Download El 90% de los cánceres relacionados con el VPH se pueden prevenir
Document related concepts
Transcript
El 90% de los cánceres relacionados con el VPH se pueden prevenir En Canarias casi el cien por cien de las niñas entre 11 y 14 años se vacunan contra el VPH Las Palmas de Gran Canaria, 25 de noviembre. Canarias es una de las Comunidades Autónomas con mayor cobertura de vacunación, el 91% de las niñas entre 11 y 14 años fueron vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), según los últimos datos disponibles que aporta el Dr. Aureli Torné, presidente de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC) y jefe de la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Clínic de Barcelona. En el último año y medio la vacunación en menores de 15 años, que se realizaba en tres dosis, se ha disminuido a tan sólo dos. “Esto facilita el cumplimiento de la vacunación, además de abaratar costes”, apunta el doctor. “En España los programas de vacunación sistemática tienen una cobertura buena, en 2015 en torno al 79% de las menores de 11 y 14 años recibieron la vacuna”, afirma el Dr. Torné, quien añade que existen diferencias entre Comunidades Autónomas donde, en términos generales, la cobertura oscila entre el 65-93%. Por el contrario, destaca una cobertura muy baja en mujeres adultas donde menos del 4% se han vacunado contra el VPH. Una tasa similar a otros países de Europa. Hoy en día se ha ampliado la cobertura en diferentes comunidades autónomas para grupos de pacientes más susceptibles. Concretamente, se incorporan a la vacunación, a través del sistema nacional de salud en algunas comunidades VISIBLE comunicación estratégica Teléfono: 699 753 163 www.visiblecomunicacion.com comunicacion4@visiblecomunicacion.com autónomas, las mujeres inmunodeprimidas (VIH) y aquellas que han sido tratadas de lesiones cervicales premalignas (conización), ya que tienen un mayor riesgo de tener nuevas lesiones de cáncer. “Canarias, además de las mujeres entre los 25 y 45 años sometidas a conización, es una de las pocas comunidades que también ha incluido a mujeres con enfermedades inflamatorias intestinales, susceptibles a esta infección”, tal y como resalta el Dr. Aureli Torné. Mayor protección frente al cáncer La nueva vacuna nonavalente, que comenzará a comercializarse en España a principios de 2017, puede prevenir el 90% de todos los cánceres relacionados con el Virus del Papiloma Humano (VPH), según afirma el Dr. Aureli Torné. “Igual que las dos vacunas actualmente existentes, es una vacuna muy segura, ya que no contiene material infectivo ni contagioso. En el momento que el sistema inmunitario detecta el virus, produce anticuerpos que neutralizan el VPH a nivel de las mucosas para evitar que el virus entre en las células y se produzca la infección”, explica el doctor. En junio del 2015 la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó el uso de esta vacuna nonavalente, que extiende su potencial preventivo de 4 a 9 tipos del VPH. Ésta protege de cinco virus oncogénicos frente a los dos que protege la actual vacuna. “La eficacia de la vacuna nonavalente frente a los nuevos tipos está en torno al 97%”, afirma el Dr. Torné. “Esta nueva vacuna con nueve tipos de virus -siete relacionados con cáncer y dos relacionados con verrugas genitales- incrementa la protección, ya que estos cinco nuevos tipos que cubre son responsables del 19% de los casos de cáncer ano-genital y de un 35% de las lesiones premalignas”, señala el doctor. Actualmente, en España hay dos vacunas comercializadas que combaten cuatro tipos de VPH, dos de ellos oncogénicos y otros dos tipos relacionados con verrugas genitales o condilomas. El Dr. Aureli Torné apunta que “en Estados Unidos, Australia y Canadá ya utilizan esta vacuna desde finales del 2014. En Europa, Alemania y Austria, comenzaron a aplicarla en junio de 2016. Se espera que a principios de 2017 la mayoría de los 24 países europeos que la aprobaron comiencen a comercializarla” Resultados notables VISIBLE comunicación estratégica Teléfono: 699 753 163 