Download Pioderma superficial
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Pioderma: presentación clínica y diagnóstico diferencial Dr. Chiara Noli DVM, Dip ECVD Servizi Dermatologici Veterinari Peveragno (CN) - Italy Pioderma en el perro ! Normalmente causada por estafilococos S. pseudintermedius ! S. aureus ! S. schleiferi ! estafilococos coagulasa negativos ! ! Menos frecuentemente, por estreptococos, Pseudomonas, Proteus, E. coli Pioderma secundaria Enfermedades subyacentes Noli y cols. 2006 Dermatitis atópica 24,7% Reacciones adversas a alimentos 15,5% Hipersensibilidad a la picadura de pulga 15,2% Demodicosis 6,0% Enfermedad de Cushing 2,1% Hipotiroidismo 1,5% Clasificación de la pioderma ! de superficie (pseudopioderma) ! superficial ! profunda Pioderma de superficie ! Afecta a la capa córnea superficial ! Dermatitis piotraumática (dermatitis húmeda, hot spot) ! Pioderma de los pliegues cutáneos Pioderma superficial Afecta a la epidermis ! ! ! ! ! pioderma de cachorros (impétigo) pioderma superficial diseminada foliculitis bacteriana pioderma mucocutánea Pioderma superficial ! Impétigo: pústulas no foliculares ! piel con poco pelo, a menudo en abdomen ! cachorros, autolimitante ! acicalamiento y alimentación inadecuados, parásitos Pioderma superficial ! Pioderma superficial diseminada ! Frente de infección eritematoso ! exudación ! collaretes grandes ! centro hiperpigmentado ! en la mayoría de los casos, afecta al tronco Pioderma superficial ! Foliculitis: ! Pústulas en las aberturas foliculares ! Mayor extensión en perros con enfermedades endocrinas (hipotiroidismo, Cushing) ! Formación de collaretes y alopecia focal Pioderma superficial ! Pioderma mucocutánea ! Predisposición en el pastor alemán erosivas y costrosas, despigmentación ! Trufa, párpados, labios, genitales ! Muy parecida a enfermedades autoinmunes ! Curación completa con antibióticos ! Lesiones Pioderma profunda ! En la dermis y/o subcutis acné del mentón ! pododermatitis ! granuloma acral por lamido ! pioderma de los callos ! forunculosis ! Pioderma profunda ! Forunculosis: ! ! ! ! ! Rotura de folículos pilosos e infección de la dermis Secuela de foliculitis bacteriana Causada por demodicosis o dermatofitosis Deficiencia inmunitaria Pústulas, fístulas, costras, pus, sangre Pioderma profunda ! Pioderma alemán profunda del pastor posible deficiencia inmunitaria ! perros mayores de 4-5 años ! enfermedades subyacentes: alergias, hipotiroidismo, leishmaniasis, ehrlichiosis ! a menudo idiopática ! Cómo llegar al diagnóstico Anamnesis Raspados cutáneos y tricograma ! Citología ! Cultivo bacteriano y pruebas de sensibilidad ! Respuesta al tratamiento ! Biopsia ! ! Diagnóstico de pioderma ! Citología: ! ! superficial: bacterias en el interior de neutrófilos profunda: macrófagos, pocas bacterias TRATAMIENTO Normas generales ! Identificar y tratar las enfermedades subyacentes ! Dermatitis alérgica pulgas, demodicosis ! Enfermedades endocrinas ! Parásitos: " Si no, la pioderma recidivará de desarrollo de resistencias bacterianas por tratamientos antibióticos repetidos " Riesgo Normas generales ! ! Nos encontramos ante un aumento espectacular de las resistencias a antibióticos en animales y seres humanos DEBEMOS hacer un uso prudente de los antibióticos: Usar antibióticos sólo si el diagnóstico de piometra está confirmado