Download pensamiento griego antiguo y tradición filosófica
Document related concepts
Transcript
Facultad de Filosofía Facultad de Filosofía Master en Filosofía, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0 - 15012010 Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía 2 Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Código: - Centro: Facultad de Filosofía - Titulación: Máster en Filosofía, cultura y sociedad - Plan de Estudios: - Rama de conocimiento: Arte y Humanidades - Intensificación (sólo en caso de Máster): - Departamento: Filosofía - Área de conocimiento: Filosofía - Curso: posgrado - Carácter: Obligatorio - Duración: Cuatrimestral - Créditos: 3 - Dirección Web de la asignatura: http://www.campusvirtual.ull.es - Idioma: Español / Inglés 2. Prerrequisitos para cursar la asignatura Esenciales / Recomendables: Los establecidos con carácter general para acceder a los estudios de Máster en la ULL 3. Profesorado que imparte la asignatura Coordinación / Profesor/a: Ciro Mesa Moreno - Grupo: Todos - Departamento: Filosofía - Área de conocimiento: Filosofía - Centro: Facultad de Filosofía (1) - Lugar Tutoría : Despacho edificio departamental de la Facultad de Filosofía (1) - Horario Tutoría : A confirmar por el profesor en el aula - Teléfono (despacho/tutoría): 922-317902 - Correo electrónico: cmesa@ull.es - Dirección web docente: http://www.campusvirtual.ull.es Profesor/a: Iñaki Marieta Hernández -1- Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía - Grupo: Todos - Departamento: Filosofía - Área de conocimiento: Filosofía - Centro: Facultad de Filosofía (1) - Lugar Tutoría : Despacho edificio departamental de la Facultad de Filosofía (1) - Horario Tutoría : A confirmar por el profesor en el aula - Teléfono (despacho/tutoría): 922-317902 - Correo electrónico: imarieta@ull.es - Dirección web docente: http://www.campusvirtual.ull.es 4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Asignatura obligatoria común - Perfil Profesional: Tareas relacionadas con la investigación filosófica y la intervención social y cultural, que requieran una formación crítica e interdisciplinar 5. Competencias Competencias básicas 1. Capacidad de pensamiento crítico, original y creativo. 2. Capacidad para trabajar en equipo 3. Habilidades comunicativas orales y escritas 4. Habilidades analíticas y de resolución de problemas 5. Capacidad de liderazgo 6. Habilidades para organizar ideas 7. Habilidades para evaluar pros y contras. 8. Habilidad para seguir y sostener argumentos largos y complejos 9. Capacidad para tratar con diferentes objeciones. Competencias generales -2- Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía 1. Identificación expresada articuladamente de las cuestiones centrales en cualquier debate. 2. Precisión de pensamiento y expresión en el análisis y formulación de problemas complejos. 3. Capacidad de considerar ideas y maneras de pensar no familiares, y de examinar críticamente los supuestos tácitos de un ámbito. 4. Apreciación de una cuestión desde más de un punto de vista. 5. Capacidad de síntesis de datos de diferentes disciplinas. 6. Capacidad de considerar propuestas con curiosidad y sentido crítico. 7. Presentación de ideas de una manera clara y ordenada. 8. Formulación de preguntas creativas. 9. Perseverancia en tareas intelectuales difíciles. 10. Evaluar la propia actividad y el propio aprendizaje y elaborar estrategias para mejorarlos. Competencias específicas 1.1. Que el alumno conozca en profundidad los contenidos de la asignatura. 1.2. Que el conocimiento del alumno sea el resultado de la construcción paulatina de ciertas ideas, conceptos y marcos teóricos a partir del trabajo de los textos, de la discusión en clase, de la reflexión dirigida por el profesor y de la propia exposición mediante trabajos escritos y orales. 2.1. Que el alumno sea capaz de escribir ensayos críticos con un adecuado nivel de calidad. 2.2. Que el alumno sea capaz de hacer presentaciones orales de sus trabajos. 2.3. Que el alumnado sea capaz de seleccionar la información relevante para sus ensayos y exposiciones orales. 2.4. Que el alumnado sea capaz sea eficiente en sus búsquedas bibliográficas. 3.1. Que el alumnado sea capaz de superar sus prejuicios y estereotipos para abordar los problemas de manera flexible y crítica. 3.2. Que el alumnado desarrolle una actitud positiva frente a la heterogeneidad cultural. 4.1. Que el alumnado desarrolle una disposición a conocer los valores y opiniones de los otros. 4.2. Que el alumnado desarrolle una disposición a respetar los valores y opiniones de los otros. 5.1 Que el alumnado sea capaz de relacionar el tema de estudio con otros de áreas relacionadas. 7.1. Que el alumnado realice sus trabajos escritos y orales con capacidad analítica y crítica. 9.1. Que el alumnado sea capaz de prever las dificultades de la realización de las tareas. 