Download curriculum vitae - Museo Argentino de Ciencias Naturales
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Florencia Arrighetti. Curriculum vitae ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Curriculum vitae Florencia ARRIGHETTI Actual. Investigador asistente. Mayo 2013. CONICET. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Director: Pablo E. Penchaszadeh Educación. 2009. Doctorado en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 2001. Licenciada en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Idioma. Ingles: habla, escribe y comprende muy bien. Antecedentes laborales. 2009-2013. Becaria Posdoctoral. CONICET. Laboratorio de Invertebrados Marinos, DBBE. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Tema: Alteraciones histopatológicas de la glándula digestiva de gasterópodos marinos expuestos a contaminantes en el área de Mar del Plata. Director: Dr. P. E. Penchaszadeh, Co-director: Dra. Juliana Giménez. 2006. DAAD. Beca corta de investigación. Tema: Population dynamics of the giant snail Adelomelon beckii: inference from stable isotopes analysis. Lugar de Trabajo. Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research, Bremerhaven. Alemania. Director: Dr. Tom Brey. 2004-2009. Becaria Doctoral. CONICET. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Tema de tesis: Reproducción y aspectos ecológicos del caracol gigante Adelomelon beckii (Gastropoda: Volutidae) en la región de Mar del Plata. Director: Dr. P. E. Penchaszadeh. 2000-2001. Instituto Antártico Argentino. “Estudio de la biología y de las relaciones predador-presa entre aves y mamíferos ictiófagos y peces antárticos; identificación de parámetros indicadores de cambio en el ecosistema”. Director: Dr. Ricardo Casaux. 2000. Observadora científica. INIDEP. Febrero de 2000-Mayo de 2000. 1998. Observadora científica campaña OB-07/98 “Evaluación del recurso langostino”. INIDEP Agosto de 1998-Septiembre de 1998. Docencia 2013. Curso posgrado “Diversidad funcional, morfológica y ecológica de la reproducción de invertebrados acuáticos”. 1 al 14 de Agosto. Docente colaborador. 2011. Curso posgrado “Diversidad funcional, morfológica y ecológica de la reproducción de invertebrados acuáticos”. 7 al 20 de Julio. Docente colaborador. Formación de recursos humanos Tesis de Licenciatura 2012. Directora de Tesis de Licenciatura. Paula de la Barra. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Florencia Arrighetti. Curriculum vitae ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Universidad de Buenos Aires. “Vitelogénesis y cambios en el contenido lipídico y proteico en los oocitos de Trophon geversianus (Neogastropoda: Muricidae) en el Golfo San José (Chubut, Argentina)” Diciembre 2012. Calificación 10. 2011. Directora Asistente de Tesis de Licenciatura. Mariel A. Ojeda. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. “Morfología, ultraestructura y fases de actividad de la glándula digestiva del caracol marino Zidona dufresnei (Donovan, 1823) Caenogastropoda, Volutidae”. Abril 2011. Calificación 9. Participación en proyectos de investigación. 2015-actualidad. Indicadores de contaminación y sus variaciones estacionales en la glándula digestiva de bivalvos en el área costera de la provincia de Buenos Aires. PICT 0669. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Dirección: Florencia Arrighetti. 2013-2015. Alteraciones estructurales y funcionales en moluscos marinos del área costera de la Provincia de Buenos Aires expuestos a contaminantes. UBACyT. X 20020120200273. Grupos en formación. Dirección: Juliana Giménez. 2012-2014. Estructura poblacional y alteraciones histopatológicas en moluscos marinos en el área costera de la provincia de Buenos Aires. PIP 00253. CONICET. Dirección: Juliana Giménez y Pablo E. Penchaszadeh. 