Download FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre. NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION PROBLEMAS COLOMBIANOS I DIEGO ALONSO VELÁSQUEZ RESTREPO ungol2@gmail.com 14-108 J 14:00 – 17:00 J 17:00-18:00 INFORMACION GENERAL Código de la materia Semestre Área Campo de Formación 1024402 2014-2 Énfasis profesional Formación en problemas de Colombia y América Latina 3 48 3 48 si si no 1024301-Teoría Política II no CIENCIA POLÍTICA Horas teóricas semanales Horas teóricas semestrales No. de Créditos Horas de clase por semestre Validable Habilitable Clasificable Prerrequisitos Correquisitos Pregrado INFORMACION COMPLEMENTARIA Propósito del curso El presente curso tiene como objeto la identificación de algunos, solo algunos problemas políticos, económicos y sociales, que tuvieron lugar en América latina y especialmente en Colombia a los largo del siglo XIX y que incidieron directamente en la configuración contemporánea de nuestro país. Para logra esto el análisis se centrara en aspectos claves: la relación-territorio sociedad, la economía, las reformas del estado, los partidos políticos y sus ideologías, y los conflictos armados Justificación del curso: El conocimiento histórico ofrece, a quien así lo permita, dimensiones claves para comprender el presente. Los problemas políticos, sociales y económicos de nuestras sociedades pueden comprenderse de manera más amplia si la mirada se impregna del pasado, en ese sentido los contenidos propuestos para el presente curso. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico: cienciapolitica@udea.edu.co http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia 1 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre. Objetivo General: Objetivos Específicos: Presentar a los estudiantes elementos historiográficos para el análisis y las discusiones sobre problemas sociales, políticos y económicos de Colombia y Latinoamérica durante el siglo XIX Identificas aspectos centrales de asuntos como la conformación y el poblamiento del territorio nacional, los vínculos sociales, políticos y económicos con procesos regionales e internacionales, la conformación de los partidos políticos y su papel en la configuración del estado colombiano, los diferentes niveles de participación política y la relación política violencia. UNIDADES DETALLADAS Unidad Uno Tema(s) a desarrollar Subtema GENERALIDADES DEL SIGLO XIX 1) Nación, Progreso y Libertad conceptos claves del siglo XIX No. de semanas que se le 2 dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Zweig, Stefan. La historia como poetiza. En: Stefan Zweig. Tiempo y mundo, impresiones y ensayos. Barcelona, Editorial Juventud, 2004, pp. 271-29. Arnold, John H. Voces y silencios. En: Una brevísima introducción a la historia, México, Océano, 2003. Hobsbawm, Eric. La unificación del Mundo. En: La era del capital, 848-1875. Barcelona, Critica, 2001, PP60-79. -------------------- La Construcción de Naciones. En: La era del capital, 848-1875. Barcelona, Critica, 2001, PP. 93-108. Unidad Dos Tema(s) a desarrollar Subtema TERRITORIO Y SOCIEDAD 1)Territorio y población 2) La mirada europea sobre América Latina 3) Aspectos económicos del siglo XIX No. de semanas que se le 4 dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Safford, Frank. “País fragmentado: continuidad y cambio en la geografía económica de Colombia”. En: Marco Palacios y Frank Safford. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Bogotá, Norma, 2005, pp. 15-34. Melo, Jorge Orlando. “Historia de la población y ocupación del territorio colombiano”. En: Jorge Orlando Melo. Predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia. Bogotá, Fundación Simón y Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico: cienciapolitica@udea.edu.co http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia 2 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre. Lola Guberek, 1992, pp. 21- 40. Zambrano Pantoja, Fabio. “La geografía de las guerras en Colombia”. En: Memorias de la II Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Bogotá, Museo Nacional de Colombia, 2001, pp. 225-246 Jaramillo Uribe, Jaime. “La visión de los otros. Colombia vista por los observadores extranjeros en el siglo XIX”, Historia Critica, N° 24, Universidad de los andes, Diciembre 2003, Paginas 7-26. Sanchez Cabra, Efraín. Antecedentes de la Comisión Corográfica, en: Efrain Sanchez cabra. Gobierno y Geografía: Agustín Codazzi y La comisión Corografica de la Nueva Granada, Bogotá, El Ancora, 1999. P 42-88. Pergolis, Juan Carlos.- El deseo de Modernidad en la ciudad Republicana, Bogotá, Universidad Católica de Colombia, 2013. Romero, José Luis. Las ciudades Patricias. En: José Luis romero. Latinoamérica las ciudades y las ideas, Medellín, UDEA, 1999, p 198-291 Zambrano Pantoja, Fabio. “Grandes regiones de Colombia”. En: Álvaro Tirado Mejía (Director científico). Nueva Historia de Colombia Tomo VIII. Bogotá, Planeta, 1998, pp. 205-228. González, Fernán. “Poblamiento y conflicto social en la historia colombiana”. En: Fernán González. Para leer la política. Ensayos de historia política colombiana. Tomo 1. Bogotá, Cinep, 1997, pp. 7194. Ospina Vásquez, Luis. Industria y protección en Colombia, 1810-1930. Cuarta edición. Medellín, Faes, 1987. Meisel Roca, Adolfo y Ramírez, María Teresa (edit). Economía colombiana del siglo XIX. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2010. Unidad Tres Tema(s) a desarrollar Subtemas LA 1) 2) 3) 4) No. de semanas que se le 5 dedicarán a esta unidad CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIÓN EN EL SIGLO XIX La construcción de la idea de nación Las reformas de mediados del siglo XIX El radicalismo liberal De la regeneración a la hegemonía conservadora Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico: cienciapolitica@udea.edu.co http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia 3 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Macfarlane, Anthony. “La construcción del orden político: “La primera República” en la Nueva Granada, 1810-1815. En Historia y sociedad, N° 8. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Marzo de 2002, pp. 47-982. Ospina, Marta. (2010, julio-diciembre). La visión heroica sobre la independencia de Antioquia. Estudios Políticos, 37, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 129-152). María Teresa Uribe. “Órdenes complejos y ciudadanías mestizas. Una mirada al caso colombiano”. Estudios Políticos No. 12. Medellín, Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, enero-junio de 1998, pp. 25-46. Velásquez Rodríguez, Rafael y Víctor Castillo León. “Resistencia de la etnia Yareguíes a las políticas de reducción y “civilización” en el siglo XIX”. Revista Historia y Sociedad 12. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, noviembre de 2006, pp. 285-317. Kalmanovitz, Salomón. “La idea federal en Colombia durante el siglo XIX”. En: Rubén Sierra Mejía (editor). El Radicalismo colombiano del siglo XIX. Bogotá, 2006, Universidad Nacional, pp, 89-118 Melo, Jorge Orlando. “La Constitución de 1886”. En: Álvaro Tirado Mejía (Director científico). Nueva Historia de Colombia. Tomo 1. Bogotá, Planeta, 1989, pp. 43-64 Unidad Cuatro Tema(s) a desarrollar Subtemas POLÍTICA Y VIOLENCIA 1) Los orígenes de los partidos políticos colombianos 2) Las constituciones como partes de batalla 3) Elecciones y Electores 4) Las guerras civiles No. de semanas que se le 5 dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Lynch, John. “Bolívar y los caudillos”. En: Germán Rodrigo Mejía et. al (coordinadores). Colombia en el siglo XIX. Bogotá, Planeta, 1999, pp. 145-187. Guerra, Françoise Xavier. “Los orígenes socioculturales del caciquismo”. En: Annick Lempériére y Georges Lomné. Figuras de la modernidad. Hispanoamérica, siglo XIX-XX. Françoise Xavier-Guerra. Bogotá, Universidad Externado de Colombia y otras, 2012, pp. 85-130. Zambrano, Fabio. “Gamonalismo y caciquismo: formas de intermediación entre la realidad y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico: cienciapolitica@udea.edu.co http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia 4 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre. ficción política”. Análisis. Conflicto social y violencia en Colombia. No. 65. Bogotá, Cinep. 1992. Sanchez Gonzalo,. Guerra y Política en la sociedad Colombiana, En: Gonzalo Sanchez y Ricardo Peñaranda (Compiladores). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Medellín, La carreta Histórica, 2007, PP. 73-80. Bushnell, David. Política y Partidos en el siglo XIX. Algunos antecedentes históricos. En: Gonzalo Sanchez y Ricardo Peñaranda (Compiladores). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Medellín, La carreta Histórica, 2007, pp 73-80. Safford, Frank. “Aspectos sociales de la política en la Nueva Granada, 1825-1850”. En: Aspectos del siglo XIX en Colombia. Medellín, Hombre Nuevo Editores, 1977, pp. 153-199. Uribe de Hincapié, María Teresa. “Las clases y los partidos ante lo regional y lo nacional en la Colombia decimonónica”. En: María Teresa Uribe de Hincapié. Nación, ciudadano y soberano. Medellín, Corporación Región, 2001, pp. 79-94. Melo, Jorge Orlando. “Del federalismo a la Constitución de 1886”. En: Álvaro Tirado Mejía (Director científico). Nueva Historia de Colombia. Tomo 1. Bogotá, Planeta, 1989. Colmenares, Germán. Partidos políticos y clases sociales. Cuarta edición. Medellín, La Carreta Histórica, 2008. Martínez, Frederic. “El discurso nacionalista de la Regeneración”. En: Frederic Martínez. El nacionalismo cosmopolita. Bogotá, Banco de la República, 2001, pp. 431-529. Safford, Frank. “La era liberal: 1845-1876”. En: Palacios, Marco y Frank Safford. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Bogotá, Norma, 2005, pp. 365-446. METODOLOGÍA El curso se adelantará mediante exposiciones del profesor y la participación activa de los estudiantes a partir de la bibliografía recomendada. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico: cienciapolitica@udea.edu.co http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia 5 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre. EVALUACIÓN Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año) Examen escrito referente a las tres primeras sesiones Examen referente a la segunda unidad Trabajo final sobre uno de los temas vistos a lo largo del curso Exposición individual 20% 11 de diciembre 20% 5 de febrero 30% 20 de abril En cada Clase un estudiante (las fechas serán convenidas en las primeras sesiones) 25% Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico: cienciapolitica@udea.edu.co http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia 6