www.visiblecomunicacion.com comunicacion4@visiblecomunicacion.com El Dr. Aureli Torné destaca que desde la infección hasta que se produce el cáncer de cérvix pasan años o décadas. Las mujeres se infectan en los primeros años de vida sexual y es a partir de los 25-30 años cuando se detectan lesiones premalignas y a partir de los 30-35 años es cuando se producen los cánceres. “Hemos visto una reducción significativa de la prevalencia de esta infección y de las lesiones premalignas pero debemos esperar unos años para ver los resultados de la reducción de los casos de cáncer relacionados con este virus”, recalca. Un dato sorprendente acerca de los resultados de las vacunas frente al VPH, es que cuando se aplican a un amplio porcentaje de la población puede reducir hasta un 50% las lesiones precancerosas, sobretodo de cuello de útero. También reducen las infecciones y, por tanto, reducirán en un medio plazo la incidencia del cáncer. “En España no tenemos registros tan precisos, pero se esperan los mismos beneficios demostrados en otros países”, apunta. “En Australia las verrugas genitales en mujeres menores de 21 años, que recibieron ampliamente la vacunación, se han reducido a menos del 1%, prácticamente han desaparecido”, destaca el doctor acerca de la nueva vacuna nonavalente. Nuevas investigaciones en marcha Actualmente se administra una vacuna que protege de la infección, “¿pero qué pasa con los miles de mujeres que tienen infección persistente por el virus en el tracto genital durante un largo periodo de tiempo?”, se pregunta el doctor. Las nuevas líneas de investigación están dirigidas a vacunas con acción terapéutica o inmunoterapias que permitan eliminar la infección cuando ésta ya se ha producido y se mantiene en fase de persistencia. Incluso, se investiga la capacidad de que éstas vacunas eliminen las lesiones precancerosas activando el sistema inmune. “Hay muchas líneas de investigación abiertas y esperamos que en los próximos 5-10 años podamos tener algunas disponibles en la práctica clínica”. XXVIII Congreso de la AEPCC VISIBLE comunicación estratégica Teléfono: 699 753 163 www.visiblecomunicacion.com comunicacion4@visiblecomunicacion.com El presidente de la AEPCC presenta el curso de Colposcopia dirigido a Atención Primaria, con el que da comienzo el XXVIII Congreso de la AEPCC, que celebra esta edición en Las Palmas de Gran Canaria. “En el Congreso intentamos aportar novedades de máxima actualidad en temas de importancia”, resalta el Dr. Torné. Más de 500 médicos especialistas de toda España en patología del tracto genital inferior se dan cita desde el 24 y hasta el 26 de noviembre en el Palacio de Congresos de Canarias - Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. En las diferentes sesiones del viernes 25 abordaremos la prevención primaria con vacunas frente al VPH y la prevención secundaria del cáncer de útero mediante la detección de lesiones premalignas comparando la técnica actual de cribado, mediante citología, con un novedoso test capaz de detectar el VPH. La detección del VPH ha demostrado mayor eficacia en la prevención del cáncer de cuello de útero que la citología en mujeres a partir de los 30 años. También pondremos el foco en analizar tratamientos más conservadores en lesiones premalignas, ya que diversos estudios han demostrado que el sistema inmune es capaz de aclarar determinados tipos de la infección por sí mismo sin necesidad de aplicar ningún tratamiento. Para finalizar la segunda jornada se presentarán tres guías clínicas: una en relación a la vacunación selectiva de VPH en población con riesgo elevado; otra enfocada a las infecciones del tracto genital inferior, que repasa todas las infecciones; y otra sobre dermatosis vulvares y enfermedades de la vulva. Para cerrar el Congreso, el sábado 26 de noviembre se hablará de la infección VPH fuera del área genital, infección en la orofaringe o en el canal anal y su relación con el cáncer en estas áreas. VISIBLE comunicación estratégica Teléfono: 699 753 163 www.visiblecomunicacion.com comunicacion4@visiblecomunicacion.com