9.2. Que el alumnado considere las diferentes formas de superar esas dificultades. 10.1. Que el alumnado muestre una actitud constructiva y dialogante en la defensa de los propios valores. 6. Contenidos de la asignatura Módulo I -3- Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía Temas (epígrafes) // Themes (headings) PRIMERA PARTE: PARTE Pensamiento griego antiguo (850/750-262 a.d.C.). Prof. Iñaki Marieta A.- El pensamiento griego pre-filosófico: de los poemas de Homero a Tales de Mileto (850/750-640/550 a.d.C.). Elementos del mito y de la cultura oral que configuran lo específicamente pre-filosófico. B.- El pensamiento pre-platónico y el origen de la filosofía: de Tales de Mileto a Sócrates (640/550470/399 a.d.C.). Die Fragmente der Vorsokratiker de H. Diels (1ª ed. 1903). C.- El pensamiento filosófico griego antiguo (470-262 a.d.C.). Sócrates y los Sofistas (470-399 a.d.C.); Platón (428-348 a.d.C.); Aristóteles (384-322 a.d.C.); La filosofía en la época helenística (siglos IV y III a.d.C.). D.- Los paradigmas del pensamiento clásico. 1.- La estructura del sujeto y del objeto: percepción y realidad. 2.- El sujeto y el mundo: lo uno y lo múltiple. 3.- El sujeto y el tiempo: historia y memoria. 4.- Paradigma clásico y paradigma contemporáneo: la lógica del mundo y la lógica de mi mundo. Módulo I I -4- Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía SEGUNDA PARTE: PARTE Tradición filosófica contemporánea. Prof. Ciro Mesa Moreno A.- La Grecia del Romanticismo y del Idealismo alemán (s. XVIII-XIX). 1.- Schleiermacher (1768-1834) y la primera traducción completa de Platón (1805-1828) a una lengua moderna (la lengua alemana). 2.- Hegel (1770-1831) y los griegos en las Lecciones de historia de la filosofía (1819-1831). 3.- Hölderlin (1770-1843) y su Grecia en Hiperión o el eremita en Grecia (1799). B.- La Crítica trágica a “ lo griego” del Idealismo alemán (s. XIX). 1.- Kierkegaard (1813-1855) y la ironía socrática contra Hegel. 2.- Nietzsche (1844-1900) y La filosofía en la época trágica de los griegos (1873). C.- La Fenomenología y el télos griego de la Hermenéutica (s. XIX-XX). 1.- Brentano (1838-1917) y De la diversidad de las acepciones del ser según Aristóteles (1862). 2.- Husserl (1859-1937) y lo griego (fenómeno, epojé, crisis, epistéme, hyle, eidos) en La filosofía en la crisis de la humanidad europea (1935). 3.- Heidegger (1889-1976) y la analítica de lo griego ontologizado en Introducción a la metafísica (curso de 1935; 1ª ed. 1953 ). 4.- Gadamer (1900-2002) o lo griego re-humanizado en El inicio de la sabiduría (1999) y en El inicio de la filosofía occidental (1993). TERCERA PARTE: PARTE La transmisión del saber, de la cultura oral al portátil. A .- La edición de los textos. B.- La traducción de los textos. C.- Técnicas de interpretación: la hermenéutica. (2) 7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante Créditos // Credits: Horas // Hours: -5- Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía VOLUMEN DE TRABAJO // WORKLOAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EDUCATIONAL ACTIVITIES MODALIDADES DE ENSEÑANZA // TEACHING METHODS PRESENCIALIDAD contacto con el profesorado IN-CLASS TRAINING contact with teaching staff VIRTUA L ONLINE Asistencia clases teóricas Attendance to theoretical classes Asistencia clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas simuladas) Attendance to practical classes (lecture room / demonstration room / mock practical classes) 5 5 5 4 TRABAJO AUTÓNOMO del alumnado INDEPENDENT WORK of students Prácticas de campo (externa) Field work (external) Realización de seminarios Seminars 5 Realización de talleres o trabajos grupales Workshop Realización de exámenes Examinations 4 Asistencia a Tutoría AcadémicaFormativa (presenciales y virtuales) Attendance to Academic Mentoring Tutorials (in-person and on-linel) 2 Realización de trabajos teóricos Theoretical work 10 Realización de trabajos prácticos Practical work 10 Realización de actividades complementarias Complementary activities Estudio preparación clases teóricas Study & preparation of Theoretical classes 10 Estudio preparación clases prácticas Study & preparation of Practical classes 10 Preparación de exámenes Exam preparation 5 [Otra (especificar en español e inglés)] [Otra (especificar en español e inglés)] -6- HORAS TOTALES TOTAL HOURS Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía HORAS TOTALES // TOTAL HOURS: 21 9 45 75 8. Bibliografía / Recursos BIBLIOGRAFÍA PRIMERA PARTE. La editorial GREDOS en su sección Biblioteca Clásica Gredos posee el fondo mejor traducido, introducido y anotado de textos griegos y latinos que se pueden encontrar en lengua castellana: Homero, Hesíodo, Esquilo, Sófocles, Eurípides, Píndaro, Lírica arcaica, Heródoto, Tucídides, Presocráticos, Platón, Aristóteles, Sofistas, Epicuro, Sexto