Download Memoria 2014 - Hospitales Nisa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITALES NISA 2014 HOSPITALES NISA 2014 2014: Crecer en confianza Ofrecer a los profesionales de la medicina privada y al sector sanitario público de forma complementaria, los medios humanos más cualificados y los medios técnicos más avanzados que se requieran en cualquier especialidad médica. Esta es nuestra misión, nuestra esencia, quienes somos y queremos ser con la visión de consolidarnos como un grupo profesional que rinde beneficios a la sociedad y a las personas que, como vosotros, lo apoyáis. Los valores sobre los que sustentamos nuestro día a día y que no debemos olvidar nunca son la empatía, dedicación, cariño, trascendencia, consuelo e ilusión. Debemos dotar de intención ética nuestra actuación profesional y esforzarnos de forma individual y compartida para ir más allá del trabajo bien hecho y conseguir la excelencia. Me gusta recordar nuestros principios y sobretodo en tiempos de crecimiento como los actuales porque creo firmemente en que sin tener asentados nuestros valores y principios no podremos caminar de forma segura hacia el futuro. Es necesario interiorizar lo que somos para crecer sin perdernos y con ello conseguir mantener la confianza depositada en nosotros por todos nuestros grupos de interés: pacientes, acompañantes, médicos, compañías, proveedores, trabajadores y accionistas. Confianza, una palabra clave para continuar caminando con paso firme hacia el futuro. Una palabra tan sencilla como frágil si no se trabaja a fondo para mantenerla. Y ese debe ser nuestro objetivo. La confianza es el mejor contrato que existe. Para mantenerla, en un mundo globalizado como el nuestro y tecnológicamente avanzado, ya no debemos basarnos solamente en explotación de bienes materiales sino que debemos centrarnos en la investigación, desarrollo e innovación de nuevos procesos productivos y de nuevos servicios. Debemos apostar para ello por el talento y el conocimiento. Sin duda, son la mejor inversión. ¿Y como atraer y retener ese talento? No hay una única respuesta pero la formación es sin duda una de ellas. En este sentido hemos querido que se convierta en uno de los pilares fundamentales de nuestra Fundación que ofrece desde postgrados y Másters hasta formación reglada y continua. En definitiva, trabajar en el conocimiento para ponerlo al servicio de las personas a través de nuestros valores. Así de simple y así de complicado es el reto que tenemos por delante para seguir creciendo en confianza. 5 joaquín montenegro director general 14 26 nuevos proyectos incorporaciones tecnológicas > unidad integral de columna especializada en la corrección de la deformidad > rehabilitación de pacientes > hospitales nisa amplía su atención al paciente a través de centros colaboradores > cirugía ambulatoria: recuperarse en casa > Máxima precisión en la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo > Ecoendoscopia: suma de tecnologías para un mejor diagnóstico > Nueva tecnología para el seguimiento del cáncer de pulmón y optimización de su tratamiento (ebus) > seguimiento exhaustivo y prolongado en el tiempo de lesiones cutáneas sospechosas de malignidad > El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe abre su Centro de Salud Deportiva > acompañamiento para dejar de fumar > Recuperar la comodidad gracias a la rehabilitación del suelo pélvico > Unidad del Dolor: aliviar al paciente con la dosis indicada > Nisa Dental: tratamientos con la mejor garantía > tecnología láser para la incontinencia urinaria > fibroscan©: nueva técnica no invasiva para el diagnóstico hepático > robótica de última generación para recuperar la marcha > mamografías en 3d gracias a la tomosíntesis > un nuevo acelerador para oncologia radioterápica > tecnología de última generación para la cirugía de retina 62 56 70 empresa responsable empresa sostenible comunicación sumario 38 50 Avances quirúrgicos y terapéuticos calidad > combinación de cirugía y esclerosis para el tratamiento de varices > nuevo tratamiento farmacológico contra la Degeneración macular asociada a la edad (Dmae) > hospitales Nisa implanta la primera válvula aórtica transcateter (TAVI) de la sanidad privada andaluza > Operarse de cataratas sin demora > tratamientos avanzados de la fibrilación auricular > el dr. bruno camps, pionero de la técnica hipec en valencia, consigue el nombramiento honoris causa para el Dr. sugarbaker > Mejoramos la alopecia en tratamientos oncológicos > Unidad de Desintoxicación: La importancia de tratar la patología dual > Programa de atención al Ictus 80 90 104 reconocimientos y eventos fundación hospitales nisa cartera de servicios quiénes somos Hospitales Nisa es un grupo privado de servicios de salud, líder en su sector en la Comunidad Valenciana y uno de los referentes de la sanidad privada en España. Nuestra misión: Ofrecer a los profesionales de la medicina privada y al sector sanitario público de forma complementaria, los medios humanos más cualificados y los medios técnicos más avanzados que se requieran en cualquier especialidad médica. Nuestra visión: Consolidarnos como un grupo profesional que rinde beneficios a la sociedad y a las personas que lo apoyan. Nuestros valores: Realizar nuestro trabajo de manera correcta es nuestra obligación exigible. Y debemos completarlo con empatía, dedicación, cariño, trascendencia, consuelo e ilusión. Debemos dotar de intención ética nuestra actuación profesional y esforzarnos de forma individual y compartida para ir más allá del trabajo bien hecho y conseguir la excelencia. nuestros centros HOSPITAL NISA VIRGEN DEL CONSUELO HOSPITAL NISA VALENCIA AL MAR HOSPITAL NISA 9 DE OCTUBRE HOSPITAL NISA REY DON JAIME HOSPITAL NISA AGUAS VIVAS Es el germen de Nisa. Situado en pleno centro de Valencia, este Hospital fue pionero en implantar un sistema sanitario que permitiera al paciente escoger médico y a éste, disponer de una infraestructura completa para realizar su trabajo. Fue el primero en ofrecer unas urgencias privadas en Valencia en el año 1970. En 2010 se renovó por completo y se ha dotado de la mejor tecnología para poder dar el mejor servicio con la mayor eficacia, rapidez y seguridad. Hoy en día es un hospital general con todas las especialidades. Posee uno de los servicios de radioterapia oncológica referente en España. Cuenta, además, con una Unidad Hospitalaria de Reproducción Asistida y otra de oftalmología. El Hospital Nisa Valencia al Mar consigue aunar tradición y modernidad en un emblemático edificio modernista declarado patrimonio histórico-artístico. El Hospital Valencia al Mar destaca su Servicio de Daño Cerebral, referente de excelencia en Europa. En él se cubre la necesidad de una rehabilitación personalizada, completa y multidisciplinar de los pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico u otra patología cerebral adquirida potencialmente rehabilitable. Además dispone del LOKOMAT, un robot para recuperar la movilidad del paciente del que sólo hay tres unidades en España. Cuenta también con una Unidad Hospitalaria de Salud Mental para pacientes de corta y media estancia y una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. La arquitectura y la distribución interna de este hospital recoge la experiencia desarrollada en el Hospital Nisa Virgen del Consuelo. Siguiendo con la filosofía de la empresa de prestar una atención integral y de calidad, sus servicios médicos y quirúrgicos se han situado entre los más prestigiosos de España. El Hospital Nisa 9 de Octubre abarca todas las especialidades médicas y quirúrgicas y dispone de tecnología de vanguardia para atender las necesidades de cada una de ellas. Su Unidad de Medicina Nuclear es una de las mejor equipadas del país. Junto con radiodiagnóstico disponen de un Servicio de Neuroimagen dotado con la mejor tecnología. Es uno de los pocos centros que cuenta con 3 resonancias magnéticas y 2 PET-TAC. Cuenta además con el que fue el primer TAC de baja dosis de la península. Fue el primer centro que abrió Hospitales Nisa fuera de la provincia de Valencia. Después de diez años de funcionamiento ya se ha consolidado como una referencia en la sanidad privada de Castellón. Ofrece la tecnología más avanzada en todos sus servicios. Dispone de una UCI de Adultos y de una UCI Pediátrica, así como de un servicio de pruebas de diagnóstico pediátricas. Su Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiaca es un referente en la provincia, así como la de cirugía torácica y oncología. El Hospital Nisa Rey Don Jaime proporciona una atención integral y de calidad y mantiene una intencionalidad ética en toda su actuación profesional. El Hospital Nisa Aguas Vivas está ubicado en el tranquilo paraje del valle de Aguas Vivas, un entorno privilegiado. Su diseño arquitectónico permite que desde cada una de sus habitaciones, salas de espera o consultas, se pueda disfrutar de la luz, las vistas y la tranquilidad que el valle proporciona. Está dotado para cubrir las principales especialidades médicas y quirúrgicas. Destaca su Servicio de Daño Cerebral que cuenta con una piscina y el único piso domótico en un hospital en Europa. Cuenta, además, con una Unidad Hospitalaria de Desintoxicación. Número de camas: 124 Quirófanos: 15 Puestos de hemodiálisis: 29 Consultas Externas: 30 Número de camas: 71 Camas de Salud mental: 48 (10 de agudos y 38 de crónicos) Quirófanos: 5 Consultas Externas: 23 Número de camas: 354 Quirófanos y salas de parto: 21 Consultas Externas: 60 Número de camas: 120 Quirófanos: 14 Consultas Externas: 26 Número de camas: 128 Quirófanos: 5 Consultas Externas: 20 HOSPITAL NISA SEVILLA ALJARAFE HOSPITAL NISA PARDO DE ARAVACA Centro de daño cerebral Nisa Vinalopó Centro MÉDICO Nisa SAN BERNARDO FUNDACIÓN HOSPITALES NISA Este centro está situado a tan solo 6 quilómetros de la cuidad de Sevilla, en la población de Castilleja de la Cuesta. Es un hospital general en el que se atienden todas las especialidades médico-quirúrgicas. Dispone de la más avanzada tecnología para dar la mayor seguridad tanto al médico como al paciente, además de un equipo humano experimentado y eficiente. La Unidad Materno Infantil destaca por sus ecografías de alta resolución para el diagnóstico prenatal. Además, el centro cuenta con una UCI Pediátrica y Neonatal referente en Sevilla. Dispone del único TAC de baja dosis de Andalucía. Asimismo, su Unidad Multidisciplinar para la Obesidad Severa es la única de Andalucía Occidental. Situado en la Salida 10 de la A6 en Madrid, el Hospital Nisa Pardo de Aravaca está concebido para dar atención médico sanitaria integral a una zona en la que viven 1,5 millones de personas. El Hospital Nisa Pardo de Aravaca se ubica dentro de una finca de 26.000 metros cuadrados totalmente ajardinada, lo que proporciona un ambiente relajado y silencioso a los pacientes. Tiene una superficie edificada de 15.000 metros cuadrados, la mayoría de los cuales están destinados al área asistencial. Está preparado para atender todas las necesidades médico quirúrgicas y dotado de la mejor tecnología. Tiene un gran aparcamiento para facilitar el acceso al centro. Cabe destacar sus amplios y modernos quirófanos, sus UCIs Pediátrica y de Adultos y sus unidades de corazón, enfermedad celiaca, telemedicina pediátrica, columna y tabaquismo. Depende del Hospital Nisa Aguas Vivas y es el primer centro especializado que abre Hospitales Nisa. Al estar situado en Elche permite dar cobertura de forma ambulatoria a los pacientes del sur de la Comunidad Valenciana y Murcia. La oferta asistencial del centro es: medicina general, enfermería, neurología, rehabilitación, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y psicología clínica. El centro tiene capacidad para atender a 150 pacientes ambulatorios, cuatro aulas cognitivas, un aula ocupacional y un gimnasio. En 2011 se inauguró en el corazón de la capital hispalense el Centro Médico Nisa San Bernardo. Se trata de un centro de casi 400 metros cuadrados que pretende facilitar distintas tareas de gestión a los pacientes del hospital, como la recogida de pruebas diagnósticas o la entrega de autorizaciones. Funciona también como centro de especialidades. Además, los pacientes de Nisa pueden elegir entre acudir al Hospital Nisa Sevilla Aljarafe o a las nuevas instalaciones de Nisa en el centro de la ciudad para realizarse pruebas diagnósticas. Tiene como objetivos: el fomento, promoción y apoyo a la investigación científica; la formación y docencia en el ámbito médico o sanitario, o en relación a las ciencias de la salud, realizando todo tipo de estudios, cursos e investigaciones, y cualesquiera otras actividades de carácter científico y cultural y de interés social, con el objeto de contribuir a los fines anteriores, así como la asistencia sanitaria y médica y en tal sentido, desarrollando sus actividades en cualesquiera de sus especialidades o modalidades. Número de camas: 352 Quirófanos: 24 Consultas Externas: 40 Número de camas: 123 Quirófanos: 12 Consultas Externas: 20 Podrá encontrar más información sobre las actuaciones de la Fundación Hospitales Nisa en: www.hospitales.nisa.es en 2014, en nuestros centros: SE HA PRODUCIDO UN INCREMENTO del 5% urgencias en atención de HA AUMENTADO en un 13% PROCESOS el número de AMBULATORIOS se han realizado un 5% quirúrgicas más de intervenciones > Recursos asistenciales y actividad hospitalaria más destacada en 2014 97 62 1.200 34 212 14 29 56.886 quirófanos y salas de parto habitaciones hospitalarias consultas externas puestos de hemodiálisis plazas de hospital de día puestos de rehabilitación postanestesia 63 intervenciones quirúrgicas y partos 62 638.558 camas de UCI de adultos camas de UCI pediátrica 327.835 pacientes tratados de forma ambulatoria urgencias atendidas 1.550 48 1.500 camas de salud mental (10 de agudos y 38 de crónicos) 13 cunas e incubadoras personas conforman nuestra plantilla profesionales de la medicina colaboran con nosotros En 2014, los avances en diagnóstico oncológico han centrado la inversión en tecnología de Hospitales Nisa. Los nuevos equipos de mamografías 3D, ecoendoscopía, dermatología digital y ecobroncoscopía ofrecen una información de inestimable valor para el diagnóstico precoz de distintas enfermedades tumorales. 1 Hospital NISA 9 de Octubre La relación de equipos que sigue corresponde a la dotación tecnológica de los centros de Hospitales Nisa a finales de 2014. 