Download melódico -músico

Document related concepts

Monofonía wikipedia , lookup

Composición musical wikipedia , lookup

Adorno (música) wikipedia , lookup

Línea de bajo wikipedia , lookup

Acorde wikipedia , lookup

Transcript
UN FESTIVAL
UNA WEB
Murcia Tres Culturas
http://www.abadiadesilos.es/
Música, danza y teatro llaman a la tolerancia
y la búsqueda de un punto de encuentro
entre los pueblos a través de las distintas
manifestaciones artísticas, recordándonos
los gloriosos años en que convivieron en
esta ciudad mediterránea en total armonía
cristianos, judíos y musulmanes.
Interesante página con abundante información
sobre el canto gregoriano, incluyendo partituras
y audiciones sobre esta música.
UN LIBRO
Método fácil para leer música, de Terry Burrows
Método de lenguaje musical para principiantes que ofrece explicaciones claras con muchos
ejemplos musicales, así como una gran variedad
de ejercicios. Incluye un CD.
1
ACORDES Y LAÚDES
*
*
*
*
¿Sabes qué es un acorde?
¿Te has preguntado alguna vez cómo era la
música en la Edad Media?
¿Cómo suena la música árabe?
¿Qué estilo musical hacía Bob Marley?
El acorde
Con mucho ritmo
Improvisación sobre acordes
Escuela de músicos
Calentando
Tu orquesta virtual:
La música árabe
La música medieval
Músicas medievales
El mundo de los instrumentos
Auditorio histórico: El canto
gregoriano
Auditorio moderno: El reggae
Taller de informática musical: El
editor de partituras (I)
1
LENGUAJE Y CREACIÓN
1
EL ACORDE
Si alguna vez has visto a tus amigos tocando una guitarra, habrás oído comentarios similares a ‘¿Cómo se toca ese acorde?’ Pero, ¿sabes en realidad
qué significa esa palabra?
El término acorde va íntimamente ligado al de armonía, que, como ya conoces, en música hace referencia a todo lo relacionado con la organización
de sonidos simultáneos, es decir, sonidos que suenan al mismo tiempo. La
armonía sirve de acompañamiento a la melodía, enriqueciéndola y contribuyendo a configurar su carácter. Pues bien, el fundamento de la armonía
es el acorde.
Un acorde es un conjunto de tres o más sonidos diferentes que suenan
simultáneamente.
Un tipo de acorde muy utilizado en música es el acorde perfecto que se construye con un intervalo de 3.ª y otro de 5.ª sobre una nota dada. Este tipo de
acorde tiene, por tanto, tres sonidos diferentes. Obsérvalo en el siguiente
ejemplo:
Intervalo 3.ª
Recuerda
Un intervalo es la distancia
en altura que hay entre dos
notas, y puede ser armónico o
melódico. Para nombrarlo hay
que contar por el orden de la
escala desde la primera nota a
la última (ambas inclusive).
Intervalo
melódico
Intervalo 5.ª
Acorde de Do
Pero las mismas notas que conforman un acorde perfecto pueden repetirse
a diferente altura; así podemos formar un acorde con más sonidos, aunque
básicamente seguirá siendo el mismo, ya que sólo empleamos tres notas diferentes. Observa en el siguiente ejemplo tres maneras de escribir el acorde
de Do.
Intervalo
armónico
(fa, sol, la, si, do’) Intervalo de 5.ª
Actividad
1 Construye en tu cuaderno acordes perfectos a partir de los siguientes sonidos. En los dos últimos, duplica alguna de las notas.
8
Para que puedas experimentar con los acordes y su sonoridad es muy útil
que puedas tocarlos en un teclado o piano. Previamente necesitarás conocer
dónde se localizan cada una de las notas en las teclas. Es muy sencillo:
Si observas el teclado en la imagen derecha (1), comprobarás que hay grupos
de dos teclas negras y grupos de tres
teclas negras. Pues bien, la tecla blanca
que hay antes de cada grupo de dos teclas negras es siempre la nota do. Si vas
tocando hacia la derecha sólo las teclas
blancas desde ese do, escucharás el resto
de notas de la escala (do-re-mi, etcétera).
EP
SF
NJ
GB
TPM
MB
TJ
EP
1.
Actividad
2 Transcribe en tu cuaderno los siguientes acordes al pentagrama (2, 3, 4 y
5). ¿Cuál de ellos no es perfecto? Hazlos sonar en un teclado o piano.
2.
A
3.
4.
5.
INVERSIONES DE ACORDES
Hasta ahora hemos construido acordes perfectos en su posición fundamental, es decir, construyendo sobre la nota que da nombre al acorde los dos
intervalos de 3.ª y 5.ª. Pero el orden de las tres notas que forman el acorde se
puede cambiar. En tal caso hablamos de inversión del acorde. Las posiciones
posibles serían tres. Obsérvalo en el acorde de Do:
Posición
Fundamental
1.ª inversión
2.º inversión
Como observarás, hemos escrito tres veces el mismo acorde (acorde de Do),
pero cambiando el orden (grave-agudo de los tres sonidos que lo constituyen:
do-mi-sol).
