Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives
Transcript
15 OBJETIVOS DIDÁCTICOS HISPANIA ROMANA – Identificar las principales características de los pueblos que habitaban la Península antes de la llegada de los romanos y conocer su distribución en el territorio. – Analizar y comparar los poblados y las viviendas de los pueblos celtas e iberos. – Conocer los principales acontecimientos de las guerras entre Roma y Cartago para conseguir el dominio del Mediterráneo occidental. – Describir las diferentes fases de la conquista romana de Hispania, los territorios ocupados en cada etapa y la posterior organización del territorio. – Explicar los cambios y las transformaciones que experimentaron las ciudades y la economía de Hispania como provincia del Imperio romano. – Reconocer la importancia de la herencia romana en nuestra cultura y patrimonio. – Identificar las principales ciudades y vías de comunicación de Hispania. – Conocer las obras públicas y las manifestaciones artísticas de la época romana que se conservan en nuestro territorio. – Valorar los diferentes tipos de fuentes para la reconstrucción del pasado. – Resolver las cuestiones planteadas a partir de la información obtenida en ejes cronológicos, dibujos, mapas y textos históricos. – Utilizar con precisión el vocabulario específico de este período de la antigüedad clásica. CONTENIDOS CONCEPTOS – Los pueblos prerromanos: celtas e iberos. – La lucha de Roma contra Cartago. – La conquista romana de la Península. – Las ciudades de Hispania. – La economía de Hispania. – El arte y la cultura hispanorromana. PROCEDIMIENTOS – Identificación de los territorios de la Península que fueron ocupados por los romanos. – Localización de las etapas del proceso de romanización de Hispania en un eje cronológico. – Lectura y análisis de textos históricos de época romana. – Descripción y análisis de diferentes esculturas, edificios y obras públicas. – Localización de los territorios ocupados por celtas e iberos. 15 – Análisis de los poblados y de las viviendas de iberos y celtas. – Identificación de las diferentes etapas de dominio romano en la Península. – Enumeración de las principales ciudades romanas de Hispania. – Análisis e interpretación de mapas históricos. – Explicación de las distintas etapas de la dominación romana de la Península. © VICENS VIVES – Comparación de la red de calzadas romanas con el actual trazado de carreteras, autovías y autopistas españolas. – Identificación de las principales obras públicas hispanorromanas. – Relación del nombre de determinadas ciudades españolas con la herencia romana. – Traducción e interpretación de palabras latinas. 15-2 15 CONTENIDOS HISPANIA ROMANA ACTITUDES – Predisposición al rigor y la objetividad en la investigación y el análisis histórico. – Interés por conocer la organización territorial y económica de Hispania. – Curiosidad por identificar la arquitectura, los topónimos y el resto del legado cultural del mundo romano en el territorio peninsular. – Disposición favorable a la conservación de los restos arqueológicos y artísticos de la época romana, como valiosa manifestación de nuestra memoria colectiva. – Respeto y valoración de la diversidad histórica y cultural. – Sensibilidad por la precisión y el sentido estético en la elaboración de las actividades y los trabajos propuestos. CONTENIDOS TRANSVERSALES – Actitud receptiva, colaboradora y tolerante en las relaciones entre individuos y en las actividades en grupo. – Interés por conocer y conservar el patrimonio cultural de nuestra sociedad y de otras culturas. – Respetar las opiniones y las creencias de los demás. – Reconocimiento del diálogo como medio para resolver las discrepancias en las opiniones y los diversos tipos de conflictos, tanto interpersonales como sociales. – Tomar conciencia de los fenómenos de discriminación sexista que se producen en la actualidad, y de los que se han producido en otros períodos históricos. – Ver si saben explicar la organización económica y la distribución en el territorio de los pueblos que habitaban la península Ibérica antes de la llegada de los romanos. – Valorar si describen satisfactoriamente la estructura de los poblados celtas e iberos. – Observar si conocen la evolución de las guerras entre Roma y Cartago para obtener el dominio del Mediterráneo occidental, y si saben identificar sus principales etapas en un mapa histórico. – Comprobar que conocen las diferentes fases de la conquista romana de Hispania y la posterior organización administrativa de este territorio. – Constatar que saben identificar las transformaciones que experimentaron las ciudades y la economía de Hispania como provincia del Imperio romano. – Averiguar si son conscientes de la importancia de la herencia romana en nuestra cultura, nuestra lengua y nuestro patrimonio histórico y artístico. 15 – Detectar si saben cuáles fueron las principales ciudades y vías de comunicación de Hispania, y si saben localizarlas en el mapa. – Comprobar que reconocen las manifestaciones artísticas de la época romana que se conservan en la Península Ibérica y en las Islas. – Ver si interpretan correctamente las fuentes históricas trabajadas, así como los dibujos, mapas y ejes cronológicos de este tema. – Verificar que hacen un uso preciso y riguroso del vocabulario específico de este período y que saben identificar y traducir algunos verbos y expresiones latinas. 15-3 © VICENS VIVES CRITERIOS DE EVALUACIÓN