2011-2013. Caracterización de las familias Volutidae, Olividae y Nassaridae, a través de la espermatogénesis y ultraestructura del espermatozoide. Alteraciones morfofuncionales por contaminantes, en Mar del Plata. UBACyT. X 20020100200117. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Dirección: Juliana Giménez. 2009-2012. Estructura poblacional y alteraciones histopatológicas en gasterópodos marinos expuestos a contaminantes en el área de Mar del Plata. PIP 2788. CONICET. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh y Juliana Giménez. 2007-2010. Disruptores endocrinos, metales y organometales en relación a alteraciones reproductivas y a endocitobiontes en Cenogasterópodos marinos y dulceacuícolas. PICT Redes 2007-1869. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh. 2004-2007. Biología y biodiversidad de comunidades marinas bentónicas en costas del sur de Buenos Aires y norte de la Patagonia. Proyecto UBACyT X717. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh. 2005-2007. Reproducción y estrategias simbióticas en gasterópodos marinos y dulceacuícolas. PIP 5301. CONICET. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh 2004-2007. Biodiversidad Bentónica en fondos marinos intermedios (10-25 m) del Norte de la Provincia de Buenos Aires. Proyecto UBACyT X316. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh. 2004-2006. Invertebrados bentónicos como especies blanco y acompañantes de la pesca comercial en la región de Puerto Quequén (Buenos Aires, Argentina): mapa ecológico y carta pesquera. PICT 04/06-14419. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Dirección: Guido Pastorino 2004-2006. Moluscos gasterópodos marinos de importancia económica o ecológica. Biodiversidad, taxonómica y biología reproductiva; fundamentos biológicos para su Florencia Arrighetti. Curriculum vitae ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ explotación sustentable. PICT 02/01-10975. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh. 2003-2004. Biodiversidad bentónica en fondos someros (4-10m) en el área protegida del frente marítimo de la región de Mar Chiquita. UBACyT X671. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh. 2002-2003. Subsidio de emergencia otorgado por la Fundación Antorchas. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh. 2001-2003. Biodiversidad de Moluscos Marinos. PICT 98/01-04321. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Dirección: Pablo E. Penchaszadeh. Premios Obtenidos. 2008. Premio Unitas Malacologica para trabajar en el tema “Ultrastructure and cytochemical study of the digestive gland cells of the marine gastropod Adelomelon beckii (Broderip 1836)”. Monto € 950. 2007. Premio Malacological Society of London Research Grant para trabajar en el tema “Population dynamics of the giant snail Adelomelon beckii: inference from stable isotope analysis”. Monto: ₤ 1000. 2005. Premio Constance Boone Grant to Malacology otorgado por el Grants Committe of the Houston Conchology Society para trabajar en el tema de doctorado “Reproduction and some ecological aspects of the giant snail Adelomelon beckii (Gasteropoda: Volutidae) from Mar del Plata”. Monto U$D 750. 2003. Primer premio a la producción científica del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, al grupo de trabajo dirigido por P.E. Penchaszadeh. 2001. Primer premio a la producción científica del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, al grupo de trabajo dirigido por P.E. Penchaszadeh. Participación en eventos de divulgación científica. 2006. Organizadora de la mesa redonda. Segunda Reunión de Ciencia, Tecnología y Sociedad. MACN. 2003-2006. Expositora en el panel de Invertebrados I en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) durante la “Semana de la Biología” (Declarado de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires). Participación en sociedades científicas. 