Download Alimentación en la edad adulta
Document related concepts
Transcript
n ó i c a t n e Alim a t l u d a d a d e a l n e 2 Alimentación en la edad adulta Alimentación en la edad adulta s e d a d i l a r e Gen La edad adulta comprende desde los 18 a los 65 años. Esta etapa de la vida se caracteriza por: 3 4 Alimentación en la edad adulta iento y la maduración sexual y • Ya se ha completado el crecim biológica. , pero el desarrollo mineral • El crecimiento óseo se detiene óseo continúa hasta los 30 años. rollo académico, • Las tareas principales son el desar vocacional y laboral. Alimentación en la edad adulta • Los hábitos alimentarios y de estilo de vida ya están definidos; sin embargo, pu eden acuerdo con el entorno acad ser modificados de émico y/o laboral en el que se desenvuelva el individuo. • Los hábitos alimentarios y el es salud y la calidad de vida de tilo determinan el estado de los próximos años. • A partir de los 30 años ha y tendencia a la pérdida de masa ósea, masa muscular y gana ncia de masa grasa. 5 6 Alimentación en la edad adulta • Los hábitos alimen tari el trabajo, los amigos os están determinados por la familia, , de los alimentos dis las tradiciones, la cultura, la diversidad ponibles y hasta la re ligión adoptadas por el individuo. • Se pueden desarro llar fumado, consumo d factores de riesgo como obesidad, e alcohol, estrés y se dentarismo. • Estos son factores de ri hipercolesterolemia esgo para desarrollar ,h cardiovascular, enfe ipertensión arterial, enfermedad rm enfermedades pulm edad vascular cerebral, diabetes, onares y cáncer. Alimentación en la edad adulta Etapas de la edad adulta 7 8 Alimentación en la edad adulta Etapa Cambios en el desarrollo Adulto Joven (18-40 años) • Se ha completado el crecimiento óseo y la maduración sexual. • El objetivo nutricional es el adecuado, mantenimiento de la composición corporal, el buen funcionamiento corporal y la conservación de un completo estado de salud y bienestar. • Una alimentación saludable también favorece la productividad en el trabajo y retarda el deterioro físico y funcional propio de la edad. • Cada día se produce un recambio del 5% de las células del cuerpo, por lo que una adecuada alimentación es fundamental para mantenerse saludable. Fuente: Brown, 2008. Alimentación en la edad adulta Cambios en el desarrollo Etapa Adulto Joven (18-40 años) ser la necesaria para • La dieta también debe al saludable. mantener un peso corpor ulación de grasa • Se debe evitar la acum te a nivel del en el cuerpo, especialmen riesgo de ta el abdomen pues se aumen icas como ón padecer enfermedades cr rtensión arterial, hipercolesterolemia, hipe enfermedad ar, enfermedad cardiovascul , y cáncer. vascular cerebral, diabetes a de masa muscular • Se debe evitar la pérdid del ejercicio físico propia de la edad a través regular. Fuente: Brown, 2008. 9 10 Alimentación en la edad adulta Etapa Adulto maduro (40-65 años) Cambios en el desarrollo • Tanto en hombres como en mujeres, hay aumento de la masa grasa y disminución de la masa muscular principalmente debido a la disminución de la actividad física. • Climaterio: en las mujeres entre los 4555 años ocurre la menopausia (última menstruación) debida a la disminución en la producción de estrógenos en los ovarios. • La disminución en la producción de estrógenos en la mujer produce atrofia vaginal, aumento de la grasa abdominal, disminución de la masa muscular, elevación del colesterol y aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular. • En los hombres no hay cambios significativos en la producción hormonal en esta etapa. Fuente: Brown, 2008. Alimentación en la edad adulta s a m e l b o r p s e l a p i c n i Pr n e s e l a n o i c i r t nu a c i R a t s o C n e s o t l u d a Según los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009 para Costa Rica, los principales problemas nutricionales en adultos son: 11 12 Alimentación en la edad adulta Grupo etáreo Problema nutricional Prevalencia Mujeres 20-44 años Sobrepeso