Download documento sobre estrés abiótico.
Document related concepts
Transcript
RESPUESTAS A ESTRÉS ABIOTICO EN PLANTAS Omar Borsani Depto. Biología Vegetal ¿Qué es el estrés abiótico y que factores ambientales lo genera? Estrés abiótico: alteración en el metabolismo celular, inducido por factores abióticos, con efecto sobre la fisiología y desarrollo de las plantas. Factores abióticos ambientales: Luz (exceso o falta) Temperatura extremas (altas o bajas) Agua (falta o exceso) Altas concentraciones de iones metálicos Al+3, Pb+2 no metálicos Na+ Contaminantes atmosféricos O3, NO, N2O, CO Las plantas deben en enfrentar el estrés en el lugarambiente en que se encuentran • Las plantas no pueden evitar el estrés después de la germinación • Cómo las plantas enfrentan el estrés tiene implicancias en: – Ecología: las respuestas al estrés afectan la distribución geográficas de las especies – Cultivos: el estrés afecta la productividad – Fisiología y bioquímica: el estrés afecta el metabolismo de la plantas y resulta en un cambio en la expresión génica Estrés ambiental abiótico Respuesta al estrés Tolerancia Susceptibilidad Evasión Aclimatación Senescencia Sobrevivencia Crecimiento Muerte Sobrevivencia sobrevive severidad Estrés ambiental Órgano o tejido afectado duración Estado de desarrollo combinación genotipo muere Sintomatología del estrés abiótico Abscisión Aborto de embriones Necrosis de hojas Marchitez y disminución del crecimiento Eventos críticos en la tolerancia al estrés abiótico Limitar el daño a niveles reparables Mantener la integridad celular durante el estrés Inducir mecanismos de reparación luego de pasado el estrés Luz Percepción del estrés Respuestas comunes Temp. extremas Transducción de la señal Anegamiento Sequía Cambios fisiológicos y de desarrollo Exceso iones Alteración del metabolismo celular Tipos de estreses ambientales mas relevantes Bajas temperaturas Anegamiento Déficit hídrico Estrés oxidativo Estrés por frío induce deshidratación y daño en membranas Bajas temperaturas Temperaturas congelamiento Pared celular Memb. Plasmática Formación de hielo en la pared Daño por frío en plantas • Formación de hielo Intracelular – las células mueren por la expansión de los cristales Extracelular – las células colapsan por deshidratación • Daño directo del frío Membranas la membrana plasmática y la del cloroplasto Enzimas algunas enzimas son afectadas por el frío Adaptación al frío involucra: Acumulación de solutos (amino acidos y azúcares) Ayudan a estabilizar membranas y proteínas Ayudan a retener el agua Cambios en la composición lipídica de las membranas Inducción de proteínas de protección Algunas proteínas inducidas por frío: Lea(s) – similares a las expresadas en semillas antes de la deshidratación Proteínas anticongelamiento (ej. KIN1 - similar a las proteínas anticongelamiento encontradas en peces de aguas heladas) Proteasas Proteínas regulatorias (factores de transcripción) El anegamiento causa hipoxia y anoxia en las raíces Las plantas varían en su habilidad de tolerar el anegamiento Las plantas puede clasificarse en: Plantas de suelos inundados (ej. arroz) Tolerantes al anegamiento (ej. maiz, trigo) Sensibles al anegamiento (ej. soja, tomate) La tolerancia involucra adapataciones a nivel estructural (anatómico), celular y molecular La hipoxia ocurre cuando el nivel de oxígeno baja por un drenaje pobre o anegamientos periódicos La anoxia ocurre en completa ausencia de oxígeno Efectos de la hipoxia y la anoxia inducidas por anegamiento Hipoxia • estimulación de síntesis de etileno Anoxia • interrupción de la respiración aerobia y síntesis de ATP mitocondrial Proteínas “anaeróbicas” (PAs) Muchas PAs son enzimas asociadas a la glicólisis y fermentación sacarosa sintasa glucosa-fosfato isomerasa piruvato descarboxilasa alcohol deshidrogenasa Las proteínas PAs están presentes pero incrementan su síntesis durante el anegamiento Glucosa Glicolisis Todas las respuestas a estrés oxidativo Respiración Piruvato Piruvato descarboxilasa Etanal Lactato deshidrogenasa Lactato Dismunución de pH alcohol deshidrogenasa ETANOL ARROZ MAíZ endodermis aire exodermis Hipoxia (72 h) aerénquima aire