B
ARPEGIOS
Ya hemos visto que un acorde implica simultaneidad de los sonidos. Cuando desplegamos melódicamente los sonidos de un acorde, de manera
que no suenen simultánea sino sucesivamente, obtenemos un arpegio.
Obsérvalo en el siguiente ejemplo.
re’
la
fa
re
re fa la fa la re’ la fa
re
9
1
2
CON MUCHO RITMO
En esta unidad estudiaremos la célula rítmica denominada tresillo de
corchea:
El tresillo de corchea es considerado un «grupo irregular», porque realiza una
subdivisión de la negra en tres corcheas, en lugar de dos.
EJERCICIO 1. Responde a modo de «eco» (por ejemplo, con palmadas) a cada
uno de los compases que vayan sonando.
Eco
Eco
Eco
Eco
EJERCICIO 2. Practica el siguiente ejercicio (con palmadas, bongós, etc.) sobre
una base rítmica grabada.
Bases musicales
En el CD-ROM que acompaña
este libro encontrarás en MP3 las
bases musicales para realizar estos
ejercicios.
EJERCICIO 3. Polirritmia a dos manos. La polirritmia consiste en tocar dos o más
ritmos diferentes a la vez. Interpreta, simultáneamente, los dos ritmos del
siguiente ejercicio con tus dos manos sobre las rodillas o algún instrumento
de percusión (bongós, por ejemplo).
M. D.
M. I.
EJERCICIO 4. Veamos la utilización del tresillo en una melodía. Escucha el tema
principal de la banda sonora original de La guerra de las galaxias, compuesta
por J. Williams y observa cómo en la melodía aparece el tresillo de corcheas.
Intenta marcar el ritmo mientras escuchas el fragmento.
10
3
CREACIÓN E IMPROVISACIÓN:
IMPROVISACIÓN SOBRE ACORDES
En este apartado trabajarás en dos de los elementos más interesantes de la
música: la improvisación y la creación. Improvisar es sinónimo de «inventar»
música que no existía antes. La improvisación puede realizarse sobre una
base previa, aunque ésta no es imprescindible. Tal vez pienses que si estás
creando música, realmente estás componiendo. Pero una diferencia importante entre componer e improvisar es que la composición es una creación
consciente y muy meditada, mientras que la improvisación es un acto de
creación «espontánea».
A
Sabías que...
En música puedes improvisar
sobre cualquier elemento:
inventar acordes para una
melodía crear melodías nuevas,
ritmos sobre bases musicales,
poner textos a melodías o poner
música a imágenes. Todo esto,
y mucho más, entra dentro
del estudio de la creación e
improvisación.
¿CÓMO EMPEZAR A IMPROVISAR?
Observa la partitura de abajo: verás que sus pentagramas no contienen signos
que utilizas habitualmente: figuras, silencios, etc. Por lo tanto, serás tú quien
llene de música esos pentagramas. Cada una de las barras diagonales que hay
en cada compás representa los cuatro pulsos de un compás de 4/4. También
puedes ver que a cada rectángulo le corresponde un círculo del mismo color.
El círculo representa un acorde. Así, por ejemplo, al acorde de Do le corresponden las notas do-mi-sol. Pero con estas notas puedes crear muchas variaciones
cambiando la altura y el orden de las notas. Observa el ejemplo:
Bases musicales
En el CD-ROM que acompaña
este libro encontrarás en MP3 la
base musical de esta Actividad.
Consulta el vídeo Creación e
improvisación 1.
Actividad
3 Antes de empezar a tocar. Escucha la base grabada en tu CD-ROM y lleva el pulso al mismo tiempo
(escucharás previamente una claqueta de 2 compases con la velocidad de la música). Observa los «cambios
sonoros» que se producen a cada cambio de rectángulo.
4 Juego vocal. Antes de empezar a tocar, utiliza las notas de un acorde, por ejemplo el de Do, e improvisa
vocalmente con sus tres notas (do-mi-sol), cambiando el orden de las mismas.
5 Con el instrumento. Al principio puedes sentirte desorientado por no saber qué tocar. No te preocupes,
es normal. De partida cuentas con las notas de los recuadros de colores; combínalas como quieras y presta
atención a los ritmos que puedas crear sobre ellas. Si no has logrado improvisar nada que te guste porque
estabas algo nervioso, prueba de nuevo: con un poco de práctica conseguirás buenos resultados.
do-mi-sol
DO
fa-la-do
do-mi-sol
FA
sol-si-re
SOL
DO
do-mi-sol
DO
11
1
INTERPRETACIÓN
NOMBRE SECCIÓN
ESCUELA
DE MÚSICOS
MUEVE LOS DEDOS
A continuación tienes dos melodías con una sonoridad claramente medieval. Esto se debe a la
escala utilizada, aunque en aquella época (Edad Media) se llamaba modos a las escalas. Cada
melodía se repite. Sobre la base grabada puedes tocar la melodía 1 o la 2, pero también puedes
combinar la primera melodía con la segunda y tocarlas seguidas sin repetir.
ANDANTE
PEQUEÑO PASEO MEDIEVAL
MÚSICA: JOSÉ PALAZÓN
EJ. 1
EJ. 2
Esta pieza utiliza el modo (escala) de Re. Encontrarás una explicación detallada sobre el concepto de
modo en el apartado Calentando de esta unidad. Observa que la pieza empieza y acaba en re.
