Notas sobre algunas condiciones de vulnerabilidad en nuestra sociedad In: Epsys- Revista electrónica de Psicología y Humanidades, Mayo 2007. http://www.eepsys.com/cs/arti.htm ISSN 2013-1879 (en español) ; ISSN 2013-1887 (en francés) Epsys: España REVISTA ARBITRADA KLEIN, A. (2007) Una mirada sobre los adolescentes y la terapia de adolescentes desde el contexto neoliberal In: Revista APPIA N° 16 (Noviembre 2007)-Revista de Psiquiatría y Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia. Pgs 139-144 ISSN 0797-3721 APPIA: Uruguay REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índices: APPIA, BVS * BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD, BVS * SALUD MENTAL, BVS * PSICOLOGÍA * URUGUAY, BVS * PSICOLOGÍA * ARGENTINA, LATINDEX URUGUAY, BIBLIOTECA DE APU, BIBLIOTECA DE AUDEPP, BIVIPSIL * PSICOANÁLISIS) 43 KLEIN, A. (2008) Adolescents without Adolescence: Reflections on Adolescents’ Formation of Subjectivity and Their Families in a Neoliberal Context In: The Spanish Journal of Psychology Copyright 2008 by The Spanish Journal of Psychology 2008, Vol. 11, No. 2, pp. 464-479http://www.ucm.es/info/Psi/docs/journal/v11_n2_2008/art464.pdf ISSN 1138-7416 Universidad Complutense de Madrid: España REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índices: ClinPSYC, CSA SOCIAL SCIENCE COLLECTION, ERIH, e-psyche, FRANCIS, Index Medicus, MEDLINE, PASCAL, PSICODOC, Psychological Abstracts, PsycINFO, Red Alyc, RESH, SOCIAL SCIENCES CITATION INDEX, SJR (SCImago), SCOPUS, entre otros) PUBLICADA ADEMAS POR EL CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS http://journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=SJP KLEIN, A. (2008) La (dramática) realidad social y psíquica de muchos jóvenes latinoamericanos In: LIBERABIT: Revista anual de la Escuela Profesional de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres- 14: pp. 21-30 http://www.psicologia.usmp.edu.pe/paginas/webliberabit/libarabit14/alejandro_klein2130.pdf ISSN 1729-4827 Universidad de San Martín de Porres: Perú. REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Redalyc) 44 KLEIN, A. (2009) Mudanças sociais, familiares e subjetivas em torno da adolescência. In: Em Debate (PUC-RJ. Online), Fascículo 7º- Número 07-Ano 2009 http://www.maxwell.lambda.ele.puc-rio.br/rev_emdebate.php?strSecao=input0 ISSN 1809-0842 Pontificia Universidade Católica de Rio de Janeiro: Brasil REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Maxwell , Meta-Archive) KLEIN, A. (2009) Las instituciones desde la modernidad keynesiana y el neoliberalismo. Apuntes para una reflexión sobre la (las) articulaciones entre lo social y lo subjetivo desde la figura de ciudadanía Revista HISTEDBR - "História, Sociedade e Educação no Brasil" Faculdade de Educação - Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP- On-line, Campinas, n.33, mar.2009 - http://www.histedbr.fae.unicamp.br/revista/edicoes/33/index.html-pp. 253-263 ISSN 1676-2584 Campinas: Brasil REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Edubase (Faculdade de Educação/UNICAMP - São Paulo/Brasil) KLEIN, A. (2009) Latinoamérica Hoy. Cambios y costos sociales desde la gestión neoliberal In :Revista Trabajo Social –N° 77- Diciembre 2009- Escuela de Trabajo Social-pp 77-85 http://www.uc.cl/trabajosocial/site/artic/20100514/asocfile/20100514172005/rev_trabajo_s ocial_77.pdf ISSN 0716-9736 Universidad Pontifica Católica de Chile: Chile REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex) KLEIN, A. (2010) Tiempos de Violencia-Tiempos de Confusión entre Ley y Transgresión Revista Alternativas en Psicología: Revista semestral • Segunda Época Año XV Número 22 • Febrero - Marzo 2010- pp 43-50 45 http://www.amapsi.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=211&Itemid =163 ISSN 1405-339X México REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: LATINDEX, CLASE, PEPSIC Y EBSCO) KLEIN, A. (2009) Neoliberalismo-Neoevangelismo-Cambios socio-demográficos Posibles marcos epistemológicos frente a algunos desafíos actuales en el campo de las ciencias sociales (los paradigmas ambiguos) In: Acciones e Investigación en Ciencias Sociales No 27, Julio 2009 Escuela Universitaria de Estudios Sociales-pp 69-109 http://www.unizar.es/centros/eues/html/archivos/temporales/27_AIS/Sumario_27.pdf ISSN 1132-192 X Universidad de Zaragoza- España REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Dialnet) KLEIN, A. (2010) Nuevas formas de relacionamiento abuelos-nietos adolescentes desde los cambios demográficos-sociales actuales In: Psicología Revista- Número 18.1- Mayo/2009-Publicación de la Facultad de Psicología –pp 1-25 http://revistas.pucsp.br/index.php/psicorevista/article/view/3311 ISSN 1413-4063 Pontificia Universidade Católica de São Paulo:São Paulo REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: LILACS) KLEIN, A. (2010) La modernidad estatal: ser ciudadano es (era) tener un porvenir Revista: Humanismo y Trabajo Social- Escuela de Trabajo Social de Universidad de León Vol. 8 Año 2009 (pp 155-176) 46 http://www4.unileon.es/trabajo_social/resumen.asp?identif=8370 ISSN 1696-7623 Universidad de León: España REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: CINDOC, Latindex, Redalyc, Biblioteca Nacional de España, Rebiun, Biblioteca de la Universidad de León, Biblioteca de la Escuela Universitaria de Trabajo Social) KLEIN, A. (2010) Una lectura crítica del psicoanálisis francés de grupos en relación a la obra de René Kaës Revista Psicologia USP julho/setembro, 2010, 21(3), pp 599-616 ISSN 0103-6564 Universidad de San Pablo: Brasil Edición Electrónica: www.scielo.br/pdf/pusp/v21n3/v21n3a09.pdf REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: LILACS - Literatura Latino-Americana em Ciências da Saúde) KLEIN, A. (2010) Nuevas formas de Familias, Paternidades y Relaciones Familiares como Modelo de Intersecciones Intergeneracionales AGEING HORIZONS Oxford Institute of Ageing University of Oxford Issue Number 9, 73-81,2010 ISSN 1746-1073 (Print) ISSN 1746-1081 (Online) http://www.ageing.ox.ac.uk/files/Ageing%20Horizons%20Issue%209%20Latin%20A merica,%20Caribbean%20and%20Iberian%20Peninsula.pdf REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Agelib Digital Library) KLEIN, A. (2011) Repensando el marco de cultura terapéutica adolescente El “Grupo-Cónclave” como estructura fraternal y de resiliencia Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 14, (1), 2011 www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin pp 143-153 47 ISSN: 1870-8420 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Iresie, Latindex, Psicodirectorio.com , Portal de Psicología entre otras) KLEIN, A. (2011) Cultura urbana-integración y exclusión. Violencia y cotidianeidad In: Trabajo social hoy Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Madrid Madrid:España ISSN 1134-0991 Primer Cuatrimestre de 2011 | número 62 pp 49-72 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Dialnet, Red de Bibliotecas Universitarias CRUE-REBIUN) KLEIN, A. (2011) Adolescentes, aprendizajes y procesos de deserción-Del Desapuntalamiento Imposible al Reapuntalamiento Nostálgico. IN: Revista Psicología de la Universidad César Vallejo, Trujillo- Perú- Volumen 13 Número 2 –Julio-Diciembre 2011 pp. 252-262 ISSN: 1990-6757 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Latindex, Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Portal de Revistas Peruanas científicas y técnicas del Concytec) KLEIN, A. (2012) Teoría freudiana sobre la cultura: La gran fechoría, lo ambiguo, y la fraternidad In: Revista Affectio Societatis -Departamento de Psicoanálisis -Facultad de Ciencias Sociales y Humanas -Universidad de Antioquia -Medellin, Colombia ISSN: 0123-8884 Vol. 9, Nº 17, diciembre de 2012, pp 1-22 48 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA: Categoría C del Índice Nacional Bibliográfico, Latindex, DOAJ, CLASE y DIALNET KLEIN, A. (2012) Empobrecimiento, nuevos pobres y viejos pobres. Un palimpsesto de inscripciones borrosas In: Espiral -Estudios sobre Estado y Sociedad Revista del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara ISSN : 1665-0565 Número 55-Setiembre-Diciembre 2012,pp.119-155 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Redalyc) KLEIN, A. (2012) Imágenes psicoanalíticas y sociales de la adolescencia. Un complejo entrecruce de ambigüedades In: Interdisciplina- Revista de Psicología Y Ciencias Afines CIIPME- Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental-CONICET ISSN: 0325-8203(Press) ISSN: 1668-7027 (on line) INTERDISCIPLINARIA, Noviembre 2012, 29, 2,pp. 235-251 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: http://redalyc.uaemex.mx, www.scielo.org.ar) KLEIN, A-AVILA