1 GAMMACÁMARA 2 Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA 9 de Octubre 2 4 SALAS DE HEMODINÁMICA 2 Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca Aceleradores de Partículas Hospital NISA Virgen del Consuelo 1 Litotricias por Ondas de Choque 2 (ARMEO Y LOKOMAT) Hospital NISA VALENCIA AL MAR Unidades de Hemodiálisis Hospital NISA Virgen del Consuelo UnidadES de CIRUGÍA REFRACTIVA Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Sevilla Aljarafe ROBOTS PARA REHABILITACIÓN MOTORA 1 1 fibroscan Unidad de Hemodiálisis Hospital NISA Virgen del Consuelo 2 PET-TAC SPECT Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA 9 de Octubre 5 UCIS ADULTOS 7 ECÓGRAFOS 3/4d 1 ECOBRONCOSCOPIO Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Rey Don Jaime Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Aguas Vivas Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca Hospital NISA 9 de Octubre NISA EN CIFRAS TECNOLOGÍA 2014 5 UCIS PEDIÁTRICAS Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Rey Don Jaime Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca 2 UNIDADES DE DOBLE LÁSER Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Sevilla Aljarafe 2 EQUIPOS DE DERMATOLOGÍA DIGITAL 3 Unidades de biomecánica Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Rey Don Jaime Hospital NISA Pardo de Aravaca Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA PARDO DE ARAVACA 8 MamógrafoS (dos de ellos 3d, *) Hospital NISA 9 de Octubre * Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Valencia al Mar Hospital NISA Aguas Vivas Hospital NISA Rey Don Jaime Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca* 1 8 15 Densitómetros Óseos Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Valencia al Mar Hospital NISA Aguas Vivas Hospital NISA Rey Don Jaime Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca 8TAC Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Valencia al Mar Hospital NISA Aguas Vivas Hospital NISA Rey Don Jaime Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca UNIDAD DE NEUROIMAGEN Hospital NISA 9 de Octubre 3 ECOENDOSCOPIOS Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA PARDO DE ARAVACA 1 UNIDAD DE TELEMEDICINA PEDIÁTRICA Hospital NISA PARDO DE ARAVACA 9 RM 1 Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Aguas Vivas Hospital NISA Rey Don Jaime Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca 3 NEURONAVEGADOR Hospital NISA 9 de Octubre Angiografías por Sustracción Digital Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Sevilla Aljarafe 6 SALAS DE ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA Hospital NISA 9 de Octubre Hospital NISA Virgen del Consuelo Hospital NISA Rey Don Jaime Hospital NISA Sevilla Aljarafe Hospital NISA Pardo de Aravaca Hospital NISA Aguas Vivas 1 nuevos proyectos Unidad integral de Columna especializada en la corrección de la deformidad El Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid ha puesto en marcha una Unidad de Columna vertebral que ofrece soluciones integrales, tanto quirúrgicas como ortopédicas, para cualquier trastorno o patología que afecte a este eje fundamental para el soporte y el movimiento del ser humano. El objetivo de la nueva unidad es la corrección y tratamiento de la deformidad. distintas opciones quirúrgicas los doctores Oscar G. Riquelme García, Luís Alejandro Esparragoza y José Luís González López conforman el equipo médico de la unidad de columna. Actualmente la unidad dispone de varias opciones quirúrgicas y ortopédicas para que el paciente no viva con secuelas, dolores, discapacidades... independientemente de que sean niños, adolescentes o personas mayores. En este sentido, el equipo de la Unidad de Columna asegura que hay ciertas intervenciones vertebrales que permiten incluso levantar al paciente a las 48 horas de haber pasado por quirófano. En los años sesenta una operación similar suponía llevar un yeso durante un año. 18 nuevos proyectos Rehabilitación de pacientes instalaciones y el apoyo en la investigación hacen del IRF La Salle un centro de referencia en su campo. El Hospital Nisa Pardo de Aravaca y el Instituto de Rehabilitación Funcional de La Salle (IRF) han firmado un acuerdo de colaboración que permite a los pacientes de Hospitales Nisa realizar rehabilitación funcional con especialistas del centro con mayor reputación de Madrid. A través de este convenio, los pacientes del Hospital Nisa Pardo de Aravaca podrán beneficiarse de la experiencia y capacidad del equipo de profesionales de IRF La Salle durante el tiempo que sea necesario hasta completar el tratamiento. De esta forma, el Hospital Nisa Pardo de Aravaca aporta un valor añadido a sus pacientes ofreciéndoles un cuidado integral tras una intervención quirúrgica, o por la disfunción secundaria en traumatismos, actividad física o patologías degenerativas. tratamientos Las unidades del Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle hacen uso de las ciencias y conocimientos como agentes promotores de la salud, adecuando los tratamientos específicos de fisioterapia diseñados en función de las necesidades de cada paciente. La excelencia clínica, las mejores Las principales líneas de tratamiento son fisioterapia para pacientes traumatológicos, terapia ocupacional para los pacientes neurológicos y dependientes, logopedia en aquellas cirugías que afecten al habla o generen problemas para tragar, terapia conductual para aquellos sujetos que tengan dolor crónico o no puedan superar un trauma. Asimismo los pacientes podrán contar con asesoramiento sobre los tramites de la ley de dependencia. “A través de este acuerdo, los pacientes del Hospital Nisa Pardo de Aravaca podrán beneficiarse de la experiencia y capacidad del equipo de profesionales de IRF La Salle” 19 hospitales nisa amplía su atención al paciente a través de centros colaboradores Hospitales Nisa y Clínica Atenea han firmado este año un acuerdo de colaboración por el cual los pacientes de Clínica Atenea que lo deseen podrán realizar sus intervenciones, hospitalización, pruebas diagnósticas y demás servicios en cualquiera de los cinco centros que Hospitales Nisa tiene en la Comunidad Valenciana. De esta forma Clínica Atenea aporta un valor añadido a sus pacientes ofreciéndoles un cuidado integral y todos los servicios que pueda necesitar manteniendo a su profesional de confianza. acceso desde cualquier población. Ambas clínicas tienen un horario extenso de lunes a sábado y en el caso de Torrente, además todos los domingos y festivos del año (abierta 365 días). Dicho centro cuenta con más de 100 profesionales, que atendieron, en un año, más de 120.000 visitas. Clínica Atenea dispone de la acreditación en calidad ISO 9001 de AENOR. Por su parte Hospitales Nisa amplia su red de centros colaboradores. Actualmente ya cuenta en Sevilla con la Policlínica San José en San José de la Rinconada. Clínica Atenea nace a principios de 2003 en Aldaia con la vocación de ofrecer el servicio más completo de medicina privada de la comarca. En 2012 abre una segunda clínica en un edificio emblemático de Torrent de muy fácil 20 nuevos proyectos cirugía ambulatoria: recuperarse en casa El Hospital Nisa Valencia al Mar ha puesto en funcionamiento una Unidad de Cirugía Ambulatoria (CMA) ampliable al resto del grupo para ofrecer a los pacientes una serie de procedimientos quirúrgicos que se realizan con distintos tipos de anestesia y que requieren cuidados postoperatorios de corta duración, por lo que no necesitan ingreso hospitalario. Por especialidades, traumatología, ginecología, urología y cirugía general aúnan el mayor número de intervenciones que pueden ser resueltas de forma ambulatoria. Esta unidad logra una reducción media del 75% en el tiempo de espera de intervenciones quirúrgicas. Este sistema permite al paciente recuperarse en un entorno familiar y cómodo. Por otra parte, evita el trastorno familiar que puede suponer tener que estar acompañado en el hospital por otra persona, o estar ausente varios días cuando, por ejemplo, hay niños pequeños en la familia. A su vez, desdramatiza el acto quirúrgico y disminuye las posibles complicaciones asociadas a un ingreso. 21 En aras a aplacar las reticencias que la CMA puede despertar, cabe destacar que la cirugía ambulatoria presta especial atención al proceso postoperatorio y a la transición entre el medio hospitalario y el domicilio. En la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) del Hospital Nisa Valencia al Mar se monitorizan las constantes vitales del paciente recién operado hasta conseguir un nivel de conciencia y de constantes biológicas que permita trasladar al paciente al Área de Readaptación al Medio. Las condiciones que permiten este traslado están pautadas por la SEDAR (Sociedad Española de Anestesióloga y Reanimación) y por Hospitales Nisa. El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe abre su Centro de Salud Deportiva Una de las novedades más importantes del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe durante este año ha sido la apertura de su Centro de Salud deportiva (CSD). Nace con el objetivo de diagnosticar, realizar pruebas complementarias, prescribir el tratamiento y seguir el proceso rehabilitador de cualquier patología del aparato locomotor. Todo en el mismo centro y con el trabajo coordinado por un nutrido equipo de profesionales. nuevos proyectos La primera valoración de los pacientes del CSD se realiza en una unidad concebida como principal: la Unidad de Medicina Deportiva. Aquí se realiza la primera valoración clínica y en función de cuál sea la necesidad terapéutica del paciente se le deriva a las respectivas unidades. Tras la realización de una historia clínica, al paciente se le explica cómo será el procedimiento estructurado hasta llegar a su recuperación. ocho unidades El centro dispone de 8 Unidades: Medicina deportiva y rehabilitación cardiaca, medicina hiperbárica, ejercicio terapéutico, medicina metabólica, biomecánica y podología, intervencionismo radiológico, traumatología y cirugía ortopédica y rehabilitación 22 “Con este programa el paciente se siente acompañado desde el momento en el que acude a pedir ayuda hasta que recibe el alta” acompañamiento para dejar de fumar El Hospital Nisa Pardo de Aravaca ha abierto una Unidad de deshabituación tabáquica en la que se ha diseñado y puesto en marcha un programa basado en tres pilares fundamentales: la visita médica, el apoyo psicológico y el tratamiento farmacológico. Con este programa el paciente se siente acompañado desde el momento en el que acude a pedir ayuda hasta que recibe el alta. A lo largo del proceso (unos seis meses) se pautan entre seis y siete visitas médicas cuya frecuencia está establecida en función de las necesidades del usuario, así como del riesgo de recaída. Asimismo, se le proporciona ayuda farmacológica; material de apoyo y recursos para que el proceso sea más llevadero y para que cuando el paciente reciba el alta sea capaz de controlar las situaciones que pueden incrementar sus probabilidades de volver a fumar. atención multidisciplinar Una de las ventajas más destacadas de este programa es la implicación de diferentes áreas hospitalarias en la atención a un mismo usuario (Cardiología, Medicina Interna, Neumología, Psiquiatría...), lo que proporciona un seguimiento más estrecho y, por lo tanto, incrementa la tasa de éxito. 23 nuevos proyectos Recuperar la comodidad gracias a la rehabilitación del suelo pélvico El Hospital Nisa Rey Don Jaime ha abierto una Unidad de Suelo Pélvico que cuenta con fisioterapeutas especializados tanto en el tratamiento de mujeres como de hombres. Muchas mujeres integran en su vida pequeñas renuncias obligadas por problemas con su suelo pélvico como por ejemplo a hacer deporte por culpa de las pequeñas pérdidas de orina. Sin embargo, el problema no es exclusivamente femenino. Afecta también a hombres, e incluso a niños. El suelo pélvico (SP) es el conjunto de músculos, ligamentos y fascias que conforman la base de la pelvis. Actúa como sostén de todas las vísceras pélvicas como son la vejiga y uretra, el útero, la vagina y el recto. Su buen estado y funcionamiento es imprescindible para la continencia urinaria y fecal, las relaciones sexuales, el embarazo y parto así como para evitar dolores del área perineal. Cualquier alteración que provoque una debilidad de estas estructuras puede causar el descenso de uno o varios de estos órganos. nuevos proyectos Cuando esto sucede, son muchos y muy diversos los problemas que pueden aparecer. Incontinencia urinaria, incontinencia fecal, prolapso genital, dolor pélvico o perineal, vaginismo, anorgasmia, descoordinación miccional y estreñimiento son los más comunes. rehabilitación como primer tratamiento Los partos, la menopausia y el sobrepeso están detrás de las alteraciones del suelo pélvico en la mujer. La rehabilitación es considerada como primera opción de tratamiento por tratarse de una terapia no invasiva y eficaz. Es útil tanto para tratar una disfunción de suelo pélvico como para prevenirla. También actúa como complemento necesario en la pre y post cirugía. 24 Unidad del Dolor: aliviar al paciente con la dosis indicada El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha inaugurado en 2014 una unidad del Dolor que se suma a la que ya hay en el Hospital Nisa Valencia al Mar y en el Hospital Nisa 9 de Octubre. En estas unidades se trabaja con el paciente de tal forma que solamente recibirá el tratamiento más indicado para aliviar su dolencia, sin necesidad de pasar por intentos más sencillos que van desde los analgésicos básicos a los opioides débiles. Los opioides potentes y las técnicas mínimamente invasivas son la última opción antes de la cirugía en casos de patología quirúrgica. En los últimos años, la farmacología ha descrito un avance importante tanto en sus composiciones como en sus vías de administración. Así, a la vía oral se suman la intranasal, sublingual, transdérmica a través de parches… que incrementan notablemente sus capacidades terapéuticas y que disminuyen los efectos adversos de estos fármacos. Por otro lado, dentro de la Unidad del Dolor del Hospital Nisa Valencia al Mar se ha creado un equipo multidiciplinar para tratar la fibromialgia; una enfermedad que afecta de manera especial a mujeres entre los 30 y los 50 años, aunque cada vez son más los varones a los que se les diagnostica. programa anual Uno de los problemas fundamentales para el correcto diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad es la descoordinación entre los profesionales que la tratan. En el Hospital Nisa Valencia al Mar se ha diseñado un paquete de atención sanitaria que dura un año y que incluye visitas a diferentes especialistas y la aplicación de los tratamientos más novedosos. Todo ello coordinado y dirigido por un especialista. Además se presta una especial atención a la esfera psicológica, así como a la rehabilitación y fisioterapia, fundamentales en la mejoría de estos pacientes. 25 “En el Hospital Nisa Valencia al Mar se ha diseñado un paquete de atención sanitaria que dura un año y que incluye visitas a diferentes especialistas y los tratamientos más novedosos” Nisa Dental: tratamientos con la mejor garantía La experiencia de más de 35 años del Servicio de Odontología y Ortodoncia del Hospital Nisa Valencia al Mar, ha servido de base para abrir en el Hospital Nisa 9 de Octubre una nueva consulta de Nisa Dental. El trabajo conjunto de odontólogos, estomatólogos y ortodoncistas confieren a este servicio un carácter multidisciplinar que le capacita para estudiar las distintas opciones hasta dar con el tratamiento que ofrezca más garantías de éxito para cada caso. Desde sus inicios, el hecho de ubicarse en un centro hospitalario supuso un valor añadido para el Servicio, sobre todo en procesos quirúrgicos como la extracción de cordales no exentos de los riesgos propios de cualquier cirugía. Ahora, la ventaja de contar con un área quirúrgica con quirófanos equipados con la última tecnología supone poner a disposición de los pacientes la posibilidad de someterse a sus tratamientos odontológicos bajo sedación para evitar el mal trago que para muchos supone la visita al dentista. rehabilitación como primer tratamiento nuevos proyectos Nisa Dental ha incorporado a su equipo médico especialistas en odontopedriatría que facilitan a los más pequeños la aceptación de acudir al odontólogo. Además ha humanizado su sala de espera pediátrica con imágenes de las mascotas de Nisa. Anisete y Aniseta hacen más amena la espera de los más pequeños. El servicio de Odontología y Ortodoncia dispone también de una consulta en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid que en breve se va a integrar en Nisa Dental. 26 2 incorporaciones tecnológicas tecnología láser para la incontinencia urinaria El Hospital Nisa Pardo de Aravaca ha adquirido un láser ginecológico para conseguir que en apenas dos sesiones de tratamiento se pueda acabar con un trastorno tan incómodo e invalidante como la incontinencia urinaria leve-moderada o mixta con estrés moderado. Una de cada cuatro mujeres padece incontinencia urinaria; entre los hombres su incidencia es considerablemente menor. Los problemas empiezan a aparecer alrededor de los 40/50 años y en un gran porcentaje de casos está asociado a los partos vaginales; el hecho de tener uno o dos hijos y de haber tenido alguna dificultad en el parto facilita la aparición del problema. Con la edad, la incontinencia urinaria se agudiza. “Una ventaja importante del procedimiento es ser prácticamente indoloro y sin incisiones, sin sangrado ni suturas” El equipo que ha adquirido la unidad es el primero de estas características que funciona en España. El resultado final de su uso es la producción de nuevo colágeno y, por añadidura, de la contracción y endurecimiento del tejido de la mucosa vaginal y la fascia endopélvica rico en colágeno. Posteriormente se produce un mayor apoyo a la vejiga y la recuperación de la función normal de la continencia. rápida recuperación El tratamiento no suele precisar más de dos sesiones espaciadas por seis semanas. Una ventaja importante del procedimiento es ser prácticamente indoloro y sin incisiones, sin sangrado ni suturas. 