La pieza está concebida para que, cuando toques el Ejercicio 1, se escuche al mismo tiempo un
oboe tocando la melodía del Ejercicio 2, y viceversa, de modo que se produzca un diálogo musical
como el siguiente:
Material complementario
En el CD-ROM que acompaña
este libro encontrarás en MP3
la base musical para interpretar
esta pieza.
Cuando dos voces establecen un diálogo que muestra una independencia melódica como la del
ejemplo anterior, decimos que desarrollan una textura contrapuntística.
También la instrumentación o elección instrumental contribuye a ese sonido antiguo. Así, en esta
pieza has podido escuchar instrumentos como el arpa, el laúd y variada percusión, además de un
bordón (sonido mantenido), elementos todos ellos propios de la música de la Edad Media.
Actividad
6 Vuelve a escuchar la base grabada de Pequeño paseo medieval que tienes en tu CD-ROM.
Ahora que has aprendido bien sus melodías, cántalas (primero la n.º 1 y luego la n.º 2) al mismo
tiempo que escuchas la base grabada. Seguro que escuchas con mucha más claridad la segunda
melodía que dialoga en cada caso con la que tú estás cantando. Intenta llegar al final sin que
esa segunda melodía te despiste o te haga perder la concentración, equivocarte o perderte.
12
PRÁCTICA DE LÁMINAS
Este apartado está destinado a conseguir una buena técnica en los instrumentos de láminas. En
esta primera unidad deberás conseguir una correcta posición del cuerpo (6) y de los brazos (7).
Mantén la
espalda recta.
Los brazos
ligeramente
más abiertos
que un ángulo
recto.
Material complementario
6.
7.
En el CD-ROM que acompaña
a este libro encontrarás el
vídeo Práctica de láminas
que te ayudará a realizar estos
ejercicios.
AFINANDO
En esta unidad hemos visto cómo el acorde es la base de la armonía. El carácter de una melodía
puede cambiar mucho dependiendo de los acordes que la acompañen. Incluso una misma nota
parece no ser la misma cuando la cantamos sobre diferentes acordes. Puedes experimentar esto
cantando siempre la nota mi sobre la siguiente secuencia de acordes en el piano. Concéntrate en
la afinación de esa nota aunque percibas que el acompañamiento va cambiando.
VOZ
Bases musicales
En el CD-ROM que acompaña
este libro encontrarás en MP3 la
base musical para realizar estos
ejercicios.
PIANO
Canta la siguiente melodía con el nombre de las notas (do-re-mi-fa-sol) sobre la base grabada.
Puedes ayudarte de la flauta para aprender la correcta afinación. Observa que las comas situadas
encima del pentagrama indican los momentos adecuados para la respiración.
13
1
NOMBRE SECCIÓN
CALENTANDO
A continuación aprenderemos, en los instrumentos, una canción en estilo medieval. ¿Te has preguntado alguna vez por qué esa música suena «antigua»?
La respuesta está en algunos de sus elementos musicales, entre ellos las escalas (antiguamente
llamadas modos), que son un poco diferentes de nuestras escalas mayor y menor.
MELODÍA EN MODO DÓRICO
A
CAR. SOP. Y CA.
XILOF. SOP. Y XA.
MS. Y MA. + PIANO
PANDERO
TRIÁNGULO
FINE
B
CAR.
XIL.
MET.
PANDERO
TRIÁNGULO
DA CAPO AL FINE
CAR.
XIL.
MET.
PANDERO
TRIÁNGULO
14
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
Como puedes observar en la partitura, la pieza tiene una forma ternaria; es decir, que se estructura
claramente en tres partes, A y B, más la repetición de la sección A.
En la parte A, la melodía es llevada por la voz superior (carillones) y el resto de voces realizan la
función de acompañamiento.
Melodía A
En la parte B, la melodía es interpretada por la segunda voz (xilófonos) y la primera pasa a realizar
una función de acompañamiento junto con las demás.
Melodía B
Observa cómo la tercera voz va siempre repitiendo un mismo diseño de acompañamiento en cada
una de las partes. A este procedimiento se le llama ostinato.
Ostinato parte A
Ostinato parte B
Las melodías A y B acaban en la nota re, que también es usada en la nota más grave del ostinato.
Esto es debido a que la escala utilizada para su composición es la de Re.
LAS ESCALAS ANTIGUAS
En la Edad Media se utilizaban unas escalas, denominadas modos, que no se usan prácticamente
en la música actual y que denominamos, por ello, escalas antiguas.
Son las que nos hacen percibir una sonoridad arcaica en la música de la Edad Media. A esas escalas
se les dieron nombres procedentes de la cultura griega. A la de Re, que es la que se usa en esta
pieza, se le denominó modo dórico.
Modo dórico
15
1
NOMBRE
TU
ORQUESTA
SECCIÓN
VIRTUAL
MÚSICAS DEL MUNDO: LA MÚSICA ÁRABE
En este apartado dedicado a las músicas del mundo hemos traído a un grupo «virtual» de músicos
especialistas en música árabe. Esta música, como podrás comprobar, tiene un sonido muy característico derivado de los elementos que la conforman: modos melódicos y rítmicos, melodías muy
ornamentadas, instrumentos como el laúd árabe (úd, 8) y la flauta nâi (o ney, 9), además de
variada percusión que incluye instrumentos como la darbuka (10). Sobre todos estos elementos
puedes aprender más en la siguiente página.