2006-2011. UNITAS Malacologica. Actividades de evaluación. - Evaluadora de becas de investigación del Programa ALEARG, Ministerio de Educación y Servicio Alemán de Intercambio Académico - Revisora de revistas científicas internacionales: Zoological Science, Bulletin of Marine Science, International Journal of Modern Biological Research, Revista Científica UDO Agrícola. Publicaciones. Florencia Arrighetti. Curriculum vitae ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. Arrighetti, F., Teso, V., Penchaszadeh, P.E. 2015. Ultrastructure and histochemistry of the digestive gland of the giant predator snail Adelomelon beckii (Caenogastropoda: Volutidae) from the SW Atlantic. Tissue and Cell (in press) 2. Ojeda, M., Arrighetti, F., Giménez, J. 2015. Morphology and cyclic activity of the digestive gland of Zidona dufresnei (Caenogastropoda: Volutidae). Malacologia: 58: XX-YY. 3. de la Barra, P., Knack de Almeida, H., Giménez, J., Arrighetti, F. 2014. Vitellogenesis and changes in lipid and protein content of oocytes of Trophon geversianus (Neogastropoda: Muricidae) in Golfo San José (Chubut, Argentina). Helgoland Marine Research 68: 179-185. 4. Teso V., Arrighetti F., Penchaszadeh P. E. 2012. Reproductive cycle in an imposexaffected population of Olivancillaria deshayesiana (Gastropoda: Olividae) from Mar del Plata, Argentina. Aquatic Biology 15: 111-119. 5. Arrighetti F., Teso V., Brey T., Mackensen A., Penchaszadeh P. E. 2012. Age and growth of Olivancillaria deshayesiana (Gastropoda: Olividae) in the southwestern Atlantic. Malacologia 55 (1): 163-170. 6. Arrighetti F., Brey T., Mackensen A., Penchaszadeh P. E. 2011. Age, growth and mortality in the giant snail Adelomelon beckii (Broderip 1836) on the Argentinean shelf. Journal of Sea Research 65: 219-223. 7. Arrighetti F., Penchaszadeh P. E. 2010. Size and age at first maturity of the edible giant snail Adelomelon beckii (Neogastropoda: Volutidae) from Mar del Plata, Argentina. Malacologia 53 (1): 193-197. 8. Arrighetti F., Penchaszadeh P. E. 2010. Macrobenthos-sediment relationships in a sandy bottom community off Mar del Plata, Argentina. Journal of the Marine Biological Association of the U. K. 90 (5): 933-939. 9. Arrighetti F., Penchaszadeh P. E. 2010. Gametogenesis, seasonal reproduction and imposex of the edible giant marine snail Adelomelon beckii (Neogastropoda: Volutidae) in Mar del Plata, Argentina. Aquatic Biology 9 (1): 63-75. 10. Arrighetti F., Gimenez J. 2010. Ultrastructure of euspermatozoa and paraspermatozoa in the marine gastropod Adelomelon beckii (Volutidae). Helgoland Marine Research 64: 143-148. 11. Arrighetti F. 2009. Ultrastructure of the digestive gland of the marine gastropod Adelomelon beckii (Broderip 1836). Unitas Malacologica Newsletter 28: 4-7. 12. Arrighetti F. 2009. Age and growth of the giant snail Adelomelon beckii: inference from stable isotope analysis. The Malacologist 53: 14-15. 13. Giménez J., Arrighetti F., Teso S. V., Hermida G., Zabala S., Penchaszadeh P. E. 2009. Sperm morphology of two marine gastropods from the southwestern Atlantic Ocean (Caenogastropoda: Volutidae, Olividae). Nautilus 123 (3): 166-171. 14. Penchaszadeh P. E., Arrighetti F., Cledón M., Livore J. P., Botto F., Iribarne O. 2006. Bivalve contribution to shallow sandy bottom food web off Mar del Plata, Argentina: Inference from stomach contents and N and C stable isotopes. Journal of Shellfish Research. 25 (1): 51-54. 