EGGLETON, M (2012) De los modelos de ciudadanía solida a un modelo de ciudadanía alternante-intermitente In: Revista Publicatio (Ciências Humanas)-Universidade Estadual de Ponta Grossa ISSN 1676-8493 – (Press) ISSN 1809-029 X – (on line) 49 Publ. UEPG Humanit. Sci., Linguist., Lett. Arts, Ponta Grossa, 19 (1):85-94, jan./jun. 2011 Disponível em <http://www.revistas2.uepg.br/index.php/humanas> REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (GeoDados <http://geodados.pg.utfpr.edu.br>FUNPEC (Sumários de Revistas Brasileiras) <www.sumarios.org>CLASE (Base de Datos Bibliográfi ca de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades) da Universidade Nacional Autônoma de México - UNAM <dgb.unam.mx/clase.html>, Base de Dados do Acervo de Bibliotecas do Paraná) KLEIN, A – VAZQUEZ, E. (2012) RESIGNIFICACIÓN DE ROLES EN LA VEJEZ POR EFECTOS DE LA MIGRACIÓN: UNA REFLEXIÓN DESDE GUANAJUATO, MÉXICO. In: Revista Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento, ISSN: 1517-2473 (impresso) e 2316-2171 (eletrônico) ACEPTADO REVISTA ARBITRADA E INDEXADA : LAPTOC - http://lanic.utexas.edu/project/art LATINDEX - http://www.latindex.unam.mx INDEX-PSI PERIÓDICOS (BV´-PSI) - http://www.bvs-psi.org.br SIBRADID - http://www.sibradid.eef.ufmg.br LILACS-BIREME – CLASE - http:www.dgbiblio.lunam.mx/clase.html PORTAL DE PERIÓDICOS -CAPES http://www.periodicos.capes.gov.br/portugues/index.isp KLEIN, A – VAZQUEZ, E. (2013) RUPTURA, CONTINUIDAD Y AMBIGÜEDAD -Los roles de género de algunas mujeres indígenas mexicanas desde los procesos migratorios y generacionales In Journal of Behavior, Health & Social Issues Volumen 5 –Número 1-Mayo 2013 Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala ISSN: 2007-0780 ISSN-e 2007-0772 50 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA : Redalyc, Latindex, PepSIC, LILACS, Psicodoc, CLASE, Ulrich y Actualidad Iberoamericana: Índice internacional y cuenta con número de identificación DOI para cada articulo publicado. KLEIN, A. (2013) Promesa extingida o promesa en estado de fluido. Continuidades y discontinuidades de los adultos mayores hoy In: Revista Psicologia & Sociedade 25(1): pp. 213-219. ISSN 0102-7182 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (ver índice: Clase (Universidad Nacional Autónoma de México), Index-Psi Periódicos (CFP) , Latindex , Lilacs , PsycINFO Psicodoc, SciELO, Scopus , Sociological Abstracts ) KLEIN, A. (2014) Análisis crítico de las ideas de Winnicott con respecto a la adolescencia, la confrontación y la educación ESTUDOS DE PSICOLOGIA PUC-CAMPINAS: Brasil ISSN 0103-166X Volumen 31 (2) PP. 63-77 REVISTA ARBITRADA E INDEXADA (PsycINFO - Latindex-CLASE Scopus SciELO - LILACS - INDEX PSI -QUALIS A-2 ) 51 ARTÍCULOS PUBLICADOS-REVISTAS GENERALES E INTERNET KLEIN, A.; PALERMO S. (2000)- Criterios de Permanencia de los adolescentes en un grupo: Un puente por el que nadie se anima a caminar soloIn: Conceptualizaciones desde la práctica. Pgs 121-126. FLAPAG: Uruguay KLEIN, A. (2000)- Grupo es aquel capaz de nacer dos veces In: Conceptualizaciones desde la práctica. Pgs 116-120. FLAPAG: Uruguay KLEIN, A. (2000)- Análisis de respuestas a “Encuesta al Equipo de Gobierno Municipal” In: Publicación El municipal. Mayo/ Junio, 2000. Pgs 25-26. “El municipal”: Uruguay KLEIN, A. (2000)- La depresión adolescente desde la tríada: objeto inexistente- objeto anhelad- objeto reconocedor- In: “Depresión”- Cuaderno de la Coordinadora de Psicólogos de Uruguay- Pgs 111-120. Coordinadora de Psicólogos del Uruguay : Uruguay KLEIN, A.; PALERMO S. (2000)- El psicodrama con adolescentes. ¿Cómo se sale del Grupo? (El grupo después del grupo) In: Textos de la S.A.P (Sociedad Argentina de Psicodrama) http://www.psicodramasap.com.ar/index.asp. Sociedad Argentina de Psicodrama: Argentina. KLEIN, A. (2003) El quehacer del psicólogo en la realidad actual- In: Revista de la Coordinadora de Psicología del Uruguay- Publicación oficial- Número 151- Pgs 8-10 52 Coordinadora de Psicólogos del Uruguay: Uruguay. KLEIN, A. (2004)- Criterios de Salud Mental desde el trabajo grupal psicoterapéutico con adolescentes In: Transversoes “ Saúde Mental, Desinstitucionalização e Abordagens Psicossociais”- www.ess.ufrj.br/transversoes Universidad Federal de Río de Janeiro: Brasil KLEIN, A. (2004)- Reflexiones sobre intersecciones posibles entre lo social y lo clínico In: Transversoes “Saúde Mental, Desinstitucionalização e Abordagens Psicossociais”www.ess.ufrj.br/transversoes Universidad Federal de Río de Janeiro Brasil KLEIN, A. (2005)- Aportaciones del Psicoanálisis a la comprensión de las conductas de auto eliminación en adolescentes In: Congreso de ASULAC http://www.cipfe.org/ultimotecurso/Congreso2005/j3_sa/adolescaspmed/j3_sa2.htm ASULAC: Uruguay. KLEIN, A. (2005)- Violencia hoy: ¿accidente o preludio? In: Revista de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay- Publicación oficial- Número 171- Pgs 3-4 Coordinadora de Psicólogos del Uruguay: Uruguay. KLEIN, A. (2006)- Las propuestas políticas de Platón y Aristóteles- Análisis desde una perspectiva vincular y de género-In: Publicación de A.U.P.C.V.( Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares)- Pgs 11-22 AUPCV: Uruguay. KLEIN, A.(2006)-Construcción de Subjetividad Adolescente hoy: de la Modernidad al Neoliberalismo In: Revista de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay- Publicación oficial- Junio 2006- Número 175- Pgs 6-9 Coordinadora de Psicólogos del Uruguay: Uruguay. 53 KLEIN, A.(2006)- Replanteos con respecto al grupo psicoanalítico de adolescentes In: Centro de Estudios Adlerianos- Junio 2006. http://www.centroadleriano.org/Dossier.html. Centro de Estudios Adlerianos: Uruguay. KLEIN, A. (2006)- Adolescentes- Trasgresión y ViolenciaIn: Revista Relaciones- No. 269-, Octubre 2006. Pgs 20-22 Relaciones: Uruguay. KLEIN, A. (2006)- Desde el neoliberalismo: la adolescencia. Cotidianeidad y clínica In: Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, Octubre 2006. Pgs 1-9 http://web.apdeba.org/index.php?option=content&task=view&id=941 Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires: Argentina. KLEIN, A. (2008) A propósito de la adolescencia ritualmente transgresora y la violencia de la ley In: Revista Intercambios - “Las adicciones y sus representaciones sociales”( Número 1) Pgs 81-94 Universidad Autónoma de Coahuila: México. KLEIN, A., ZAPATA, J., OCAMPO, R (2008) El campo de las adicciones como dispositivo mítico de la representación social In: Revista Intercambios - “Las adicciones y sus representaciones sociales”( Número 1) Pgs 33-42 Universidad Autónoma de Coahuila- México- 54 KLEIN, A. (2008) Adolescencia posible o imposible: Un acercamiento historiográficosocial. In: Gazeta de Saltillo-Archivo Municipal de saltillo. Año X-Número X. Octubre/2008 pgs 8-9. Gazeta del Saltillo: México. KLEIN, A. (2009) New social and familial developments - new forms of relationships between grandparents and grandchildren In: LARNA Conference Presentations-Julio/2009 http://www.ageing.ox.ac.uk/research/regions/latinamerica/larna/conferencereport The Oxford Institute of Ageing: England KLEIN, A. (2011) Abuelos y Nietos: Protagonistas de la Familia en Transición 15 de mayo 2011 http://www.geriatria.salud.gob.mx/ Instituto de Geriatría-DF-Mexico KLEIN, A. (2011) Abuelos y Nietos: Protagonistas de la Familia en Transición BOLETÍN MENSUAL RLG Red Latinoamericana de Gerontología www.gerontologia.org Año XIII, Edición Nº 137 Junio de 2011 KLEIN, A. (2011) Identidades en Tránsito. Familias en Tránsito. Vejez en Tránsito Publicación de los Anales del Cuarto Congreso Iberoamericano de Psicogerontología“Subjetividad, Ambiente y Desarrollo”-26 al 28 de Octubre 2011 Universidad de La Habana-Cuba Publicado en Formato Electrónico: Psicogerontología-Subjetividad, Ambiente y Desarrollo-ISBN 978-959-289-119-7 55 CITADO POR REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -Andriola, Karina (2013) Reseña de: Salud Mental y Malestar Subjetivo. Debates en Latinoamérica. Chávez Hernández Ana María, Macías García Luis Fernando, Klein Alejandro (comp). Editorial Manantial, Buenos Aires, Argentina.,2012 En: Revista Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2013. Nº8 .Pgs.212-218. ISNN 1852-2971 Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJ y S. UNLP. disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27184/Documento_completo.pdf?sequence =1 -Diego Silva Balerio (2013) Justícia juvenil Universitat Aberta de Catalunya CC-BY-NC-ND • PID_00192255 -Franco David, Décio-Sovek Oyarzabal, Tatiana Adolescente infrator: sujeito ou inimigo? (2011) in: Tipo:Inimigo-Organizador: Leandro Ayres França FAE