8.
Antes de empezar a montar esta pieza, es conveniente que sepas algo más sobre ella. Puedes
observar en la partitura que la pieza tiene una corta introducción de 2 compases. A continuación
empieza la primera idea A, la cual se repite. Una vez repetida la idea inicial entramos en la parte
central, B, la cual contrasta rítmica y melódicamente con la parte A. La parte central, que consta sólo
de 4 compases, también se repite. Por último volvemos a interpretar A, pero esta vez sin repetir.
La forma de la pieza quedaría de la siguiente manera:
Introducción
:
A
:
:
B
:
A
Practica los ejercicios del ejemplo superior (que incluyen sol #: consulta el Apéndice) antes de
empezar a montar la pieza. Observa el dibujo de la flauta para recordar la colocación de los dedos
para esta alteración. Toca cada ejercicio al menos dos veces, y hazlo lentamente.
9.
MEDINA SIYASA
ALLEGRO
MÚSICA: J. A. ALAJARÍN/J. PALAZÓN
A
B
10.
16
A
Aprende más sobre la música árabe
Bajo la denominación de música árabe podemos englobar la que se crea
desde el Norte de África hasta Irán, pasando por Egipto, Arabia Saudí, Turquía, etc. (11). Esta música tiene muchas diferencias de estilo según el país,
pero si hubiera que tomar un referente ése sería Egipto. En España aún se
pueden escuchar reminiscencias del paso musulmán por la Península gracias
a la música flamenca.
En la actualidad la música árabe ha adquirido diferentes influencias de Occidente, como la instrumentación (violines, saxos e incluso instrumentos eléctricos, como la guitarra eléctrica o el sintetizador).
Las características más importantes de la música árabe son las siguientes:
• La heterofonía: una melodía es ornamentada con otra que hace coincidir
muchas notas pero adornando la misma. Es una especie de «sombra» melódica.
11.
• La improvisación: siempre está presente, tanto en la creación como en la interpretación
de cualquier obra. La belleza de la ejecución consiste en los embellecimientos improvisados.
Sabías que...
• La ornamentación: es un elemento base del sonido árabe. Sin ella las composiciones
pierden su sentido.
La transmisión de
esta música ha sido
básicamente oral,
e incluso hoy día se
sigue utilizando la
notación sólo con fi nes
pedagógicos, aunque
sin excesiva precisión.
Los buenos músicos
ofrecen algo nuevo
en cada concierto
mediante la variación y
la improvisación de los
temas que interpretan.
• La música árabe se basa en modos melódicos y rítmicos:
– Las melodías provienen de una gran variedad de modos melódicos. Estos modos utilizan intervalos más pequeños que los semitonos, como los cuartos de tono, lo que le
da un sonido muy característico. También el intervalo de 2.ª aumentada (poco frecuente
en las melodías occidentales) contribuye a este peculiar sonido. Observa el siguiente
modo llamado Hijâz:
– Los modos rítmicos son patrones rítmicos que se repiten a lo largo de la interpretación, pero también se enriquecen y ornamentan creando numerosas variantes gracias
a efectos tímbricos. A continuación puedes ver uno de los modos rítmicos árabes muy
utilizado en la danza: se trata del modo Maqsûm:
Material complementario
En el CD-ROM que acompaña
este libro encontrarás un vídeo
en el que se baila una Debka,
danza israelí de origen árabe.
Actividad: audición
CD-01
7 Escucha Hijaz Raks de Omar Faruk Tekbilek. En la misma puedes apreciar las características
arriba citadas: un modo rítmico que se repite continuamente, el sonido de los modos melódicos
árabes y cómo la melodía es doblada por otra, produciéndose una textura heterofónica.
17
1
NOMBRE
TU
ORQUESTA
SECCIÓN
VIRTUAL
MÚSICA HISTÓRICA: LA MÚSICA MEDIEVAL
Hoy hemos invitado, para que toque contigo, a un grupo de música medieval. Interpreta con ellos la Cantiga 100. Tu profesor te indicará, en función de los instrumentos de que se disponga, cómo hacerlo.
A
b
a
A (coda)
Esquema interpretativo
18
4c.
Intro
4 + 4c.
A A
Percusión
Todos
8c.
b
Flautas
4c.
a
4 + 4c.
A A
Todos
8c.
b
4c.
a
Láminas
4 + 4c.
A
A
(canon)
Todos
Preparando tu interpretación
1
a) Haz una lectura rítmica de la pieza. Los ritmos utilizados son:
Ritmo 1
Ritmo 2
Ritmo 3
Ritmo 4
Ritmo 5
Y el acompañamiento hace, invariablemente, el siguiente ritmo:
b) Combina cualquiera de los cinco primeros ritmos entre ellos (ritmos 3 y 5 en el ejemplo
siguiente).
2
Haz ahora una lectura completa de la pieza (solféala).
