Download MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 3706 OC
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 3706 OC-UR PROGRAMA DE APOYO AL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS Selección de firmas consultoras para realizar la consultoría: “Apoyo a la implementación del Marco Curricular de 0 a 6 años y sensibilización para el uso del subsidio de medio horario por parte de los varones padres” MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (MIDES) OCTUBRE 2016 Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy 1. Antecedentes La República Oriental del Uruguay está poniendo en funcionamiento un Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se constituirá en uno de los pilares fundamentales de la nueva matriz de protección social. De esta forma, el Estado asume la responsabilidad de incidir en la función social del cuidado y en garantizarlo en tanto derecho social, bajo un modelo solidario y corresponsable entre las familias, el Estado, la comunidad y el mercado, así como entre hombres y mujeres. La política de cuidados, en tanto política social guiada por los principios de solidaridad, promoción de la autonomía, universalidad y corresponsabilidad, requiere de un modelo interinstitucional en el que el Estado debe ser el principal responsable, que permita la confluencia e integración de los servicios públicos existentes y a crear y que dé lugar a la participación de actores de la sociedad civil y el sector privado. En el SNIC, creado por Ley No. 19.353 se articulan servicios existentes y se ponen en marcha un conjunto de nuevos servicios y prestaciones para que las personas puedan recibir cuidados y mantener la mayor autonomía posible. De manera general se pretende modificar las pautas actuales de la división sexual del trabajo y valorar adecuadamente el trabajo no remunerado involucrado en las tareas de cuidado. En este contexto y en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Secretaría Nacional de Cuidados tiene la competencia de la coordinación y articulación interinstitucional del Sistema y funciona con cuatro áreas: Área de Planificación y Seguimiento, Área de Infancia, Área de Personas en situación de Dependencia y Área de Servicios de Cuidados. Desde el Área de Infancia y siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Cuidados, se esperan algunos cambios importantes en lo que refiere a la gestión de Instituto Nacional del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU). En particular, se prevé la atención diaria de niños/as de 1 año, la disminución progresiva de los grupos de 3 años, la apertura de centros en acuerdo con empresas y sindicatos, el cuidado en domicilio de niños y niñas en el primer año de vida. Con el objetivo de contribuir a estas actividades, el Préstamo 3706 OC-UR “Programa de Apoyo al Sistema Nacional Integrado de Cuidados” -segundo proyecto de inversión del CCLIP de Apoyo a la ENIA (UR-X1005)- prevé financiar las mismas con fondos BID y la correspondiente contrapartida del Gobierno Nacional. Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy 2. Objetivo general La finalidad de esta convocatoria es la selección de una firma consultora para el apoyo a la implementación del Marco Curricular de 0 a 6 años y sensibilización para el uso del subsidio de medio horario por parte de los varones padres. 3. Procedimiento El proceso de selección de la firma consultora se realizará por el Método de Selección Basada en las Calificaciones de Consultores. Los consultores serán seleccionados conformes a los procedimientos indicados en Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, edición actual. Las firmas consultoras interesadas presentarán en esta instancia: 1) nota manifestando su interés en participar del proceso de selección, presupuesto estimado (con impuestos discriminados) y tamaño de la muestra; 2) Formulario de identificación (Anexo I); 3) Formularios para presentación de datos de consultores, incluyendo únicamente la información solicitada de los técnicos que permitan evaluar su experiencia y competencia de acuerdo a la grilla de evaluación que se incorpora en los Términos de Referencia y según los modelos que se adjuntan (Anexo II). Deberán presentar todos los integrantes del equipo solicitados. Se confeccionará una lista corta en orden de prelación de acuerdo a los puntajes otorgados de acuerdo a la evaluación. Posteriormente se solicitará a la firma mejor puntuada que presente una propuesta técnica conjuntamente con una propuesta de precio y se la invitará a negociar el contrato. 