Centro Universitário Curitiba 2011 -Philippe Dautrey (2012) La economía del conocimiento en América latina;¿hacia la irrelevancia? CUADERNOS GEOGRAFICOS_50 (2012-1)- Departamentos de Geografía - Universidad de Granada. -Vázquez Palacios, Felipe R. (2012) Reseña de "Ageing Horizons. Ageing in Latin America, the Caribbean and the Iberian Peninsula" Revista Mexicana de Sociología, vol. 74, núm. 3, julio-septiembre, 2012, pp. 513-515 Universidad Nacional Autónoma de México México, México 56 - Fernanda Lüdke Nardi & Débora Dalbosco Dell’Aglio (2010) Delinquência juvenil: uma revisão teórica Universidade Federal do Rio Grande do sul, Brasil Núcleo de estudos e pesquisas em adolescência ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA 13 (2): 69-77, 2010 -Vázquez, Mariana Malet (2010) La Adolescencia Fragmentada, la Violencia y su Abordaje Punitivo Blog de Derecho y Actualidad: 20/07/2010-Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay In: file:///C:/Users/Academia/Desktop/Blog%2020-072010%20%20Facultad%20de%20Derecho%20%20Universidad%20de%20la%20Rep%C3 %BAblica%20%20Uruguay.htm - Laura Bermúdez Canzani (2009) Aportes desde la Psicología. La construcción del conocimiento desde lo intersubjetivo Quehacer Educativo, agosto 2009: Montevideo http://www.quehacereducativo.edu.uy/docs/767f96ab_96%20018%20formaci+%C2%A6n %20a.pdf 57 PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS ACADÉMICOS Y EVENTOS CIENTÍFICOS CON PRESENTACION DE PONENCIAS O TRABAJOS CIENTÍFICOS - “Red comunitaria de Salud Mental” Encuentro Internacional de Psiquiatría de Lactantes, Niños y Adolescentes y Profesionistas afines- Noviembre, 1993, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico -“Red del Psicoterapeuta a nivel hospitalario” Jornadas Interhospitalarias- Hospital de Clínicas- Diciembre, 1993, Uruguay. - “Espacio institucional y grupos de adolescentes. Perspectiva de un modelo comunitario” 1er Simposio Uruguayo de Salud Mental en Atención Primaria de SaludSeptiembre, 1994, Uruguay. -“A la búsqueda de un modelo de trabajo comunitario” VIII Encuentro Nacional de Psicólogos- Octubre, 1994, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico -“Teoría, Práctica y Formación en el ámbito hospitalario” - “¿Intento de suicidio o intento de discriminación?” IV Jornadas Científicas de Psiquiatría, Noviembre, 1994, Uruguay. 58 - “De la familia al relato familiar. Particularidades del trabajo hospitalario” Jornadas interhospitalarias de abordajes familiares. Hosp. Pereyra Rossell, Noviembre, 1994, Uruguay. -“La intervención comunitaria como un modelo de especificidad” - “Grupos adolescentes a nivel comunitario. Grupo transformacional: el Laberinto y el Arca” XI Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Analítica de Grupo- Noviembre, 1994. Buenos Aires, ArgentinaTrabajo seleccionado por Comité Científico -“Reflexiones sobre una experiencia interinstitucional con grupos de adolescentes” Jornadas de CEIPDEM (Centro de Investigación Psicoanálisis de Montevideo) Diciembre, 1994, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico - “Trabajo grupal con adolescentes. Juego de paradojas” - “El grupo como mediador organizador del narcisismo y el superyo” V Jornadas Científicas de Psiquiatría- Noviembre, 1995, Uruguay. -“Convicciones compartidas, malentendido y violencia en el trabajo del psicólogo en el campo comunitario” IX Encuentro Nacional de Psicólogos, Noviembre, 1995, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico - “Trabajo grupal con adolescentes. Juego de Paradojas” 59 - “Observaciones sobre grupos adolescentes” Los vínculos en la sociedad actual- AUPCV- Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares- Mayo, 1996, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico -“Grupo de mujeres: mujeres- niñas, mujeres de arena. La edad en que menarca y menopausia se acercan”V Jornadas de Psicología Universitaria, 28,29 y 30 de septiembre 2000, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico -“Grupo es aquel capaz de nacer dos veces” - “Criterios de Permanencia de los adolescentes en un grupo: Un puente por el que nadie se anima a caminar solo”- en: “Conceptualizaciones desde la práctica…” XIV Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Latinoamericana de grupo- FLAPAG- Octubre 2000, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico - “Reconceptualización del encuadre grupal utilizado con adolescentes” -“Criterios de Permanencia de los adolescentes en un grupo: Un puente por el que nadie se anima a caminar solo” X Jornadas científicas en Psiquiatría - Noviembre 2000, Uruguay. - “Reconceptualización del encuadre grupal utilizado con adolescentes” 4° Congreso de Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP), Mayo 2001, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico 60 -“Cuando el Coordinador tiene la culpa de todo” - “Terapia grupal con adolescentes: responsabilidad de los terapeutas- responsabilidad de los adolescentes. Cuestiones preliminares al tratamiento terapéutico con adolescentes” Jornada de Niños y Adolescentes- Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados- Junio- 2001- Buenos Aires- Argentina Trabajo seleccionado por Comité Científico - “La reenigmatización del adolescente” - “Terapia grupal con adolescentes: responsabilidad de los terapeutas- responsabilidad de los adolescentes. Cuestiones preliminares al tratamiento terapéutico con adolescentes” V Jornadas de Niñez y Adolescencia- Asociación Psicoanalítica de Buenos Aries- Agosto 2001- Buenos Aires- Argentina Trabajo seleccionado por Comité Científico - “La función de reenigmatización en el adolescente” - “Terapia grupal con adolescentes: responsabilidad de los terapeutas- responsabilidad de los adolescentes. Cuestiones preliminares al tratamiento terapéutico con adolescentes” XI Jornada Científica de Psiquiatría- Octubre, 2001, Uruguay. - “Una perspectiva del desarrollo teórico y clínico de la psicoterapia analítica de grupo en Uruguay” (autores varios) XV Congreso de Federación Latinoamericana de Psicoterapia de Grupo, Noviembre 2002. (FLAPAG), México. Trabajo seleccionado por Comité Científico -“Sueño verde: Una reflexión institucional en el trabajo con adolescente hoy” - “La separación del grupo: ¿Duelo y regresión o endeudamiento y desconfianza?” XII Jornadas Científicas de Psiquiatría- Noviembre, 2002, Uruguay. -“La Ética del Espacio Vacío” 61 - “Reflexiones sobre Adolescencia y Terapia de Adolescentes” VI Jornadas de Psicología Universitaria, 3,4,5 de abril 2003: “La Psicología de la Realidad Actual” Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico - “La Psicoterapia Saludable en Tiempos de Crisis” XIII Jornadas Científicas en Psiquiatría, Clínica Psiquiátrica, Universidad de la República, 30,31 de Octubre y 1° de Noviembre 2003, Uruguay. - “Sociedad y Adolescentes: La Pseudo Moratoria Adolescente” II Jornadas Universitarias de Psicología en la Región Norte, 6,7 y 8 de Noviembre 2003 Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico - “El quehacer del Psicólogo en la Realidad Actual” Intendencia Municipal de Montevideo, 17 al 21 de Noviembre, 2003, Uruguay. - “Adolescencia, ciudadanía y neoliberalismo: un trípode incompatible” 1er Encuentro Latinoamericano de Esquizoanálisis, 12 al 15 de agosto 2004- Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico - “La psicoterapia saludable en tiempos de crisis” XVIII Encuentro Nacional de Psicólogos – Intervenciones y propuestas desde la Psicología – Tendiendo puentes hacia las políticas sociales-10,11,12 de septiembre de 2004 Treinta y Tres, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico 62 -“Una perspectiva múltiple de final de análisis desde la psicoterapia grupal psicoanalítica de adolescentes” - “La adolescencia y los criterios de Cura desde una realidad social agobiante- Discurso Social- Relato Clínico” XIV Jornadas Científicas en Psiquiatría- Clínica Psiquiátrica, Universidad de la República 16,17 y 18 de septiembre 2004, Uruguay. -“Una visión del Estado y la Sociedad desde la perspectiva foucaultiana” Simposio Temático: Perspectiva Foucaultianas no Serviço Social- Seminario Internacional Michel Foucault: Perspectiva- Universidad Federal de Santa Catarina- UFSC21 a 24 de septiembre 2004- Florianópolis- Brasil Trabajo seleccionado por Comité Científico - “Tres Tristes Tópicos: Ser joven, pobre y latinoamericano” - “La sensación de “catástrofe inminente”, como formas de cotidianeidad neoliberal” VII Jornadas de Psicología Universitaria- 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre 2004, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico - “Reflexiones sobre algunas dificultades del trabajo terapéutico con grupos