sumergida Respuestas de tolerancia al anegamiento en arroz T S T S Sin C 2H 2 Control Características asociadas con tolerancia Mantenimiento energético Protección • Elongación mínima • Niveles de azúcares en tallo • Optima fermentación • Fotosíntesis subacuática T S • Baja síntesis de etileno o poca sensibilidad Fuente: IRRI Desarrollo de raíces adventicias inducidas por anegamiento/etileno Tomate Control Etileno Maíz 10 días de anegamiento Girasol Etileno La producción está influenciada por otras fitohormonas Auxinas y ácido abscísico (ABA) pueden ser antagonistas de sus efectos IAA puede disminuir la sensibilidad de los tejidos a etileno Diferentes tipos de estrés ambiental están relacionados con incremento en la producción etileno Anegamiento Frío Sequía Polución atmosférica Daño mecánico La sequía principal factor ambiental de estrés abiótico Tipos de tolerancia a la desecación Plantas sensibles a la pérdida de agua. Plantas capaces de tolerar la desecación independientemente de la velocidad de pérdida de agua. Plantas capaces de tolerar a la desecación sólo si la pérdida de agua es lenta Estructuras adaptadas porque la pérdida de agua es un evento previsible. Ej. Semillas Las semillas son estructuras con alta tolerancia a la desecación Altos contenidos de ácido abscísico (ABA) Proteínas de protección a la deshidratación (LEA) Presencia de una cubierta protectora Photo Courtesy of Dr Christina Walters USDA NSSL Fort Collins Relación entre varias hormonas durante la germinación de semillas (ETILENO) Hermann et al. 2007 J. Exp. Bot. 49:347-360 SEQUIA BAJAS TEMP. SALINIDAD ESTRÉS OSMÓTICO ANEGAMIENTO Estrés osmótico Ajuste osmótico Sin ajuste osmótico Mecanismos claves en la tolerancia a estrés osmótico en plantas H2O acuaporinas glúcidos prolina betaína Capturadores de especies reactivas del oxígeno proteasas LEA H+ Tonoplasto Na+ Na+ H+ Na+ El ABA REGULA LAS RESPUESTAS A ESTRÉS OSMÓTICO EN PLANTAS Regula respuestas “rápidas” y “lentas” Rápidas Regulación del cierre estomático Activación e inducción de proteínas relacionadas a tolerancia Lentas Regulación de la dormancia en semillas Modificación de la relación raíz/parte aérea Síntesis de ceras cuticulares Inducción de síntesis de proteínas de tolerancia. Dehidrinas, enzimas, transportadores de membrana. El ABA como principal factor de regulación del contenido de agua en condicones de défict hídrico control ABA/sequía CO2 H2O Principales efectos fisiológicos de la acumulación de ABA y sus consecuencias para la productividad agua no limitante agua limitante Thompson, A. J., et al. Plant Physiol. 2007;143:1905-1917 Copyright ©2007 American Society of Plant Biologists Ozono Sequía Senescencia Patógenos Herbicidas Calor y frío Daño mecánico Estres osmótico Alta intensidad Estres oxidativo Especies Reactivas del lumínica Oxígeno (EROs) Estrés oxidativo Metales pesados Producción de EROs y estrés oxidativo Factores ambientales Metabolismo celular EROs Sistemas antioxidantes Evitan daños celulares: DNA, proteínas y membranas Causan daños celulares: DNA, proteínas y membranas Principales EROs en plantas H2O2- peróxido de hidrógeno Poco reactiva Alta movilidad entre células Generado en: fotorespiración, NADPH oxidasa, derivado del O2.O2.– -anión superóxido Reactiva Movilidad media entre células Generada en muchas vías metabólicas: Mitocondria, cloroplasto, glioxisoma, peroxisomas OH. - hidroxilo Altamente reactiva Sin movilidad Generada por descomposición del ozono en presencia de H+ , reacción de O2.- con Fe+3 Defensas antioxidantes en plantas No enzimáticas: Enzimáticas: Ascorbico (Vitamina C) ß-caroteno Glutatión α-tocoferol (Vitamina E) Ascorbato peroxidasa Catalasa Glutatión reductasa Superóxido dismutasa Mantienen las [EROs] en niveles no perjudiciales Estrés y aclimatación (corto mediano plazo) vs. adaptación (largo plazo) Act. proceso metab. estrés Respuesta Al estrés Homeostasis compensatoria Aclimatación Minutos Días Meses Generaciones Adaptación Tiempo evolutivo • Percepción • Respuesta • Control de los efectos del estrés • Percepción • Respuesta insuficiente para controlar los efectos del estrés • Reparación • Recuperación • Adaptación