30 incorporaciones tecnológicas fibroscan©: nueva técnica no invasiva para el diagnóstico hepático El Hospìtal Nisa 9 de Octubre ha adquirido un Fibroscan© que utiliza la técnica de medición de fibrosis hepática más fiable para el tratamiento de la hepatitis C y para el control de los hígados trasplantados. Se trata de una técnica que permite valorar el grado de fibrosis hepática mediante una exploración no invasiva, rápida, fiable y reproducible. Su medición permite conocer el estadío de fibrosis (dureza) hepática, desde un estadío leve hasta el más avanzado (cirrosis). Alternativa a la biopsia El Fibroscan© es especialmente útil como alternativa a la biopsia. Independientemente de su causa, en las enfermedades hepáticas se produce, en general, inflamación, que ocasiona la destrucción celular, por lo que posteriormente se desarrollan fenómenos de reparación, con acumulación progresiva de fibra colágena. 31 “El Fibroscan© utiliza la técnica más fiable para valorar el grado de fibrosis hepática mediante una exploración no invasiva, rápida, fiable y reproducible” robótica de última generación para recuperar la marcha El Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral de Hospitales Nisa ha sumado a su tecnología disponible para la rehabilitación motora de sus pacientesun robot (Lokomat ®) especialmente diseñado para ayudar a adultos y a niños a recuperar la capacidad de andar tras sufrir un daño cerebral o medular. Después de una lesión cerebral, la falta de autonomía que supone no volver a andar, o tener serias dificultades para hacerlo pesa como una losa en el estado anímico del paciente. Y, si bien depende de cada caso, el proceso de rehabilitación es duro y exige de la participación tanto física como psiquíca del afectado. Se trata de un robot de naturaleza ortésica -es decir, pensado para mejorar aspectos funcionales del sistema neuromusculoesquelético- que simula y reproduce la marcha fisiológica del individuo. Las adaptaciones del Lokomat ® se acoplan a las extremidades inferiores del paciente y, con ayuda mecánica, reproduce un patrón de marcha normalizado en el que el tronco queda suspendido de manera controlada. El Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral de Hospitales Nisa trabaja de forma multidisciplinar y con tecnología de última generación, así como con sistemas de realidad virtual, todos los déficits que se generan tras un daño cerebral adquirido. 32 incorporaciones tecnológicas mamografías en 3d gracias a la tomosíntesis En 2014, Hospitales Nisa ha mejorado la capacidad diagnóstica de sus mamografías con la adquisición de nuevos equipos con tomosíntesis que permiten realizar mamografías en tres dimensiones. Gracias a esta novedosa tecnología, se realizan cortes milimétricos de la mama que ofrecen múltiples imágenes y permiten reproducir la mama en una imagen en 3D. El resultado es una visión mejorada de los contornos de las lesiones, su tamaño, ubicación y extensión. En definitiva, supone un avance notable en el diagnóstico precoz de la patología mamaria, especialmente importante en el cáncer de mama. biopsiar lesiones mínimas. Otra de las ventajas de los nuevos equipos de mamografía incorporados por Hospitales Nisa es la posibilidad de biopsiar tumores o lesiones como pequeñas microcalcificaciones sospechosas que son imperceptibles con otras técnicas como la ecografía. Estos nuevos mamógrafos incorporan la técnica de estereotaxia que nos permiten realizar punciones diagnosticas o marcajes prequirúrgicos con dispositivos que sirvan al cirujano para la localización y extirpación del tumor de forma precisa. 33 Comodidad. Por último, los equipos de mamografía digital adquiridos recientemente por los Hospitales Nisa son más respetuosos con la anatomía femenina, ya que permiten la compresión modulada y automatizada de la mama a la hora de tomar imágenes, proceso que en equipos anteriores se realizaba de forma manual. “El resultado es una visión mejorada de los contornos de las lesiones, su tamaño, ubicación y extensión. Supone un avance notable en el diagnóstico precoz” un nuevo acelerador para oncologia radioterápica En 2014, el Servicio de Oncología Radioterápica de Hospitales Nisa inició un proceso de mejora que culminará con una inversión de más de tres millones de euros y que se ha centrado en la adaptación de equipos a los últimos avances tecnológicos así como en la actualización de las instalaciones. Este proyecto de mejora ha incluido la compara de un nuevo acelarador lineal. Este nuevo equipo se suma a la dotación tecnológica del servicio, que se completa con dos aceleradores lineales y distintos sistemas de planificación integrados en red con equipos de resonancia magnética, TAC, arteriografía y PET/TAC. Cabe destacar el software desarrollado de forma conjunta por el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Nisa Virgen del Consuelo y la empresa Simuplan ha recibido la certificación de la Food and Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos. Es el único planificador español que ha obtenido este certificado. “El Servicio de Oncología Radioterápica de Hospitales Nisa inició un proceso de mejora que culminará con una inversión de más de tres millones de euros y que se ha centrado en la adaptación de equipos a los últimos avances tecnológicos así como en la actualización de las instalaciones. 34 incorporaciones tecnológicas “El Hospital Nisa Virgen del Consuelo ha adquirido vitreotomos de última generación que permiten al oftalmólogo intervenir al paciente con mayor seguridad, optimizando así el resultado de las intervenciones de retina, entre otras operaciones quirúrgicas oftalmológicas” tecnología de última generación para la cirugía de retina El Hospital Nisa Virgen del Consuelo ha adquirido vitreotomos de última generación que permiten al oftalmólogo intervenir al paciente con mayor seguridad, optimizando así el resultado de las intervenciones de retina, entre otras operaciones quirúrgicas oftalmológicas. Los problemas de vítreo y retina afectan fundamentalmente a personas mayores de 60 años. Muchos de ellos, padecen otra serie de patologías de carácter general. En estos casos, someterse a una intervención quirúrgica que solucione el problema de visión en un centro hospitalario supone un plus de seguridad y confianza tanto para el cirujano como para el paciente. Los vitreotomos de última generación disponibles en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nisa Virgen del Consuelo logran optimizar los resultados en intervenciones de: > Desprendimiento de retina > Retinopatías agresivas del diabético > Traumatismos oculares penetrantes > Cirugía de mácula > Complicaciones tras intervenciones de cataratas 35 Máxima precisión en la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo El láser femtosegundo garantiza la utilización de la tecnología láser de principio a fin en intervenciones de cirugía refractiva. Este avanzado sistema de corrección ocular está disponible en los Hospitales Nisa Sevilla Aljarafe y Virgen del Consuelo en Valencia y ofrece a sus pacientes la posibilidad de corregir su miopía, hipermetropía y astigmatismo sin necesidad de realizar cortes manuales, utilizando tecnología láser desde la realización del “flap” corneal. La mayor precisión que permite el láser optimiza los resultados de la intervención y hace posible intervenir córneas delgadas no quirúrgicas con láseres convencionales. “Con el láser femtosegundo se sustituye este corte manual por un haz de luz láser controlado por ordenador, lo que permite personalizar la incisión” Lo que hasta ahora se conocía como cirugía láser, el Lasik tradicional, en realidad requería que el cirujano hiciera un corte en la córnea para proceder después a la corrección de los errores de refracción mediante el láser Excimer. Con el láser femtosegundo se sustituye este corte manual por un haz de luz láser controlado por ordenador, lo que permite personalizar la incisión. 36 incorporaciones tecnológicas Ecoendoscopia: suma de tecnologías para un mejor diagnóstico La endoscopia ha sido tradicionalmente la prueba de referencia en el diagnóstico y seguimiento de la patología digestiva. En los últimos años, la combinación de esta técnica con la imagen ecográfica ha abierto la puerta a diagnósticos más exhaustivos, no ya de alteraciones en el tracto digestivo, también de órganos que lindan con el tubo digestivo. Durante 2015, el Hospital Nisa 9 de Octubre ha incorporado un ecoendoscopio de última generación a su Unidad de Endoscopias, que se suma a los de los hospitales Nisa Pardo de Aravaca y Sevilla Aljarafe. A grandes rasgos, la estructura de un endoscopio se compone de un estrecho tubo que incorpora en uno de sus extremos una cámara que recoge imágenes de la zona que explora. En las endoscopias digestivas, el endoscopio aprovecha orificios naturales -ano o boca- como acceso para realizar la exploración. La posibilidad de aprovechar esta vía de acceso natural para “sumar” a la exploración imágenes ecográficas permite analizar, además de áreas propias del aparato digestivo -esófago, estómago, intestino delgado, recto, colon....-, órganos contiguos al tubo digestivo como el corazón, los pulmones, el hígado, el páncreas y un largo etcétera. EXPLORACIÓN “IN SITU”. La principal ventaja frente a otras pruebas de diagnóstico por imagen es que no existe distancia alguna con el órgano que queremos estudiar. La ecoendoscopia es, por ejemplo, la mejor técnica -mejorando al TAC y la Resonancia Magnética Nuclear (RNM)- para ver la existencia o evolución de litiasis biliares, de patología pancreática o para realizar un estadiaje de determinados tipos de cáncer. “La ecoendoscopia es la mejor técnica -mejorando al TAC y la Resonancia Magnética (RM)- para ver la existencia o evolución de litiasis biliares, de patología pancreática o para realizar un estadiaje de determinados tipos de cáncer” 37 Nueva tecnología para el seguimiento del cáncer de pulmón y optimización de su tratamiento (ebus) El Hospital Nisa 9 de Octubre ha adquirido un ecobroncoscopio que mejora el diagnostico de extensión del cáncer de pulmón. La información que desvela permite elegir correctamente su tratamiento, personalizarlo y mejorar su pronóstico. La Ecobroncoscopia (EBUS, en siglas inglesas) es una nueva técnica que combina la broncoscopia tradicional con la ecografía (el broncoscopio lleva un transductor ecográfico en el extremo), de forma que permite ver directamente la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones, y obtener imágenes ecográficas de las estructuras que se encuentran en contacto con la pared bronquial, especialmente ganglios linfáticos mediastínicos. “La Ecobroncoscopia permite ver directamente la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones, y obtener imágenes ecográficas de las estructuras que se encuentran en contacto con la pared bronquial” 38 incorporaciones tecnológicas seguimiento exhaustivo y prolongado en el tiempo de lesiones cutáneas sospechosas de malignidad En 2014, el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha adquirido un equipo de dermatoscopia digital para el estudio de las lesiones pigmentadas. La dermatoscopia digital permite la toma de mapas coporales, donde se registran todos los nevus, así como otras lesiones pigmentadas atípicas que deben ser vigiladas. Supone el método más avanzado en el diagnóstico precoz del cáncer de piel. El equipo adquirido por el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe es el segundo de dermatoscopia digital de Hospitales Nisa; el primero de ellos empezó a funcionar en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca. Las exploraciones con dermatoscopia digital permiten almacenar las imágenes, protegiendo la privacidad del paciente; posteriormente son comparadas en las siguientes revisiones para detectar mínimos cambios. Su utilidad está demostrada en el estudio de los tumores cutáneos, especialmente en las lesiones pigmentadas. 39 Los dermatólogos aconsejan el uso de esta técnica ante cualquier lesión dudosa, ya que permite una mejor visualización así como realizar controles periódicos y comparar las imágenes de la misma. La dermatoscopia digital mejora la precisión y el diagnostico precoz del melanoma maligno. “La dermatoscopia digital permite la toma de mapas coporales, donde se registran todos los nevus, así como otras lesiones pigmentadas atípicas que deben ser vigiladas” 3 avances quirúrgicos y terapéuticos “Este tratamiento está indicado en varices cuyo origen se encuentre localizado en la ingle o detrás de la rodilla. Esto ocurre en el 90% de las varices con indicación quirúrgica” combinación de cirugía y esclerosis para el tratamiento de varices La combinación de técnicas quirúrgicas con sistemas de esclerosis se ha consolidado en el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe como fórmula idónea en el tratamiento de varices. Este opción trata de aunar las ventajas de la técnica quirúrgica y de la esclerosis con espuma, intentando disminuir los inconvenientes de cada una de ellas por separado. Consiste en la ligadura quirúrgica del cayado de la safena interna o externa -el cayado es la unión de estas venas safenas- con las venas profundas principales de la pierna -el fallo circulatorio en este punto provoca más del 90% de las varices- unido a la esclerosis retrógrada (hacia atrás) con espuma mediante un catéter que se introduce en la vena que se pretende inutilizar. Este tratamiento está indicado en todo tipo de varices cuyo origen se encuentre localizado en la insuficiencia de la safena interna y externa, es decir, en la ingle o detrás de la rodilla. Esto ocurre en el 90% de las varices con indicación quirúrgica. Ante un paciente con varices o varículas, se recomienda realizar un estudio ecodoppler para comprobar la situación de las venas profundas y superficiales de la pierna, así como localizar el punto de origen de las varices y sus trayectos principales. El resultado es “un mapa de las varices”, imprescindible para plantear un tratamiento adaptado a cada caso. 42 avances terepéuticos y quirúrgicos nuevo tratamiento farmacológico contra la Degeneración macular asociada a la edad (Dmae) El Servicio de Oftalmología del Hospital Nisa Virgen del Consuelo ha empezado a tratar la DMAE húmeda con nuevos fármacos que logran efectos más duraderos, además de conseguir reducir considerablemente el número de inyecciones a los que el paciente debe someterse en aras a llevar un seguimiento estricto de la enfermedad y controlar posibles recidivas. Es una proteína soluble, copia del receptor biológico, que captura con gran afinidad el anti-Vegf circulante e impide que éste se una a las células diana y ejerza su acción. Tradicionalmente, el tratamiento de la DMAE húmeda se centra en medicamentos antiangiogénicos que se inyectan en el ojo. Pese a su alta eficacia en el control de la enfermedad es muy importante recordar que una demora en su aplicación puede llevar a una pérdida irreversible de la visión central. causa de ceguera La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa que afecta a uno de cada cuatro mayores de 80 años. Daña la mácula o parte central de la retina, que es la responsable de la visión central. Su carácter multifactorial dificulta llegar a sus causas, alertar a aquellas personas con más posibilidades de padecerlo y establecer tratamientos curativos. 