adolescentes” - “Situaciones regresivas des- adolescentizantes (sociales y familiares)” XX Jornadas Anuales de AAPPG (Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo) 22 y 23 de Octubre 2004- Buenos Aires- Argentina Trabajo seleccionado por Comité Científico 63 - “El imaginario adolescente desde la modernidad” en: Seminario- Taller: “Problematizando la realidad social. El trabajo Social y sus producciones en el Uruguay”- Facultad de Ciencias SocialesUniversidad de la República , 3 y 4 de junio de 2005, Uruguay. - “Implante de la exclusión: la figura del adolescente como destituido absoluto” Jornada Científica- Académica: “El campo psicoterapéutico y sus diversidades: Teorías y Prácticas”- Facultad de Psicología- Curso de Inducción a la Técnicas Psicoterapéuticas –2 y 3 de Septiembre 2005 , Uruguay. - “Pequeño sendero de piedras... elementos para pensar en un tránsito ¿necesario? Para la apropiación subjetiva” XXI Jornada Anual de A.A.P.P.G: Vínculos Actuales- 10 de septiembre de 2005- Buenos Aires, Argentina. Trabajo seleccionado por Comité Científico -“Apuntes sobre adolescencia y construcción de subjetividad en tiempos de neoliberalismo: los monstruos del otro lado del espejo” VII Jornada del Departamento de Niñez y Adolescencia- Apde BA: “Marcas de época en el psicoanálisis de niños y adolescentes” 16 y 17 de septiembre de 2005- Buenos Aires, Argentina. Trabajo seleccionado por Comité Científico - “Repensando el marco de cultura terapéutica en los grupos terapéuticos adolescentes” XV Jornadas Científicas en Psiquiatría- Clínica Psiquiátrica, Universidad de la República, 20,21 y 22 de octubre 2005, Uruguay. 64 -“Reflexiones sobre la figura del grupo terapéutico de adolescentes” III Jornadas Universitarias de Psicología en Regional Norte “Desafíos para la Psicología Universitaria en el Litoral Norte”, Salto,18 y 19 de noviembre de 2005, Uruguay. - “Violencia, Ley y Transgresión desde la Adolescencia” Jornadas Científicas- Académica del Curso de Introducción a la Técnicas Psicoterapéuticas- Facultad de Psicología- 17, 18 y 19 de Agosto 2006, Uruguay. - “Realidad social y fundamentos de lo grupal. El desafío de la adolescencia” XVI Jornadas Científicas en Psiquiatría- Clínica Psiquiátrica, Universidad de la República 19, 20 y 21 de octubre 2006, Uruguay. - “El agobio y lo agobiante: sus modalidades cotidianas, familiares y terapéuticas” - “Lo imprescindible de pensar nuevos dispositivos de trabajo con adolescentes. Lo urgente de redefinir algunos paradigmas psicoanalíticos” XXII Jornada Anual de A.A.P.PG.: Perspectiva Vincular Contemporánea21 de octubre de 2006- Buenos Aires, Argentina Trabajo seleccionado por Comité Científico - “El contexto social hecho texto o cuando se hace cada vez más difícil cuidarnos a nosotros mismos” XIX Encuentro Nacional de Psicólogos- 27 y 28 de octubre de 2006, Uruguay. - Tiempos en que la adolescencia se hace escasa 65 XVIII Jornadas de la Sociedad de Psicología del Uruguay3 y 4 de noviembre de 2006, Uruguay. - El padre, lo paterno, la paternidad: complejidad, más que fin o imposibilidad VIII Jornadas de Psicología Universitaria- Facultad de Psicología, Universidad de la República- 20 al 25 de noviembre de 2006, Uruguay. Trabajo seleccionado por Comité Científico - Lei- Violência- Adolescência- O tempo do bode expiatório chegou para ficar - O tempo em que as instituições estão ao mesmo tempo cheias e vazias- Reflexões sobre a vulnerabilidade social e a adolescencia. XI Coloquio Internacional de Psicosociología e Sociología Clínica, 10 a 13 de abril de 2007 Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Trabajo seleccionado por Comité Científico - Adolescentes sin rumbo, adolescencia desierta: una dupla que es necesario volver a pensar XI Congreso Nacional de AMPAG- El laberinto de los paradigmas- Pulsión, estructura, vínculo, producción social de subjetividad- 18- 21 de octubre de 2007- Querétaro- México Trabajo seleccionado por Comité Científico -Nuevas formas de consulta en la Clínica con Adolescentes desde los cambios . sociodemográficos actuales Perspectivas Vinculares en Psicoanálisis. Las prácticas y sus problemas II Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones familiares-16 al 17 de mayo 2008. Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, Argentina Trabajo seleccionado por Comité Científico 66 -Abordagens PsicossociaisII Fórum Internacional de Saúde Coletiva, Saude Mental e Direitos Humanos-22 a 25 de mayo de 2008-UERJ- Rio de Janeiro, Brasil. -Problematizando el trabajo grupal terapéutico con adolescentes Congreso Internacional sobre: “Adicciones hoy; avances, desafíos e interrogantes”-Saltillo, Coahuila, 22,23, y 24 de octubre de 2008- Escuela de Psicología-Universidad Autónoma de Coahuila-México -The grandparents as main characters-New forms of families, paternity and relationships between grandfathers-grandsons Oxford´s first Conference on Ageing in Latin America: Developing the Research Agenda 2-3 July 2009-University of Oxford -Matemos al Loco: Notas Acerca del Horror Familiar-Social Mesa-redonda: Psicanálise e Saúde mental, 01/11/2009 - XVIII Congreso Latinoamericano de la FLAPAG/ X Simposio CEFAS – “Practicas Institucionales en la America Latina: Pareja, Familia, Grupo y Comunidad” Campinas-São Paulo-Brasil Trabajo seleccionado por Comité Científico -Promesa extinguida o promesa en estado de fluido Continuidades y discontinuidades de los adultos mayores hoy Segundo Encuentro Internacional del Larna Instituto de Investigaciones Sociales, Unam, México 6 al 8 de Octubre, 2010 67 -De la muerte inminente a la muerte desplazada El escándalo de los adultos mayores hoy Congreso Internacional de Psicología de la Vejez: Los aspectos positivos de la Vejez Facultad de Psicología-Universidad de Mar de Plata, Argentina 5 y 6 de Noviembre 2010 Trabajo seleccionado por Comité Científico -El papel de la Interdisciplina en el contexto actual” I Congreso de discusión y análisis de las Ciencias Sociales y Humanidades en la UG 11 y 12 abril 2011 División Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guanajuato, México -La situación del Trabajo Social en Brasil Panel sobre Trabajo Social Hoy- 22 de agosto 2011 División Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guanajuato, México -La ley improbable y expulsión radical de la ley: aportes sobre un debate en torno a constitución de subjetividad del adolescente y la imputabilidad del mismo Foro Internacional sobre Multiculturalidad - 22 de Septiembre de 2011 División de Ciencias Sociales y Administrativas, Campus Celaya Salvatierra Universidad de Guanajuato, México Trabajo seleccionado por Comité Científico -Estrategias vinculares inéditas desde los procesos demográficos-sociales actuales y las nuevas configuraciones familiares XXV Congreso Nacional de Posgrado y Expo Posgrado 2011-COMEPO-23 de septiembre 2011 68 Universidad de Guanajuato, México Trabajo seleccionado por Comité Científico -Aportes del Psicoanálisis a la comprensión de las Adolescencias Graves IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCION DE SUICIDIO Asociación Mexicana de Suicidología-23 de septiembre 2011 León, Guanajuato, México Trabajo seleccionado por Comité Científico -La vejez y la cuestión de la transmisión generacional y transgeneracional III CONGRESO INTERNACIONAL DEL GRUPO LARNA-OIA-UNIVERSIDAD DE OXFORD- América Latina y El Caribe: Cambios en la estructura y roles en la familia, Imágenes sociales del envejecimiento y Nueva Agenda de Políticas Públicas. UNEX - PUCP -10-11 Noviembre 2011, Lima, Perú -“Estructura de Padres Agobiados. Del escópico suficiente al narcisismo mortificado” V CONGRESO NACIONAL de MEDICINA CONDUCTUAL II Reunión Latinoamericana y del Caribe de Medicina Conductual CARACAS, VENEZUELA 16-18 Noviembre 2011 -“Los enfoques de riesgo e inestabilidad social: potencialidades, carencias y nuevas tendencias”. En coautoría con Mónica Uribe Congreso COMECSO. Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales, México. 