Obesidad 33.2 % 26.5 % Mujeres 45-64 años Sobrepeso Obesidad 38.5 % 38.8 % Hombres 20-44 años Sobrepeso Obesidad 39.8 % 49.2 % Hombres 45-64 años Sobrepeso Obesidad 18.7 % 19.1 % Fuente: Ministerio de Salud (2009). Alimentación en la edad adulta La hipertensión arte rial La hipertensión arte rial (presión alta), es el principal factor de riesgo de muerte en todo el mundo y es el segundo en discapacidad por enfermedad cardiaca , accidente cerebrovascular e in suficiencia renal. El consumo excesivo de sodio y sal, está re lacionado a la hipertensión arte rial. En Costa Rica, el consumo de sal es mayor al valo r recomendado por la OPS/OMS, correspondiendo ex clusivamente a sal d e mesa 7 g/persona/ (MS, 2009). día La recomendación d e OPS/OMS es de 5 gramos sal/person a/día o su equivalente 2400 m iligramos de sodio. 13 14 Alimentación en la edad adulta Dentro de las recomendaciones para la reducción de sodio se puede m encionar: • Se debe dar sa bor a los alimen tos agregando olores y condim entos naturales en lugar de usar sal o sazon adores. • Eliminar el sale ro de la mesa. • Consumir fru tas sin agregarle s sal. • Disminuir el c onsumo de alim entos altos en sa Sopas de paque l como son: te, salsas china, so y a e inglesa; cubit concentrados, e os mbutidos; hojue las de plátano, p yuca tostadas; m apa y aní y otras semil la s sa ladas, así como otros p roductos salado s empacados y pro cesados. Alimentación en la edad adulta la n ú eg s s o lt u d a en s le a n io Deficiencias nutric ) n io ic tr u N e d l a n io c a N ENN ( Encuesta El selenio: Es uno de los minerales esenciales para el funcionamiento del organismo, por su función de antioxidante protege contra las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y disminuye el proceso de envejecimiento celular. El 35% de la población adulta presentó deficiencia, siendo menor en el hombre adulto y en la zona urbana. Es importante incluir dentro de la alimentación del adulto alimentos que aporten selenio al organismo. 15 16 Alimentación en la edad adulta Alimentos fuente de selenio selenio más comunes en la de s te en fu las n so les ta ge Los ve en las verduras que te en es pr io len se de ad id dieta. La cant idad de mineral que estaba nt ca la de e nd pe de en um se cons ió, ejemplos de ellos: ec cr ta an pl la e nd do elo su presente en el s integrales, levadura de ale re ce , ajo , io ap , llo po re i, Brócol secos, y los productos s to fru s, lla bo ce s, ne ño pi cerveza, cham de s contienen más cantidades ta lle ga y s ne pa o m co s ale integr selenio. rojas, los granos, es rn ca las , os isc ar m s lo o, Además del pescad do. los huevos, el pollo, el híga Alimentación en la edad adulta s e n o i c a d n Recome a l n e s e l a n nutricio a t l u d a d a ed 17 18 Alimentación en la edad adulta Clasificación del estado nutr icional en la edad adulta Para clasificar el estado nutri cional en hombres y mujer es de 18 a 65 años se utiliza el Ín dice de Masa Corporal (IM C). Para determinar el IMC se requ iere una balanza, un tallím etro y una calculadora. Para calcularlo se debe: a. Pesar al sujeto en una ba lanza para medir el peso en kilogramos. b.Medir al sujeto con un ta llímetro para determinar la talla en metros. c. Multiplicar la talla, en m etros dos veces. d. Dividir el peso en kilogr amos entre la talla multiplicada dos veces. IMC= Peso (Kg) / Ta lla (m)2 Kg= kilogramos M = metros Alimentación en la edad adulta r ta e r p r te in e b e d e s o id El resultado obten de la siguiente manera: Si el resultado es: Se clasifica como: Menor de 18,5 Bajo peso Entre 18.5 y 24.9 Peso normal Entre 25.0-29.9 Sobrepeso De 30.0 ó mayor Fuente: Incap, 2003. Obesidad Se recomienda nutricionista • Referir al médico y al bajo peso y para valorar la causa del iento. definir un plan de tratam imentación • Dar educación sobre al para y estilo de vida saludable . mantener el peso normal nutricionista • Referir al médico y al l sobrepeso, para evaluar las causas de finir un de enfermedades