43 *disfunción óptica típica de la DMAE “Hasta hace pocos años, los pacientes que ahora ven posible sanar su corazón con avanzadas técnicas quirúrgicas como la utilizada en el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe eran desahuciados por la medicina” hospitales Nisa implanta la primera válvula aórtica transcateter (TAVI) de la sanidad privada andaluza Un equipo de más de quince profesionales logró implantar, por primera vez en un centro privado andaluz, una válvula orgánica por la técnica TAVI-TA. La válvula estaba elaborada con pericardio de bovino tratado con un producto anticalcificante. y montada sobre un stent de acero inoxidable recubierto por un tejido de polietileno terephtalato, expandible con balón. equipo multidisciplinar Cirujanos cardiovasculares, hemodinamistas, ecocardiografistas, además de anestesia y enfermería especializadas y unas instalaciones vanguardistas hicieron posible que la intervención se realizara en el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. Hasta hace pocos años, los pacientes que ahora ven posible sanar su corazón con avanzadas técnicas quirúrgicas como la utilizada en el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe eran desahuciados por la medicina. Las enfermedades del aparato circulatorio constituyen la primera causa de mortalidad en los países occidentales. Además, la estenosis aórtica es la valvulopatía más común en la población y su prevalencia aumenta con la edad, pasando del 2,5% a los 75 años al 8,1% a los 80 años. 44 avances terepéuticos y quirúrgicos Operarse de cataratas sin demora Más de 40.000 intervenciones avalan la experiencia del equipo de oftalmología del Hospital Nisa Virgen del Consuelo en el tratamiento de cataratas. Operar antes de que esta alteración del cristalino madure optimiza los resultados de la cirugía. En el Hospital Nisa Virgen del Consuelo la espera no supera los siete días. La baja visión está asociada a un empeoramiento de la calidad de vida. En el caso de las cataratas, esa pérdida es progresiva, de forma que, en ocasiones, el que las padece no es consciente de cómo esta alteración del cristalino va obligándole a realizar “pequeñas renuncias” diarias -leer, ver TV, pasear solo...- que acaban por restar autonomía y calidad a su vida. solución a la catarata y eliminar la dependencia de las gafas La técnica habitual para intervenir las cataratas es la facoemulsificación con anestesia tópica en forma de gotas. La técnica consiste en disgregar el cristalino mediante ultrasonidos y extraerlo a través de una pequeña 45 incisión. El acto quirúrgico es aprovechado para introducir una lente plegable que se coloca en el mismo lugar que ocupaba el cristalino. La operación dura unos quince minutos y sólo requiere una incisión de unos tres milímetros de tamaño que no necesita sutura. El paciente vuelve a casa con el ojo destapado y recupera la visión apenas unas hora después. De esta forma, además de resolver la falta de visión provocada por la alteración del cristalino, los pacientes intervenidos se liberan también de su dependencia de las gafas, que no volverán a precisar. En aras a optimizar los resultados del tratamiento, los especialistas hacen especial hincapié en la importancia de no esperar a que la catarata avance para ser intervenidos ya que una catarata muy madura es más complicada de tratar. tratamientos avanzados de la fibrilación auricular El Hospital Nisa 9 de Octubre es el único centro privado de España que dispone de la tecnología y el equipo médico necesarios para realizar ablaciones del fascículo de Hiss con láser para evitar la fibrilación auricular. Los sistemas de ablación convencionales se muestran poco efectivos en uno de cada tres casos. La incorporación del catéter HeartLight CardioFocus que ha adquirido Hospitales Nisa para este tipo de tratamientos mejora considerablemente los resultados y ofrece las siguientes ventajas: > Visualización directa de la vena pulmonar y de la lesión creada (emplea un sistema de endoscopia). > Reducción en la necesidad de emplear rayos X al permitir la visualización directa de las estructuras cardíacas (catéter endoscópico). > La visualización directa de las estructuras cardíacas hace innecesaria la utilización de un sistema de navegación cardíaco y de un gran número de catéteres de electrofisiología. Este catéter, además de utilizar la tecnología láser como fuente de energía para la ablación, permite la visualización directa del interior del corazón ya que incluye una cámara endoscópica. Esto nos permite visualizar directamente las estructuras cardíacas de interés y así aplicar de forma segura el láser en las mismas Por otra parte, el hecho de que con esta nueva técnica el catéter utilizado incorpore una cámara endoscópica reduce la necesidad de emplear rayos X al permitir ver el corazón desde su interior. avances terepéuticos y quirúrgicos “Este catéter, además de utilizar la tecnología láser como fuente de energía para la ablación, permite la visualización directa del interior del corazón ya que incluye una cámara endoscópica” 46 el dr. bruno camps, pionero de la técnica hipec en valencia, consigue el nombramiento honoris causa para el Dr. sugarbaker Hasta la década de los 80, la carcinomatosis derivada de las enfermedades malignas gastrointetinales era una condición letal. La quimioterapia sistémica y la cirugía paliativa resultaron insatisfactorios. La cirugia citorreductota (CRS) y la quimio-hipertermia peritoneal peroperatoria (HIPEC) ha cambiado el pronostico, aplicándola con un enfoque curativo en casos debidamente seleccionados La HIPEC adquirió su expansión gracias a la aplicación y difusión de procedimientos de peritonectomía asociados a HIPEC en el tratamiento de metástasis peritoneales en el cáncer colorrectal, desarrollados por P.H Sugarbaker en 1984. En la imagen, los doctores y profesores Bruno Camps y Paul Sugarbaker. supervivencia multiplicada por tres Con la HIPEC se ha conseguido mejorar de forma significativa la supervivencia en pacientes con carcinomatosis de origen colónico pasando de forma global de 23 meses y 13% a los 5 años con la mejor quimioterapia sistémica, hasta 62 meses y 51% a los 5 años. El Hospital Nisa 9 de Octubre de Valencia ha sido pionero en el empleo de esta técnica que practica desde hace 15 años el Dr. Bruno Camps-Vilata, siguiendo los protocolos propuestos por el Dr. Paul Sugarbaker. El Dr. Camps tiene experiencia en más de 500 cirugías citorreductoras con hipertermia practicadas desde el año 1997 con supervivencias superiores a los diez años en determinados tipos de tumores. Este 2014, la Universidad de Valencia, a petición del Dr. Camps, ha nombrado Dr. Honoris causa al Dr. Paul Sugarbaker. 47 En la imagen, los doctores y profesores José Aviñó y Paul Sugarbaker junto con la Dra.Marta Camps. “Se reduce el metabolismo celular de tal manera que las células del folículo piloso entran prácticamente en una situación de hibernación” Mejoramos la alopecia en tratamientos oncológicos En 2014, el Hospital Nisa Rey Don Jaime comenzó a ofrecer a sus pacientes oncológicas un tratamiento que reduce considerablemente la caída de cabello tras los tratamientos de quimioterapia. El tratamiento se basa en el enfriamiento del cuero cabelludo durante y después de la administración de la quimioterapia. Por una parte se reduce el metabolismo celular de tal manera que las células del folículo piloso entran prácticamente en una situación de hibernación. Esto hace que no necesiten ningún tipo de alimento ni apenas oxígeno, con lo cual, no se impregnan de ninguno de los citostáticos que circulan por la sangre. avances terepéuticos y quirúrgicos Por otra parte, el enfriamiento hace que se produzca una vasoconstricción de los pequeños capilares que irrigan a estos folículos pilosos y eso reduce el flujo sanguíneo de forma considerable a los folículos del pelo. Se consigue así reducir notablemente la llegada de sangre cargada de sustancias nocivas. Por otro lado, el efecto de la bajada de temperatura desfavorece y desactiva la acción de los quimioterápicos sobre las células del cuero cabelludo. Los resultados del tratamiento están condicionados al tipo de quimioterapia que debe recibir el/la paciente y a las dosis pautadas. 48 Unidad de Desintoxicación: La importancia de tratar la patología dual En la Unidad Hospitalaria de Desintoxicación del Hospital Nisa Aguas Vivas se apuesta por una filosofía de trabajo fundamentada en el abordaje tereupéutico intensivo capaz de tratar simultáneamente la conducta adictiva y la alteración psiquiátrica que presentan sus pacientes. Es el tratamiento de la patología dual. de sustancias o comportamientos adictivos. Únicamente realizando un abordaje multidisciplinar de la patología dual se consigue una recuperación plena y efectiva a largo plazo. Los tratamientos parten del abordaje terapéutico intensivo, personalizado e integral de personas con adicción a alcohol u otras drogas (cocaína, cannabis, opiáceos, alucinógenos, etc.), sustancias (analgésicos, tranquilizantes o derivados opioides) o conductas de dependencia grave (ludopatía, adicción al sexo, workaholic, nuevas tecnologías...) en régimen de ingreso. “Las alteraciones psiquiátricas acompañan al 90% de las personas con problema de abuso de sustancias o comportamientos adictivos” abordaje multidisciplinar para lograr resultados Durante la estancia hospitalaria se realiza una evaluación y un diagnóstico fiable no tanto del problema de la adicción como de las alteraciones psiquiátricas que acompañan al 90% de las personas con problema de abuso 49 “Una vez finalizado el Programa de Atención al Ictus el paciente consigue disminuir la discapacidad en todas las áreas, con mejorías en más del 40% de los casos” tras el ictus ponte en nuestras manos Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral de hospitales nisa *cartel promocional programa intergral de atención al ictus avances terepéuticos y quirúrgicos Programa de atención al Ictus Hospitales Nisa ha puesto en marcha un programa para realizar el seguimiento del paciente desde su entrada por el Servicio de Urgencias hasta el diseño de su proceso rehabilitador. Cuando el paciente llega a urgencias, se le estabiliza y se le hace un exhaustivo estudio para identificar la causa del infarto cerebral de manera que se le paute el tratamiento más idóneo y se minimice la lesión cerebral y las secuelas funcionales. También se pretende prevenir y tratar adecuadamente las complicaciones que se producen en la fase aguda del ictus. Tras finalizar el tratamiento en el hospital, se realiza una evaluación de la situación funcional y se deriva al paciente al Servicio de Neurorrehabilitación donde se le pautan los tratamientos adecuados para que la persona alcance el máximo nivel de autonomía física, cognitiva y emocional, favoreciendo en la medida de lo posible su independencia para realizar actividades de la vida diaria y su integración social. mejorías hasta en el 40% de los casos Una vez finalizado el Programa de Atención al Ictus el paciente consigue disminuir la discapacidad en todas las áreas, con mejorías en más del 40% de los casos con problemas cognitivos, dificultades emocionales y en el riesgo de caídas y en más del 30% en problemas de movilidad global, actividades de la vida diaria y conducta. 50 4 calidad Uno de los cometidos del Departamento de Calidad de Hospitales Nisa es velar por la satisfacción de nuestros clientes. Para saber cuáles son sus quejas, reclamaciones o felicitaciones y establecer un sistema de mejora continua, se recogen encuestas de satisfacción cumplimentadas tanto en papel como a través de la web. Este 2014, se han recogido un total de 23.621, la valoración media es de 4.6 sobre 5. encuestas recogidas en 2014 5.742 pacientes más 10.000 9.000 8.000 (que en 2013) contestaron a nuestras encuestas, lo que supone un 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 incremento del 24% 0 2013 2014 hvc hvm h9O hav hrdj hpa hsa 2892 4085 169 194 3379 5344 1436 1374 1671 5157 4545 5830 9529 7379 total: 29.363 De 20 servicios valorados, calidad >>>> 14 mejoran su valoración, VALORACIOwN POR SERVICIOS Hospitalización Quirófanos UciAdultos UciPediátrica Cardiología EcoMaterno Fetal End. Digestivas Hemodiálisis Hospital de Día Laboratorio 2012 4,5 4,8 4,6 4,6 4,5 4,4 4,5 4,5 4,9 4,4 2013 4,4 4,8 4,4 4,3 4,7 4,7 4,7 4,5 4,8 4,6 2014 4,5 4,7 4,6 4,6 4,8 4,6 4,7 3,9 4,9 4,7 54 felicitaciones Durante este año 2014 hemos recibido casi 100 felicitaciones: >>>> Casi un 40% corresponden a la satisfacción de los pacientes en la hospitalización. >>>> Un 30% de las felicitaciones son para la totalidad del hospital. >>>> El tercer y cuarto puesto corresponde a los profesionales externos y a las UCI de Adultos RECLAMACIONES: El número de reclamaciones recibidas en Hospitales Nisa está muy por debajo de los objetivos marcados. En concreto recibimos una media de 0,79 reclamaciones por cada 10.000 pacientes tratados. La cifra incluye todas las reclamaciones hechas durante este año: en papel, a través de Conselleria y en la página web de Nisa. call centre El teléfono continúa siendo para Hospitales Nisa la principal vía de entrada de las citas tanto para pruebas diagnósticas como para visitas a los especialistas. Durante el año 2014 recibimos casi un millón 300.000 llamadas telefónicas. De esta cifra se perdieron 8 de cada 100 por no poder atenderlas. Sin embargo desde el call center se rellamó casi a todas ellas con lo que podemos decir que prácticamente atendemos el 99% de las llamadas. cita on line Otra vía de entrada de citaciones es la cita on line disponible tanto en la versión desktop de la web como en la versión móvil. En total, se han pedido por esta vía casi 30.000 citas. De éstas, 8.200 se pidieron desde dispositivos móviles y el resto desde PCs. >>>> 2 se mantienen estables y >>>> 4 bajan Cirug. Refractiva Litotricia Neurofisiología Odontología y Ort Oncología Radi. Radiodiagnóstico Reproducción Asistida Tratamiento dolor Urgencias Cafetería 4,7 4,5 4,5 4,7 4,5 4,4 4,8 4,3 4,3 3,9 4,6 4,8 4,7 4,8 4,5 4,5 4,5 4,5 4,4 3,9 4,8 4,8 4,8 4,7 4,6 4,6 4,9 4,4 4,5 4,0 55 calidad agustín fernández se incorpora como director médico de hospitales nisa Agustín Fernández es el nuevo director médico de Hospitales Nisa. su objetivo es acortar distancias entre el concepto de “hospitales de puertas abiertas” que inspiró el nacimiento de Nisa y el nuevo escenario del sector sanitario cuarenta años después. Alergólogo de formación, ha estado vinculado a hospitales Nisa desde principios de los noventa. En sus centros, ha compatibilizado horas de consulta como alergólogo, internista en planta y con guardias en los servicios de Urgencias y UCI. Su bagaje profesional, íntimamente ligado a las Sanidad Privada, ha afianzado su convencimiento sobre la validez y eficacia del sector en el que se mueve como pez en el agua. El embrión de Nisa surge en 1970 con la puesta en marcha de la entonces Clínica Virgen del Consuelo. Su oferta de “hospital de puertas abiertas”, según el cual la clínica ponía a disposición de médicos toda la infraestructura necesaria para realizar su actividad, supuso una revolución en el panorama de la sanidad privada. Mucho han cambiado las cosas desde entonces... calidad Efectivamente, la fórmula de “puertas abiertas” ha supuesto para Hospitales Nisa una seña de identidad fantástica que, sin embargo, debe adaptarse a las nuevas exigencias del panorama actual. En este sentido, nuestras puertas “deben seguir abiertas” pero de acuerdo a unas pautas de actuación que nos permitan avanzar en la calidad de Hospitales Nisa que tantos años nos ha costado alcanzar, para llegar a la excelencia en nuestros centros. Por otra parte, a lo largo de los años hemos ido confeccionando unos servicios centrales equipados con la más avanzada tecnología. No en vano la tercera RM de toda Europa se instaló en la entonces Clínica Virgen del Consuelo; en el Hospital Nisa 9 de Octubre se adquirió el primer PET de toda la Comunidad Valenciana y el tercero de toda España. Potenciar la actividad en estos servicios centrales y trabajar en “sacar” sus ventajas para darlas a conocer fuera de las paredes de los hospitales, para que tecnología y 56 “puertas abiertas” convivan como identificadores de Hospitales Nisa es una necesidad que nos marca el nuevo escenario de la sanidad. El particular funcionamiento de Hospitales Nisa hace que pacientes y médicos se repartan a partes iguales su condición de usuarios de los hospitales que conforman el grupo. A la “frescura” que aporta en la dirección de cualquier empresa una nueva incorporación, en su caso, se suma el hecho de haber sido durante más de veinte años médico usuario de Hospitales Nisa. Desde esta óptica, ¿cuáles son en su opinión los puntos fuertes y los débiles de Hospitales Nisa? En los procesos asistenciales, sin duda destacamos en rapidez y eficacia. Muchas veces pasa desapercibido, pero en pocos sitios, por ejemplo, ante una sospecha de pancreatitis, puedes contar con los resultados de un TAC y una analítica en quince minutos; o está todo dispuesto en caso de urgencia para un cateterismo en diez. Sin embargo sí puede ser cierto que aportaría un valor añadido el tener un interlocutor desde gerencia con formación médica que facilitara la comunicación con los médicos que trabajan con nosotros. Solucionado con su llegada... Bueno, uno de mis cometidos, en efecto, es velar por la calidad asistencial. Pero también trazar una hoja de ruta que abra vías hacia una mayor actividad en nuestros centros y, por último, impulsar y coordinar las acciones, que desde dirección se han marcado también como estratégicas en investigación y actuación conjunta con el ámbito universitario. 