Download Plan Operativo Anual (2016-2017)
Document related concepts
Transcript
PLAN OPERATIVO BIANUAL DEL INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA METODOLÓGICA El Instituto Social del MERCOSUR, sobre la base del Plan de Gestión y Proyecto Institucional 2016-2017 presentado por la Dirección Ejecutiva con ocasión de la XXIV Reunión del Consejo del ISM, celebrada en Asunción el 2 de diciembre de 2015, elaboró el Plan Operativo que tiene el placer de presentar a los Miembros del Consejo. El mismo ha sido construido en el marco de un trabajo mancomunado de cada uno de los espacios de trabajo del órgano y no responde a una lógica compartimentada y fragmentada de las funciones de cada uno, sino con una mirada institucional, integral y colectiva. Por esta razón, hemos omitido las áreas responsables por cada una de las actividades, estudios, seminarios o publicaciones propuestas, como así también, en la organización del mismo, no lo hemos hecho con criterio de área de trabajo. Esta metodología de por sí marca un cambio con, en principio, la visual de Planes Operativos presentados en años anteriores. En esta ocasión, la presentación de las acciones están en directa relación con los Objetivos del ISM (contenidos en su normativa base, especialmente la Decisión CMC N° 03/07) y el Plan de Gestión aprobado por la última reunión del Consejo. Al mismo se les dio líneas de acción, metas, acciones y temporalidad para su ejecución a dos años. Esta “originalidad” de confeccionar un Plan Operativo Anual a 2 años, tiene que ver con un hecho realmente inédito para el ISM que es el de tener la certeza de poseer financiamiento para ejecutar cada una de las acciones propuestas en el POA, a través del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del ISM, aprobado a finales del año pasado, a ser financiado conforme el Componente IV del FOCEM. Esa certeza, al mismo tiempo, nos apremió a proyectar y programar todas las actividades por el lapso de duración del proyecto, que es a dos años. Para finalizar y, como estas líneas sólo tenían como objetivo presentar sucintamente la metodología, la estructura y la lógica del armado de este documento –ya que las acciones detalladas en el mismo Plan se explican por sí mismas-, resaltar que esto no es un producto 100% cerrado, sino que tiene la dinámica propia de la vida y de los contextos donde las instituciones desarrollan sus actividades. Solo aspiramos a que este Plan de Trabajo pueda mostrar, aunque sea un poco, el gran compromiso de trabajo que el equipo del ISM tiene con los países, con la institucionalidad social del bloque, con la Dimensión Social, con el MERCOSUR y con cada uno de los habitantes de esta región, que son, en última instancia, los que aspiran, a través de nuestro trabajo, a sentirse parte y principales destinatarios de nuestras acciones. PLAN OPERATIVO BIANUAL 2016-2017 Vinculación con Objetivos del ISM y Plan de Gestiòn 2015-2017 Linea de Acción Metas Acciones 2016 2017 M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D Protección y Promoción Social / Generación de Estudios de apoyo a las políticas públicas Estudio 1. Perfiles de Protección Social. 5 Estudios nacionales Evaluación y Seguimiento del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) Estudio 2. Estudio comparativo. Desarrollo de la protección social en el MERCOSUR Promoción y Protección Social / Trabajo en Frontera Generación de conocimiento; investigación y redes de investigación Estudio 3. Avances en la implementación del PEAS. 5 investigaciones realizadas en asociación con Ministerios de Desarrollo Social y Nucleos Académicos nacionales de referencia, publicadas al cabo de dos años. Generación de Estudios de apoyo a las políticas públicas Estudio 4. Ciudadanía Social en Mercosur. Acceso a servicios sociales en zonas de frontera. Estudio 5. Estudios para el fortalecimiento de la implementación y gestión de Programas sociales estratégicos. El caso Secretaría de Acción Social. Selección de listado de indicadores sociales a ser incorporados en el Portal SIMPIS. Sistematización y Actualización de Indicadores Sociales Regionales / SIMPIS 1 Portal Web del Sistema de Información y análisis de Políticas Sociales (SIMPIS) instalado y en funcionamiento. Definición de metodologia para la publicación de estudios de casos nacionales, análisis de programas, procesos etc. Instalación y puesta en funacionamiento la Plataforma Virtual SIMPIS Evaluación y Seguimiento