26 de febrero a 1 de marzo 2012 -“Nuevas perspectivas sobre la adolescencia y el trabajo en salud mental con adolescentes” Encuentro: “Tavistock- Latin American Network for the Development of New approaches to Adolescent Mental Health”, 25 y 26 de mayo del año 2012 Lima, Perú. Programa de Maestría en Estudios Teóricos en Psicoanálisis de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Tavistock Clinic de Londres 69 -“El culto de la identidad del espectáculo en la tecnología digital” (en co-autoria) Coloquio Internacional del Diseño 2012 Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca 26, 27, 28 de setiembre 2012 -“Los paradigmas de la Vejez” Cuarta Conferencia Internacional de Larna 8 y 9 de noviembre 2012 Servicio Nacional del Adulto Mayor –Chile -“La cultura digital y el éxtasis comunicativo” Primera Conferencia Internacional NETLEAT y Reunión de Trabajo Goldsmiths University of London-Latin America Network “Nuevos Paradigmas sobre Tecnologías, Educación y Transmisión Cultural” 15 y 16 de noviembre 2012 Facultad de Psicología-Universidad de la República-Uruguay -“ Approaching to the contemporary bonds between grandparents” 42nd Annual Conference of the British Society of Gerontology -11th a 13th de Septiembre 2013 en el Keble College, Oxford. - “Promise extinguished or fluid state: continuities and descontinuities of seniors today". IV International Colloquium of Gerontology -18 to 19 October- Auditorium of the Faculty of Law at USP Ribeirão Preto, São Paulo State, Brazil. -Presentación de una Propuesta de Investigación en Salud Mental de Adolescentes “Segundo Encuentro de la Red Latinoamericana –Tavistock para el desarrollo de Nuevas aproximaciones a la Salud Mental y la construcción de Subjetividad del Adolescente” 70 Departamento de Psicologia- Universidad de Chile 5 y 6 de Noviembre 2013 PARTICIPACIÓN EN OTROS CONGRESOS ACADÉMICOS Y EVENTOS CIENTÍFICOS = Jornadas Rioplatenses de Psicoanálisis, 7 y 8 de diciembre1985, Escuela Freudiana de Montevideo- Uruguay. = Jornadas sobre: “La Condición de la Mujer” –21 y 22 de noviembre 1986, SUTEFA, Uruguay. = Jornadas de Psicodrama- 26 de abril 1987- (APPAU), Uruguay. = XII Jornadas uruguayas de Psicología- 9 de mayo 1987 Sociedad de Psicología del Uruguay- Uruguay. = Primeras Jornadas de Neuropsicología- 18 y 19 de noviembre1988, Universidad de la República, Uruguay. = Jornadas Rioplatenses de Psicodrama- APPAU, SAP- 28 y 29 de agosto 1992, Uruguay. = Jornadas Científicas en Psiquiatría, 3 de agosto1992, Clínica Psiquiátrica, Universidad de la República- Uruguay. = Actualizaciones en Psicoanálisis Vincular- Prof. Rene Kaës, 25 y 26 de Julio AUPCV, Uruguay. = Coloquio sobre Depresión-Coordinadora de Psicólogos del Uruguay- 9 de setiembre, 2000, Uruguay, = Seminario- Taller: Herramientas para la participación adolescente-28 de julio 2006. UNICEF- Uruguay, =Coloquio Internacional sobre Políticas de Drogas “Encuentro de Saberes y Experiencias”- 71 12 y 13 de noviembre 2007-Ciudad de México, México CONFERENCIAS - Conferencia sobre: “FORMACIÓN EN PSICOLOGÌA”, en INJU- “MUESTRA DE ALTERNATIVAS EDUCATIVAS”- 4 de Septiembre- 2001, Uruguay. - Conferencia sobre: “CONDICIONES SOCIO-HISTÒRICAS DE SURGIMIENTO DE LA ADOLESCENCIA EN LA MODERNIDAD”- CASA ABIERTA- Coordinadora de Psicólogos del Uruguay- 6 de junio- 2002, Uruguay. - Conferencia sobre: “INMOLACIÓN Y EXPIACIÓN EN LA ADOLESCENCIA” Curso de Mediación Familiar Jurídica- Regional Norte, Universidad de la República, Uruguay, 25 de Octubre 2003, Uruguay. - Conferencia sobre: “ADOLESCENCIA: DEPRESIÓN Y VIOLENCIA” Cursos de Verano del Proyecto Appex- Universidad de la republica13 de febrero de 2004, Uruguay. - Conferencia sobre: “UNA APROXIMACIÓN A LA VISIÓN DEL ESTADO, LA SOCIEDAD Y EL SUJETO DESDE LA REFLEXIÓN FOUCAULTIANA”- AUPCV, Asociacion uruguaya de Psicoanálisis de las configuraciones familiares- 12 de noviembre 2004, Uruguay. - Conferencia sobre: “ALGUNOS TEMAS EMERGENTES VINCULADOS A LA SALUD DE LOS JÓVENES HOY”- Cursos de Verano del Programa APPEX- Universidad de la República - 25 de febrero 2005, Uruguay. - Conferencia: “APORTES DEL PSICOANÁLISIS A LA COMPRENSIÓN DE LAS CONDUCTAS DE AUTO- ELIMINACIÓN EN ADOLESCENTES”- en la Mesa redonda: 72 “Adolescencia, aspectos médicos, sociológicos, sociales, jurídicos y antropológicos del suicidio”, 1er Congreso de ASULAC- 3 al 5 de marzo del 2005, Uruguay. - Conferencia: “EFECTOS DEL NEOLIBERALISMO EN EL IMAGINARIO SOCIAL Y EN LA CLÌNICA DE ADOLESCENTES” Sociedad Uruguaya de Ginecología de la Infancia y la Adolescencia- 15 de julio 2005, Uruguay. - Conferencia: “MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD DESDE EL NEOLIBERALISMO: EL CASO URUGUAYO” - Coordinadora de Psicólogos del Uruguay- 26 de mayo- 2006, Uruguay. - Docente invitado al Seminario “Adolescentes en conflicto con la ley penal” desarrollando el tema “PARA COMENZAR A PENSAR EL SIGNIFICADO DE LA LEY Y LA TRANSGRESIÒN EN ALGUNOS GRUPOS ADOLESCENTES: LA NECESIDAD DE LA REVISIÓN DE ALGUNOS PARADIGMAS” Maestría en Derechos de la Infancia y Políticas PúblicasUniversidad de la República – UNICEF- 5 de Agosto 2006, Uruguay. - Conferencia sobre: “DESDE EL NEOLIBERALISMO: LA ADOLESCENCIA” Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA)- 25 de octubre 2006 Buenos Aires- Argentina - Conferencia sobre: “ADOLESCENCIA Y PRÀCTICAS EDUCATIVAS” Encuentro de Centrales Pedagógicas- 15 de noviembre 2006, Uruguay. - Conferencia: “SUBJETIVIDAD ADOLESCENTE E INSTITUCIÓN ESCOLAR HOY” Liceo Nº 49- “Comunidad de aprendizaje Bella Italia 2006” 73 Foro Juvenil- Programa Puertas 28 de noviembre 2006, Uruguay. - Conferencia: “ESTADO, LEI E SUBJETIVIDADE: MUDANÇAS NA SOCIEDADE CONTEMPORÂNEA" Centro Internacional de Estudios e Pesquisas sobre a Infancia (CIESPI) Pontifícia Universidade Católica de Río de Janeiro (PUC- Río) 31 de mayo 2007, Río de Janeiro, Brasil. - Conferencia sobre: “LOS ADOLESCENTES HOY” O.N.G.: DESEM Jóvenes Emprendedores- 21 julio 2007, Uruguay. - Conferencia sobre: “ADOLESCENCIA Y VULNERABILIDAD SOCIAL” Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (ApdeBA)- 24 de julio 2007, Buenos Aires, Argentina. -Conferencia sobre: “OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE SER ADOLESCENTES HOY. EL PAPEL DE LOS PADRES, LOS PROFESORES Y LOS ADULTOS” Universitario Francisco de Asís- Licenciatura de Psicología-, 3 de agosto 2007, Maldonado, Uruguay. -Conferencia sobre: “LOS QUE BUSCAN LOS JÓVENES EN EL GRUPO DE PARES”. Universidad Tecnológica de Monterrey- 9 de abril 2008, México. - Conferencia sobre: “LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD ADOLESCENTE Y LA FIGURA DEL ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO NEOLIBERAL" 74 Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Trabajo Social- 7 de mayo de 2008, México. -Conferencia sobre: “CAMBIOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS-SUBJETIVOS EN LA CONTEMPORANEIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL VÍNCULO ENTRE LOS ABUELOS Y SUS NIETOS ADOLESCENTES” Pontificia Universidad Católica de Chile-Instituto de Sociología- 9 de mayo 2008, Santiago de Chile, Chile. -Conferencia sobre: “ MODALIDADES ACTUALES EN LA CONSULTA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES” II Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares- 16 de mayo 2008, Buenos Aires- Argentina. -Conferencia sobre: "NUEVAS TENDENCIAS SOCIALES Y FAMILIARES, LAS RELACIONES ENTRE ABUELOS Y NIETOS ADOLESCENTES" Programa de Actualización en Psicogerontología- Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires- 17 de mayo 2008, Buenos Aires, Argentina. -Conferencia sobre: “IMPACTOS DEL NEOLIBERALISMO SOBRE LA ADOLESCENCIA” Universidad Federal Fluminense- 20 de mayo 2008, Rio de Janeiro, Brasil. -Conferencia sobre: “INTENTOS DE AUTOELIMINACION (ADOLESCENCIA EN CRISIS” Centro Estatal de Salud Mental- 1 de junio 2008, Saltillo, México. 75 -Conferencia sobre: “SOCIEDAD Y SUBJETIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA HOY” Centro Cáritas de Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas- 18 de setiembre 2008, Ciudad de México, México. -Conferencia sobre: “LO ADOLESCENTE EN EL NEOLIBERALISMO Y SUS MODALIDADES CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS” Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría SC- 19 de setiembre 2008, Ciudad de México, México. -Conferencia sobre: “EL LUGAR DE LOS PADRES EN EL MUNDO MENTAL DEL NIÑO” Arte Activo A.C. Centro de Apoyo a Niños con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.