57 Casi nada. Mejor ir por partes... ¿alguna prioridad? Sin duda, trabajar por optimizar esfuerzos y recursos que, una vez más, nos permita avanzar hacia la excelencia en nuestra actividad. Muy probablemente este objetivo pase por redirigir responsabilidades, evitar duplicidades y, en definitiva, hacer una “puesta a punto del engranaje” que cada día permite desarrollar la actividad de Hospitales Nisa. ¿Algún servicio que vaya a funcionar como punto de partida en este cometido? Urgencias. Las urgencias cumplen una función muy importante; son “la cara del hospital” de puertas afuera. Por poner un ejemplo, 356 personas fueron atendidas en el Hospital Nisa 9 de Octubre el pasado domingo. Así que parece razonable empezar a trabajar en esa excelencia que prentendemos desde aquí, desde las urgencias. Obviamente, conseguirlo requerirá el compromiso y voluntad de mejora de todos y cada uno de los profesionales que forman parte del servicio. “En nuestros hospitales se puede hacer exactamente el mismo trabajo que en otros centros, en unos tiempos y con unas necesidades económicas solventes” 5 empresa sostenible en 2014 se han alcanzado cifras de ahorro energético de casi el 10% A lo largo de 2014, el Departamento de Ingeniería de Hospitales Nisa ha volcado esfuerzos para seguir implementando el Plan de Política Energética 2010-2020. En concreto, herramientas que faciliten información útil para buscar las fórmulas de ahorro energético más efectivas. Además de gestionar energéticamente los contratos de suministro, auditar energéticamente las instalaciones e implementar medidas de ahorro, cabe destacar, la instalacion de un sistema de telegestión energética. Gracias >>> 8,3% en electricidad >>> 8,8% en gas -1.638.000 kgs. de CO2 a este sistema se ha podido hacer un análsis pormenorizado del consumo atendiendo a distintas variables: franja horaria, equipos, servicios... La información desvelada ha permitido desarrollar diferentes líneas de actuación que finalmente, y si nos retroraemos a 2012, ha supuesto desde entonces el siguiente ahorro energético: Esta reducción en las emisiones de CO2 equivale a : = plantar árboles en una extensión de 300 campos de fútbol emitidos a la atmósfera 60 acciones 2014 que han hecho posible el ahorro energético instalación de un sistema de telegestión energética En una situación coyuntural como la actual, en la que los costes derivados de la energía (gas o electricidad) representan una importante carga para cualquier empresa, y dada la volatilidad en sus precios a consecuencia de factores que escapan al control de las mismas -como pueden ser la continua modificación en la normativa que le afecta o cuestiones geopolíticas a nivel global-, es un factor clave disponer de sistemas de control y seguimiento que permitan conocer en todo momento cuál es el comportamiento del consumo energético de las instalaciones. En 2014 se ha finalizado en Hospitales Nisa la implementación del sistema de telegestión y monitorización energética en todos los centros del grupo, adelantándose así a la normativa que lo va a regular, y que supone además una oportunidad de detección y de mejora continua de las instalaciones. El sistema, que consiste en la instalación de contadores de electricidad y de gas en puntos clave de las instalaciones, así como de un software para su visualización y gestión permite hacer un seguimiento continuo de los consumos más importantes de forma que podemos conocer detalladamente el comportamiento del consumo de los centros y así poder optimizar el proceso de negociación de los contratos de electricidad y de gas, detectar desvíos o funcionamientos incorrectos de los equipos de alto consumo energético y corregirlos, detectar oportunidades de mejora e implementarlas, o realizar cuantificaciones de los ahorros obtenidos al realizar sustituciones o reparaciones de estos equipos. 61 “Podemos detectar desvíos o funcionamientos incorrectos de los equipos de alto consumo energético y corregirlos” “Se ha pasado a disponer de una dotación 100% en iluminación LED. Esta inversión garantiza un ahorro aproximado del 60%” “Se ha iniciado un plan estratégico de sustitución de enfriadoras y calderas por equipos de mejor rendimiento energético” cambio a tecnología LED en iluminación La aparición de la tecnología LED hace varios años supuso una revolución en el mercado de los distintos sistemas de iluminación, dada la reducción del consumo energético que implicaba. Una vez esta tecnología ha madurado lo suficiente, sobre todo a nivel de fiabilidad y garantía, desde Hospitales Nisa se ha tomado la decisión de realizar una renovación total de la instalación de iluminación, de forma que se ha pasado a disponer de una dotación 100% en iluminación LED. Esta inversión garantiza un ahorro aproximado del 60% del consumo en esta materia, además de mejorar el rendimiento y la calidad en iluminación de las distintas zonas de cada hospital, desde salas de espera y zonas comunes hasta quirófanos y otros lugares de trabajo. cambio a equipos de climatización con mejor rendimiento Una parte importante del consumo energético de los centros se dedica a la producción de agua fría y caliente de climatización. Para poder optimizar estos sistemas de producción se ha iniciado un plan estratégico de sustitución de enfriadoras y calderas, para producción de agua fría y “Se ha iniciado la instalación de un sistema que controla y mejora la climatización en las habitaciones” caliente respectivamente, por equipos con un mejor rendimiento energético, aprovechando las mejoras que a nivel tecnológico se han dado estos años. De esta forma se renueva buena parte de la dotación actual y se fomenta el ahorro energético. sistemas de control de climatización de habitaciones Para poder optimizar el uso de los equipos de climatización de las habitaciones se ha iniciado la instalación de un sistema que permite monitorizar, controlar y mejorar el rendimiento de dichos equipos. Mediante este sistema automático se garantiza el confort del usuario y además se posibilita la implementación de medidas que hacen más eficiente la instalación evitando, por ejemplo, su funcionamiento cuando la habitación no esté en uso. (*) Los proyectos expuestos en este texto han sido cofinanciados por los Fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2007-2013 62 63 6 empresa responsable empresa responsable humanización de espacios Distintas investigaciones confirman los efectos terapéuticos que tiene el ambiente físico en el proceso de recuperación de las personas enfermas. Fruto de estos estudios, Hospitales Nisa inició en 2014 un proceso de humanización de espacios que busca reducir la ansiedad, la preocupación y en ocasiones el miedo que suele implicar el paso por un hospital. El proyecto arrancó en las zonas de pediatría para continuar en aquellos servicios en los que los pacientes precisan pasar más tiempo como oncología radioterápica o hemodiálisis. apoyo a la labor de las ongs Los centros de Hospitales Nisa sirven, ininterrumpidamente, de punto de captación de distintas formas de colaboración en la labor diaria de un buen número de organizaciones no gubernamentales (ONGs). Desde las mesas informativas instaladas en los vestíbulos de entrada de los hospitales Nisa, sus integrantes dan a conocer sus proyectos y las posibilidades que existen para ayudar en ellos. Unicef, Ayuda en Acción, Intermón Oxfam,Cruz Roja o ACNUR son algunas de las ONGs que han realizado su labor divulgativa en Hospitales Nisa a lo largo de 2014. apoyo a la lucha contra el cáncer Hospitales Nisa estuvo al lado de Abraham, Chema, Raúl y Javier y su reto de cruzar a nado los 230 kilómetros que separan Barcelona de Menorca. El proyecto, bautizado como Mediterranean Challange, surgió tras la amarga experiencia de Javier del Cerro con el cáncer. Los fondos recaudados se destinaron a la investigación contra el cáncer. La aportación de Hospitales Nisa al Mediterranean Challange se centró en el seguimiento y control médico de sus participantes. El seguimiento pasó por un completo estudio cardiológico que incluyó eco transtorácica doppler color y pruebas de esfuerzo, entre otras pruebas diagnósticas. corredores nisa contra el hambre Más de cien trabajadores de Hospitales Nisa se inscribieron en la carrera Challenge contra el hambre organizada por la ONG Acción Contra el Hambre que discurrió por un circuito cerrado habilitado en la Universidad Politécnica de Valencia. Cada kilómetro recorrido por los participantes se tradujo en diez euros que Hospitales Nisa aportó la desnutrición infantil; cuatro kilómetros son necesarios para cubrir el coste de un tratamiento nutricional terapéutico que salve la vida de un niño/a en situación de desnutrición aguda severa. organización saludable A lo largo de 2014 los servicios de Admisión de Hospitales Nisa han participado en un proyecto centrado en mejorar la condición de organizaciones saludables de Hospitales Nisa, entendiendo como organizaciones saludables aquellas capaces de gestionar el bienestar tanto físico como emocional de sus miembros como eje para conseguir su satisfacción personal y su compromiso. La gratitud, es decir, apreciar las cosas sin darlas por hechas -como, por ejemplo, el apoyo de los/las compañeros/as- y el sentido del humor, son algunas de las herramientas que se utilizaron a lo largo de estas sesiones. empresa responsable mercadillo solidario Un año más, desde el Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral se organizó un mercadillo solidario. La acción se enmarca en un un programa de acción social cuyo objetivo es desarrollar actividades para promover la incorporación social y mejorar la calidad de vida de los pacientes con daño cerebral. La colaboración de pacientes, familiares y amigos hizo posible recaudar 2.581 €, que fueron donados íntegramente a la Federació Valenciana de Dany Cerebral (FEVADACE). concienciación social El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe quiso hacer coincidir la inauguración de su Unidad del Dolor con un llamamiento a la concienciación social sobre la crudeza del dolor en el mundo. Para ello, contó con la colaboración desinteresada del fotógrafo Kim Manresa. Sus instantáneas pusieron cara al dolor a través de su exposición “Miradas de dolor”. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se defiende el reconocimiento del alivio del dolor como parte integral del derecho a la mejor salud física y mental posible. concienciación social Mostrar al mundo el día a día de las víctimas de las minas anti persona, sus historias, su proceso de recuperación, los primeros pasos con sus nuevas prótesis, cómo rehacen sus vidas. Esta es la razón de ser de Vidas Minadas, la exposición fotográfica del fotoperiodista Gervasio Sánchez que pudo verse en el vestíbulo de entrada del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. Patrocinada por DKV Seguros, con la colaboración del Hospitales Nisa, el trabajo de Gervasio Sánchez cuentó también con el apoyo de Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos sin Fronteras. solidaridad con áfrica Otra de las acciones que sirvió de apoyo a un proyecto solidario con los que más lo necesitan fue la exposición del fotógrafo Álvaro Peña en la que se refleja la vida de habitantes del valle de Mangola en Tanzania. Sus instantáneas estuvieron expuestas en el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. Los interesados pudieron también adquirirlas; los fondos recaudados sirvieron para la la compra de un aparato de rayos X para el hospital de Magola. La zona cuenta hoy, gracias al esfuerzo de un grupo de sacerdotes españoles, con un hospital con 70 camas, colegios y programas de alimentación y saneamiento de aguas. navidad en hospitales nisa Un año más, Melchor, Gaspar y Baltasar hicieron un hueco en su apretada agenda para visitar a los niños hospitalizados en Hospitales Nisa. Días antes, su gran amigo Papá Noel también se dejó caer por algunos de los servicios de Hospitales Nisa. En 2014, además, la magia de la Navidad quiso que los pacientes más pequeños recibieran regalos de Playmobil ® y Lego ®, juguetes que han logrado convertirse a lo largo de los años en clásicos capaces de entretener a papás y niños. reconocimientos charlas de salud para mamás En colaboración con Imaginarium -empresa líder del sector jugueteroHospitales Nisa ha realizado a lo largo de 2015 charlas centradas en la salud de los más pequeños. En ella se abordaron temas básicos del cuidado de bebés y niños. El objetivo fue ofrecer información útil que ofrezca seguiridad a los padres, ya que en muchas ocasiones el desconocimiento se traduce en visitas innecesarias a hospitales o centros de salud. compromiso con el paciente La Unidad de Enfermedad Celíaca del Hospital Nisa Pardo de Aravaca aprovechó unas de las fechas preferidas por los niños, las navidades, para transmitir a los niños celíacos que la intolerancia al gluten es compatible con unos hábitos como los de sus amigos y demás niños de su entorno. Su equipo médico organizó una merienda navideña en la que los asistentes pudieron degustar un exquisito roscón de reyes sin gluten. fomentando la lectura en la infancia Gracias a la iniciativa del equipo de pediatría del Hospital Nisa Pardo de Aravaca y al apoyo de la Fundación Hospitales Nisa, el Hospital Nisa Pardo de Aravaca cuenta con un biblioteca intantil muy especial. Los niños pueden leer cuentos y libros durante su estancia en el hospital. También pueden llevárselos a casa. La única condición es que dejen uno de sus cuentos o libros por cada uno que se llevan. 