Usar antibióticos sistémicos sólo en caso necesario Respetar la elección de antibióticos de 1ª línea → 2ª línea → último recurso Realizar cultivos bacterianos y antibiograma siempre que sea posible Usar las dosis correctas (¡dosis altas!) durante el período adecuado ! ! ! ! ! Normas generales ! Pioderma ! de superficie Tratamiento tópico solamente ! Pioderma superficial Intentar un tratamiento tópico inicial durante 2 semanas ! Si no hay respuesta o la respuesta es parcial ! ! ! reconsiderar el diagnóstico, considerar enfermedades subyacentes añadir antibiótico por vía oral ! Pioderma ! profunda Antibiótico sistémico después de realizar el antibiograma Normas generales ! Pioderma ! de superficie Tratamiento tópico solamente ! Pioderma superficial Intentar un tratamiento tópico inicial durante 2 semanas ! Si no hay respuesta o la respuesta es parcial ! ! ! reconsiderar el diagnóstico, considerar enfermedades subyacentes añadir antibiótico por vía oral ! Pioderma ! profunda Antibiótico sistémico después de realizar el antibiograma Tratamiento tópico formulaciones ! Champú elimina bacterias, detritos, costras, suciedad ¡¡¡tiempo de contacto 10-15 minutos!!! ! 2-3 veces por semana y después con menos frecuencia ! como mantenimiento 1-2 veces al mes, puede prevenir las recidivas (Clorhexidin champú- Fatro) ! ! Chlorhexidina 2-4% ! amplio espectro antibacteriano ! fungicida, viricida ! no irritante - evitar los ojos ! seguro en gatos ! eficaz frente a Malassezia ! mejor en concentración alta (4%) Peróxido de benzoilo ! amplio espectro antibacteriano residual ! queratolítico ! lavado folicular ! desengrasante, aumenta la pérdida transepidérmica de agua ! puede ser irritante, especialmente si > 3% ! actividad Azufre 2% - ácido salicílico 2% ! Actividad: ! antibacteriana ! antiprurítica ! queratolítica ! queratoplástica ! Indicaciones ! pioderma ! seborrea ! seguro superficial seca en gatos Cuidados del manto durante el uso frecuente de champús ! Los baños frecuentes con champú son necesarios para la pioderma, pero pueden secar el manto y la piel por ! ! ! ! Usar un spray hidratante después de cada baño, p. ej., Ermidrà Spray (Fatro) ! eliminación de la capa lipídica superficial aumento de la pérdida transepidérmica de agua champús desengrasantes especialmente agresivos Hidratante, normalizante del sebo, restaura la película hidrolipídica de la superficie cutánea Tratamiento tópico - formulaciones Lociones/spray para zonas con poco pelo Cremas para problemas localizados ! ! ! ! Intertrigo, dermatitis húmeda, acné, pododermatitis Mupirocina, ácido fusídico Tratamiento sistémico Elección "empírica" ! Sólo en casos: no complicados episodio ! causados por cocos ! pioderma superficial confirmada ! ! primer ! Resto de los casos" ¡antibiograma! Antibiograma bastoncillos en la citología ! pioderma profunda / pododermatitis ! tratamiento antibiótico "empírico" sin efecto ! varias recidivas ! tratamiento de mantenimiento necesario ! Antibiograma ! Metodología ! Difusión con discos de Kirby-Bauer (aceptable) ! Concentraciones inhibitorias mínimas (mejor) ! Concentración de prevención de mutantes (CPM) (óptimo) ! Información imprescindible a recibir del laboratorio ! Especiación bacteriana o sensibilidad a meticilina/oxacilina ! Resistencia Antibióticos de 1ª línea adecuados para elección "empírica" ! Cefalosporinas de 1ª generación ! Cefalexina ! Cefadroxilo Amoxicilina-ácido clavulánico ! Clindamicina ! Cefovecina - en casos de falta de cumplimiento ! ! ! ! ! ! ! Amoxicilina-ácido clavulánico ! bactericida, amplio espectro ! inhibe la formación de la pared bacteriana ! pocas resistencias ! baja toxicidad ! 