del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) Desarrollo de Sistemas de Información Relevamiento con las instancias invlucladas en la CCMAS, sobre ajustes necesarios a ser incorporados en los Ejes, directrices y objetivos prioritarios del PEAS. Plan Estrategico de Acción Social revisado y actualizado Generación de Estudios de apoyo a las políticas públicas Consolidación y elaboración de la versión ajustada del PEAS Instalación del Portal Web de Seguimiento de las actividades desarrolladas en torno al PEAS. Objetivos de Desarrollo Sustentable / Coordinación con otros bloques regionales Seminario 1: Democracia y Políticas Sociales. El rol de la investigación en el ciclo de las políticas sociales. (primer semestre 2016) Seminario 2: Políticas sociales para el logro de los Objetivos de Desarrollo sostenible en el MERCOSUR-Unasur (segundo semestre 2016) Generación de Estudios de apoyo a las políticas públicas Desarrollo de pensamiento estratégico y orientaciones de políticas 5 seminarios internacionales realizados con participación de políticos, técnicos y académicos de Estados parte y organismos Internacionales Seminario 3: Pobreza y dimensiones del bienestar. Visiones alternativas. (primer semestre del 2017) Trata de Personas / Diseño de Iniciativas Transversales a Nivel Regional Seminario 4: PEAS y Estrategias de Comunicación en el Mercosur. Vinculación Académica / Investigación / Generación de Estudios de apoyo a las políticas públicas Seminario 5: Logros y desafios en el abordaje del fragelo de la trata de personas en el Mercosur. Una mirada transversal. (segundo semestre 2016) Convenio entre Universidades y Ministerios de Desarrollo Social para dar sustento académico a la Revista Políticas Sociales del MERCOSUR Primer número de la Revista de Políticas Sociales del MERCOSURISM publicada en el 2017. Definición del perfil de la Revista, Comité Académico y Editorial, frecuencia etc. Lanzamiento de la revista 5 documentos de trabajo y un libro institucional; referidos a lineas de investigación del ISM editados y publicados al cabo de dos años. Formación y Capacitación / Vinculación con centros académicos del MERCOSUR/ Cooperación y Articulación con otros órganos del MERCOSUR Definición de lineas técnicos metodológicas para la elaboración y publicación de los Documentos de Trabajo ISM Definición de la bases del Premio Mercosur Iniciación a la Investigación Difusión de Conocimiento Premio Mercosur a la investigación social realizado. Acuerdo entre la UNA y MDS de la región para la conformación del comité de evaluación. Premiación de los trabajos seleccionados. Edición y publicación de los trabajos. Premio Mercosur Social de Comunicación realizado. Al cabo de dos años el ISM cuenta con una biblioteca especializada en temas de Politicas Sociales del Mercosur. Definición de las bases del premio, categorías, etc. - Acuerdo entre ISM y una universidad por país para selección de los finalistas - Premiación y difusión de los trabajos ganadores Instalación y funcionamiento de una Bilibioteca especializada en temas de Politicas Sociales en el Mercosur habierta a todo publico Intercambio de Buenas Prácticas en Materia Social Capacitación y formación de recursos humanos Primera generación de Diploma de Postgrado en Diseño, Gestión y Difusión de Políticas y Programas Sociales (Modalidad a distancia, con una semana presencial ) Confección del Programa de estudios. Definición de modalidad de cursado. Convenio de cooperación entre UNA y Departamentos de Investigación de los MIDES. Armado del plantel docente. Selección de candidatos al Diploma. Desarrollo de contenidos. Evaluación del curso. Un curso sobre las políticas sociales en el Mercosur realizada. En el 2016 Curso de Posgrado Mercosur y Políticas Sociales. Universidad Nacional de Asunción. 30 horas. Elaboración de contenidos. Desarrollo de contenidos. Evaluación de contenidos Curso sobre Planificación y Estrategias de Comunicación para el Desarrollo Curso de Posgrado Mercosur y Políticas de Comunicación. Universidades en cooperación (UFPR, Argentina, Uruguay…). 