7 comunicación crecemos en número de impactos Este año 2014 hemos aparecido 2.124 veces en medios de comunicación. En soporte papel 570 veces y en medios digitales 1554. Es el equivalente a comprar espacios publicitarios por valor de más de 5 millones de euros. Si comparamos estos datos con los de años anteriores, la curva es ascendente. impactos en medios de comunicación prensa convencional 27% medios online 73% 2011 816 2012 1.298 2013 1.400 2014 2.124 impactos en prensa convencional impactos en medios online total audiencia (en millones) valoración de coste (en euros) ENERO 39 104 143 18277900 298797 FEBRERO 56 80 136 24605600 488032 MARZO 62 232 294 44458400 650946 ABRIL 35 77 112 20576500 263416 MAYO 44 109 153 26932000 346360 JUNIO 51 121 172 33537500 553055 JULIO 34 125 159 20230300 470236 AGOSTO 54 193 247 21546000 274940 SEPTIEMBRE 36 157 193 40290300 498480 OCTUBRE 83 143 226 30474700 498571 NOVIEMBRE 49 139 188 16768000 208950 DICIEMBRE 27 74 101 18381300 499645 570 1.554 2.124 316.078.500 5.051.428 COMUNICACIÓN comunicación REVISTA NISA INFORMA Durante el año 2014 hemos publicado cuatro números de la revista Nisa Informa. La tirada de la revista en papel ha sido de 6.000 ejemplares por número. Si tenemos en cuenta que cada ejemplar lo leen una media de 4 personas, solo en la tirada en papel hemos llegado a 100.000 lectores. Datos web Nisa El número real de visitantes de la web ha sido de más de 517.000 este año. El interés medio de las visitas en 2014 ha aumentado, es decir, hemos conseguido un tráfico de más “calidad”. El número de páginas vistas por sesión ha aumentado casi un 10% con respecto a 2013, y la duración media de la sesión, un 24,25%. El porcentaje de visitas a las fichas de los profesionales se ha incrementado en un 9,8% respecto a 2013. En cuanto a la versión web para dispositivos móviles (m.nisa.es) ha conseguido el objetivo marcado el año anterior y ha evitado en gran parte que la gente que 75 navega desde dispositivos móviles salga de la página por incomodidad en el tamaño de la letra y a la hora de navegar(rebote). El éxito de m.nisa.es es realmente remarcable, puesto que el porcentaje de rebote de las sesiones realizadas desde dispositivos móviles ha descendido un 67%. Cita on line: Este año hemos puesto en marcha la cita on line desde la web de Nisa, tanto en su versión clásica como en la móvil, para facilitar a nuestros pacientes/clientes su petición de cita. En total se han dado casi 30.000. De estas, la cuarta pare eran nuevas visitas. Nisainforma.es Este blog recoge los artículos que se publican en la revista Nisa Informa. También puede consultarse la revista completa en un pdf paginado. Durante el 2014 se ha continuado alimentando el contenido de la web, hasta alcanzar más de cuatrocientas entradas en la misma, relacionadas con más de setenta temáticas, la mayoría de ellas especialidades en las que trabaja Hospitales Nisa. Los temas que mayor interés han despertado entre los usuarios son los relacionados con los cambios hormonales de la mujer, cuidados del corazón, cuidados de piernas y pies, tratamiento de piedras del riñón, entre otros. Los datos de las estadísticas disponibles han contabilizado casi 10.000 visitas a la web, lo que supone más de 800 visitas mensuales. Este dato quintuplica el número de visitas del año anterior en que recibió 2.200. Nacerennisa.es comunicación Nacer en Nisa es la web desarrollada por Hospitales Nisa para tratar específicamente los temas relacionados con la maternidad y la pediatría. Lleva en marcha desde mayo de 2012. A lo largo de este periodo se ha ido alimentando de nuevos contenidos en formato de artículos, así como de informaciones de interés para las madres y padres. Oftalmologianisa.es Durante el año 2014 se ha mantenido la información sobre el servicio de oftalmología. Los temas que han despertado mayor interés entre los usuarios han sido la cirugía refractiva y los tratamientos relacionados con las cataratas. COMUNICACIÓN “En 2014 ha habido 723.972 reproducciones de vídeos frente a las 281.359 de 2013, lo que supone un incremento del 157%” Twitter y Concurso #barrigamasbonita A lo largo de 2014 hemos pasado de 1.719 seguidores que había en enero de 2014 a los 2.696 con los que hemos cerrado en diciembre de 2014. Eso supone un incremento de 977 seguidores. Por su parte, seguimos a 1.081 perfiles relacionados con nuestras áreas de interés. Los tuits de mayor aceptación han sido los relacionados con causas sociales en las que participa Hospitales Nisa , dolencias crónicas, componente emocional, facilidades para el paciente, novedades prácticas, vídeos, testimonios, consejos y claims de salud relativos a noticias de actualidad médica y material de elaboración propia (folletos, decálogos, canastilla, listados...). En 2014 ha habido 723.972 reproducciones de vídeos frente a las 281.359 de 2013 (lo que supone un incremento del 157%), a las 55.066 de 2012 y a las 17.056 del año 2011. La importancia e influencia del canal va en línea claramente ascendente. Tenemos 364 suscriptores frente a los 185 del año pasado. En total, se han reproducido 677.635 minutos frente a los 467.155 de 2013 y a los 49.415 de 2012, con lo cual hemos llegado de forma directa al paciente. En cuanto a la interacción hemos conseguido que nos marquen 320 veces con un “Me gusta” frente a las 187 de años pasado y a los 43 de 2012 y que se compartan 200 vídeos frente a los 87de 2013. Se han marcado 87 como favoritos reproducciones de videos nisa tv El concurso #barrigamasbonita que sortea una canastilla entre las fotos más originales y bonitas de barrigas de embarazadas ha tenido gran aceptación. Nisa TV Actualmente en el Canal Nisa TV de Youtube tenemos 213 vídeos colgados. Desde su creación hemos conseguido posicionar ciertas cirugías en Google y además satisfacer una demanda de los médicos que en general están satisfechos. Hay algunos profesionales que han recibido a pacientes que los conocieron a través del Canal Youtube de Hospitales Nisa. 77 2011 17.056 2012 55.066 2013 281.359 2014 723.972 NISA TV seleccionada para el Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina “VIDEOMED 2014 “ Nisa TV ha sido seleccionada para participar en el XVIII Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina VIDEOMED 2014 que se celebraró en Badajoz. Los contenidos de la programación de Nisa TV optarán a los distintos galardones del certamen frente a otros 123 trabajos procedentes de Europa, Iberoamérica y Estados Unidos. El objetivo de Videomed es la divulgación de cine médico y telemedicina. La edición de este año incluyó la proyección de estos audiovisuales y actividades complementarias como el IX Fórum Ibérico de Telemedicina, que contará con la presencia de asistentes de China, Rusia, Colombia o Brasil; el I Fórum para la divulgación de la ciencia y la tecnología a través del audiovisual. Patrocinio: El Nisa Al Kevir entre los más grandes Tras unos primeros años en los que el barco capitaneado por el Dr. Ramón Rodríguez Morales, del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, consiguió importantes triunfos en distintas regatas locales, en 2014 el Hospitales Nisa-Al Kevir dio un salto a las ligas mayores. Su mayor triunfo ha sido un 11º puesto en la categoría ORC 2 de la 33 Edición de la Copa del Rey que se celebró en agosto en Palma de Mallorca. “Lo más difícil ha sido adaptarnos a la nueva configuración del barco -que pasó de competir en Cruceros/Circuito a ORC 2- y superar el impacto de verte rodeado de lo mejor de la flota del Mediterráneo, concentrarte y luchar contra ti mismo. Hay barcos absolutamente increíbles y tripulaciones profesionales que incluyen Campeones del Mundo, Campeones Olímpicos, Regatistas de Copa América, etc. Al final hicimos un 12º puesto, a solo 2 puntos del 11º. Toda una experiencia inolvidable y que nos ha hecho subir muchos escalones en el mundo de la Vela”, explica el Dr. Rodríguez. COMUNICACIÓN comunicación “Tras unos primeros años en los que el barco consiguió importantes triunfos en distintas regatas locales, en 2014 el Hospitales Nisa-Al Kevir dio un salto a las ligas mayores” Al margen de la Copa del Rey, el Hospitales Nisa-Al Kevir participó en el Trofeo de Su Majestad La Reina, que se celebró en aguas de Valencia la primera semana de julio, coincidiendo con el Campeonato de Europa ORC. “Hicimos un puesto 10º en la Copa de Su Majestad La Reina y un 11º en el Campeonato Europeo ORC. Todo un éxito teniendo en cuenta el nivel de la competición y la falta de adaptación a la nueva configuración del barco”. Tras la Copa del Rey la embarcación de Hospitales Nisa corrió la Semana Náutica del Puerto de Santa María, consiguiendo un 2º puesto en la General, por solo 0,5 puntos, menos de 1 segundo en tiempo compensado, y un primer puesto en la clase ORC 2. “Gracias a este triunfo”, asegura el Dr. Rodríguez Morales, “hemos revalidado el Titulo Andaluz de CrucerosCircuito y hemos ganado la Copa de España ORC-Zona Sur”. Estos éxitos suponen la confirmación de que el Hospitales Nisa-Al Kevir va por buen camino y, si consigue los objetivos marcados, volverá a repetir el Campeonato de Andalucía, la Copa de España ORC-Zona Sur y el Trofeo de Su Majestad la Reina, en Valencia y la Copa del Rey en Palma. 79 hospitales Nisa publica la primera App para profesionales, familiares y pacientes con daño cerebral Está disponible para su descarga gratuita con el nombre “Daño Cerebral” en el App Store y en Play Store. Ofrece al familiar y al profesional sanitario información y pautas de actuación accesibles, sencillas, precisas y ajustadas a la situación clínica de cada paciente con daño cerebral. La App ha sido el fruto de un año de trabajo que se ha coordinado desde el Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Nisa. Pensada para su uso desde tablets y móviles, la App es una nueva herramienta gratuita que ofrece al familiar del paciente con DCA y al profesional sanitario información y pautas de actuación concretas, que se adecuan a la situación clínica del paciente a través de un sencillo cuestionario. en 2014 llegaron anisete y aniseta, las mascotas de hospitales nisa para pediatría En 2014 se creó a Anisete y Aniseta, las mascotas de Hospitales Nisa, para que acompañarán a todos los niños que pasan por pediatría de Hospitales Nisa. Anisete y Aniseta llegan para estrechar lazos entre los profesionales y pacientes. Son dos personajes creados con el fin de hacer más llevaderas tanto las visitas como los ingresos hospitalarios de los pacientes de pediatría. COMUNICACIÓN responsabilidad social A través de consejos y actividades hemos buscado la complicidad -tanto de los niños como de sus papás-útil para acortar distancias entre el hospital y el estado de ánimo de los niños a su llegada al hospital. Sus imágenes están sirviendo para ambientar las zonas de pediatría de los distintos centros de Hospitales Nisa, reforzando así la idea de que los pacientes se encuentran en un entorno amable volcado en que se recuperen 81 cuanto antes para volver a su rutina diaria. Asimismo se han animado a las dos mascotas para que sean protagonistas de los vídeos pediátricos que se emiten en Nisa TV. Aniseta y Anieste en dibujos animados son los encargados de dar consejos a los más pequeños sobre cómo cuidarse. eventos dia de la hipertensión Del 12 al 16 de mayo Hospitales Nisa celebró como cada año la semana de la hipertensión. En todos los hospitales una enfermera tomó la tensión de forma gratuita a las personas que estaban en las salas de espera y les dio unos consejos para concienciarlas de los factores beneficiosos de controlar la tensión revisión de varices El Centro Médico Nisa San Bernardo revisó las varices de los sevillanos de forma gratuita el día 9 de septiembre para concienciar a la población. El objetivo de la Unidad de Cirugía Vascular del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe era concienciar que en la mayoría de las ocasiones, detrás de unas varices hay un problema de salud. Las varices son venas superficiales dilatadas y tortuosas, que se forman debido a una mala función de las válvulas del sistema de retorno venoso. día mundial del cáncer de piel Como cada año, Hospitales Nisa y el laboratorio Avene se unieron para sensibilizar a la población sobre los peligros del sol. Con esta intención el Día Internacional del Cáncer de Piel se entregó en los centros de Hospitales Nisa un decálogo sobre los cuidados de la piel y se regalaron cremas solares de alta protección. hospitales nisa en los desayunos de fórum europa El Dr. José Aviñó, consejero delegado de Hospitales Nisa, y José Luís Carrascosa, director financiero, acudieron este año a los desayunos de Fórum Europa celebrados en Valencia. La cita contó con la participación de Máximo Buch, conseller de Economía, Industria, Turismo y Ocupación de la Generalitat Valenciana y de José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia. hospitales NISA CON EL DEPORTE Hospitales Nisa acudió en 2014 a distintos eventos deportivos en la Comunidad Valenciana junto con Podoactiva. La Unidad de Biomecánica estuvo presente ern las ferias del corredor de la media maratón de Benicássim, la Maratón de Valencia y Castellón y la 15 K de Valencia. En todos ellos se hicieron pruebas de la pisada a los corredores. seguimiento médico de futbolistas Durante 2014, los Hospitales Nisa 9 de Octubre y Rey Don Jaime han contado con la visita de los nuevos fichajes de los clubes Levante UD y Villareal CF. El motivo fue la firma de convenios con las aseguradoras Asisa y Sanitas. En virtud de estos acuerdos, los jugadores de Levante UD comenanzaron a realizarase los reconocimientos médicos en el Hospital Nisa 9 de Octubre; el Hospital Nisa Rey Don Jaime, por su parte, atiende las de los jugadores del Villareal CF. hospitales nisa con los peregrinos del rocío dia de la hipertensión Como cada año durante el Rocío, el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe repartió 5.000 botiquines del peregrino entre los miembros de la hermandades rocieras que transitaron por Castilleja de la Cuesta en dirección a la aldea del Rocío.. Se trata de pequeñas cajas de 12 x 7 cm. con apósitos para quemaduras y antisépticos para paliar los efectos de las picaduras de los insectos. Es un gesto simbólico con el que Hospitales Nisa prentende hacer más llevadero el camino. expojuventud Hospitales Nisa cubrió la asistencia médica durante el el certamen de Expojuventud de Sevilla. Un DUE del hospital atendió las necesidades médicas de los asistentes en una enfermería habilitada con un completo botiquín y material de primeros auxilios. Los pacientes, en su mayoría niños recibieron pequeños obsequios con los que Hospitales Nisa pretendió hacer más llevadero el paso por la enfermería del recinto ferial. hospitales nisa promueve la lectura infantil Con motivo del Día del Libro el 23 de abril, Hospitales Nisa organizó un cuentacuentos infantil interactivo para promover la lectura entre los niños y hacerles más agradable la espera en Hospitales Nisa mientras dejan volar su imaginación. Con el fin de conmemorar este día, el cuentacuentos narró historias infantiles en las que participaron los más pequeños, que se convirtieron en los protagonistas del relato. celebraciones como terapia Adaptar la rehabilitación a las fiestas señaladas en el calendario hace que la motivación de los pacientes aumente. En Halloween el Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral de Hospitales Nisa preparó un taller para confeccionar máscaras y disfraces. La actividad sirvió a los pacientes para trabajar la coordinación y la motricidad fina al tiempo que disfrutaban de una jornada lúdica y en equipo. mensajes de ánimo para el daño cerebral Pacientes y familiares dejaron sus mensajes positivos en “El árbol de la fortaleza” con motivo del día del Daño Cerebral. Todos los años, los centros de daño cerebral de Hospitales Nisa conmemoran este día con la finalidad de ayudar en la difusión de esta patología, a través de diferentes actividades y talleres como encuentros entre pacientes antiguos y actuales, talleres de cocina, deporte adaptado, mecadillos solidarios, etc. y 8 reconocimientos y eventos reconocimientos premio en reputación Según el ranking de reputación de la sanidad privada hecho público en diciembre de 2014 por la consultora Merco, y basado en la opinión de médicos, enfermeros, pacientes y periodistas, el Hospital Nisa Sevilla Alajarafe es el hospital privado con mejor reputación de la provincia de Sevilla y el segundo en toda Andalucía. Por su parte, los Hospitales Nisa Virgen del Consuelo y 9 de Octubre ocupan, respectivamente, los puestos 16 y 18, de un total de casi 500 hospitales privados. premio en colaboración ciudadana La Comisaria Provincial de Castellón reconoció la colaboración que desde el Hospital Nisa Rey Don Jaime se mantiene de forma permanente con el Cuerpo Nacional de Policía. Por este motivo, el director del Hospital Nisa Rey Don Jaime, Pedro Gil Sorribes, recibió una placa de agradecimiento en el día de los Santos Ángeles Custodios, patrón del Cuerpo Nacional de Policía. premio en publicidad La campaña de prevención cardiovascular emprendida por Hospitales Nisa e ideada por la agencia McCann fue galardonada con un ORO en la categoría Salud del Festival Iberoamericano de Comunicación Publicitaria El Sol 2013. La celebración de este festival supoen el evento anual por excelencia del sector publicitario iberoamericano, que desde 1986 reconoce públicamente los mejores trabajos publicitarios convirtiéndolos en todo un referente. La idea de la campaña partió de la voluntad de Hospitales Nisa de potenciar la prevención como mejor opción para preservar la salud cardiovascular y potenciar sus servicios de cardiología. premio en comunicación 2.0 El Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral de Hospitales Nisa recibió el premio de la categoría de comunicación de los Premios de Internet. Su actividad en redes sociales y el servicio añadido que desde su blog se presta a familiares y pacientes sirvió para posicionar este servicio Nisa como ejemplo de Salud 2.0. Loles Navarro, coordinadora del servicio, y María Martínez, responsable de redes sociales acudieron al Congreso de los Diputados a recoger el galardón. premio en enfermería El Colegio Oficial de Enfermería de Castellón reconoció la labor del Servicio de Enfermería del Hospital Nisa Rey Don Jaime con su Gran Insignia