4. Requisitos de presentación Las firmas consultoras interesadas deberán presentar una carta dirigida al Programa de Apoyo al Sistema Nacional Integrado de Cuidados Préstamo BID 3706 OC-UR, firmada por el/los representante/s legales de la misma, acompañada del formulario de Identificación. A efectos de la presentación de las propuestas, el oferente deberá estar registrado en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), conforme a lo dispuesto por el Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy Decreto del Poder Ejecutivo N° 155/013 de 21 de mayo de 2013. Los estados admitidos para aceptar ofertas de proveedores son: EN INGRESO, EN INGRESO (SIIF) y ACTIVO. Para adjudicar la selección se verificará en el RUPE la inscripción del seleccionado en dicho Registro, así como la información que sobre el mismo se encuentre registrada, la ausencia de elementos que inhiban su contratación y la existencia de sanciones según corresponda, así como certificados DGI, BPS y BSE vigentes. Si al momento de la adjudicación, el seleccionado no hubiese adquirido el estado de "ACTIVO" en RUPE, se le otorgará un plazo de 2 días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación de la adjudicación, a fin de que el mismo adquiera dicho estado, bajo apercibimiento de adjudicar esta selección al siguiente mejor postulante luego de realizado todo el proceso descripto, en caso de no cumplirse este requerimiento en el plazo mencionado. 5. Inscripción Los interesados podrán descargar el instructivo a través de la página web del Ministerio de Desarrollo Social: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/14328/3/innova.front/llamados-y-licitaciones El plazo de presentación vence el viernes 28 de octubre a las 12 horas y las postulaciones se recibirán únicamente en Av. 18 de Julio 1453 Piso 2° Of. 237 de 11 a 17 horas, en sobre cerrado que deberá identificar la firma y el llamado al que se presenta. Cuando la postulación se realice a través del envío de sobre por correo, se solicita que hagan llegar vía fax o correo electrónico a gestion@mides.gub.uy el comprobante del envío que acredite el cumplimiento de los plazos. Anexo I Formulario de Identificación Anexo II Términos de referencia Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy Anexo I - FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN Razón social Dirección Calle Nº Of. Nº CP Ciudad ................................... Departamento Teléfono (s) Nº Nº Nº Fax Nº Nº Nº Correo electrónico ...................................@........................................ Nombre/s del/los Representantes Cargo Institucional La Firma Consultora deberá presentar constancia de Inscripción en el Registro de Proveedores del Estado (RUPE). Firma de/los Representante/s Legal/es de la Firma Consultora: _________ Aclaración de Firma: _____________________________________ C.I.: _________________________________ Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy ANEXO II TERMINOS DE REFERENCIA Firma Consultora para el “Apoyo a la implementación del Marco Curricular de 0 a 6 años y sensibilización para el uso del subsidio de medio horario por parte de los varones padres” I. Antecedentes La República Oriental del Uruguay está poniendo en funcionamiento un Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se constituirá en uno de los pilares fundamentales de la nueva matriz de protección social. De esta forma, el Estado asume la responsabilidad de incidir en la función social del cuidado y en garantizarlo en tanto derecho social, bajo un modelo solidario y corresponsable entre las familias, el Estado, la comunidad y el mercado, así como entre hombres y mujeres. La política de cuidados, en tanto política social guiada por los principios de solidaridad, promoción de la autonomía, universalidad y corresponsabilidad, requiere de un modelo interinstitucional en el que el Estado debe ser el principal responsable, que permita la confluencia e integración de los servicios públicos existentes y a crear y que dé lugar a la participación de actores de la sociedad civil y el sector privado. En el SNIC se articulan servicios existentes y se ponen en marcha un conjunto de nuevos servicios y prestaciones para que las personas puedan recibir cuidados y mantener la mayor autonomía posible. De manera general se pretende modificar las pautas actuales de la división sexual del trabajo y valorar adecuadamente el trabajo no remunerado involucrado en las tareas de cuidado. Tanto el marco normativo establecido como los arreglos institucionales necesarios para regular y fortalecer las prestaciones existentes e implementar las nuevas, el desarrollo de una estrategia de formación de las personas que cuidan o los desarrollos necesarios en los sistemas de información y monitoreo del Sistema, se guiarán por el objeto, los principios y los objetivos establecidos en la Ley de Cuidados. En la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Secretaría Nacional de Cuidados (SNC)tiene la competencia de la coordinación y articulación interinstitucional del Sistema. En particular, las acciones previstas para la primera infancia se articulan entre varias instituciones públicas que coordinan sus acciones en la Comisión de Primera Infancia del SNIC. Entre las instituciones que participan en la Comisión y