- 2 de Octubre 2008, Saltillo, México. -Conferencia sobre: “CONSTRUCCIÓN DE DISPOSITIVOS TERAPÉUTICOS EN RELACIÓN A LA SUBJETIVIDAD DEL ADOLESCENTE” Facultad de Psicología- 23 de octubre 2009, Montevideo-Uruguay. -Conferencia sobre: “A REALIDADE DA PSICOLOGIA LATINOAMERICANA” Universidade São Marcos- 9 de noviembre 2009, São Paulo-Brasil. -Conferencia sobre: “ARTICULACIONES Y DESARTICULACIONES ENTRE LO SOCIAL, LO SUBJETIVO Y LA CLÍNICA” 76 CLAUSURA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2009-Facultad de Psicología de Uruguay, 11 de diciembre 2009, Uruguay. -Conferencia sobre: “ESCENARIOS PSICOSOCIALES-ESCENARIOS CLINICOS: UN CRUCE QUE INTERROGA” Facultad de Psicología de Uruguay, 10 de mayo 2010, Uruguay. -Conferencia sobre: “ESCENARIOS DE LA POBREZA. SALUD MENTAL, SUBJETIVIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES” División Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad de Guanajuato, 24 de mayo 2010, México. -Conferencia sobre: “ALGUNOS ELEMENTOS DE PSICOPATOLOGIA, PSICOANÁLISIS Y TEORIA SOCIAL APLICADOS A LA COMPRENSIÓN DE LA SUBJETIVIDAD ADOLESCENTE” Centro Cáritas de Formación, 25 de mayo 2010, México. -Conferencia sobre: “RELACIONES INTERGENERACIONALES, ENVEJECIMIENTO Y CONSTRUCCION DE SUBJETIVIDAD” Instituto de Investigaciones Social-UNAM, 26 de mayo 2010, México. -Conferencia sobre: "MODIFICACIONES SOCIO-CULTURALES, SUBJETIVAS Y FAMILIARES EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO" Universidad ISalud-Buenos Aires-Argentina 10 de noviembre 2010 -Conferencia sobre: “RECUERDOS, CULTURA Y CUERPO” “El túnel de la Ciencia” Universidad de Guanajuato, México 1 de diciembre 2010 -Conferencia sobre: “TRASCENDENCIA SOCIAL, CULTURAL Y FAMILIAR DE LA ADOLESCENCIA” Instituto de Psicología-Campus Celaya, México 30 de marzo 2011 77 -Conferencia sobre: “TRANSICIONES SUBJETIVAS Y NUEVAS MODALIDADES FAMILIARES EMERGENTES” Instituto de Geriatría-Gobierno de México, México 13 de abril 2011 -Conferencia sobre: “VINCULACION DE LA FAMILIA Y LOS CUIDADORES AL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE ATENCION AL ANCIANO” VINCULACION DE LA FAMILIA Y LOS CUIDADORES AL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE ATENCION AL ANCIANO 26 de Mayo 2011 Instituto de Geriatría-Gobierno de México, México -Conferencia sobre: “EQUIPOS DE TRABAJO” Universidad ISalud- Maestría de Gestión en Servicios en Gerontología Buenos Aires, Argentina 17 de Junio 2011 -Conferencia sobre: "ESTRUCTURA DE PADRES AGOBIADOS, CONFRONTACIÓN AVUNCULAR Y CONFRONTACIÓN TRANSGENERACIONAL: VÍNCULOS EN REPETICIÓN O VÍNCULOS INÉDITOS". C.I.I.P.M.E. - CONICET CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA MATEMÁTICA Y EXPERIMENTAL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNICAS Buenos Aires, Argentina 17 de Junio 2011 -Conferencia sobre: “LOS ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS Y LAS DIFICULTADES QUE DE AHÍ SURGEN” DIF (Desarrollo Integral de la Familia), Guanajuato, México 6 de octubre 2011 -Conferencia sobre: "Identidades en Tránsito. Familias en Tránsito. Vejez en Tránsito" Cuarto Congreso Iberoamericano de Psicogerontología-“Subjetividad, Ambiente y Desarrollo”-26 al 28 de Octubre 2011 78 Universidad de La Habana-Cuba Publicado en Formato Electrónico: Psicogerontología-Subjetividad, Ambiente y Desarrollo-ISBN 978-959-289-119-7 -Conferencia sobre: " Construcción de Subjetividad Adolescente” Universidad de Antioquia-Medellín-Colombia 15 de Noviembre 2011 -Conferencia sobre: "Adolescentes sin Adolescencia. Estructuras sociales llenas, vacías, agujereadas" V CONGRESO NACIONAL de MEDICINA CONDUCTUAL II Reunión Latinoamericana y del Caribe de Medicina Conductual CARACAS, VENEZUELA 18 Noviembre 2011 -Conferencia sobre: “Envejecimiento sin viejos: La destitución de la memoria y la resignificación de la biografía” Facultad de Ciencias de la Salud- Departamento de Psicología-Universidad Rey Juan Carlos-Madrid-España 5 de Marzo 2012 -Conferencia sobre: “La estructura de padres agobiados y nuevas formas de adolescencia” y “La estructura del adolescente sin adolescencia”, dentro del ciclo de conferencias en homenaje a Guillermo O’Donell, 3 y 4 de mayo 2012 -Chilpancingo y AcapulcoUniversidad Autónoma de Guerrero - Conferencia sobre: “Nuevas perspectivas sobre la adolescencia y el trabajo en salud mental con adolescentes” Encuentro: “Tavistock- Latin American Network for the Development of New approaches to Adolescent Mental Health”, 25 de mayo del año 2012 Lima, Perú. Programa de Maestría en Estudios Teóricos en Psicoanálisis de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Tavistock Clinic de Londres -Conferencia sobre: “Retos investigativos sobre adolescencia” 25 de junio 2012 79 Universidad Iberoamericana-León-México -Conferencia sobre: “Identidades e formação da subjetividade na sociedade contemporânea” 10 de julio 2012 Universidad Federal de Rio de Janeiro-Brasil -Conferencia sobre: “Aspectos sociales y clínicos de la adolescencia contemporánea” 16 de julio 2012 Facultad de Psicología-Uruguay - Conferencia sobre: “Adolescent mental health” 24 de Septiembre 2012. Reunión científica especial de Tavistock and Portman NHS Foundation Trust Inglaterra -Conferencia sobre: “Retos de la post-adolescencia. ¿Ya soy adulto?” División de Ciencias Económico Administrativas-Universidad de Guanajuato 4 de octubre 2012 Universidad de Guanajuato-México -Conferencia “Issues of Ageing and Psychological Processes” 26 March, 2013. Department of Gerontology, Akdeniz University , Turquia -Conferencia “Comentarista de la Mesa redonda: La investigación disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar” Tercer seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social-UNAM 24 de Mayo 2013 -Conferencia “Aspectos Psicosociales de la Adolescencia” Facultad de Estudios Superiores Iztacala-Unam 80 27 de mayo 2013 - Conferencia “ATENÇÃO PSICOSSOCIAL À IDOSSO– A questão das abordagens psicossociais críticas no campo da saúde mental hoje”. 22 de outubro de 2013, na Faculdade de Serviço Social da UERJ, Brasil - Conferencia: “Proyecto: La construcción Del vínculo intergeneracional entre abuelos y nietos adolescentes en el caso de adolescentes infractores de la ley” Coloquio Multidisciplinario de Campus León 2013 26 de noviembre de 2013 81 COORDINADOR DE TALLERES - Taller sobre “ADOLESCENCIA” en: 1º Jornadas de Diagnóstico e Intervención Psicológica- Transformaciones en la Subjetividad: Retos a la Psicología y sus Instrumentos Facultad de Psicología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 23 de noviembre, 2002. - Taller sobre: “COORDINACIÓN DE GRUPOS ADOLESCENTES DESDE LA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA”, en Instituto de Educación Popular “El Abrojo”, Uruguay, 5 de Junio de 2003 - Coordinador de Taller. Presentación del libro: “ADOLESCENCIA: UN PUZZLE SIN MODELO PARA ARMAR”- VII Jornadas de Psicología Universitaria Uruguay, 30 de septiembre, 1y 2 de octubre 2004. - Taller: “EL TRABAJO CON ADOLESCENTES EN CLÌNICA POPULAR MÓVIL” III Jornadas Universitarias de Psicología en Regional Norte “Desafíos para la Psicología Universitaria en el Litoral Norte”, Uruguay, 18 y 19 de noviembre de 2005. - Taller: “UNA MIRADA SOBRE LOS ADOLESCENTES Y LA PSICOTERAPIA DE ADOLESCENTES DESDE EL CONTEXTO NEOLIBERAL”- “Multidisciplina en Salud Mental: lactantes, niños, adolescentes y sus familias” Asociación de Psiquiatría y Sicopatología de la Infancia y Adolescencia (APPIA)- Uruguay, 24 de junio de 2006. - Taller: “UN ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA ADOLESCENTE” 82 Liceo de Libertad- Uruguay, 29 de junio 2006. - Taller: “NUESTROS HIJOS EN LA ADOLESCENCIA”- Temario: Cultura Juvenil; Vínculo padres- hijos; La Pareja; Embarazo; Los Estudios y la Elección Vocacional; Consumo de Drogas, Adolescencia problemática. Liceo Libertad- Uruguay, 5 de septiembre a 3 de octubre 2006. - Taller: “PROBLEMAS DE DROGAS, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES PROBLEMÁTICOS”- CECAP (Centro de capacitación)- Uruguay, 17 de octubre 2006. - Taller: “PSICOANÁLISIS, CLÌNICA GRUPAL Y ACONTECIMIENTO” Actividad Científica de AUPCV (Asociación Uruguaya de las Configuraciones Vinculares) –Uruguay, 20 de Octubre 2006. - Taller: “ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA SUBJETIVIDAD DEL ADICTO A PARTIR DE UN MATERIAL FÍLMICO”- Congreso Internacional sobre: “Adicciones hoy; avances, desafíos e interrogantes”- Universidad Autónoma de Coahuila-México, 22,23, y 24 de octubre de 2008. 