de Oro para las instituciones públicas y privadas en la modalidad profesional. El galardón destacba la “inestimable labor sanitaria en la provincia de Castellón desde 2003”. El director del centro, Pedro Gil, y la jefa de Enfermería, Rocío Tena, recibieron el galardón en el transcurso de la celebración del Día de la Enfermería. reconocimientos premio internacional en valoración de pacientes El Hospital Nisa Pardo de Aravaca es el séptimo mejor valorado por los pacientes del prestigioso portal de tratamientos médico/quirúrgicos treatmentabroad.com Treatment abroad es un referente en Reino Unido para aquellas personas que deciden buscar una alternativa a las opciones médico quirúrgicas que su país les ofrece. En él, se recogen las propuestas de tratamientos de más de dos mil centros médicos. El Hospital Nisa Pardo de Aravaca destaca de forma especial en tratamiento de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. nominación a premio en la sanidad privada El Hospital Nisa Rey Don Jaime fue nominado como mejor Centro Sanitario Privado de la Comunidad Valenciana en los premios Sanitaria 2000 Comunidad Valenciana 2014. Cada año, la calidad de la sanidad en la Comunidad Valenciana es analizada por esta empresa editorial -especializada en salud- a través de dieciséis categorías. Los premios tienen por objeto reconocer la labor que profesionales y entidades realizan a diario en el marco de la asistencia sanitaria. premio en labor divulgativa La Policía Local de Burjassot hizo entrega de una mención honorífica a Pau Carrascosa y Silvia Cerezo por su labor divulgativa. Pau Carrascosa y Silvia Cerezo son trabajadora social y terapeuta cognitiva respectivamente del Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Nisa. Durante todo 2014, el Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Nisa desarrolló, junto con la Policía Local de Burjassot, una serie de charlas de prevención y sensibilización del traumatismo craneoencefálico y sus consecuencias destina a alumnos y padres de diferentes centros de la localidad. Dr. José Vicente Roig: El Dr. José Vicente Roig, responsable junto al Dr. Juan García Armengol de la Unidad de Coloproctología del Hospital Nisa 9 de Octubre de Valencia, es el cuarto cirujano general y de aparato digestivo mejor valorado de España, según el ranking de reputación de sanidad privada publicado por Merco en 2014. José Vicente Roig Vila es especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, y en Coloproctología por la Unión Europea (European Board). Premio Extraordinario del Doctorado. Presidente de Honor de la Asociación Española de Coloproctología, Presidente del Comité Científico de la Asociación Española de Cirujanos y de la Sociedad Valenciana de Cirugía. En este mismor ranking, el Dr. Joaquín Hinojosa, especialista en medicina digestiva, ocupa el primer puesto como profesional más valorado y reconocido en su especialidad. Joaquín Hinojosa pasa consulta en el Hospital Nisa Valencia al Mar. reconocimientos a nuestros profesionales Dr. Pedro Soto: El jefe del Servicio de Prevención de Hospitales Nisa recibió el Premio a la Comunicación Oral de Caso Clínico en el VIII Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario. El Dr. Soto centró su estudio en un carcinoma de mama de una trabajadora expuesta a radiaciones ionizantes. Su trabajo concluyó que “es urgente la revisión del protocolo de reconocimiento médico para trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, publicado por el Ministerio de Sanidad a principios de siglo, para disponer de una guía útil para los exámenes de salud y los criterios de aptitud”. Dr. Vicente Vanaclocha: Neurocirujano en el Hospital Nisa 9 de Octubre y jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Valencia, Vicente Vanaclocha fue galardonado por Sanitaria 2000 por la aportación que ha realizado junto a su equipo en la especialidad de neurocirugía, con aportaciones significativas como una nueva técnica quirúrgica de anastomosis -unión de vasos sanguíneos- y la presentación de una serie quirúrgica de cinco casos sobre atrapamiento del nervio pudendo. Los premios Sanitaria 2000 -empresa editora de Redacción Médica, Revista Médica y EsTuSanidad, entre otras publicaciones especializadasreconocen, a través de 16 categorías, la calidad de la sanidad de la Comunitat Valenciana. En esta última edición, el Hospital Nisa Rey Don Jaime fue nominado como Mejor Hospital Privado. Dr. Augusto Zafra: médico especialista en psiquiatría compatibiliza su actividad pública en la Agencia Valenciana de Salud y docencia junto con su actividad privada como psiquiatra especialista en neurociencias. Ubicado en el Hospital Nisa Aguas Vivas, el Instituto Valenciano de Neuroadicciones y Patología Dual (IVANE) que dirige el Dr. Zafra es la única unidad de desintoxicación hospitalaria privada en Valencia. La I edición de los Premios Mediterráneo Excelente es una iniciativa de la empresa El Suplemento S.L. y buscan destacar el trabajo de emprendedores de muy diferentes sectores que trabajan a diario por posicionar la marca España y el entramado empresarial español en niveles altos en España y en el extranjero. Raquel Calero: psicóloga del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe recibió en 2014 un premio por ser la segunda psicóloga mejor valorada en España, según el portal doctoralia.es. Los Doctoralia Awards son los premios que reconocen el trabajo de los profesionales de la salud de diecisiete especialidades distintas en España. Raquel Calero Domínguez trabaja en Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe como psicóloga general sanitaria atendiendo a adolescentes y adultos en psicoterapia, y en particular como psico-oncóloga dentro de la Unidad de Patología Mamaria. 10 fundación hospitales nisa FALTA IMAGEN ¿quiénes somos? La Fundación Hospitales Nisa es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 2003 de la mano de Hospitales Nisa. Los cuatro pilares fundamentales que constituyen la base sobre la que se sustenta son: > Fomento e impulso de la formación > Búsqueda de la innovación en materia de investigación > Compromiso firme con la información. > Desarrollo de Proyectos de Acción Social COLABORADORES + CóMO COLABORAR: Ayudándonos a Ayudar. Su colaboración nos hace grandes El camino recorrido por la Fundación Hospitales Nisa no ha sido en solitario, sino que se ha realizado de forma conjunta y de la mano de una serie de colaboradores que a lo largo de los años han querido comprometerse y ayudar de muchas y útiles maneras. Precisamente a ellos queremos agradecerles su apoyo a nuestros principios, valores y actuaciones. La Fundación Hospitales Nisa cuenta con tres vías de colaboración, a través de las cuales impulsar y llevar a cabo las actuaciones previstas. Estas son: > Donación económica > Voluntariado > Reinserción laboral FORMACIÓN: Invirtiendo en el futuro “La Fundación Hospitales Nisa cuenta con tres vías de colaboración a través de las cuales impulsar y llevar a cabo las actuaciones previstas. Estas son: donación económica, voluntariado y reinserción laboral” 94 fundacion hospitales nisa “La Fundación mantiene acuerdos de colaboración con alrededor de 40 entidades, ubicadas en ciudades como Valencia, Alicante, Castellón, Sevilla, Madrid o Murcia, para la realización de prácticas de formación reglada” Formación reglada 95 ume n san tación itar ia doc nis tra c ges ión y tión adm i rad tec. iote sup rap . ia ter apia ote r fisi enf erm ería 100 80 60 40 20 erm aux. ería Durante el curso académico 2013/2014 cuatrocientos alumnos de más de veinte especialidades diferentes, realizaron sus prácticas en los diversos centros de Hospitales Nisa. Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Fisioterapia, Técnico en Radiodiagnóstico o Técnico Superior en Radioterapia fueron las especialidades con mayor número de alumnos. DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR ESPECIALIDADES enf La Fundación mantiene acuerdos de colaboración con alrededor de 40 entidades, ubicadas en ciudades como Valencia, Alicante, Castellón, Sevilla, Madrid o Murcia, para la realización de prácticas de formación reglada. Entre los centros educativos que colaboran de forma habitual con la Fundación destacan: Universidad CEU Cardenal-Herrera, Estema (Universidad Europea), Universidad de Valencia, Instituto Inter, ITP Pax, Escuela de Artesanos, Escuela Profesional Xavier o Centro de Estudios Sanitarios del Mediterráneo. FORMACIÓN CONTINUA En 2014 la formación impartida a los empleados de los distintos centros de Hospitales Nisa ha sido notablemente superior a la del año anterior, lo que ha permitido poner al alcance de nuestros profesionales una extensa oferta de cursos adaptados a sus necesidades. Este hecho se traduce en una plantilla informada y formada en los últimos avances acontecidos en su sector, lo cual repercute directamente, no solo en su propio beneficio, sino también en el del paciente. A lo largo de 2014 se impartieron un total de 65 cursos de formación continua, lo que se traduce en un total de 10.243 horas y más de 900 asistentes. Además este tipo de formación se reforzó con la realización de 179 horas de sesiones internas, a las que asistieron 50 personas. Dentro del programa formativo implementado en 2014 se encuentran cursos como: > Supervisión y liderazgo > Lactancia materna > Curso básico “Natural English Project” Por otra parte, los cursos de formación individual también han sido ampliamente demandados por los profesionales de los centros de Hospitales Nisa a lo largo del año, con más de 500 horas cursadas y 19 asistentes. Formación en abierto Esta novedosa modalidad fue creada en el año 2012 con el propósito de establecer un entorno de aprendizaje en el que profesionales de la asistencia sanitaria, tanto pública como privada, y procedentes de muy diversos sectores, pudieran compartir experiencias, opiniones y conocimientos. Durante 2014 la prevención cardiovascular ha sido el protagonista de la modalidad en abierto, gracias a la realización de cursos como “Prevención cardiovascular a través de la nutrición”, realizado con la colaboración de la Fundación Vicente Tormo. El curso, dirigido a todas aquellas personas interesadas en conocer las medidas preventivas esenciales para frenar la incidencia de la enfermedad cardiovascular, tenía por objetivo ofrecer información detallada, en materia de nutrición, en cuestiones como la reducción de la grasa en la dieta o el tipo de alimentación para personas con diabetes o colesterol elevado. > Riesgos en el puesto de trabajo Formación Online > Recursos personales y laborales. Mejoras en la calidad del servicio Dentro del programa formativo de 2014 ha destacado la introducción de la enseñanza en formato online, siendo esta aplicable a las diversas > Reanimación cardiopulmonar básica (RCP) adulto y pediátrica > Movilización de pacientes > Curso de suturas > Curso de conciliación desde una perspectiva emocional horas impartidas en 2014 > Curso de cuidados en ostomías > Técnicas del vendaje PIF y Formación individual Las solicitudes de Permisos de Formación Individual (PIF), que permite la obtención de una acreditación oficial, título o certificado de profesionalidad, se han incrementado de manera destacada en 2014, con la realización de un total de 6 cursos y 4.168 horas formativas. formación continua formacion individual pif sesión interna formación on line formación en abierto 96 modalidades formativas que se imparten habitualmente como son formación continua, formación individual y PIF. A lo largo del año más de 900 horas han sido realizadas en esta modalidad. Algunos de los cursos que se han impartido, parcialmente, bajo este formato son: > Curso sobre alergias e intolerancias alimentarias > Coaching en salud > Valoración de la capacidad laboral > Curso práctico de incendios > Taller de escuela de espalda > Movilización del paciente 97 “A lo largo de 2014 se impartieron un total de 65 cursos de formación continua, lo que se traduce en un total de 10.243 horas y más de 900 asistentes” III Edición Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser I Edición Diploma de Especialización en Enfermería Neonatal y Cuidados Intensivos Neonatales El máster nació en Valencia en el año 2012 en respuesta a una necesidad de especialización de posgrado. El proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Hospitales Nisa y la Universidad CEU-Cardenal Herrera. El título, dirigido principalmente a dermatólogos, cirujanos plásticos y médicos estéticos, ha contado en esta III promoción con un total de 34 alumnos. En octubre de 2015 dará comienzo la que será la IV Edición del programa, tras el alto grado de satisfacción y demanda de los tres cursos anteriores. En octubre de 2014 dio comienzo la primera edición de este título de especialización de tipo semipresencial y con un carácter marcadamente práctico, aspecto que ha permitido a los estudiantes realizar prácticas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nisa 9 de Octubre. El diploma tiene como objetivo fundamental dotar al graduado de una formación específica, en un campo con creciente demanda laboral. En octubre de 2015 dará comienzo la II edición. Constitución Cátedra de Neurociencias A finales del año 2014 se constituyó la nueva Cátedra de Neurociencias creada de forma conjunta por la Fundación Hospitales Nisa, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU-Cardenal Herrera y Neuroval. La cátedra, dirigida por el neurocirujano José Piquer, tiene como objetivo fundamental el desarrollo de actividades conjuntas en materia investigadora, académica, asistencial y de voluntariado en el ámbito de las neurociencias. 98 fundacion hospitales nisa fomento de la innovación en materia investigadora Unidad de Investigación Centralizada Inicia su funcionamiento en enero de 2014 estableciéndose por una parte, como referencia para la realización de cualquier investigación clínica en Hospitales Nisa y por otra, como órgano de soporte, asesoramiento y decisión para los profesionales. Por tanto, la puesta en marcha de esta Unidad permite asegurar que la actividad investigadora que se lleve a cabo en Hospitales Nisa reúna las condiciones éticas, clínicas, técnicas, económicas y legales, exigibles para cada tipo de proyecto. Entre los objetivos de la reciente creada Unidad de Investigación se encuentran: > Promoción y estimulación de la Investigación en Hospitales Nisa > Acogida de las iniciativas de investigación propuestas en las diferentes áreas clínicas. > Asesoramiento, guía y tutorización a los profesionales que quieran plantear sus ideas, hasta concretarlas en forma de proyectos de investigación, con una garantía de calidad de forma y de fondo. 