12,5-25 mg/kg 2 v/d Clindamicina Bacteriostático ! Espectro reducido, baja toxicidad ! Dosis ! 5 mg/kg/ 2 v/d en la pioderma superficial ! 10 mg/kg 2 v/d en infecciones profundas ! Inducción rápida de resistencias, con resistencias cruzadas entre macrólidos ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Elección del antibiótico tras el antibiograma ! Primera elección ! ! ! ! Segunda elección - si hay resistencia a la 1ª elección ! ! ! Cefalexina, cefadroxilo, cefovecina Amoxicilina-ácido clavulánico Clindamicina Sulfamidas/trimetoprimo Eritromicina, lincomicina, tilosina Tercera elección - resistencia a la 1ª y 2ª elección ! Fluoroquinolonas ! ! ! ! ! Sulfamidas/trimetoprim Queratoconjuntivitis seca Hipersalivación en gatos ! Reacciones adversas (0,25%) ! poliartritis, hipertermia, glomerulonefritis ! toxicidad hepática ! discrasias sanguíneas ! erupción cutánea ! PREDISPOSICIÓN EN EL DOBERMANN ! ! Otros macrólidos ! Eritromicina 10-15 mg/kg 3 v/d ! vómito frecuente ! Lincomicina 20 mg/kg 2 v/d ! Tilosina 20 mg/kg 2 v/d ! Resistencias frecuentes, a menudo resistencias cruzadas entre macrólidos y con lincosamidas ! ! ! ! ! Fluoroquinolonas 2 ! ! ! ! ! ! enrofloxacino 5-20 mg/kg 1 v/d marbofloxacino 1-4mg/kg 1 v/d no usar en animales jóvenes, ya que puede dañar el cartílago óseo no usar dosis elevadas de enrofloxacino en gatos, debido al riesgo de toxicidad retiniana CPM de enrofloxacino, 20mg/kg CPM de marbofloxacino, 5mg/kg Antibióticos para casos especiales ! Resistencia a meticilina ! Multirresistencia ! Siempre después de cultivo bacteriano y antibiograma Rifampicina bactericida, intracelular ! alta solubilidad en lípidos, penetración excelente ! desarrollo rápido de resistencias ! toxicidad hepática, anemia hemolítica, vómitos, diarrea ! coloración rojiza de la orina y las heces ! 5-10mg/kg 2 v/d durante 3 semanas como máximo ! Cloranfenicol amplio espectro bacteriostático ! 0-18% de resistencias ! 50 mg/kg T3 v/d (principal inconveniente) ! tóxico en gatos (médula ósea) ! potencialmente peligroso para seres humanos ! discrasias sanguíneas, enteritis ! Aminoglucósidos ! amikacina 20 mg/kg 1 v/d SC ! gentamicina 4 mg/kg 1 v/d SC ! inconvenientes ! SC ! Ototóxico y nefrotóxico ! Hasta 4 semanas; vigilar la orina Administrar siempre la dosis correcta ! ! ! Pesar siempre al animal Redondear la dosis hasta el siguiente 1/2 o 1/4 de comprimido ! Nunca redondear hacia abajo ! Nunca infradosificar Asegurarse de que el propietario comprende el intervalo de dosificación ! Usar términos precisos ! "Cada 12 horas" en lugar de "dos veces al día" Duración del tratamiento ! Pioderma superficial ! al menos 3 semanas al menos 7 días después de la curación clínica ! hasta ! Pioderma profunda ! al menos 4-6 semanas ! hasta al menos 7 días después de la curación clínica ! frecuentemente, hasta 12 semanas Fracaso del antibiótico ! antibiótico inadecuado ! dosis o duración incorrectas ! administración incorrecta ! suspensión prematura del tratamiento ! diagnóstico erróneo ! enfermedad subyacente