asociadas y plan de tratamiento. para elaborar • Referir al nutricionista alcanzar un un plan nutricional para peso normal física. • Aumentar la actividad tricionista • Referir al médico y al nu sobrepeso, l para evaluar las causas de finir un de enfermedades asociadas y plan de tratamiento. para elaborar • Referir al nutricionista alcanzar un un plan nutricional para peso normal. física. • Aumentar la actividad 19 20 Alimentación en la edad adulta Un ejemplo de este cálculo es : Si un adulto tiene: El cálculo del IMC es: Peso= 81.5 Kg Talla= 1.62 m 81.5 1.62 x 1.62 El resultado obtenido es: Se clasifica como: 81.5 2.62 Adulto con obesidad = 31.1 Alimentación en la edad adulta Indicadores de riesgo nutricional en la edad adulta Dado que en Costa Rica los problemas de sobrepeso y obesidad en adultos van en aumento, es importante determinar en los adultos aquellos factores de la dieta y el estilo de vida que aumentan el riesgo de obesidad. Estos indicadores de riesgo nutricional son: 21 22 Alimentación en la edad adulta e d o g s e i r e d s e r o t c Fa d a d i s e b o y o s e p e r b so alorías). c ( ía g r e n e umo de • Alto cons azúcares. y s a in r a h umo de • Alto cons . entos fritos m li a y a s a umo de gr • Alto cons egetales. v y s a t u r f umo de • Bajo cons uminosas. g le y s le a r g ereales inte c e d o m u s • Bajo con lácteos. e d o m u s n • Bajo co alto valor e d s a ín e t o umo de pr escado, p , o ll o p , s • Bajo cons e de r mo carnes o c o ic g ló evo. bio lácteos y hu Fuente: Brown, 2008. Alimentación en la edad adulta • Con tienen al sumo de comidas to consu que mo de gr asa 3 veces p or seman s más de a. • Omisió n del des ayuno de comid , meriendas y/o t iempos a princip ales. • Adopci ón de die tas “d nutricion e moda” que sea n almente desequili hipocalóricas y bradas. • Uso o a buso de s uplem y no nutr entos nutriciona les icionales . • Sedent arismo . • Estrés l aboral. • Alcoho lismo. Fuent e: Bro wn, 2 008. 23 24 Alimentación en la edad adulta Recomendaciones para adultos con peso normal • Consumir fr utas frescas ca da día. • Consumir ve getales frescos cada día. • Consumir ce reales y legum inosas como arroz, frijoles, lentejas, garba nzos y pasta. • Consumir lá cteos cada día como leche, queso y yogur. Fuente: IN CAP, 2003 . Alimentación en la edad adulta e proteína d te n e fu s to n e 1 a 2 alime • Consumir d gico como ló io b r lo a v o de alt o y huevo. d a c s e p , o ll o p carnes de res, fritos a un s to n e m li a y sa nsumo de gra o c l e r a it im L • or semana. p s e c e v 3 e d máximo milia. • Comer en fa dos los días. to o n u y a s e d l • Realizar e os a y al menos d n e c y o z r e u • Realizar alm sas comidas. e e tr n e s a d n merie 30 minutos de s o n e m l a r a z • Reali os 5 veces n e m l a a ic s fí actividad por semana. 003. 2 , P A e: INC Fuent 25 26 Alimentación en la edad adulta Según las Guías Alimentarias para Costa Rica 2009, las recomendaciones para alimentarse saludablemente son: ión Recomendac n a alimentació n u a g n te n a M y natural a ic n ié ig h , a variad Descripción trientes que u n s lo s o d to ariada aporta v n ió namiento. c io ta c n n e m fu li n a e a u n b •U cesita para su el cuerpo ne aludable nos S n ió c ta n e e la Alim limentación d a a lo n u u c r ír e c l n E te • a limentos par a s lo r a n n io c les se agrupa a u c ayuda a selec s lo , a d a balance sustancias e d o id n te n según su co nutritivas. Alimentación en la edad adulta Recomendac ión Mantenga un peso que beneficie su salud Descripción • Para tener un peso que beneficie su existir un ba salud debe lance entre e l consumo d gasto de ene e alimentos y rgía mediante el la actividad fí sica diaria. • El peso ade cuado está re lacionado co edad, género n la estatura , y la actividad fí s ic a que realiza u na persona. 