3 Con la flauta. Una de las dificultades de esta pieza está en la combinación de las notas si,
do´, re´. Antes de tocar esta cantiga, practica en la flauta las siguientes combinaciones rítmicas con
estas notas:
(X2)
(X2)
(X2)
(X2)
(X2)
(X2)
(X2)
(X2)
19
1
CONTEXTOS MUSICALES
4
MÚSICAS MEDIEVALES
A
EL CANTO GREGORIANO
Material complementario
Si quieres aprender a escuchar
y cantar gregoriano consulta tu
CD-ROM.
Podemos decir que la evolución de la música occidental parte del canto medieval de la Iglesia, llamado canto gregoriano, en honor del papa Gregorio I
(540-604), que fue su primer recopilador.
Estos cantos o melodías gregorianas se formaron reuniendo todos los cantos
religiosos procedentes de las zonas en las que el cristianismo tenía influencia.
Para saber más sobre el canto gregoriano, observa atentamente el siguiente
ejemplo, intentando deducir algunas características por ti mismo:
Tu
Curiosidades
En ocasiones, el pueblo
ridiculizaba la música de
la Iglesia, como en el caso
de la Misa del Asno. Lee el
siguiente fragmento en el
que podrás observar cómo el
pueblo se mofa de la música
religiosa cantando un Kyrie
Eleison (Señor, ten piedad),
pieza perteneciente a la misa
gregoriana, que puedes
escuchar en la Actividad 9.
«Los disfrazados de sacerdotes
penetraban en el coro bailando
y saltando, mientras entonaban
canciones pícaras y obscenas.
Comían salchichas ante el altar
frente al sacerdote oficiante;
jugaban a las cartas y a los
dados ante sus ojos; en lugar
de incienso, ponían en el
incensario suelas viejas de
zapatos y excrementos, para
que el olor pestilente inundara
la nariz del oficiante.»
Pa - tris
sem - pi
- ter - nus
es
Fi
- li
-
us
Observa sus características:
• La ausencia de compás (ritmo libre basado en la declamación del texto),
la ausencia de líneas divisorias y, por lo tanto, de acentos colocados simétricamente.
• Texto en latín.
• La temática religiosa.
• Una única línea melódica; es decir, es un canto monofónico o monódico.
• Es música vocal sin acompañamiento de instrumentos (a capella).
• Y, aunque del ejemplo no se puede deducir, debes saber que sus autores
son anónimos.
Actividad
8 La tesitura del fragmento anterior es ideal para que pruebes a
cantarla. Tu profesor o profesora te indicará cómo hacerlo.
Actividad: audición
CD-02
9 Escucha una reconstrucción sonora de este Kyrie de la Misa del
Asno.
20
B
TROVADORES Y TROVEROS
No sólo se hacía música en la Iglesia. La sociedad tenía su propia música para
cantar o para bailar. Pero esta música de tradición oral, anterior al siglo X, se
perdió.
Hasta el renacimiento de la civilización europea en el siglo XI, las condiciones
no fueron favorables para el desarrollo y la conservación de la música profana. Este desarrollo fue favorecido por la expansión del saber, el auge de las
ciudades, la creación de las primeras universidades, el contacto entre culturas
a través de las Cruzadas —viajes a Oriente para defender el Cristianismo—,
etcétera.
En este momento de prosperidad surge el movimiento trovadoresco (los
trovadores surgen en el sur de Francia en el siglo XII; los troveros tomarían su
relevo en el siglo XIII, en el norte de Francia).
Los trovadores fueron gente noble y culta. Escribían e interpretaban sus canciones, aunque casi siempre lo hacían los ministriles o los juglares, gente para
todo: bailar, cantar, contar historias…
Sabías que...
Entre los trovadores y troveros
hubo reyes como Ricardo
Corazón de León. Éste reinó en
Inglaterra entre 1189-1199.
Sabías que...
El compositor Carl Orff
escribió una obra basada en
los Carmina Burana (canciones
alemanas medievales del
siglo XIII), una de cuyas
canciones se ha hecho muy
famosa por utilizarse en
anuncios de coches de lujo
o en películas ambientadas
en la Edad Media, como
Excalibur (12).
Entre los trovadores más importantes se encuentra Bernart de Ventadour (?1195). España tendrá un papel no menos importante de la mano de personajes
relevantes como el trovador Martín Codax o el rey Alfonso X el Sabio.
Características más importantes de la música
de los trovadores:
• La temática de sus canciones era el amor a una dama,
la guerra…
• Cantaban en su propia lengua (lenguas modernas), no en latín.
• El ritmo de su música podía ser libre, pero acostumbraba a
ser marcado.
• Normalmente, acompañaban sus canciones con instrumentos.
• A diferencia del gregoriano (canto colectivo), los trovadores
cantaban a solo.
Cartel de la película Excalibur,
ambientada en la Edad Media.
Actividad: audición
12.
CD-03
10 Escucha un fragmento de la canción Tant ai aimé («Tanto he amado»), del trovero medieval Conon de Béthune, e intenta reconocer las
características arriba citadas.
En la actualidad, músicos como Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute,
Joaquín Sabina, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, o Bob Dylan continúan
la senda empezada por aquellos primeros «contadores de historias».
Material complementario
Para ampliar tus conocimientos
sobre la Edad Media, consulta
tu CD-ROM.