30 horas. Elaboración de contenidos. Desarrollo de contenidos. Evaluación de contenidos Al menos 10 técnicos de la region realizan visitas de intercambio y elaboran proyectos de fortalecimiento institucional. Realización de jornadas de Intercambios de experiencias en diseño y gestión de programas sociales entre los Estados partes del Mercosur. Al cabo de dos años el ISM cuenta con un mapa de necesitades y capacidades de cooperaciòn internacional. Relevamiento de Capacidades y Necesidades de Cooperación del ISM realizado Al cabo de dos años el ISM cuenta con un mapa de agencias y organismos oferentes de cooperaciòn. Relevamiento de Organizaciones como posibles oferentes de cooperación técnica o de otro tipo al ISM, en base a sus objetivos y actividades propuestas Política de Cooperación Realizaciòn de al menos 5 Alianzas Institucionales con Centros Académicos (Universidades e Institutos de Investigación) públicos y privados con planes de trabajo logrados al finalizar el 2017 Vinculación con centros académicos y de Investigación Cooperación Al cabo de dos Años el ISM es reconocida como una instituciòn intergubernamental especializada en temas de politicas sociales en la regiòn. Pasantias de al menos 8 estudiantes realizando prácticas profesionales ad honorem por períodos de 6 meses en el ISM. Dictado de conferencias sobre la dimension social del Mercosur y los procesos de Integraciòn en curso en Universidades publicas y privadas de las Carreras de Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Trabajo Social y Comunicación Social. Cooperación y Articulación con otros órganos del MERCOSUR Al cabo de dos años el ISM establece al menos 3 Alianzas Realizaciòn de al menos 1 seminario, una muestra itinerante y una publicaciòn con otros institucionales con otros órganos del MERCOSUR para la organos del Mercosur en forma conjunta. realización de actividades de intereses para ambas instituciones. Al cabo de dos años el ISM logra sistematizar y dar seguimiento Asistencia técnica en las Reuniones del GT-RMADS y RMADS para la elaboración de actas, técnico a la agenda de trabajo de la RMADS. acuerdos y propuestas de trabajo / Seguimiento de los compromisos, Agendas y Acuerdos Asistencia Técnica a la RMADS y CCMAS/ Articulación Institucional Al cabo de 2 años se cuenta con el mapeamiento de los organos que acompañan la implementación del PEAS en el ambito de la CCMASM Seguimiento de agendas de las reuniones sectoriales que conforman la CCMASM / Elaboración de un mapa de acciones en ejecución en el marco del PEAS Asistencia técnica en las Reuniones del RT-CCMASM y CCMASM para la elaboración de actas, acuerdos y propuestas de trabajo / Seguimiento de los compromisos, Agendas y Acuerdos / Armado de Plan de Trabajo Anual Producir una política y estrategia de comunicación que permita difundir, comunicar y promover las actividades, productos e iniciativas del ISM como así también de la Dimensión Social del bloque y de todo el proceso de integración. Al cabo de dos años el ISM cuenta con una politica de Comunicación interna y externa que posibilita tener una mayor Elaboración de un manual de identidad institucional del ISM, en el cual se establece la visibilidad de la agenda social en el Mercosur. imagen institucional / Diseño de Modelo para Notas, Documentos de divulgación, Folletos institucionales, etc. Producción de un Boletin de Noticias e informaciones referentes al ISM y estado actual del PEAS. Capacidad de Asistencia Técnica y Articulación Comunicación Instituticional 3 documentales denominados "El MERCOSUR con rostros y palabras"elaborados por el ISM y difundidos en distintas instancias de comunicación masiva. Documental 1: ¿ Que es el PEAS ?; Documental 2: Zona de frontera; Documental 3: Personajes del Mercosur. Al cabo de dos años el ISM cuanta con una Agencia de Noticias en la cual se difunden acciones concretas de los Ministerios de Desarrollo Social u homólogos y producciones científicas de la región. 1- Establecer cooperación con universidades públicas para o desarrollo de una plataforma para la agencia. 2- Establecer um grupo de trabajo con periodistas de las universidades, responsables de comunicación de los ministerios de Desarrollo Social de los Estados, comunicadores de la Sociedad Civil, para el envio constante de información. Al cabo de dos años el ISM cuenta con un renovado portal dinámico e interactivo que permita una visualización de todas las Producir un diseño y desarrollar el nuevo Portal del ISM, contendo todos los programas y acciones del Instituto y con entradas a los portales del SIMPIS, acciones del Instituto y actualizarlo diariamente. Agencia de Noticias, Seguimiento del PEAS. Planta Funcional Completa Al cabo de dos años el ISM cuenta la estructura de funcionarios completa y funcionando a partir de una optimizaciòn de funciones. Proceso de llamados a concurso para