Empírico, Estoicos, Cínicos, Escépticos y otros. Asimismo tanto la editorial AKAL/CLÁSICA como CÁTEDRA. LETRAS UNIVERSALES han publicado con sumo acierto los clásicos griegos y latinos indispensables. Los números 7,8,9,10,11,12 de la colección AKAL-HIPECU. HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CULTURA, están dedicados al pensamiento prefilosófico y filosófico griegos de manera rigurosa y sintética. Philosophie grecque, sous la direction de M. Canto-Sperber, PUF, 1998 (La antigüedad clásica en Internet, pp. 825-826). Aubenque, P., El problema del ser en Aristóteles, Taurus, 1981. Bremmer, J.N., El concepto del alma en la antigua Grecia, Siruela, 2002. Colli, G., El nacimiento de la filosofía, Tusquets, 1994. Detienne, M., Los maestros de verdad en la Grecia arcaica, Taurus, 1981. Dodds, E.R., Los griegos y lo irracional, Alianza Universidad, 1983. Ferraté, J., Líricos griegos arcaicos, Sirmio, 1991. Fränkel, H., Poesía y filosofía de la Grecia Arcaica, Visor, 1993. Havelock, E. A., La musa aprende a escribir, Paidós, 1996. Prefacio a Platón, Visor, 1987. Iriarte, A., Las redes del enigma, Taurus, 1990. Lesky, A., La tragedia griega, El acantilado, 2001. Lloyd, G.E.R., Magic, reason and experience, CUP, 1979. Reale, G., Platón, Herder, 2001. Signes, J., Escritura y literatura en la Grecia arcaica, Akal, 2004. Schrödinger, E., La naturaleza y los griegos, Tusquets, 1997. SEGUNDA PARTE Brentano, F., De la diversité des acceptions de l’ être selon Aristote, Vrin, 1992. Ferraris, M., Historia de la hermenéutica, Akal, 2000. Ferrer, A., Hölderlin, Síntesis, 2004. Gadamer, H.-G., El inicio de la sabiduría, Paidós, 2001. -7- Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía El inicio de la filosofía occidental, Paidós, 1995. Hegel, G.W.F., Lecciones sobre Historia de la Filosofía, FCE., Heidegger, M., Introducción a la metafísica, Gedisa, 1993. Hölderlin, F., Hiperión o el eremita en Grecia, Hiperión, 1990. Kierkegaard, S., Migajas filosóficas o un poco de filosofía, Trotta, 1997. Mas, S., Hölderlin y los griegos, Visor, 1999. Nietzsche, F., La filosofía en la época trágica de los griegos, Valdemar, 1999. TERCERA PARTE VV. De poesía y traducción, BN., 2005. “ Ce qu’ il faut savoir avant d’ aborder l’ étude de la pensée antique ” , par M. Canto-Sperber y L. Brisson, en Philosophie grecque, sous la direction de M. Canto-Sperber, PUF, 1998. Benjamin, W., La tarea del traductor, García Yebra, V., Experiencias de un traductor, Gredos, 2006. McLuhan, M., La galaxia Gutenberg, Círculo de lectores, 1993. Ricoeur, P., Sobre la traducción, Paidós, 2005. Schleiermacher, F., Des différentes méthodes du traduire, Seuil, 1999. 9. Sistema de Evaluación y Calificación Recomendaciones Asistir regularmente a las clases, participar en las actividades programadas, organizar el trabajo con antelación suficiente y llevarlo a cabo con regularidad. La asistencia a clase es obligatoria y el 100% de la nota se obtiene de la asistencia y la realización de los trabajos marcados en el aula, tanto en las clases teóricas como en las prácticas y las actividades tutorizadas y de evaluación. El curso se centrará en la lectura de textos sobre problemas significativos de la filosofía moderna y contemporánea. La parte fundamental del aprendizaje consistirá en el estudio autónomo de los textos por parte del estudiante como base a las exposiciones y debates consiguientes en clase. Asimismo, deberán realizar exposiciones sistemáticas e históricas sobre los conceptos y problemas tratados. Trabajo final dirigido por el profesor y/o prueba escrita que abarcará todos los contenidos explicados en clase, así como los que han sido objeto de dicción en clase o en los seminarios. Como criterio de evaluación no sólo se tendrá en cuenta los contenidos del trabajo y/o prueba escrita, sino también la presentación, el estilo y la forma en las que el alumno expresa sus conocimientos. Estrategia Evaluativa (5) TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS -8- CRITERIOS PONDERACIÓN Máster en Filosofía, cultura y sociedad Facultad de Asignatura: Pensamiento griego antiguo y tradición filosófica contemporánea Filosofía Las señaladas con carácter general Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia; capacidad de razonamiento, organizativa, expositiva y argumentativa 20% Las señaladas con carácter general Preparación y exposición de un trabajo personal. Realización de las tareas asignadas. Calidad de los resultados obtenidos según criterios de organización, redacción atendiendo a reglas académicas, originalidad, rigor y relevancia. 50% Las señaladas con carácter general Realización de las tareas asignadas. Calidad de los resultados obtenidos. 30% Pruebas de desarrollo Extensive tests Trabajos y Proyectos Papers and School Projects Tareas en la plataforma virtual -9-