muy especialmente entre MEC, INAU, ANEP, Uruguay Crece Contigo (UCC), INMUJERES y la SNC se ha acordado trabajar sobre la mejora de la calidad de atención de cuidados a los niños y niñas más pequeños (de 0 a 3 años de edad). A su vez, los aspectos que hacen a la calidad de los cuidados están siendo coordinados con el Consejo Coordinador en la Primera Infancia (CCEPI). El CCEPI fue creado por la Ley 18437, en el año 2008, desde su creación ha tenido la preocupación y la intención de abordar esta etapa de vida desde una visión integral. Con esta visión, en el año 2014, en acuerdo con el Programa Uruguay Crece Contigo, se creó el Marco Curricular para la atención y educación de niñas/os uruguayos, desde el nacimiento a los seis años de edad. Este Marco Curricular contribuye a una mayor y mejor articulación conceptual y práctica entre los diversos prestadores de servicios, así como una orientación efectiva Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy para operadores sociales que trabajan con la temática de la primera infancia y sus familias. El Área de Infancia de la SNC viene participando en calidad de invitado permanente del CCEPI, en donde se ha llegado a la conclusión de que es necesario contar con herramientas prácticas que permitan la difusión e implementación de este Marco, a nivel de servicios, operadores sociales y familias con niños/as de primera infancia. Por otra parte, el SNIC, en tanto uno de sus principios es la corresponsabilidad, viene apoyando la implementación de la Ley 19,161 aprobada en noviembre de 2013, mediante la cual se ampliaron las licencias maternales y paternales, y se otorgan subsidios de medio horario para hombres y mujeres, hasta que el niño cumple seis meses de edad. Esta línea de trabajo, la SNC viene trabajando muy específicamente con INMUJERES, así como también el MTSS y el BPS, a efectos de promover evaluar el uso de este derecho, desde el principio de la corresponsabilidad. La reciente aplicación de este derecho, demuestra comportamientos similares a las de otros países con mayor tiempo de experiencia; los hombres son quienes menos utilizan este derecho. Si bien en Uruguay, hasta el momento, no se cuenta con estudios específicos en la materia, la literatura internacional demuestra que el poco uso de este derecho obedece, en otros aspectos, a estereotipos de género arraigados en el seno de la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular. De acuerdo a este contexto, se ha considerado necesario trabajar en dos dimensiones, por un lado, muy en particular en coordinación con Inmujeres, conocer con mayor detalle la experiencia de los varones padres que han utilizado este derecho en Uruguay y difundir el uso del mismo, utilizando las experiencias relevadas; y por otra parte, en coordinación con el CCEPI, desarrollar acciones de producción y difusión del Marco Curricular, a través de tutoriales audiovisuales. Con estos dos objetivos, los presentes términos de referencia tienen por objeto la contratación de una firma que provea de un equipo, a efectos de garantizar la coordinación y la coherencia entre ambos productos. II. Objetivo de la Consultoría Coordinar las acciones previstas en el Subcomponente 1.1 del Proyecto cofinanciado por el BID (en adelante “el Proyecto”), asociadas a comunicación para “Apoyo a la implementación del Marco Curricular de 0 a 6 años y sensibilización para el uso del subsidio de medio horario por parte de los varones padres” especialmente en los productos específicos que se exponen a continuación. III. Productos de la Consultoría III.I Producción de Tutoriales para la aplicación del “Marco Curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos desde el nacimiento a los seis años” Elaboración de materiales audiovisuales en formato “Tutorial” con el objeto de difundir y facilitar el uso del Marco Curricular entre educadores/as, operadores sociales y toda persona que atienda a niños y niñas de 0 a 6 años. Estos materiales deberán contar con un lenguaje dinámico, ágil, con alto contenido educativo, manteniendo fielmente las orientaciones y principios orientadores del Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy Marco. Para este fin, el grupo de trabajo deberá contar con capacidades para elaborar un guión didáctico con ejemplos prácticos para la aplicación de los distintos módulos que se desarrollan en el Marco. III.II Producto para sensibilización de uso del derecho a subsidio de cuidado para varones padres Video documental sobre experiencias de varones padres que estén o hayan utilizado el beneficio del subsidio de cuidado. Para esto, se deberá realizar previamente un relevamiento cualitativo, entrevistas en profundidad, a un mínimo de 20 varones padres, realizando un informe analítico sobre las mismas, identificando los principales hitos, aspectos positivos y posibles inconvenientes en el uso de dicho derecho. El listado de posibles candidatos a ser contactados será