27 28 Alimentación en la edad adulta Recomendac ión Coma arroz y frijoles, son la base d e la alimenta ción diaria Descripción • Este grupo de alimentos prop orciona carbohidratos que dan energía para hacer funcionar el cuerpo, y proteínas que sirve n para construir y reparar tejidos. • Es importante comer legum inosas y cereales lo menos refinados posible (ce reales integrales) que proporcionan más fibra, vit aminas del complejo B y minerales como hierro, potasio y zinc. Alimentación en la edad adulta Recomendación Consuma al menos 5 porciones al día, entre frutas y vegetales frescos Descripción n nutrientes e n e ti s le ta e veg ás erales, adem • Las frutas y in m y s a in mo vitam stancias que u s s a tr o esenciales co y s te a, antioxidan fermedades r n b e fi ir n n e e n v e e ti r n p a co nsas, ayudan fe e d s la favorecen un , n d ta a id s e b o aumen el cáncer, la evienen la r p y del corazón, le b a d lu to sa envejecimien cataratas. aparición de s son buenos e r lo o c s lo s o etales de tod s de estos g e io v c fi y e s n e ta b u s fr lo • Las btener todos o a r a y vegetales P s . d ta u lu a fr s ir la m a r u pa ns comienda co e r e s , s to n e cada día. s e r alim lo o c s te n de difere r ueden come p e s s le ta e g e los v • Las frutas y en diferentes s a d a r a p e s juntas o el día. momentos d 29 30 Alimentación en la edad adulta ndación Recome imentos ne al Seleccio l bajos a m i n a n de orige grasa en Descripción • Los alimento s de origen an imal incluyen los productos lácteos, las ca rnes y los hue vos. Los lácteos so n: • Leche, yogu r y ques o. • Se deben co nsumir porqu e son la mejor de calcio, nec fuente esario para fo rtalecer los huesos y dien tes. Chantilly • Además con tienen proteín as de muy bue calidad, vitam na inas y minera les. Alimentación en la edad adulta Las carnes inc luyen: • Res, cerdo, p ollo, pescado y otras. • Las carnes s on fuente de p roteína de buena calidad , que ayuda a la construcció regeneración ny de tejidos y cé lulas de nuestr o cuerpo. • También no s aportan vita minas del com entre otras, y plejo B, minerales com o el hierro pa ra la prevención de la anemia. • El huevo: es otra opción d e alto valor nu entre los alim tritivo entos de orige n animal, por contener prote ína de buena calidad, hierro y vitam ina A. 31 32 Alimentación en la edad adulta ndación e m o c e R es saludabl s a s a r g Elija Descripción • Las grasas sa ludables son la que están gen s insaturadas, eralmente en estado líquido ambiente, com a temperatura o los aceites v aceite de cano egetales: la, oliva, maíz , girasol y soya alimentos com ; también o aceitunas y aguacate conti enen grasa insatura da. • Las grasas m enos saludable s son las grasa las cuales son s saturadas, sólidas a temp eratura ambie de: alimentos nte y se obtien de origen anim en al (carnes, lec grasosos), así he entera y qu como de aceit esos es vegetales q procesados co ue han sido mo la mantec a y la margarin También el ac a (repostería). eite de coco y de palma, aun son grasas satu que son líquid radas. Estas g os, r asas si se cons en exceso pue umen den aumentar los niveles de colesterol. Alimentación en la edad adulta Recomendación Coma menos azúcares Descripción • El azúcar pr oporc el exceso se alm iona energía, sin embargo acena en form organismo, lo a de grasa en el que puede oc a s io n a r p r o b salud como o lemas de besidad, diabe tes y enfermedad c ardiovascular. • Los azúcare s están presen tes en: el azúc el azúcar mor ar blanco, eno, repostería , la ta pa de dulce y la miel de abe ja, todos los p roductos y preparaciones que los conten gan. 33 34 Alimentación en la edad adulta Recomendación Tome agua todos los días Descripción • El agua es esencial para la vid a. Se encuentra en la sangre y en otros líquido s del cuerpo, formando aproximadamente un 60% del peso corporal en el adulto. • El organismo pierde diariam ente entre dos y cuatro litros de agua principalm ente mediante cuatro vías: sudor, respiración, orina y hece s. • Esta debe ser restituida tom ando líquidos todos los días. Alimentación en la edad adulta Recomendac ión Haga activid ad física todos los día s