21
1
C
LAS CANTIGAS DE ALFONSO X EL SABIO
Una de las grandes joyas de la música profana medieval española es la inmensa colección de las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio
(1221-1284).
Es sabido que el rey no sólo fue organizador de esta colección, sino que,
además, tomó parte en ella, componiendo algunas cantigas. En esta colección aparecen casi 2 000 miniaturas que aportan información muy valiosa
sobre la vida cotidiana, la mezcla de culturas en España y el estudio de los
instrumentos de la época.
La palabra cantiga (13) designa un tipo de composición poético-musical
en lengua galaico-portuguesa.
Se considera música profana, aunque su texto sea de tema religioso.
Las cantigas narraban los milagros producidos por intercesión de la Virgen (unas
pocas eran de alabanza). La estructura de una cantiga consiste en la alternancia
continua de un estribillo con diferentes estrofas. Al final de cada estrofa, los
últimos versos de la misma retoman la rima y la música del estribillo.
13.
Miniatura de una cantiga.
Actividad: audición
11
CD-04
Lee a continuación el tema de la Cantiga 136 y su letra (un extracto).
Una mujer alemana, enfurecida porque nunca ganaba a los dados, tiró una piedra al rostro
de una imagen del Niño Jesús. La Virgen de mármol que le sostenía levantó el brazo, y en
él chocó la piedra.
La mujer fue castigada. Se encargó a un artista que reparara la piedra dañada: jamás pudo
conseguirlo.
A continuación tienes el estribillo de esta cantiga y dos de sus estrofas, con la traducción a
su derecha:
22
Poi-las figuras fazen dos santos renombrança
Quenas cuida deshonrar mui foi é sen dultança.
Pues las imágenes conmemoran a los santos,
Quien procura deshonrarlas es, sin duda,
muy loco.]
ESTROFA 1.-Desto direi un miragre que a Gloriosa
Fez grand´ en terra de Pulla come poderosa
Sobr´ un malfeito que fez hua moller astrosa
Por que prendeu poren morte a muy gran
viltança.]
ESTROFA 1.-De esto diré un milagro que la Gloriosa hizo en tierra de Abulia, como poderosa,
sobre una acción que hizo una mala mujer,
y por la que hubo de recibir una muerte
afrentosa.]
Poi-las figuras fazen dos santos renombrança…
Pues las imágenes conmemoran a los santos...
Estrofa 4.-Una moller aleimaa, tafur e sandia,
jogava y; e porque perdeu, tal felonia
lle creceu, que ao Fillo da imagen ya
corrend´ e log´ hay pedra por sa malandanza.
E STROFA 4.- Una mujer alemana, tahúr y sandia,
jugaba allí, y porque perdió, tal ira
le creció, que fue corriendo al Hijo de la imagen
a lanzarle una piedra, que hirió a la madre.
Poi-las figuras fazen dos santos renombrança…
Pues las imágenes conmemoran a los santos...
ESCUCHA
EL MUNDO DE LOS
INSTRUMENTOS
Algunos de los instrumentos empleados en las piezas que has interpretado en esta unidad se utilizaron en épocas pasadas, principalmente
en la Edad Media, periodo en el que se siguen utilizando gran parte de
los instrumentos que ya existían en la antigüedad (Grecia y Roma). No
existe una preocupación por mejorar los que ya existen, ni indicaciones
precisas para su construcción.
Ello hace que haya muchísima variedad, con formas muy diversas y muy
diferente denominación. Sólo en los siglos XV y XVI, con el surgimiento
de una música instrumental «independiente», aparecerán las primeras
familias instrumentales. El timbre de estos instrumentos era agudo y
claro.
Los instrumentos en la Edad Media (14) se utilizaron principalmente
en la música profana. Los trovadores se acompañaban de instrumentos
de cuerda pulsada, como el laúd, el arpa, el salterio o la viola, improvisando melodías para adornar la línea vocal. Los instrumentos de
cuerda frotada se utilizaban, muchas veces, para hacer notas sostenidas
en las que se apoyaba la voz.
Entre los instrumentos de viento encontramos flautas dulces, chirimías (antecesoras del moderno oboe, con lengüeta doble), cornamusas (gaitas) y trompetas.
También los instrumentos de percusión eran muy variados, pudiendo
encontrarse platillos diversos, campanillas, triángulos, tambores
de todo tipo, etc. En la Iglesia el instrumento más utilizado fue el órgano.
Actividad: audición
La Corte de Alfonso X fue uno de los grandes focos
de cultura de la Edad Media en Europa.
14.
CD-05
12 Escucha la siguiente audición que contiene cuatro fragmentos de diferentes instrumentos medievales (15, 16, 17, 18). Asocia cada uno de ellos a una de las siguientes miniaturas de la colección
de Cantigas de Alfonso X.
15.
16.
17.
Fragmento n.º ..............
Fragmento n.º ................
Fragmento n.º...........
18.
Fragmento n.º .................
23
1
AUDITORIOS
AUDITORIO HISTÓRICO
En esta unidad, nuestro auditorio histórico nos servirá para conocer más cosas sobre el canto
gregoriano, que tanta importancia tuvo en la Edad Media.
El canto gregoriano es una música que fue concebida para orar. El auditorio ideal para escuchar
esta música sería, por tanto, un monasterio o una catedral.
