Download Actualidad cientifica n°482
Document related concepts
Transcript
Actualité scientifique Scientific news N° 482 Junio 2015 Actualidad científica El océano Pacífico Occidental, núcleo de la máquina climática Pandora campaña oceanográfica, llevó a cabo en el Pacífico occidental (© IRD / A. Ganachaud). Las «corrientes de borde oeste» del Pacífico transportan enormes cantidades de agua caliente y cargada de sal y elementos nutritivos, cuya influencia sobre el clima es considerable. Aunque se descubrieron hace tiempo, estos sistemas oceánicos siguen siendo poco conocidos. Desde hace siete años se han venido realizando importantes esfuerzos investigadores. Junto con varios socios chinos, australianos y estadounidenses, un equipo del IRD acaba de publicar en la revista Nature un estudio que recaba los conocimientos actuales sobre las corrientes del Pacífico, sus variaciones, su impacto y su respuesta al cambio climático. Datos interesantes La circulación oceánica de borde oeste da lugar a intensas corrientes que se forman al oeste de las grandes cuencas oceánicas, como el Atlántico, el Índico y el Pacífico. Empujadas hacia occidente por los vientos resultantes del efecto de rotación de la Tierra, las aguas acaban por tropezar con los continentes —América, África, Asia y Australia—, desviándose hacia el norte o el sur. Estas corrientes crean chorros de 50 a 500 km de anchura a lo largo de las costas y alcanzan una velocidad superficial de hasta 1 metro por segundo. Glosario El Niño: fenómeno climático que se repite con una frecuencia de entre dos y siete años en el Pacífico ecuatorial y que siembra el caos en el clima mundial durante varios meses (sequías o fuertes precipitaciones según las regiones). Circulación termohalina: circulación muy lenta del océano a escala mundial relacionada con diferencias de temperatura y de salinidad entre las masas de agua. Contacts Las corrientes de borde oeste del Pacífico fueron uno de los primeros sistemas dinámicos estudiados por los pioneros de la oceanografía. Sin embargo, su compleja estructura sigue sin comprenderse por completo. Dada su importancia en las interacciones entre océano y atmósfera, los científicos comenzaron a redoblar sus esfuerzos hace siete años. Como parte del programa SPICE, centrado en la región suroccidental del Pacífico, los investigadores del IRD y sus socios chinos, australianos y estadounidenses continúan con los trabajos en este océano dentro del programa CLIVAR. Su objetivo no es otro que comprender los intercambios de calor y masas de agua, sus posibles modificaciones como consecuencia del aumento del efecto invernadero, y su impacto sobre el clima. Acaban de publicar un primer artículo sobre el estado de los conocimientos en la revista Nature. Una gran variabilidad Los científicos muestran que este sistema oceánico funciona como una sola entidad. Por ejemplo: cuando se produce un episodio caliente de tipo El Niño, todo el sistema de corriente de borde oeste se desplaza hacia latitudes más altas. También se ve afectado por otros factores, como las estaciones, los vientos monzónicos locales, etc. Así, presenta una gran variabilidad intraestacional, interanual, decenal e incluso a más largo plazo. En lugares como el mar de Salomón, las cantidades de agua caliente y sal transportadas entre una fase fría y una fase cálida de El Niño pueden duplicarse. del Pacífico. Esta es la principal «bomba de calor» del planeta, y alimenta los flujos de calor y humedad de la mayor parte de la atmósfera terrestre. Por último, una rama de la corriente se bifurca hacia el polo sur. Dependiendo de la intensidad de las corrientes y su variabilidad espaciotemporal en la zona intertropical, el sistema perturba enormemente la meteorología en todo el mundo. Las consecuencias de estos fenómenos —formación de ciclones, modificación de los regímenes de precipitaciones y del funcionamiento de los ecosistemas naturales y cultivados— tienen un fuerte impacto en las sociedades de todo el planeta. Así, este sistema de corrientes influye sobre el clima de muchas maneras. En primer lugar, los flujos hacia el océano Índico a través del archipiélago indonesio contribuyen a la circulación termohalina mundial, la «cinta rodante» que reparte el calor y regula el clima en todo el planeta. Además, intercambia calor y masas de agua con la zona ecuatorial y su famosa «piscina de agua caliente», un inmenso reservorio de agua caliente en medio Gaëlle Courcoux Dirección de la información y la cultura científicas para el Sur T. +33 (0)4 91 99 94 90 fichesactu@ird.fr www.ird.fr/la-mediatheque Con el cambio climático, las corrientes de borde oeste del Pacífico se intensificaron en el último siglo, al igual que ocurrió en otros océanos. Se propagaron en dirección a los polos, donde se calentaron entre dos y tres veces más que en el resto de océanos. ¿Cuál será la respuesta climática a estos profundos cambios? Averiguarlo es un desafío para los investigadores Relaciones con los medios Cristelle DUOS T. +33 (0)4 91 99 94 87 Colaboradores presse@ird.fr Chinese Academy of Sciences, Ocean University of China, CSIRO y The University of New South Wales en Australia, University of Hawaii, Columbia University, Scripps Institution of Oceanography y la NOAA en Estados Unidos, además de la Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology. Indigo, fototeca del IRD Referencias Un papel fundamental en el clima mundial Coordinación Dunxin Hu, Lixin Wu, Wenju Cai, Alex Sen Gupta, Alexandre Ganachaud, Bo Qiu, Arnold L. Gordon, Xiaopei Lin, Zhaohui Chen, Shijian Hu, Guojian Wang, Qingye Wang, Janet Sprintall, Tangdong Qu, Yuji Kashino, Fan Wang & William S. Kessler. Pacific western boundary currents and their roles in climate. Nature, 2015, 522, p.299308. doi:10.1038/nature14504 Contacto Alexandre Ganachaud, investigador en el IRD alexandre.ganachaud@ird.fr Suscríbe a las actualidades científicas del IRD: fichesactu@ird.fr Daina Rechner T. +33 (0)4 91 99 94 81 indigo@ird.fr Fotos: www.indigo.ird.fr 44 boulevard de Dunkerque, CS 90009 13572 Marseille Cedex 02 France © IRD/DIC, Mars 2015 - Conception et réalisation graphique : L. CORSINI Un sistema de corrientes poco conocido aún