Download Resumen de las principales ideas del autor
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" CONTROL DE LECTURA TEMA 2.2. ENERGÍA Nombre completo del estudiante Paola Montserrat Spíritu Ruíz Referencia completa de la lectura Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. Island Press, Washington, DC. ¿Ya anotaste tus datos en la sección de contactos? Sitio web: http://evirtual.uaslp.mx/ Recordatorios: Cada control de lectura tendrá un contenido general como el que se indica a continuación: Resumen de las principales ideas del autor (o autores). Respuestas a preguntas específicas por tema del programa. Recuerda que: Durante el transcurso de cada sesión, con base en la selección que realice el(la) profesor(a) o en forma aleatoria, se pedirá a algunos estudiantes que comenten su propio control de lectura, de tal forma que todos deben estar preparados para hacerlo en todas las sesiones. Si un estudiante no puede explicar a mayor profundidad las ideas planteadas en su propio control de lectura, éste quedará invalidado. Más adelante se explican los criterios de evaluación. Los criterios de evaluación de los controles de lectura se encuentran en la matriz de evaluación (ver programa del curso). Para subir su controles de lectura, es necesario ir a “Controles” (menú izquierdo) en la página del curso: http://evirtual.uaslp.mx/Ambiental/PyGAmbiental/Controles2011/Forms/Mis%20Controles.aspx Debes etiquetar tu archivo de la siguiente manera: Clave Guión Tema Guión alto Apellido o autor de la Guión Iniciales Extensión curso alto (1.2. sin puntos) lectura alto estudiante* PyGA1 12 UNEP JAAL .doc En el ejemplo anterior, el archivo se denominaría: PyGA-12-UNEP-JAAL.doc (Toma nota de que no hay espacios en blanco) Enseguida debes comprimirlo en zip, de manera que el nombre final sea: PyGA-12-UNEP-JAAL.zip (Toma nota de que debe haber espacios en blanco) No modifiques el tipo, tamaño y colores de letras de este formato. 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" RESUMEN DE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL AUTOR Instrucciones: En un espacio máximo de una cuartilla, anota las principales ideas de la lectura. Debes identificar los argumentos más importantes que plantean el autor y marcar los conceptos clave con negritas. En este apartado no debes utilizar citas textuales. Ecosistemas y Bienestar Humano, una evaluación de los ecosistemas del mundo La preocupación global por la pérdida de ecosistemas, biodiversidad y el bienestar del ser humano llevo a este consenso internacional a hacer un diagnostico de las causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad en el mundo, con el objetivo de establecer bases científicas y acciones concretas que mitiguen estos impactos. Como primer punto se define Biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. La pérdida de biodiversidad se deriva de la importancia que tiene la biodiversidad para el bienestar del ser humano tanto por sus servicios ecosistemicos directos (apropiación, regulación y culturales) como por sus servicios ecosistemicos indirectos (regulación), así como la seguridad, materiales básicos para una buena vida, la salud, las relaciones sociales y la libertad de elección y acción. Las principales causas de la pérdida de biodiversidad son de origen antropico, de esta manera, desde la segunda mitad del siglo XX se han deteriorado los ecosistemas a un ritmo mayor que en cualquier época de la historia humana, por lo tanto, se considera que el ser humano es parte de los ecosistemas del mundo y que sus acciones directas o indirectas sobre ellos tiene consecuencias muchas veces irreversibles en términos ecológicos y en diversas escalas, por lo tanto, cuando uno de estos ecosistemas en modificado para obtener cierto servicio se suelen tener efectos en otros servicios del mismo ecosistema o de otros ecosistemas, un ejemplo de esto es la disponibilidad de agua en algunas regiones como consecuencia de represas o intensificación de cultivos. Ahora bien, la pérdida de biodiversidad se refleja también en la homogeneización de especies y por lo tanto en la variabilidad genética de las mismas, este hecho implica disminuir la gama de posibilidades del ser humano para tener alternativas y beneficios tanto en valores materiales como en