cubrir los cargos vacantes de la estructura de funcionarios MERCOSUR del ISM Reforma Institucional Integral Fortalecimiento Institucional Relacionamiento con las Embajadas en el país sede Reforma y reordenamiento de la planta funcional del ISM a través de una reforma y actualización de su normativa Vinculación con las Embajadas acreditadas en Asunción como canales principales de comunicación con los Estados Parte consolidada Mantener un canal de contacto y comunicación frecuente entre el ISM y las embajadas de modo de participar en acciones que sean de interés de ambas instancias e interiorizarse sobre el quehacer del ISM –Incorporación del Nuevo Jefe de Departamento de Administración y Finanzas. –Misión de apoyo a la gestión presupuestaria, contable y administrativa del ISM por parte de Funcionarios del Sector de Administración de la Secretaría del MERCOSUR. –Revisión y Análisis de las documentaciones existentes en el Departamento de Administración y Finanzas del ISM. Estudio y análisis de las normativas Mercosur. Reingenieria del Departamento de Administración y Finanzas Análisis F.O.D.A. del Departamento de Administración y Finanzas: -Ausencia de estructura organizativa interna del Departamento de Administración y Finanzas. -Identificación de problemas en el control interno de los procesos administrativos, contables. -Ausencia de procedimientos e instrumentos en el área de Recursos Humanos, Biblioteca, así como en el área de Compras y Contrataciones. -Reingeniería del Departamento de Administración y Finanzas. -Definición de procedimientos Operativos del área administrativa -Definición y Elaboración del Plan de cuentas del ISM. Optimización de la Gestión Administrativo Financiera con criterio de transparencia, responsabilidad y optimización de recursos Fortalecimiento Institucional - Socialización y ajustes de los procedimientos operativos administrativos y contables con el Sector de Administración de la SM Diseño y elaboración del Manual de procedimientos Administrativos Financieros Etapa de prueba en la implementación y ajustes de los nuevos procedimientos administrativos/contables del DAF. Evaluación y ajustes de los nuevos procedimientos administrativos contables del DAF Inicio de la Redacción y armado del Manual de Procedimientos del DAF. Finalización e impresión del 1er Manual de procedimientos del DAF Diseño Pliego de Bases y Condiciones (PBC) Definicion de criterios tecnicos de selección de empresa auditora identificación de potenciales empresas auditoras Proceso de selección de Auditoria de Gestión Contable del ISM Reunión informativa con empresas preseleccionadas Ejercicio 2015 Analisis y evaluacion de ofertas remitidas al ISM según criterios tecnicos definido Selección de empresa auditora Elaboración de detalle costos componente 1 Elaboración de detalle costos componente 2 Elaboración de detalle costos componente 3 Condiciones previas al primer desembolso Proyecto FOCEM IV Elaboración de Plan Operativo Global (POG) Formato FOCEM Elaboración de Plan Operativo Anual 2016 (POA) formato FOCEM Elaboración del Plan de Adquisiciones Formato Focem Elaboracion y recopilacion de documentaciones relacionados al cumplimiento de las condiciones previas al primer desembolso Ejecutar con éxito el Proyecto de Fortalecimiento Institucional del ISM, financiado a través del FOCEM (Programa IV): Adquisición de Equipamiento para la gestión integral del ISM, fortaleciendo los procesos administrativos, archivísticos, y bibliotecológicos ejecutando y promoviendo mejores prácticas en el MERCOSUR Adquisicion de programa informatico orientado a la consolidación del área de Administración de la Sede; en temas de Gestión Financiera del órgano, y de mecanismos de transparencia en la ejecución Fortalecimiento Institucional Procesamiento del sistema de rendicion de cuentas Programa IV Ejecución del Proyecto FOCEM IV Elaboracion de informe semestral Gestion 2do desembolso Gestion 3ero desembolso Gestion 4to desembolso Auditoria externa de Gestión Ejecución Presupuestaria Ejercicio 2016 y 2017 Elaboración de Informe de ejecución presupuestaria GAP Optimización de la Gestión Administrativo Financiera con criterio de transparencia, responsabilidad y optimización de recursos Ejecución Presupuestaria ISM 2017 y 2018 Elaboración de informe auditoria 2012-2013-2014 solicitado por el GAP Elaboración ante-proyecto de presupuesto 2017 y 2018 Elaboracion de pliego de bases y condiciones auditoria Ejercicio 2016 y 2017