Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives
Transcript
COMPETENCIAS BÁSICAS 15 DE LAS COLONIZACIONES A LA HISPANIA ROMANA CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 15 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia social y ciudadana Conocimiento e interacción con el mundo físico – Se garantiza a través de los distintos contenidos que se desarrollan en el tema. – Localizar pueblos prerromanos y describir la conquista romana en el espacio físico de la Península y su organización administrativa. (Pág. 247, Acts 1 a 3; Pág. 248, Acts. 1 y 2; Pág. 251, Acts. 4 a 6; Pág. 252, Act. 1; Pág. 253, Acts. 5 y 6; Pág. 260, Act. 5) – Conocer lugares propios de la vida cotidiana romana y localizar espacios representativos del patrimonio cultural romano en la Península. (Pág. 255, Acts 3 a 6; Pág. 256, Act. 1) – Describir la exploración de las Canarias en tiempos romanos. (Pág. 259, Acts. 1 a 3) – Conocer aspectos clave de la vida cotidiana romana. (Pág. 255, Acts .1 a 6) Competencia cultural y artística Tratamiento de la información y competencia digital – Valorar la importancia del patrimonio cultural romano en Hispania y conocer las Canarias en la Antigüedad. (Pág. 256, Acts. 2 a 6; Pág. 259, Acts. 4 a 7; Pág. 261, Act. 7) – Analizar e interpretar distintos tipos de fuentes: textuales, cartográficas... (Pág. 247, Acts 1 a 3; Pág. 248, Acts. 1 y 2; Pág. 250, Acts. 1 a 3 y La llegada...; Pág. 251, Acts 4 a 6; Pág. 252, Acts. 1 a 4; Pág. 255, Acts 3 a 6; Pág. 260, Acts. 1, 4 y 5; Pág. 261, Acts. 6 a 9) – Buscar recursos en Internet. (Pág. 256, Zon@web; Pág. 261, Actividades@web) Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Autonomía e iniciativa personal Competencia para aprender a aprender – Interpretar textos históricos, definir conceptos, hacer descripciones y argumentar las explicaciones personales utilizando el léxico propio del tema. (Pág. 246, Acts. El reino de...; Pág. 249, Act. 5; Pág. 250, Act. La llegada de...; Pág. 255, Acts. 1 y 2; Pág. 260, Act. 3) – Interpretar y comprender la escala gráfica en la que está representado un mapa. (Pág. 252, Act. 4) – Tomar decisiones en el análisis de un documento para exponer apreciaciones personales debidamente justificadas. (Pág. 256, Act. 4; Pág. 259, Acts. 4 a 7; Pág. 261, Act. 6) – Recuperar, comparar y sintetizar contenidos. (Pág. 247, Acts. 4 a 6; Pág. 249, Acts. 3 a 5; Pág. 251, Act. 5; Pág. 252, Acts. 1 a 4; Pág. 259, Acts. 4 a 7; Pág. 260, Acts. 1 y 2) TEMA 15 COMPETENCIAS COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Libro del Alumnado Cuaderno de Actividades Guía Didáctica Tema 15 Describir los pueblos colonizadores de la Península Págs.: 246 y 247 Tema 15 Págs.: 8 y 9 Caracterizar la organización social de iberos y celtas Págs.: 248 y 249 Tema 15 Págs.: 10 y 11 Describir las distintas fases de la conquista romana de Hispania Págs.: 250 y 251 Tema 15 Págs.: 12 y 13 Reconocer la organización política y económica de Hispania Págs.: 252 y 253 Tema 15 Págs.: 14 y 15 Explicar cómo era la vida cotidiana en las ciudades romanas Págs.: 254 y 255 Tema 15 Págs.:16 y 17 Conocer el legado romano en la Península Págs.: 256 y 257 Tema 15 Págs.:18 y 19 Conocer las referencias griegas y romanas de las Islas Canarias Págs.: 258 y 259 Tema 15 Págs.:20 y 21 15-2 PROYECTO CURRICULAR OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE LAS COLONIZACIONES A LA HISPANIA ROMANA – Reconocer y caracterizar los principales pueblos colonizadores de la Península y describir los rasgos más importantes de los pueblos iberos y celtas. – Conocer los principales acontecimientos de las guerras entre Roma y Cartago y describir las diferentes fases de la conquista romana de Hispania. – Explicar las transformaciones que experimentaron las ciudades y la economía de Hispania como provincia del Imperio romano. – Reconocer la importancia de la herencia romana en nuestra cultura y patrimonio. – Identificar las principales ciudades y calzadas romanas de Hispania. – Conocer las obras públicas y las manifestaciones artísticas de la época romana que se conservan en la Península Ibérica. – La llegada de los pueblos colonizadores a la Península Ibérica. CONTENIDOS – Los iberos y los celtas. – Las guerras entre Cartago y Roma. – la conquista romana de la Península Ibérica. – La organización administrativa de Hispania. – Las ciudades y la economía de Hispania. – Las calzadas romanas en Hispania. – La vida cotidiana en las ciudades romanas. – El legado de Roma en la Península. – Las Canarias en tiempos de los romanos. La expedición de Juba. – Análisis e interpretación de mapas sobre la Hispania romana y los pueblos prerromanos de la Península. – Descripción de las estancias de una vivienda romana. – Enumeración de las principales ciudades romanas de Hispania. – Descripción y análisis de diferentes esculturas, edificios y obras públicas. – Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente de conocimiento de nuestro propio pasado. – Elaboración de un mapa conceptual sobre Hispania. CRITERIOS DE EVALUACIÓN – Ver si especifican el origen de los pueblos colonizadores, su localización y las actividades que desarrollaban. – Comprobar que conocen los rasgos más importantes de las sociedades ibera y celta. – Averiguar si conocen los principales episodios de la conquista romana de la Península. – Ver si reconocen las principales ciudades y las vías de comunicación de Hispania y las saben localizar en el mapa. – Observar si detallan correctamente las bases de la actividad económica en Hispania. – Constatar que comprenden la organización político-administrativa de Hispania. – Comprobar que explican algunos aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos romanos. – Constatar que identifican algunos ejemplos de la arquitectura romana y valorar la importancia del legado romano en la Península. – Ver si saben explicar las referencias clásicas a las Islas Canarias. PROYECTO CURRICULAR 15-3 PROGRAMACIÓN DE AULA 15