83 INTEGRACIÓN A INSTITUCIONES CIENTÍFICAS O ACADÉMICAS - Asociación de Docentes de la Universidad de la República, Uruguay (ADUR) (20002009) - Coordinadora de Psicólogos del Uruguay- (Miembro de La Mesa Ejecutiva de Coordinadora de Psicólogos: Encargado de la Secretaria de Asuntos Gremiales y Sociales, Uruguay (período 1999- 2001). - Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares (socio activo). , Uruguay , desde 1986 INTEGRACIÓN DE JURADOS , COMISIONES ASESORAS Y COMISIONES CIENTÍFICAS - Integrante de la Comisión de Organización del Curso de Especialización en Psicoterapia Breve (docente: Prof. Dr. Mauricio Knobel)- Sociedad de Psiquiatría de UruguayCoordinadora de Psicólogos de Uruguay- Uruguay, 1994. - Integrante de la Comisión de Organización del Primer Encuentro de Psicólogos Municipales Uruguay, 2003. - Comisión de apoyo técnico y de coordinación entre IMM (División Salud y Programas Sociales) y el “Primer Encuentro Latinoamericano de Esquizoanálisis: Políticas y Prácticas Sociales”- Uruguay, 2004. - Integrante de Tribunal de Selección para Psicólogos, representando a la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, en la Intendencia Municipal de Treinta y Tres- Uruguay, 5 de septiembre de 2005. - Representante por Facultad de Psicología en la Comisión sobre Reglamentación de la Psicoterapia, Ministerio de Salud Pública- Uruguay, Mayo 2006 84 - Integrante de Tribunal de Concurso para Psicólogo para Centro Nacional de Rehabilitación Psíquica – Ministerio de Salud Pública- Uruguay, Octubre 2006. - Integrante del Comité de Lectura del XIX Encuentro Nacional de PsicólogosCoordinadora de Psicólogos del Uruguay- Uruguay, Octubre, 2006. -Integrante de Comisión de Doctores responsables del diseño de un Doctorado en Psicología- Facultad de Psicología, Uruguay, abril 2008 a la fecha. -Coordinador General del Congreso: “Adicciones Hoy: Desafíos, avances y problemáticas” -22 al 24 de octubre 2008- Escuela de Psicología-Universidad Autónoma de CoahuilaMéxico. -Integrante del Comite Organizador del I Encontro do Programa de Pós-graduação em Psicologia Clinica- Departamento de Psicologia Clinica- USP, Brasil, 24 y 25 de Agosto, 2009 - Integrante del Comité de Traductores del libro: A clínica psicanalítica com crianças (español original: Carlos Blinder; Joseph Knobel-Freud; Maria Luisa Siquier (2004) Clínica Psicoanalítica con Niños- Síntesis editorial: España ), Brasil, 2009 -Colaborador en la organización e invitación del curso de la Prof. Verónica Montes de Oca (UNAM) para la Disciplina PSC5909: “Famílias e Migrações: Uma Abordagem Sociológica e Interdisciplinar”, junto con la Profa Miriam Debieux Rosa- -USP-São PauloBrasil (16 a 18 de noviembre de 2009) -Participante del proceso de selección/2010 en el tribunal para ingreso al programa de posgraduación en Psicología Clínica (Maestria y Doctorado) -19 de octubre a 5 de Noviembre 2009- Universidad de San Pablo-Brasil- - Evaluador del curso de Posgraduación: “La constitución de la Clínica Psicoanalítica: una lectura histórico-crítica”-Universidad de San Pablo-Brasil- 9 de junio de 2010 -Integrante del Comité Científico de Lectura por América Latina para el Congreso Internacional “Personas Mayores: Empoderamiento e inserción socioeconómica: de la investigación a la acción”, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Red Internacional de estudios sobre la Edad, la Ciudadanía y la integración Social – Centro de Geriatría y Gerontología -Programa Adulto Mayor UC- REIACTIS- Chile, 26 y 27 de octubre de 2010- 85 - Integrante del Comité Científico del Congreso Internacional de Psicología de la Vejez “Los aspectos positivos en la vejez. Interdisciplina en las prácticas de investigación e intervención” Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina- 5 y 6 de noviembre de 2010. -Integrante del Comité de Evaluación de un Programa de Seguimiento a Egresados como Juez Independiente Universidad Hebraica DF, México, Noviembre 2010 -Integrante del Comité Científico para 4º Coloquio Internacional y Congreso Internacional REIACTIS sobre el tema « El Derecho a envejecer. Ciudadanía, integración social y participación política de las personas mayores » Palacio de Congresos de Dijon, Francia 25 – 26 – 27 Enero 2012 -Organizador de la Visita Académica del Dr Leeson (Universidad de Oxford) a la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, México. 7 y 8 de abril 2011 -Evaluador externo del Programa de Desarrollo Psicológica y Psicología Evolutiva del Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología Montevideo, Uruguay, Diciembre 2011 -Organizador de la Visita Académica del Dr. Lanzaro (Facultad de Ciencias Sociales de Uruguay) para ofrecer un Seminario y Conferencia en los Posgrados en Ciencias Sociales de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, México. 1 y 2 de febrero 2012 -Evaluador externo del Programa: Psicoterapias: teoría y técnicas del Instituto de Psicología Clínica, Facultad de Psicología Montevideo, Uruguay, Marzo 2012 86 -Evaluador externo de la promoción del Dr John Jessel para el puesto académico de “Reader” in Goldsmith Collegue, University of London- Junio 2012 EVALUADOR DE PAPERS PARA REVISTAS ARBITRADAS - Integrante del Comitê permanente de Evaluadores de A MARGEM-REVISTA ELETRÔNICA-Universidade Federal de Uberlândia-Curso de Letras Brasil,Agosto, 2009 - Integrante del Comitê permanente de Evaluadores de “Revista Sociedade em Debate”Universidade Católica de Pelotas- Curso de maestría en Política Social Brasil,Junio, 2010 - Integrante del Comité permanente de Evaluadores de Revista Querencia (ISSN 16880129) Área de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, Uruguay, Julio de 2010 -Integrante del Comité de Evaluadores de Proyectos Científicos de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República, Uruguay , Julio 2010 - Integrante del Comité de Evaluadores de “Revista Acta Universitaria”Universidad de Guanajuato Mexico, Octubre 2010 - Integrante del Comité de Evaluadores de Revista: “Psicología-Conocimiento y Sociedad”- 87 Facultad de Psicología Uruguay, Diciembre 2010 - Integrante del Comité de Evaluadores de Revista: “Administración y Desarrollo”Escuela Superior de Administración Pública, Colombia Junio, 2012 -Evaluador del artículo “La organización universitaria y el síndrome de Burnout: El caso de una institución educativa privada en México” Revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguas Calientes-Indizada Conacyt - Integrante del Comité de Evaluadores de Revista: “Psicología desde el Caribe”Universidad del Norte-Barranquilla, Colombia Julio, 2013 -Arbitro Académico (Comité Académico) de la Revista Affectio Societatis (Universidad de Antioquia, Colombia), volumen 10, número 19, 5 de agosto 2013 88 -Evaluador del artículo “Síndrome de burnout asociado a los factores sociodemográficos: estudio longitudinal en empresas de servicios” Noviembre 2013 Revista Investigación y Ciencia- Indizada Conacyt-Universidad Autónoma de Aguas Calientes- México -Evaluador del artículo "O sentimento de pertencimento social como um direito básico e universal" Noviembre 2013 Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar em Ciências Humanas. Universidad Federal de Santa Catarina-Brasil 89 ACTIVIDAD PROFESIONAL -Centro de Estudos Psicanalíticos- CEP- Coordinador de Seminarios Clínicos Julio 2010-São Paulo-Brasil -Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay- INAU- Integrante del Equipo Docente para el Programa de Participación de Infancia y Adolescencia (PROPIA)- Acceso por concurso- Uruguay, Julio 2006 a Diciembre 2006 - Organización No Gubernamental Foro Juvenil- Intervención como Consultor Institucional Uruguay, Agosto a Diciembre 2006 - Centro “Cavia” de Tratamiento de Pacientes Drogodependientes Supervisor- Uruguay, Abril a Diciembre 2006 - Psicólogo de la Intendencia Municipal de Montevideo- Uruguay, Marzo 1992 a Junio 2009 -Departamento de Actividades Descentralizadas (acceso al cargo mediante concurso), habiendo presentado los siguientes proyectos de trabajo. Se indica fecha de presentación del proyecto, que en algunos casos se extiende más allá de la fecha indicada: - “Espacio Joven” (1992) - “Grupos terapéuticos y de apoyo para adolescentes” (1993) - “Programa de Liderazgo Juvenil Autogestionante” (1993) - “Grupos de Orientación Vocacional- Laboral” (1993) - Programa “Horizontes” de Prevención y Tratamiento de la Drogodependencia (1993) - “Grupos terapéuticos y de apoyo para la 3ª edad” (1993) - “Consultorio Psicológico para Personas Discapacitadas y sus familiares” (1993) - “Grupo de Trabajo para Personas con Discapacidad – Participación en selección de personas discapacitadas para diversos puestos de trabajo” (1993) - Participación y asesoramiento en selección de maestros y educadores para Guardería Comunitaria “INCHALA”- (1998) 90 - Coordinación de grupos de mujeres de Cooperativa Covigoes – (1998) - Coordinación de grupos de adolescentes en Patronato “Don Orione”- (1998)- Proyecto Gurisaes - Proyecto de prevención de droga y prostitución con adolescentes y vecinos del barrio Jacinto Vera (1998) En los grupos adolescentes se contó con la supervisión de las Psicoanalistas Irene Maggi y Mercedes Garbarino (Laboratorio de Adolescencia- APU) - Proyecto sobre prevención de la violencia a nivel comunitario: “Montevideo, una mejor convivencia entre todos” subdividido en los subprogramas: “Tarea – rol, maltrato psicológico”; “Cuestionando la violencia”; “ Área de atención psico- social” (2000) - Proyecto sobre prevención violencia a nivel de 3ª edad (2000) - Talleres de apoyo para Concejales electos de CCZs (2002) - Proyecto “Encuentros”: talleres de capacitación y sostén para concejales (2002-2003) - Integrante del Grupo de