valores culturales, religiosos, estéticos y recreativos muchas veces invaluables en términos económicos. Los grandes factores identificados dentro de estas perdidas se identifican en el cambio de uso de suelo, la modificación física de los ríos o de extracción de agua de los ríos, la pérdida de los arrecifes de coral, y daños a la mar debidos a la a pesca de arrastre, cambio climático, especies exóticas invasoras, la sobreexplotación de especies y la contaminación. En el texto se identifican 4 posibles escenarios en este tema, 2 de ellos son previsorios (Adapting Mosaic y Techno Garden) y 2 de ellos son de carácter reactivo (Global Orchestación y Order from Strength), como su origen lo indica Adapting Mosaic se refiere a la toma de decisiones locales por un bien común en términos de conservación de biodiversidad y bienestar humano, se busca una gestión local, regional y nacional de los recursos, mientras que el Techno Garden busca la implementación de tecnologías que mitiguen los impactos y prevengan mayores deterioros, a diferencia del primero, la innovación tecnológica no ofrece soluciones para la seguridad social, los escenarios reactivos implican la creación de acuerdos internacionales y multilaterales, la diferencia entre uno y otro es la cuestión sectorial de los acuerdos y la imposición de políticas sin un verdadero consense por un bienestar global (Order from Streng), este es el peor escenario planteado para la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano. 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" PREGUNTAS ESPECÍFICAS Si necesitas más espacio para responder, puedes incrementar el tamaño de las celdas. 1. ¿Cuáles son las actuales tendencias y variables conductoras de la perdida de biodiversidad? Respuestas Las variables conductoras en la perdida de biodiversidad son las siguientes: el cambio de uso de suelo, la modificación física de los ríos o de extracción de agua de los ríos, la pérdida de los arrecifes de coral, y daños a la mar debidos a la a pesca de arrastre, cambio climático, especies exóticas invasoras, la sobreexplotación de especies y la contaminación, todas ellas se encuentran relacionadas con ámbitos de carácter social, económico y político dentro de sus dinámicas especificas. La tendencia en general es una perdida de biodiversidad fuerte en caso de que no se tomen medidas de prevención necesarias, y aun con el implemento de algunas medidas esta perdida es inevitable aunque no en la misma intensidad. El documento identifica 4 posibles tendencias o escenarios: Orden desde la fuerza (reactivo), basado es estructuras institucionalizadas en diferentes sectores internacionales, represetaria la mayor pérdida de biodiversidad tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo y un fuerte vacio, parecido a la situación actual olvida la seguridad social y se enfoca en el mantenimiento de necesidades materiales. Global Orchestación (reactivo) busca acuerdos y acciones concensada a nivel internacional, en teoría esta tendencia llevaría a una mejora equitativa preferentemente en países en vías de desarrollo, aunque la perdida de biodiversidad sigue siendo fuerte. Mosaicos de Adaptación (previsorio) esta tendencia previsoria propone estrategias locales y regionales, es decir, la gestión de los recursos por areas o regiones que permitan responder a problematicas en estas escalas, se refleja una disminución en el consumo material de insumos, pero un incremento en la calidad de las relaciones sociales, salud, libertad y seguridad social. Este modelo tiene mejor índice en términos de conservación de biodiversidad. Techno Garden (previsorio). La implementación e innovación de tecnología para mejorar la calidad de vida de los habitantes y la conservación de los ecosistemas como una tendencia que prevenga impactos mayores en los ecosistemas, en este modelo se ve una mejora técnica en salud, bienestar social y material, aunque disminuye en gran medida la mejora de las relaciones sociales y la libertad de los individuos (tal vez en el sentido de quien controla, genera y paga la tecnología). 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" REFERENCIAS Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. Island Press, Washington, DC. Anota cualquier referencia adicional que hayas utilizado. 4