Dependiendo de la forma de cantar el texto, se distinguen tres estilos melódicos en el canto
gregoriano.
• Estilo silábico: se entona cada sílaba de texto con una nota.
• Estilo melismático: entona cada sílaba de texto sobre muchas notas.
• Estilo neumático: se entona cada sílaba en más de una nota (2 a 4).
Actividad: audición
CD-06
13 Escucha atentamente los tres fragmentos de gregoriano de tu CD, e intenta colocar las
sílabas del texto en las notas que aparecen en las partituras de los dos primeros, una vez
copiados en tu cuaderno. Especifica a qué estilo melódico corresponde cada uno de ellos.
Fragmento 1. Texto: Kyrie Eleison
Fragmento 2. Texto: Lauda Sion salvatorem, Lauda ducem et pastorem
Fragmento 3. Texto: Puer Natus est nobis et filius
Pu
24
u
er
na
tus
est
no
bis
La notación musical no siempre ha sido igual, y el gregoriano se ha conservado en notación cuadrada. Ésta es una forma de anotar la música, que se llamó así por el uso de cabezas cuadradas
en las figuras, que se trazaban sobre un tetragrama (4 líneas), en lugar del pentagrama actual.
Obsérvalo en la partitura original del fragmento 3.
AUDITORIO MODERNO: LA MÚSICA REGGAE
Reggae es el nombre que recibe el estilo musical afrocaribeño nacido en Jamaica.
En Europa se escuchó por vez primera hacia 1950, cuando llegaron los primeros
inmigrantes de la isla al Reino Unido. Por aquel entonces, se conocía con el nombre
de bluebeat o ska. Parece ser que el nombre reggae proviene de un tema de los años
sesenta de Toots & The Maytals llamado Do the reggay. El cantante más representativo
de este estilo fue Bob Marley.
Bob Marley (19) fue el artista más importante en este
estilo musical. Combinó melodías influidas por diversos
estilos con letras reivindicativas. Su música se inspira en el
rastafarismo, mezcla de misticismo bíblico y conciencia
afrocaribeña. Marley trató temas como la liberación de la
opresión y la lucha por los derechos, al tiempo que abogaba por el uso de las drogas (marihuana) como sacramento.
Este credo se popularizó con el disco Natty Dread (1975). En
1980 le diagnosticaron un cáncer, el cual le causó la muerte
el 11 de mayo de 1981. Para entonces, él y su grupo, The
Wailers, eran conocidos en todo el mundo.
En los años setenta, Bob Marley y Jimmy Cliff popularizaron
el reggae más allá de la isla y de las zonas de influencia. A
finales de los años setenta, grupos británicos como UB40 se
interesaron por el reggae, lanzando temas que fueron grandes éxitos, como Red Red Wine. El ska renacería de nuevo con
grupos como Madness o The Specials.
También en la década de los setenta aparecería Eddy Grant, que en 1979 se hizo
mundialmente famoso con Living in the front line y posteriormente con temas como
Gimme hope Jo’anna. Ya en los años ochenta aparecen grupos en los que prima el
estilo ragga (una mezcla de rap y reggae), cuya manifestación más evidente tuvo
lugar en los locales británicos. El reggae sufre mutaciones continuas y sigue despertando el interés de muchos músicos de todo el mundo.
Musicalmente, el reggae (muy influenciado por el rock, aunque también por el gospel
y el R&B) invirtió los tradicionales modelos de ese estilo, permitiendo que la guitarra
mantuviera la tensión rítmica, con frecuentes acordes a contratiempo, mientras el
bajo eléctrico interpretaba modelos melódicos.
Actividad: audición
CD-07
Bob Marley.
19.
Sabías que...
El peinado con rastas y los
colores rojo, amarillo y verde
son propios del movimiento
rastafari. Estos colores se
convirtieron en un símbolo de la
música reggae y los usaban los
seguidores de todo el mundo.
Material complementario
En tu CD-ROM puedes
encontrar la audición de la
actividad en MP·, así como la
letra de Gimme Hope Jo´anna,
de Eddy Grant y un fragmento
de la misma en audio.
14 Escucha el siguiente montaje de audio con fragmentos de algunas de las
canciones más conocidas del género.
Bob Marley: Is this love. UB40: Red red wine. Bob Marley: Could you be loved.
25
1
NUEVAS TECNOLOGÍAS MUSICALES
TALLER DE INFORMÁTICA
MUSICAL
EL EDITOR DE PARTITURAS (I)
Un editor de partituras es un programa que nos permite realizar partituras con calidad de imprenta. El editor de partituras con el que trabajarás es Finale Notepad.
Al arrancar el programa, se abrirá una primera
ventana en la que debes introducir el título de
la obra y el compositor (20). Si dejas alguno de
estos datos en blanco, simplemente no aparecerá en la partitura que se te abra.
20.
Compositor
Título de la obra
21.
Tras pulsar Siguiente se abrirá otra ventana, en la
que deberás seleccionar el instrumento para el
que deseas hacer la partitura (21). En la primera columna elegirás la familia instrumental, en la
segunda el instrumento que deseas de la familia
escogida, y en la tercera, después de pulsar el
botón Agregar, aparecerá sólo el instrumento
seleccionado.