99 > Coordinación de los recursos de investigación. > Supervisión y coordinación de los procesos de contratación de los proyectos, centros e investigadores. > Impulso y establecimiento del contacto de colaboración de Hospitales Nisa con otros organismos o promotores, con el fin de coordinar líneas y proyectos de investigación. > Identificación de necesidades de formación en investigación clínica y propuesta de actividades concretas a los responsables de formación de cada nivel asistencial. > Fomento de la colaboración entre grupos con líneas de investigación clínicas afines y/o complementarias, para alcanzar el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles. > Elaboración de procedimientos normalizados de trabajo, que permitan abordar los proyectos de investigación clínica siguiendo las normas de buena práctica clínica, desde el punto de vista de un centro investigador. Proyectos de Investigación II Beca en Oncología Radioterápica A lo largo de 2014 la Fundación Hospitales Nisa ha participado en un total de 15 proyectos de investigación, llevados a cabo en diversos centros del Grupo como Hospital Nisa 9 de Octubre, Hospital Nisa Pardo de Aravaca y Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. Estos proyectos nos han permitido la implicación en estudios de diversa tipología en los que el centro hospitalario ha ejercido el papel tanto de colaborador, en estudios multicéntricos de fase I, II y III, como en otros casos, de investigador principal. Impulsada de forma conjunta con el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Nisa Virgen del Consuelo y la colaboración de Elekta y Messer, la Fundación Hospitales Nisa concedió en septiembre de 2014 la II Beca en Oncología Radioterápica a la Dra. Alba Riveros. El objetivo de la beca es impulsar, potenciar y favorecer la investigación en el campo de las nuevas tecnologías y el desarrollo de técnicas de formación e investigación clínica en radiocirugía. La profesional galardonada contó, durante los seis meses de duración de la beca, con una ayuda económica de 3.000 euros. La puesta en marcha y desarrollo de dichos proyectos ha sido posible también gracias a la implicación y participación de destacados promotores de la industria entre los que se incluyen: Takeda Development Centre Europe Ltd, F. Hoffmann La Roche Ltd, Celgne Corporation, Glaxo SmithKline S.A., Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas, Bial Industrial Farmacéutica S.A., Janssen-Cilag International NV, Tigenix S.A.U., Lilly S.A. y BristolMyers Squibb International. “A lo largo de 2014 la Fundación ha participado en un total de 15 proyectos de investigación” 100 fundacion hospitales nisa COMPROMISO CON LA INFORMACIÓN: Tendiendo puentes hacia el conocimiento Ofrecer respuestas a determinadas cuestiones que surgen en el ámbito científico-técnico, acercando el conocimiento en ciertas materias, tanto a profesionales sanitarios como a pacientes o familiares de pacientes, sigue siendo uno de los objetivos fundamentales de la Fundación Hospitales Nisa, comprometida con la potenciación y el fomento del intercambio de información. > Jornada sobre aplicaciones de la terapia celular. Celebrada en el Hospital Nisa 9 de Octubre en el mes de Enero, la sesión contó con la presencia de algunos de los profesionales del sector más destacados a nivel nacional, quienes contribuyeron con sus ponencias a aportar una mayor información sobre como la terapia celular y sus diversas aplicaciones pueden revolucionar la forma de tratar diversas patologías. A lo largo de 2014, desde la Fundación Hospitales Nisa se han puesto en marcha una gran variedad de jornadas, las cuales se han convertido en el mejor instrumento para canalizar la información que se desea trasladar, de la manera más eficiente posible, al permitir la interacción directa entre los participantes. La gran acogida de estas sesiones informativas ha permitido que durante el año 2014 se realicen un total de 22 jornadas, a las que han asistido más de 700 personas. Entre las diferentes jornadas celebradas a lo largo del año destacan: 101 La jornada sobre aplicaciones de la terapia celular contó con la participación de los doctores: Luis Madero, Jaime Pérez De Oteyza, Josep María Pujal, Mª José Gimeno Longas y Marcelo Palacios. > La reeducación gráfica en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos. > Taller La nutrición en los primeros años de vida. Realizada en el Hospital Nisa 9 de Octubre con la colaboración de la Fundación Cuadernos Rubio, la jornada tenía por objetivo dar a conocer la forma de recuperar un automatismo cerebral disfuncional para volver a escribir correcta y placenteramente. Con la colaboración del Servicio de Pediatría de Hospitales Nisa y la empresa Nestlé, el Hospital Nisa 9 de Octubre acogió esta sesión, de contenido eminentemente práctico, con el fin de aclarar conceptos y resolver dudas relativas a la alimentación del bebé en el primer año de vida. > III Simposium paciente oligometastásico. > Aula Salud. Estigma y salud mental: perspectivas de Tratamiento. Oncólogos, radiólogos y neumólogos procedentes de la sanidad pública y privada se dieron cita en el Hospital Nisa 9 de Octubre para participar en una sesión dirigida por el Dr. Luís Larrea y enfocada en el diagnóstico y tratamiento del nódulo pulmonar solitario. Con el propósito de ayudar a vencer el miedo y la desinformación, esta charla, realizada con la colaboración del diario Levante y la Universidad CEU-Cardenal Herrera, tenía por objetivo contribuir a la reducción de las barreras que obstaculizan el tratamiento y la asistencia de este tipo de enfermedades. > II Jornada Enfermería y Reproducción. El papel de la enfermera en reproducción humana. Con gran éxito de asistencia, el Hospital Nisa 9 de Octubre acogió la segunda edición de una jornada impulsada por Nisa-Ginemed y dirigida a aquellos profesionales interesados en conocer y profundizar en las innovaciones existentes en el abordaje multidisciplinar de pacientes tributarios de tratamientos actuales de reproducción humana asistida. > Aula Salud. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Celebrada en el Hospital Nisa Rey Don Jaime, la jornada ofreció información de gran utilidad sobre el diagnóstico, seguimiento y control de esta enfermedad. Más de 140 personas asistieron a la sesión, donde se contó además con la colaboración del diario El Mundo y la Universidad CEUCardenal Herrera. 102 fundacion hospitales nisa jornadas realizadas en 2014 29/01/2014 Jornada sobre aplicaciones de la Terapia Celular Hospital Nisa 9 de Octubre 30/01/2014 Jornada la Reeducación gráfica en la enfermedad de parkinson y otros transtornos Hospital Nisa 9 de Octubre 06/02/2014 Aula Salud. La obesidad si es un problema de salud Hospital Nisa Rey Don Jaime 13/02/2014 III Simposium Paciente Oligometastásico Hospital Nisa 9 de Octubre 20/02/2014 Aula Salud. Nuevos horizontes en el tratamiento del glaucoma y la degeneración macular Hospital Nisa 9 de Octubre 21/02/2014 IV Jornada Salud Laboral. Controversias de la lumbalgia en la salud laboral Hospital Nisa Rey Don Jaime 27/02/2014 Sesión bienvenida estudiantes en prácticas Hospital Nisa 9 de Octubre 27/02/2014 Taller La nutrición en los primeros años de vida Hospital Nisa 9 de Octubre 03/04/2014 Aula Salud. Nuevas terapias para el tratamiento personalizado del cáncer Hospital Nisa Rey Don Jaime 24/04/2014 Aula Salud. Estigma y salud mental. Nuevas perspectivas de tratamiento Hospital Nisa 9 de Octubre 06/05/2014 Jornada Twitter para profesionales Hospital Nisa Pardo de Aravaca 103 05/06/2014 Aula Salud. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. TDAH Hospital Nisa Rey Don Jaime 26/06/2014 Aula Salud. La enfermedad de Alzheimer y la familia Hospital Nisa 9 de Octubre 18/09/2014 Aula Salud: La importancia de los reconocimientos médicos antes de iniciarse en un deporte Hospital Nisa Rey Don Jaime 25/09/2014 Aula Salud. Todo lo que debes saber sobre reproducción asistida antes de la reproducción Hospital Nisa 9 de Octubre 25/09/2014 La salud de la mujer en torno a la menopausia Hospital Nisa Pardo de Aravaca 26/09/201 II Jornada sobre Enfermería y Reproducción. El papel de la enfermería en reproducción humana Hospital Nisa 9 de Octubre 23/10/2014 Aula Salud. Disfunciones del suelo pélvico en mujeres y hombres Hospital Nisa Rey Don Jaime 24/10/2014 Masterclass en cirugía astroscópica de cadera Hospital Nisa Pardo de Aravaca 24/10/2014 Jornada Cirugía de cadera vía A.S.I Hospital Nisa 9 de Octubre 27/11/2014 Aula Salud. La hipertensión: el riesgo silencioso Hospital Nisa 9 de Octubre 04/12/2014 Aula Salud. La importancia de la pisada en el corredor de running. Presentación Unidad de Biomecánica Hospital Nisa Rey Don Jaime “La firma de este acuerdo de colaboración (con la Fundacion Vodafone España) hizo posible que dos alumnos de la Fundación Síndrome de Down realizaran prácticas formativas en el Hospital Nisa Rey Don Jaime” > Elaboración Guía alimentaria > Fundación Vicente Tormo La Fundación Hospitales Nisa, con la colaboración de la empresa de restauración Aramark, ha elaborado una guía alimentaria para personas mayores, con el objetivo principal de informar sobre las necesidades nutricionales de los mayores, para garantizar una alimentación adecuada y una dieta completa y variada. Con el objetivo de promover la prevención cardiovascular a través de la formación y participar en proyectos conjuntos a nivel nacional, se firmó un acuerdo para el establecimiento de un marco de actuación para la cooperación entre las dos fundaciones en los campos formativos, de acción social y científicos de interés común. Para la realización de la misma se ha contado con la colaboración de expertos en la materia, quienes establecen en esta guía una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los mayores, como a sus familias o responsables de su cuidado. Ya sea en su domicilio o en instituciones especializadas. Los Dres. Carlos Sánchez Juan, Francisco Javier Maraval Royo, Miguel Ángel Moyar Puchades y Juan Manuel Carrión Pastor, han sido los profesionales que han participado en la elaboración del documento. > AECC Castellón La Fundación firmó con la Junta Provincial de Castellón un acuerdo de colaboración para llevar a cabo el Programa “Primer Impacto” en el Hospital Nisa Rey Don Jaime, con el propósito de facilitar atención psicológica, social, informativa puntual y/o específica a los pacientes recién diagnosticados de cáncer y a sus familiares. > Fundación Síndrome de Down Castellón CONVENIOS DE COLABORACIÓN: Aunando esfuerzos por proyectos comunes La Fundación Hospitales Nisa ha trabajado intensamente a lo largo de 2014 en la ampliación de sus líneas de actuación, lo cual ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de diversas entidades; colaboración que se ha visto materializada en la firma de acuerdos, que han hecho posible la involucración de la Fundación en proyectos de mayor magnitud y tipología diversa. En 2014 se han firmado convenios con las siguientes entidades: Enmarcado dentro del programa formativo “Yo me preparo”, desarrollado con la colaboración de la Fundación Vodafone España, la firma de este acuerdo de colaboración hizo posible que dos alumnos de la Fundación Síndrome de Down realizaran prácticas formativas en el Hospital Nisa Rey Don Jaime. El desarrollo de este programa tiene por objetivo dotar de las destrezas y habilidades necesarias para el manejo de las Nuevas Tecnologías de la Información, dentro del contexto laboral, a las personas con Síndrome de Down y/o discapacidad intelectual. 104 ACCIÓN SOCIAL: Allanando caminos > Reinserción Laboral La Fundación Hospitales Nisa lleva a cabo un Programa de reinserción laboral, enmarcado dentro de la línea de apoyo a los pacientes del Servicio de Daño Cerebral y destinado a aquellas personas que estén capacitadas para volver a trabajar. El objetivo fundamental del programa es que los pacientes se reincorporen al ámbito laboral como parte final de su terapia, siempre bajo la supervisión de sus responsables médicos, que enfocarán su vuelta al trabajo en función de las necesidades concretas que su rehabilitación requiera. A lo largo de 2014 dos pacientes del Servicio de Daño Cerebral, que ya habían recibido el alta, se reincorporaron a la rutina laboral de dos de los centros de Hospitales Nisa. Por un lado uno de ellos estuvo desempeñando labores de auxiliar administrativo en el Hospital Nisa Rey Don Jaime, mientras que otra paciente realizó prácticas voluntarias en el Hospital Nisa Virgen del Consuelo, teniendo así la posibilidad de trabajar y recuperar las destrezas perdidas en su oficio. > Colaboración Fundación NED Durante el año 2014 se ha proseguido con la recogida de material quirúrgico y /o farmacéutico de los diferentes centros hospitalarios para destinarlos a aquellas zonas de África donde la Fundación Hospitales Nisa dirigida por el Dr. José Piquer lleva a cabo su labor solidaria, enfocada principalmente en la promoción de las neurociencias en general y la neurocirugía en particular, en los países más empobrecidos. En el Hospital Nisa Aguas Vivas se recopila y centraliza todo el material donado en España. 105 FUNDACIÓN HOSPITALES NISA 11 cartera de servicios SERVICIOS CENTRALES Anatomía patológica Diagnóstico por la imagen/Radiodiagnóstico TAC Virgen deL CONSUELO Valencia al Mar 9 de Octubre Rey Don Jaime AGUAS VIVAS SEVILLA ALJARAFE PARDO DE ARAVACA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TAC 64 cortes Resonancia magnética • • TAC 64 cortes Asir baja dosis • • • • • • • • • Resonancia magnética abierta y/o de miembros • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Mamografía • • • • • • • Ecografía • • • • • • • Radiología pediátrica • • • • • Angiografía digital y Radiología vascular interven. • Radiología convencional • Densitometría • Ortopantomografía Farmacia hospitalaria • • • • • • • Laboratorio • • • • • • • • • Medicina nuclear PET TAC • SPECT TAC • Gammacámara • Quirófanos • • • • • UCI adultos • • • • • UCI pediátrica/neonatal • • • • • Urgencias • • • • • • Medicina interna • • • • • • Pediatría • • • • • • • • Presencia 24 horas Ginecología y obstetricia • Cirugía general Traumatología y Cirugía ortopédica •1 • • • • • • • • Alerta localizada Resto de especialidades Preoperatorios • • • • • • • ESPECIALIDADES MÉDICO QUIRÚRGICAS * Virgen deL CONSUELO Valencia al Mar 9 de Octubre Rey Don Jaime AGUAS VIVAS SEVILLA ALJARAFE PARDO DE ARAVACA Anestesia y reanimación • • • • • • • Cirugía general y aparato digestivo • • • • • • • Cirugía cardiaca de adultos • • • • • • Cirugía cardiaca pediátrica • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2 • Neurocirugía • • Oftalmología • Otorrinolaringología • Traumatología y Cirugía ortopédica • Traumatología infantil • Urología • Urología infantil • Cirugía maxilofacial • Cirugía pediátrica • Cirugía plástica y reparadora • Cirugía torácica • Cirugía vascular • Dermatología • Ginecología y Obstetricia • • • • • • • • • • • • • • • 2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • cartera de servicios ESPECIALIDADES Médicas * Virgen deL CONSUELO Valencia al Mar 9 de Octubre Rey Don Jaime AGUAS VIVAS SEVILLA ALJARAFE PARDO DE ARAVACA Alergia adultos • • • • • • • Alergia pediátrica • • • • • • • Aparato digestivo • • • • • • • Cardiología • • • • • • • Cardiología pediátrica • • • • • Endocrinología • • • • • • • • • • • Hematología cartera de servicios • Medicina interna • • • • • • Nefrología • • • • • • Neumología • • • • • • • Neurofisiología clínica • • • • • • • Neurología • • • • • • • Neuropsicología • • • • • • Odontología y Ortodoncia • • Oncología • Oncología radioterápica • Pediatría • • Psicología clínica • • Psiquiatría • • Reumatología • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • unidades especiales * Virgen deL CONSUELO Valencia al Mar 9 de Octubre Rey Don Jaime Biomecánica • • Clínica de memoria • AGUAS VIVAS Andrología y salud sexual Consulta de enfermería SEVILLA ALJARAFE • • • • • • • • • Consulta del viajero • Columna • Depilación láser • Deshabituación tabáquica • Desintoxicación (Unidad hospitalaria) • Ejercicio Terapéutico • Enfermedad celíaca • • Neuroimagen avanzada • Medicina hiperbárica • Medicina personalizada y genética • Obesidad (Unidad multidisciplinar) • Patología cervical/cérvix Podología • Reproducción humana • • • • • • • Servicio de daño cerebral Síndrome metabólico • • • • • • • • Telemedicina pediátrica Tráfico Trasplante capilar • • Salud mental (Unidad hospitalaria) Terapia músculo esquelética de ondas de choque • • Corazón Neurorrehabilitación pediátrica y desarrollo infantil PARDO DE ARAVACA • • • • • * Algunas de estas especialidades son atendidas por profesionales libres que operan y/o pasan consulta en nuestro hospital. 1 2 Las urgencias de traumatología y cirugía ortopédica en el Hospital Nisa Virgen del Consuelo son de lunes a viernes 10 a 22h.Festivos y fines de semana, localizadas. Los hospitales Nisa Valencia al Mar y Aguas Vivas no disponen de servicio de obstetricia. © Hospitales Nisa Edita: Hospitales Nisa imprime: centro especial de empleo impremta la plaÇa Diseño y maquetación: Departamento de Comunicación fotografía: departamento de comunicación, philips, GE Healthcare y elekta hospitales Nisa Valle de la Ballestera, 59 46015 Valencia (España) 963 179 100 (Extensión 15422) info@ fundacion-nisa.org www.hospitales.nisa.es @hospitalesNisa Alicante Centro de Daño Cerebral Nisa Vinalopó (Elche) Castellón Hospital Nisa Rey Don Jaime Madrid Hospital Nisa Pardo de Aravaca Sevilla Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe Centro médico Nisa San Bernardo Valencia Hospital Nisa Virgen del Consuelo Hospital Nisa 9 de Octubre Hospital Nisa Valencia al Mar Hospital Nisa Aguas Vivas Fundación Hospitales Nisa Hospitales Nisa @HospitalesNisa hospitales.nisa.es