Apoyo al PLAEDEZ (Plan Estratégico de Desarrollo Zonal) (2005) - Integrante del Equipo de Investigación del Proyecto “Impacto de los presupuestos participativos en la administración pública local” (en el que participa también las ciudades de Córdoba (España); Saint Denis ( Francia); Cuenca (Ecuador); Palmela (Portugal); Belo Horizonte (Brasil) (2006) 91 A nivel hospitalario - Psicólogo de la “Clínica Psiquiátrica”- Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay. Marzo 1994 a Diciembre 2006 Actividades: . Terapeuta de grupo (Adolescentes) integrante del programa de Psicoterapia, Área de Adolescencia, (Supervisor Dr. Marcos Bernard- Argentina-) . Terapeuta psicodramático, (Supervisor Dr. J. Pedro Severino) - Psicólogo de la “Unidad de Salud Mental”- Hospital Maciel- Ministerio de Salud Pública, Uruguay. Marzo 1992 a diciembre 1995 Actividad: . Terapeuta de grupo de adolescentes (Supervisor Irene Maggi) . Psicoterapia con familia de adolescentes (Supervisor Lic. Miriam Núñez) . Psicoterapeuta individual ( Supervisión Lic. Enrique Rattín) - Psicólogo de la “Clínica Psiquiátrica de Niños y Adolescentes”- Hospital Pereyra Rossell- Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay. Marzo a diciembre 1993 Actividad: . Psicoterapeuta individual con adolescentes (Supervisión Psic. Carlos Kachinowsky) Otras áreas de trabajo - Psicólogo de las Escuelas Nº 17 y 71 “Brasil” y “Barón de Río Branco”- Trabajo en talleres temáticos- expresivos, con niños de los distintos niveles a través de técnicas dinámicas grupales. Uruguay- Marzo 1989 a Diciembre 1990 - “Primer Instituto Nacional para la Reeducación de la Voz y la Palabra” (Estudios psicodiagnósticos a niños con dificultades de aprendizaje) Uruguay-Marzo a diciembre 1989 - Talleres de Orientación Vocacional. Asociación Cristiana de Jóvenes (Filial la Teja) Uruguay-Marzo a Diciembre 1993 92 Psicología Organizacional - Banca de Quinielas del Uruguay. Consultor en selección y evaluación de personal. Uruguay-Marzo 1992 a Diciembre 1994 - Empresa Wella International. Consultor en selección y evaluación de personal. Uruguay-Marzo 1990 a Diciembre 1997 - Implementación de cursos sobre Liderazgo Comunitario en FESELA (Federación Sefaradí Latinoamericana)- Uruguay-Marzo a Diciembre 1993 - Coordinación de grupos de adultos en Comunidad Israelita del Uruguay. Uruguay-Marzo a Diciembre 1999 - Tea Deloitte &Touche- Consultor externo en temas de Psicología Laboral. Uruguay-Marzo a Diciembre 2004 ENTREVISTA EN DIARIOS Y OTRAS PUBLICACIONES - Artículo: “Los adolescentes quieren padres adultos” – Diario el País- Uruguay, 10 de agosto 1997. - Artículo: “Cuando la adolescencia no es pérdida sino ganancia”- Entrevista a Rodolfo Urribarri- Publicación de la Coordinadora de Psicólogos, Nº 120- Uruguay- Noviembre 2000. - Artículo: “Cuando la simplicidad no es el sello de la verdad”- Entrevista a Luis KancyperPublicación de la Coordinadora de Psicólogos, Nº 119- Uruguay-Octubre 2000 - Artículo: “El “sueño en verde” un nuevo ejemplo de subalimentación”- Diario El Observador- Uruguay-10 de noviembre de 2002 - Artículo – Reseña del libro: “Adolescentes sin Adolescencia: Reflexiones en torno a la construcción de subjetividad adolescente bajo el contexto neoliberal”- Diario La RepúblicaUruguay-11 de junio de 2006 93 - Artículo- Reseña del libro: “Adolescentes sin Adolescencia: Reflexiones en torno a la construcción de subjetividad adolescente bajo el contexto neoliberal”- Diario El PaísUruguay-25 de mayo de 2007 - Artículo: “La adolescencia y la adultez en transición- El futuro ya llegó”- Semanario Brecha- Uruguay-17 de agosto de 2007- Artículo: “Cómo sobrevivir a la adolescencia” Suplemento Cultural- Diario El País-Uruguay- 4 de diciembre 2009http://www.elpais.com.uy/Suple/Cultural/09/12/04/. -Artículo: “En los tiempos del…facebook. De transformaciones y paranoias” Revista Conexiones. Publicación Mensual de Periódico Correo. No 38-Año 4- 16 de febrero 2011 -Artículo: “Huyen jóvenes del matrimonio” Periódico A. M- León- Guanajuato 31 de marzo de 2011 -Artículo: “La madurez. Un Mito” Revista Conexiones. Publicación Mensual de Periódico Correo. No 38-Año 4- 13 de abril 2011 -Entrevista: “Diagnóstico oportuno evita el suicidio juvenil” Diario El Correo- León, Guanajuato, 26 de setiembre 2011 -Asistencia al Programa de Televisión “Foros del Bajío”-Televisa Bajío por Coordinación con Enlace y Comunicación Universitaria de la Universidad de Guanajuato 7 de diciembre 2011 94 ACTIVIDADES DE GESTIÓN UNIVERSITARIA -Director del Departamento de Gestión Pública y Desarrollo-2012-2016 -Miembro de la Comisión de Honor y Justicia de la División de Ciencias Sociales y Humanidades-Campús León (2013-2015) -Miembro del Comité de Reconocimiento de Estudios y Titulación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades-Campús León (2013-2015) -Miembro del Consejo Universitario del Campús León- 2012-2016 -Miembro del Consejo Divisional-División de Ciencias Sociales y Humanidades-Campús León- 2012-2016 -Integrante del Equipo responsable ante la Convocatoria Fondo Mixto de Fomento a la 95 Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Guanajuato Convocatoria 2012-04- FONDO 194558 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LOS POSGRADOS EN CIENCIAS SOCIALES DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAMPUS LEÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. -Participación en la aplicación de entrevistas de admisión a estudiantes de nuevo ingreso de la División de Ciencias Sociales y Humanidades- 12 de junio 2012 -Reunión de revisión de la evaluación final de la alumna María Guadalupe CapetilloLicenciatura en Trabajo Social- 29 de junio 2012 -Reunión de revisión de la evaluación final de la alumna María de Lourdes GómezLicenciatura en Trabajo Social- 03 de julio 2012 -Miembro de la Comisión Evaluadora de la División de Ciencias Sociales y HumanidadesCampús León-MéxicoDiciembre 2011 -Organizador Seminario “Tipología de gobiernos de izquierda en América Latina: Nuevos Populismos y experiencias social democráticas” Dr Jorge Lanzaro 1 y 2 de febrero 2012, con una carga de 20 horas de curso El Seminario se ofreció dentro del Programa de Posgrados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades -Integrante del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Guanajuato, octubre 2011 -Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la División de Ciencias Sociales, Universidad de Guanajuato (25 de julio 2011) -Integrante de la Comisión encargada de la redacción final del diseño de un Doctorado en Ciencias Sociales, División de Ciencias Sociales, Universidad de Guanajuato, junio 2011 -Miembro del Grupo de Evaluación del Programa Educativo de Trabajo Social de Ciencias Sociales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades-Campús León-México- julio 2011 -Integrante de Comisión de Revisión del examen de Josué Montserrat Valderrama Gutiérrez, alumnos del Programa de Desarrollo regional-07 de julio 2011 -Responsable del Módulo 6 “El mundo de los sentidos” dentro de la Exposición “Túnel de la Ciencia” Sociedad Max Planck-Universidad de Guanajuato- 4 de noviembre 2010 a 8 de enero 2011 96 -Organizador de Convenio Académico entre la Universidad de San Pablo-Insitituto de Psicología Clínica y CAFAC (Centro Cáritas de Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas A.C.) Años: 2010-2015 -Presidente de la elección de representantes y suplentes del cuerpo docente de la Congregación del Instituto de Psicología-USP-Brasil, 22/octubre/2009 -Integrante de Comisión de Doctores responsables del diseño de un Doctorado en Psicología- Facultad de Psicología, Uruguay, abril 2008 a la fecha. - Integrante de la Asamblea del Claustro- Orden Egresados- Facultad de Psicología Uruguay- (Período 1999-2001 y 2005- 2010) INTEGRACIÓN DE COMISIÓN UNIVERSITARIA - Representante por Facultad de Psicología en la Comisión sobre Reglamentación de la Psicoterapia, Ministerio de Salud Pública- Uruguay-Mayo 2006 IDIOMAS - Curso Inglés- Alianza Cultural Uruguay- Estados Unidos - Uruguay-1978. - Curso Inglés de compresión lectora en Ciencias Sociales- Alianza Cultural UruguayEstados Unidos - Uruguay-2002. - Examen de conocimiento de inglés- Aprobado Nota 10- Universidad Federal de Río de Janeiro- 2006. - Examen de conocimiento de francés- Aprobado Nota 10- Universidad Federal de Río de Janeiro- 2006. - Curso Intensivo de Gramática Portuguesa- Enero y Febrero 2007 (16 horas)- Brasil Club de Portugués (en cooperación con la Universidad de Caxias y el Centro de Lenguas de Lisboa, Portugal)- Uruguay. - Curso de Inglés para Academic Visitors-Oxford Institute Lenguage CentreInglaterra, 14 enero hasta 6 de marzo 2008.