22.
Familia
Instrumento seleccionado
Instrumentos de la familia seleccionada
Finalmente, y para que tu partitura quede lista
para escribir música en ella, se abrirá una tercera
ventana en la que debes seleccionar el compás
y la tonalidad en la que deseas escribir la música
(22).
Selección de compás
Selección de tonalidad
Pulsa Finalizar y tendrás lista tu partitura en blanco para empezar a escribir música.
Actividad
15 Realiza tres plantillas de partituras en blanco diferentes siguiendo las indicaciones de
tu profesor.
26
CUADRO-RESUMEN
LENGUAJE Y CREACIÓN
• Intervalo: distancia en altura que hay entre dos notas.
• Acorde: conjunto de tres o más sonidos que suenan simultáneamente.
• Arpegio: disposición melódica de las notas de un acorde.
• Tresillo: célula rítmica considerada «irregular» por incluir tres figuras donde normalmente caben dos.
• Improvisación: interpretación musical instantánea y no escrita.
INTERPRETACIÓN
• Contrapunto: disposición de los sonidos de dos o más líneas melódicas que muestran cierta independencia entre
ellas.
• Modo: escala antigua utilizada durante la Edad Media y el Renacimiento.
• Características fundamentales de la música árabe:
– Una textura heterofónica principalmente.
– Una forma de interpretación basada en la improvisación y en la ornamentación.
– Un lenguaje musical basado en los modos melódicos y rítmicos.
CONTEXTOS MUSICALES
El canto gregoriano: música religiosa con ritmo libre, en latín, cantada a capella, canto colectivo de autores anónimos.
Trovadores y troveros: música profana que canta al amor, a la guerra, etc. Utilizan las nuevas lenguas y no el latín,
se acompañan de instrumentos y emplean un ritmo normalmente marcado. Las canciones de trovadores se cantan
«a solo», y no en grupo.
Las Cantigas de Santa María: composiciones poéticos-musicales en lengua galáico-portuguesa. Aunque de texto
religioso, se considera música profana.
ESCUCHA
Histórico: el canto gregoriano
(Ver arriba.) Respecto a su forma de cantar se divide en: silábico, neumático y melismático, en función del número
de notas que se le hacen corresponder a cada sílaba.
Moderno: el reggae
Estilo musical afrocaribeño nacido en Jamaica. El principal representante de este estilo fue Bob Marley.
27
1
NOMBRE SECCIÓN
ACTIVIDADES
1
Define intervalo, acorde y arpegio.
2
Nombra los siguientes intervalos.
3
Observa la siguiente secuencia de acordes:
a) Escribe en tu cuaderno de pentagramas el ejercicio cambiando los acordes por arpegios de
corcheas. Recuerda que para los arpegios sólo debes emplear las notas contenidas en cada
acorde. El ejercicio debe acabar con una blanca sobre la nota do en los tiempos 3.º y 4.º del
último compás.
b) Escribe las inversiones de cada uno de ellos:
Ej.:
4 Explica en qué consiste el tresillo de corchea. Escribe en tu libreta de música dos compases
de 4/4 que contengan al menos dos tresillos.
5 Enumera las características de la música árabe. ¿En qué se diferencian los modos árabes de
las escalas utilizadas habitualmente en la música occidental?
6 Investiga. Entra en la web del Monasterio de Silos http://www.abadiadesilos.es/ y responde
a las siguientes cuestiones:
a) ¿A qué horas del día cantan sus oraciones (oficios) los monjes?
b) Busca la partitura del himno Veni Creator y di qué estilo melódico utiliza: silábico, neumático o
melismático.
28
7
Indica en tu cuaderno si es verdadero o falso lo que se afirma:
a) La música de la Edad Media es exclusivamente religiosa.
b) El canto gregoriano se canta en latín, tiene ritmo libre, es monódico y se canta a capella.
c) Hubo compositores muy conocidos de canto gregoriano.
d) El movimiento trovadoresco surge en Alemania.
e) Las canciones de trovadores y troveros se acompañan de instrumentos, cantan al amor y a la guerra, y lo hacen en lenguas modernas.
f) El rey Alfonso X el Sabio participó en la composición de algunas cantigas.
g) Las cantigas de Santa María son consideradas un género de música profana.
8 ¿Qué tal tus facultades detectivescas? En la Edad Media vivió un monje llamado Guido
d’Arezzo. A él se atribuye la invención del nombre de las notas utilizando un himno religioso (Himno
de la festividad de San Juan Bautista). Léelo y encuentra las notas ocultas:
ut quean laxis
resonare fibris
mira gestorum
famuli tuorum
sol ve populi
labii reatum
Sancte Iohanes
9 ¿Qué movimiento ideológico aparece asociado a la música reggae? Cita algunos de los
artistas más representativos de esta música.
10 Relaciona con flechas en tu cuaderno las características musicales con su estilo correspondiente.
Acordes a contratiempo en la guitarra
Monódico, ritmo libre y a capella
Monódico, acompañado de instrumentos
Heterofónico e improvisado
Alternancia de estrofa-estribillo en galaico-portugués
Trovadores
Reggae
Gregoriano
Cantiga
Música árabe
29