facilitado por las instituciones vinculadas a la temática. Con este fin, la firma a través de su equipo deberá contar con capacidades de investigación social para relevar información pertinente sobre las distintas experiencias, así como elaborar un informe analítico sobre el acceso y uso de dicha prestación. IV. Actividades Para el logro de los objetivos previstos, la firma deberá contar con un equipo de dos consultores responsables, conformado por un coordinador/a del Equipo y un responsable de la producción audiovisual. Cada consultor deberá desarrollar las actividades que se describen a continuación: IV.1. Consultor/a Coordinador/a del Equipo. Este consultor tendrá a su cargo las tareas de coordinación del equipo. Actividades de Coordinación: • • Redactar en forma coordinada con el resto del equipo el plan de trabajo. • Coordinar el trabajo en lo que refiere al cumplimiento de plazos, así como en la elaboración de informes o cualquier otro insumo necesario para el desarrollo de la consultoría. Esta actividad supone la responsabilidad del consultor coordinador en que los trabajos sean entregados en tiempo y forma (o sea con los contenidos establecidos y acordados en el Plan). • Participar de todas las reuniones requeridas por las contrapartes institucionales y preparar las agendas y minutas de acuerdos/asuntos tratados en las mismas. • Elaboración de un “Guión” específico para cada Tutorial a ser producido, de acuerdo a las orientaciones descritas en el Marco Curricular y lineamientos de Comité de Orientación. • Realización de entrevistas en profundidad, al menos 20, a varones padres que estén o hayan hecho uso del derecho a subsidio de cuidado. • Sistematización de las entrevistas realizadas y elaboración de informe analítico. • Elaboración de propuesta de Guión para la elaboración de Medio de Difusión Audiovisual con el fin de promover el uso del derecho del subsidio de cuidado Discutir y analizar dicho Plan con las contrapartes institucionales (SNC, CCEPI, INMUJERES). Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy por parte de los varones padres. Estos guiones serán la base para la producción de los medios audiovisuales u otros, para lo cual se prevé un trabajo conjunto con el consultor/a encargado de la producción de medios. • Elaborar propuesta de difusión de los Tutoriales, tomando criterios de Capacitación a técnicos y operadores sociales que trabajan en la temática de la primera infancia. • Implementar las jornadas de intercambio y/o capacitación. • Participar en instancias de intercambio con el BID si le es requerido. IV.2. Consultor/a “Producción de Medios audiovisuales” • Elaboración del Plan de trabajo específico de esta línea para ser integrado al Plan de la consultoría. • Elaborar propuesta de difusión de los productos. • Coordinar todos los trabajos de producción. • Desarrollar y coordinar la implementación de la difusión para cada uno de los productos. V. Estructura institucional de referencia El trabajo de la firma consultura tendrá como referencia a un grupo técnicoinstitucional. Dicho Grupo se conformará con funcionarios y/o técnicos de los principales organismos involucrados (INAU, MEC, ANEP, INMUJERES y SNC del MIDES). Este Grupo será responsable de orientar técnicamente a la firma y de facilitar la labor de la firma consultora generando los ámbitos que permitan una permanente interacción con los mismos. VI. Plazo de desarrollo de la consultoría La consultoría se desarrollará por un plazo máximo de 4 meses contados desde la firma del contrato. Dicho plazo comprende también todas las actividades y tareas relativas a la capacitación de técnicos y profesionales que sean de responsabilidad del Equipo consultor. VII. Informes / Entregables Producto 1: Plan de trabajo a los 15 días de iniciada la consultoría. Dicho Plan deberá contener metodología a utilizar y requerimientos necesarios para desarrollar cada una de las actividades previstas. Producto 2: A los 60 días de iniciada la consultoría, informe con detalle de resultados y conclusiones relativas al avance de las entrevistas a varones padres y de los guiones para cada Tutorial a ser desarrollado. Producto 3: A los 90 días de iniciada la consultoría: Informe analítico de las entrevistas realizadas, primera producción de Tutoriales, propuesta de campanas de difusión y de capacitación de técnicos y operadores sociales. Producto 4: A los 120 días de iniciada la consultoría, deberá entregar: a) Versión final audiovisuales de Tutoriales; b) Versión final de Video de Difusión de uso del derecho al subsidio de cuidado de parte de varones padres. Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy VIII. Monto total y cronograma de pagos La consultoría se desarrollará por un plazo máximo de 4 meses contados desde la firma del contrato. Dicho plazo comprende también todas las actividades y tareas relativas a la difusión de los productos. Para la presupuestación del monto total de la consultoría deberá considerarse que estarán incluidos los gastos relativos a la producción de los materiales audiovisuales, posibles gastos y gestiones vinculados a permisos de usos e imagen y todos los gastos operativos del trabajo de campo necesario para la concreción de los productos. Por su parte, no estarán incluidos los montos de contratación de medios para la difusión de los productos. El monto total de la consultoría será de $ 600.000 (seiscientos mil pesos uruguayos) al que sólo se podrá adicionar el Impuesto al Valor Agregado si corresponde. El resto de los aportes o tributos están incluidos en el mismo. • • • • IX. 20% contra entrega y aprobación del Producto 1 30% contra entrega y aprobación del Producto 2 10% contra entrega y aprobación del Producto 3 40% contra entrega y aprobación del Producto 4 Calificaciones Se calificará cada uno de los consultores según los criterios y puntajes que se presentan más adelante en las tablas correspondientes. Items Criterios Consultor/a: Coordinador/a del Equipo 1. Formación Grado y Formación Académica Sin grado terciario en Ciencias Sociales Nota: Se otorgan puntos según grado Sólo si tiene título de grado alcanzado y acreditado (fotocopia del título). Si además tiene título de Maestría o Doctorado en Ciencias Sociales Otra formación específica para la tarea Cursos específicos en diseño y/o gestión de Nota: Se otorgan puntos según: tipo medios audiovisuales (más de 30 horas de (pertinencia), cantidad y carga horaria de los duración) realizados desde el año 2000 a la cursos. El tribunal se reserva derecho a fecha. solicitar acreditación de los mismos. 2. Experiencia profesional específica en los últimos 10 años Experiencia en coordinación de equipos Menos de 5 años de experiencia profesionales para la producción de medios Entre 7 y 8 años audiovisuales, Más de 9 años Nota: Se otorgan puntos según los años de experiencia contados desde el primer trabajo declarado. El tribunal se reserva Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy Puntaje máximo 30 No elegible 10 20 10 70 No elegible 15 30 Items derecho a solicitar acreditación de los mismos. Experiencia de trabajo en producción de medios para proyectos sociales con organismos públicos. Nota: Se consideran proyectos financiados directamente por los organismos públicos o financiados por otros organismos o agencias pero que sea destinados a políticas públicas. El tribunal se reserva derecho a solicitar acreditación de los mismos. Criterios 2 proyectos o menos en los últimos 10 años De 3 a 5 proyectos o menos en los últimos 10 años Más de 6 proyectos o menos en los últimos 10 años Puntos adicionales: Si hasta 3 de los proyectos declarados estuvieron vinculados a la primera infancia Puntos adicionales: Si 4 o más de los proyectos declarados estuvieron vinculados a la primera infancia TOTAL PUNTAJE máximo Consultor/a: Coordinador/a del Equipo Items Criterios Consultor/a: Para la línea de trabajo “Producción Audiovisual” 1. Formación Grado y Formación Académica Estudios terciarios en Comunicación Social y/o Nota: Se otorgan puntos según grado tecnologías de la información alcanzado y acreditado (fotocopia del Egresado de Ciencias de la Comunicación y/o título). tecnologías de la información Otra formación específica para la tarea Cursos específicos en diseño y/o gestión de Nota: Se otorgan puntos según: tipo proyectos (más de 30 horas de duración) (pertinencia), cantidad y carga horaria de realizados desde el año 2000 a la fecha. los cursos. El tribunal se reserva derecho a solicitar acreditación de los mismos. 2. Experiencia profesional específica en los últimos 10 años Experiencia de trabajo en elaboración de Sin experiencia medios, tutoriales u otros materiales Entre 1 y 3 años educativos Más de 3 años Nota: Se otorgan puntos según los años de experiencia contados desde el primer trabajo declarado. El tribunal se reserva derecho a solicitar acreditación de los mismos. Experiencia de trabajo en proyectos Sin experiencia en los últimos 10 años sociales con organismos públicos. Hasta 3 proyectos o menos en los últimos 10 Nota: Se consideran proyectos años financiados directamente por los Más de 3 proyectos o menos en los últimos 10 organismos públicos o financiados por años otros organismos o agencias pero que Puntos adicionales: Si al menos 1 de los sea destinados a políticas públicas. El proyectos declarados estuvieron vinculados a tribunal se reserva derecho a solicitar asuntos sociales acreditación de los mismos. Puntos adicionales: Si 2 o más de los proyectos declarados estuvieron vinculados a la primera infancia TOTAL PUNTAJE máximo Consultor/a: Para la línea de trabajo “Producción de Medios Audiovisuales” Av. 18 de Julio 1453, piso 2 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: (598 2) 400 03 02 www.mides.gub.uy Puntaje á i No elegible 10 20 10 20 100 Puntaje máximo 30 10 20 10 70 No elegible 10 20 No elegible 10 20 10 20 100