Download Ultrasonido abdominal normal
Document related concepts
Transcript
ULTRASONIDO NORMAL Dr. Ivan D. Rivas R Gastroenterólogo. Internista ULTRASONIDO HEPÁTICO ¾ Órgano sólido más grande del abdomen (3.5 MHz) ¾ Es accesible intestinales. ¾ Volumen: 1500 +/- 100 cc ¾ Visualización: sub e intercostal. ¾ Maniobras: inspiración profunda ¾ Epigastrio: lóbulo hepático izquierdo, lóbulo caudado y lóbulo derecho ¾ Cuadrante superior derecho: lóbulo derecho (decúbito lateral izquierdo) ¾ Obtener imagen sagital de hígado y riñón izquierdo ¾ Ecoestructura homogénea con facilidad porque desplaza las asas ULTRASONIDO HEPÁTICO Liquido en el espacio de Morison ULTRASONIDO HEPÁTICO ¾ Borde superior: quinto espacio intercostal con línea medio clavicular ¾ Borde inferior: discretamente por debajo del reborde costal ¾ Línea hepática media: > 15.5cms. (hepatomegalia) Gosink 1981 ¾ Niederau y cols: el tamaño del hígado aumenta con la estatura y la superficie corporal, disminuye con la edad. Diámetro LMC: 10.5cms. (+/- 1.5) ULTRASONIDO HEPÁTICO 1.- Línea medioclavicular: 10.5 +/- 1.5 cm. long. 3.- Línea media: 8.3 + /- 1.7 cm. long. ULTRASONIDO HEPÁTICO ¾ Longitudinal lóbulo derecho (hígado, riñón derecho, diafragma y base pulmonar derecha) ¾ Longitudinal de la porta (colédoco, vena porta, arteria hepática y vena cava inferior) ¾ Longitudinal de la vena cava inferior (lóbulo caudado, fisura del ligamento venoso y vena porta) ¾ Longitudinal del lóbulo hepático izquierdo (aorta, arteria mesentérica superior y celiaca y cuerpo del páncreas) ¾ Transverso que demuestre las venas hepáticas desembocando vena cava inferior ¾ Transverso de la bifurcación portal (conducto hepático común, vena cava inferior y lóbulo caudado ¾ Longitudinal para observar la vesícula biliar ULTRASONIDO HÍGADO ¾ ¾ Anatomía morfológica Anatomía funcional Lóbulo Izquierdo Línea Cantlie Fisura Lobar principal Lóbulo derecho ULTRASONIDO HÍGADO ¾ Anatomía clásica (apariencia externa) Lóbulo Izquierdo Lóbulo Derecho Superficie Diafragmática ULTRASONIDO HEPÁTICO Superficie Visceral ULTRASONIDO HÍGADO ¾ Anatomía clásica: Lóbulo caudado Fisura Ligamento Venoso Sagital Transversal Vena Cava Inferior ULTRASONIDO HEPÁTICO ANATOMÍA CLÁSICA ¾ No muestra las características de los vasos y vía biliar lo cual es importante en el caso de cirugía. Ejm. Lóbulo cuadrado pertenece al lóbulo derecho, pero funcionalmente es parte del izquierdo. ULTRASONIDO HEPÁTICO Terminología de Healey y Schroy (1953) ANATOMÍA COUINAUD Venas Hepáticas Vena Porta ANATOMÍA COUINAUD ULTRASONIDO HEPÁTICO ULTRASONIDO HEPÁTICO ULTRASONIDO HEPÁTICO Venas Hepáticas Interlobulares e Intersegmentarias Lóbulo Derecho Segmento anterior LD Segmento Lateral medio Segmento Lateral izquierdo Lóbulo Izquierdo Segmento posterior LD Bifurcación vena porta derecha Bifurcación vena porta izquierda Ecoestructura homogénea Iso o hiperecogénico con respecto a la corteza renal Hipoecogénico comparado al bazo ULTRASONIDO HEPÁTICO VÍAS BILIARES ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ El coledoco y la vía biliar intrahepática (que no se visualiza a no ser que este dilatada). Transductor: 3.5 MHz en obesos, 5MHz en delgados. Posición supina o decúbito lateral izquierdo El coledoco distal es difícil de visualizar debido a el gas abundante del duodeno y la flexura hepática. Puede ser mejorada con el paciente a 60 grados y en posición oblicua derecha en plano transversal. Vía biliar intrahepática:1-2 mm. (no visible) Coledoco: 45 mm. (>6 mm. dilatado). El diámetro del coledoco aumenta con la edad, postcolecistectomia VÍAS BILIARES Colédoco Porta VÍAS BILIARES Y VESÍCULA Coledoco Porta Arteria hepática VÍAS BILIARES VESICULA BILIAR ¾ Ayuno de 6 horas ¾ Posición supina, abordaje subcostal ¾ Ubicación: fisura interlobar hepática ¾ Tomar plano longitudinal y transversal ¾ Énfasis en el cuello (Litiasis oculta) ¾ Inspiración profunda VESÍCULA BILIAR Hepático común Vesícula Fisura interlobar Vena porta Vena Porta VESÍCULA BILIAR Hígado Riñón VESÍCULA BILIAR Pared: 2-3mm. Tamaño: Long: 8-10 cm. AP: 4-5 cm. ULTRASONIDO ESPLÉNICO TÉCNICA EXPLORACIÓN ¾ Obtener vista coronal y del polo superior riñón izquierdo ¾ Posición supina en inspiración ¾ Si existe alguna alteración en el bazo o en su alrededor realizar otras maniobras ¾ Si no hay esplenomegalia es difícil observar el bazo desde la posición anterior por gas y la interposición de la flexura hepática ULTRASONIDO ESPLÉNICO RELACIONES ¾ Forma: variable (coma invertida) ¾ Tiene 2 componentes que se unen en el hilio: superomedial e inferolateral ¾ Relaciones: Diafragma ( Posterior, superior y lateral). Hígado en caso de Hepatomegalia. Fundus gástrico medial y anterior al hilio esplénico ¾ Cola del páncreas ( bazo como ventana para evaluar esta área) ¾ Riñón izquierdo ( parte inferior y medial del bazo) ¾ Vena esplénica ULTRASONIDO ESPLÉNICO Costilla Costilla Bazo Aire Vista Oblicua Coronal ULTRASONIDO ESPLÉNICO ERRORES FRECUENTES ¾ Área hipoecogénica producida por el lóbulo hepático izquierdo en individuos muy delgados (hematoma o absceso subfrenico) ¾ Cola del páncreas y fondo del estómago (confundir con masa adyacente al hilio) ¾ Bazo retrorenal ULTRASONIDO PANCREÁTICO ¾ Varia de posición de acuerdo a la respiración. Ayunas: 8 horas. Glucagon: 0.3mgs. ¾ Órgano no encapsulado, retroperitoneal que se encuentra en el espacio prerenal entre el asa duodenal y el hilio esplénico ¾ Paciente en supino, epigastrio. Ventana: lóbulo hepático izquierdo, estomago. Eventualmente: de pie, liquido en el estomago (decúbito lateral derecho). ¾ Partes: cabeza, proceso uncinado, cuello, cuerpo y cola. ULTRASONIDO PANCREÁTICO ¾ Diámetro AP cabeza: 2.6 cm. ¾ Diámetro AP Cuerpo: 2.2 cm. ¾ Disminuye de tamaño y aumenta ecogenicidad con la edad. ¾ Tiene mayor ecogenicidad que el hígado. su Hígado Arteria gastroduodenal Vena mesentérica superior Vena mesentérica superior Vena renal izquierda Riñón Coledoco Arteria mesentérica superior Proceso uncinado ULTRASONIDO PANCREÁTICO Aorta Columna vertebral Vena esplenica ULTRASONIDO PANCREÁTICO CABEZA Arteria gastroduodenal Coledoco Vena Cava Inferior ULTRASONIDO PANCREÁTICO CUERPO Vena Esplénica y confluencia portal Eje celiaco ULTRASONIDO PANCREÁTICO Cabeza del Páncreas Vena cava inferior Arteria y vena esplénica Vena esplénica CUELLO DEL PÁNCREAS Cuello VMS Hígado Vena esplénica Estómago Arteria mesentérica superior Cuerpo Estomago Duodeno Arteria esplénica Arteria renal VCI derecha Arteria celiaca Aorta Vena esplénica CUERPO Y COLA DEL PÁNCREAS Vena esplénica Estómago Cuerpo Arteria esplénica Duodeno Bazo Vena esplénica Cola Unión Esófago Gástrica CONDUCTO DE WIRSUNG Vena esplénica Tamaño < 2 mm. Confluencia portal Vena cava inferior Aorta CONDUCTO DE WIRSUNG Vena esplénica VMS Vena cava inferior Aorta ECOGENICIDAD DEL PÁNCREAS ESTRUCTURAS QUE SE CONFUNDEN CON EL PÁNCREAS ¾ Parte posterior de el segmento lateral de el lóbulo hepático izquierdo ¾ Proceso papilar del lóbulo caudado ¾ Tercera porción del duodeno ¾ Fibrosis retroperitoneal ¾ Riñón en herradura ¾ Adenopatías ¾ Venas pancreáticas colaterales secundarias a trombosis de la vena porta ¾ Aspecto ventral de la cabeza y del proceso uncinado que pueden lucir hipoecoicos en comparación a el resto del páncreas ESTRUCTURAS QUE SE CONFUNDEN CON EL CONDUCTO DE WIRSUNG ¾ Pared posterior del estómago y vena esplénica ¾ Ramas de la vena mesentérica superior ¾ Arteria esplénica tortuosa ¾ Atrofia pancreática ¾ Colaterales de la vena porta ¾ Colaterales de las venas pancreáticas ¾ Aire en el conducto pancreático Contacto: www.gastromerida.com