15. Arrighetti F., Livore J. P., Penchaszadeh P. E. 2005. Siphon nipping of the bivalve Amiantis purpurata by the elasmobranch Discopyge tschudii (Heckel, 1846) on a 20 m depth sandy bottom in Mar del Plata, Argentina. Journal of the Marine Biological Assosiation of the U. K. 85: 1151-1154. Florencia Arrighetti. Curriculum vitae ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16. Casaux R., Baroni A., Arrighetti F., Ramón A., Carlini A. 2003. Geographical variation in the diet of Antarctic fur seal Arctocephalus gazella. Polar Biology. 26 (12): 753-758. 17. Casaux R., Baroni A., Arrighetti F., Ramón A., Carlini A. 2002. Geographical variation in the diet of Antarctic fur seal Arctocephalus gazella. Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources (CCAMLR). WG-EMM-02/10. Capítulos de libro 1. Arrighetti, F. 2014. Molluscan Oogenesis. En: Spawning biology, sexual strategies and ecological effects. E. Baqueiro Cárdenas Ed. Nova Science Publisher, NY. Pp. 27-48 Asistencia a Reuniones Científicas o Congresos. 1. V Congreso Argentino. Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. Octubre de 2014. Efecto de la cipermetrina sobre parámetros de estrés oxidativo e histopatologías en branquias y glándula digestiva de Pomacea canaliculata (Mollusca: Gastropoda). Lavarías, S., Arrighetti, F., Astiz, M., Garda, H., Rodríguez Capítulo, A. 2. XXIII Encontro Brasileiro de Malacologia. Río de Janeiro. Octubre de 2013. “Caracterización de la glándula digestiva en Brachidontes rodriguezii (Bivalvia: Mytilidae) y Siphonaria lessoni (Gastropoda: Siphonidae) en la costa Bonaerense. Alteraciones por contaminantes”. Torroglosa, E, Arrighetti, F., Knack de Almeida, H. y Giménez, J. 3. VIII Congreso Latinoamericano de Malacología. Puerto Madryn, Argentina. Junio de 2011. “Vitelogénesis y cambios en el contenido lipídico en los oocitos de Trophon geversianus en el Golfo San José (Puerto Madryn, Argentina)”. De la Barra, P., Knack de Almeida, H., Arrighetti, F. y Giménez, J. 4. VIII Congreso Latinoamericano de Malacología. Puerto Madryn, Argentina. Junio de 2011. “Morfología, ultraestructura y fases de actividad de la glándula digestiva del caracol marino Zidona dufresnei (Donovan, 1823)”. Ojeda, M., Arrighetti, F. y Giménez, J. 5. VIII Congreso Latinoamericano de Malacología. Puerto Madryn, Argentina. Junio de 2011. “Estructura poblacional, edad y crecimiento de Olivancillaria deshayesiana (Gastropoda: Olividae) en Mar del Plata, Argentina”. Teso, V., Arrighetti, F. y Penchaszadeh, P. E. 6. VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Bahía Blanca, Argentina. Diciembre de 2009. “Fases de absorción y digestión en la glándula digestiva de Zidona dufresnei.” Ojeda, M., Arrighetti, F. y Giménez, J. 7. XXI Encontro Brasileiro de Malacologia. Río de Janeiro. Julio de 2009. “Cambios en la talla de primera madurez sexual en Zidona dufresnei después de 10 años de pesca en el área de Mar del Plata, Argentina.” Torroglosa, E.; Arrighetti, F. y Giménez, J. 8. XXI Encontro Brasileiro de Malacologia. Río de Janeiro. Julio de 2009. “Estructura de la glándula digestiva del caracol gigante Adelomelon beckii (Caenogastropoda: Volutidae).” Arrighetti, F. y Penchaszadeh, P. E. Florencia Arrighetti. Curriculum vitae ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. XXI Encontro Brasileiro de Malacologia. Río de Janeiro. Julio de 2009. “Microanatomía de la glándula digestiva del caracol marino Zidona dufresnei (Caenogastropoda: Volutidae).” Arrighetti, F.; Ojeda, M. & Giménez, J. 10. VII Congreso Latinoamericano de Malacología. Noviembre de 2008. “Edad, crecimiento y longevidad del caracol gigante Adelomelon beckii (Gastropoda: Volutidae) en Mar del Plata, Argentina.” Arrighetti, F. y Penchaszadeh, P. E. 11. XX Encontro Brasileiro de Malacologia. Río de Janeiro. Agosto de 2007. “Olivancillaria deshayesiana y Olivancillaria carcellesi como eslabón trófico en fondos arenosos (8-10m) en la zona de Mar del Plata.” Arrighetti, F.; Teso S.; Penchaszadeh