Descripción diarios de s to u in m 0 3 enos (que lo hace a d a r • Realice al m e d o m d a a de intensid ero, aún le ic s p l fí a d u a s u id v lo ti e c a d ar, o más fuerte c o p n como camin u , ) r a io ir ic c r resp je e e ac s, r mientras h la b a h ubir escalera s e , it ta m r le ic pe ic b andar en r el perro, bailar, nadar, a e s a p , ín d r hacer el ja ntre otras. e , o r r a c l e r lava 35 36 Alimentación en la edad adulta ndación e m o c e R entos m o m s o ta l Compar tación en un n de alime tranquilo e ambient Descripción • Para una bu ena digestión y aprovecham de los alimento iento s es importan te hacer las co en un ambien midas te tranquilo y en compañía agradable. • Hacer los tie mpos básicos de comida aco de la familia, mpañado amigos y com p a ñ e r os, de manera sea un espacio que de socializació n y descanso. Alimentación en la edad adulta Recomendación Disminuya el consumo de sal Descripción sal reduce la en a aj b n ó ci ta • Una alimen nas hipertensas. so er p en l ia er rt a presión o n entre el consum ó ci a ci so a le b si o • Existe una p ncer gástrico. alto de sal y el cá ar la pérdida de it v e e d e u p se l, menos sa • Consumiendo con más calcio s o es u h s o L s. o calcio en los hues a osteoporosis. o g es ri r o en m tienen día por persona por a d a d en m co re l sa uida en todos • La cantidad de ib tr is d ), g (5 sa ra dita es de una cuchara durante el día. s o id m su n co s los alimento 37 38 Alimentación en la edad adulta Alimentación en la edad adulta s o j e s n o C fritos, s o t n e m o de ali rtillas tostadas m u s n o c to l Evitar e o frito, papas o oll ros. como p entre ot Evitar el co nsumo de altas en az golosinas úcar, como postres, ch ocolates, frutas en a lmíbar. Evitar el co nsumo de envasados jugos y bebidas gaseosas a ltos en azúcar. res con e t s o p r Prepara , no le agregu rescas frutas f ar, ni mieles. azúc 39 40 Alimentación en la edad adulta rganice con su o re b li o p em ti En su es al aire libre, d a id iv ct a s o ig familia o am s tradicionales o o eg ju s, a at in m como ca ta. paseos en bicicle Utilice con dimentos naturales c orégano, t omo: omillo, ajo , cebolla, p ara darle sabor a su s comidas . No lo olvid e, antes de iniciar una dieta, c onsulte a u n profesion al en nutrició n. Alimentación en la edad adulta s e d a d i l a e r y s o t i M o a comida l e d s e t n món a ye la grasa u n i “Comer li m s i d a caliente u g a r a delgazar” a m a o t a d u y oya del cuerp Ni el limó n, ni ningú n otro alim tienen la p ento ropiedad d e disminu las person ir la grasa, as adelgaz an o engor a la cantid dan de acu ad de calo erdo rías que in gieran y a que gasten las a lo largo d el día. integrales s o t n e m i “Los al an” no engord Los alimen tos integrale s aportan prácticame nte la mism a cantidad calorías qu de e los refina d o s , la está en que diferencia los integrale fibra que ay s aportan uda a redu cir el colest evitan el es erol y treñimient o. 41 42 Alimentación en la edad adulta “Los alimentos ligh t pueden ser consum idos en grandes cantidad es ya que no engordan” en Los alimentos light tien deben calorías, por lo que no utilizarse en exceso de oliva “El aceite a” no engord os tiene men o d a t s o t “El pan n tostar” i s n a p l e ue calorías q Al tostar el pan sólo El aceite es 100% gr as en exceso puede oca a, si lo consume sionar un aumento del peso corporal. se le extrae el agua, p su aporte calórico. ero no modifica Alimentación en la edad adulta 43 “Si la persona suda mucho quema grasas y baj a de peso fácilmente” emar grasa La única manera de qu en calorías y es con una dieta baja sica. realizando actividad fí líquido. Al sudar, sólo se pierde s adultas a n o s r e p “Las leche” r i m u s n o c no deben La leche es necesar ia en todas las etap as de la vida, y más aú n, en la edad adulta. Mucha gente deja d e tolerar la leche po r falta de consumo d e la misma. En ese la ca so elegir una leche des lactosada, pero nunca dejar de con sumirla. Chan