P.E. y Brey T. 12. World Congress of Malacology. Antwerp, Bélgica. Julio de 2007. “Sperm morphology in three marine gastropods from South Western Atlantic Ocean (Caenogastropoda): systematic importance.” Giménez, J., Arrighetti, F., Teso, S., Zabala, S., Hermida,G. y Penchaszadeh, P. E. 13. World Congress of Malacology. Antwerp, Bélgica. Julio de 2007. “Reproductive studies on Volutes of the South West Atlantic (Neogastropoda: Volutidae).” Penchaszadeh, P. E.; Arrighetti, F.; Bigatti, G.; Cledón M.; Giménez, J. y Sanchez Antelo, C. 14. VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn, Diciembre de 2006. “Morfología del euspermatozoide y paraespermatozoide en Adelomelon beckii (Mollusca, Caenogastropoda: Volutidae).” Arrighetti, F., Giménez, J. y Penchaszadeh, P. E. 15. VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn. Diciembre de 2006. “Ciclo reproductivo del caracol gigante Adelomelon beckii (Caenogasteropoda, Volutidae).” Arrighetti, F. y Penchaszadeh, P. E. 16. 1° NaGISA World Congress. Kobe, Japón. Octubre de 2006. “Spatial microheterogeneity and macrobenthos-sediment relationships in a sandy bottom community (15-18 m depth) off Mar del Plata (38°04´), Argentina.” Arrighetti, F. y Penchaszadeh, P. E. 17. 1° NaGISA World Congress. Kobe, Japón. Octubre de 2006. “Ecology of the infaunal clam Amiantis purpurata, a main source for the coastal food web at Mar del Plata, Argentina (38° S).” Penchaszadeh, P. E., Livore, J. P. y Arrighetti, F. 18. XIX Encontro Brasileiro de Malacologia. Río de Janeiro. Julio de 2005. “Ecología y reproducción de gasterópodos de importancia pesquera en Argentina.” Gimenéz, J, Arrighetti, F., Bigatti, G., Cledón, M., Sánchez Antelo, C y Penchaszadeh, P. E. 19. VII Congreso Internacional de Malacología Médica Aplicada. Museo del Templo Mayo-Palacio de la Autonomía, Ciudad de México. Noviembre de 2004. “Studies on marine comercial snails in Argentina (Caenogastropoda: Volutidae).” Penchaszadeh, P. E., Arrighetti, F., Cledón, M., Bigatti, G., Giménez, J., Luzzatto, D. y Sánchez Antelo, C. 20. II Reunión Binacional de Ecología, XXI Reunión Argentina de Ecología, XI Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile, Ciudad de Mendoza, Argentina. Octubre de Noviembre 2004. “Ecología trófica de la anémona de mar Antholoba achates en la zona de Mar del Plata”. Arrighetti, F., Livore, J. P. y Penchaszadeh, P. E. 21. 70th Annual Meeting American Malacological Society. Sunibel, Florida. Agosto de 2004. “Studies on Volutids in Argentina (Caenogastropoda: Volutidae).” Penchaszadeh, P. E., Arrighetti, F., Cledón, M., Bigatti, G., Giménez, J., Luzzatto, D. y Sánchez Antelo, C. Florencia Arrighetti. Curriculum vitae ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ 22. V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Mar del Plata. Diciembre de 2003. “Aspectos de la biología reproductiva del Caracol Gigante Adelomelon beckii.” Arrighetti, F., Gimenez, J. y Penchaszadeh, P. E. 23. V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Mar del Plata. Diciembre de 2003. “Particular asociación depredador-presa entre una torpediniforme y la almeja púrpura en Mar del Plata, Argentina”. Arrighetti, F., Livore, J. P. y Penchaszadeh, P. E. 24. XVIII Encontro Brasileiro de Malacología. Universidad do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil. Julio de 2003. “Pastoreo sobre sifones de almeja púrpura (Amiantis purpurata) por la raya eléctrica (Discopyge tschudii) en un fondo arenoso a 20 m de profundidad en Mar del Plata, Argentina” Arrighetti, F., Livore, J. P. y Penchaszadeh, P. E. 25. Encuentro académico “Aspectos interdisciplinarios de temas del mar”. Universidad Nacional de Mar del Plata, Pcia de Bs. As., y la Universidad de Bretaña Occidental, Francia. Abril de 1998. Asistencia.