Download ¿QUE ES UN REGISTRO DE CÁNCER?
Document related concepts
Transcript
Ministerio de Salud Registro Nacional de Cáncer de Panamá 21 de julio de 2011 Primer Curso Introducción al Registro Nacional de Cáncer de Panamá (RNCP) Los Registros de Cáncer. Generalidades El Registro Nacional de Cáncer de Panamá Dra. C. Leticia María Fernández. Garrote Profesora Titular y Consultante. Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba Coordinadora REDEPICAN GRUPO TÉCNICO REGISTROS DE CÁNCER DE PANAMÁ Aspectos a abordar • Principios básicos de los Registros de Cáncer • El Registro Panamá Nacional de Cáncer de Base para esta presentación: Registro de casos y control de calidad en Los Registros de Cáncer de Base Poblacional IARC-OPS 15-16 de octubre de 2009 “Cómo diseñar un Registro de Cáncer en países de ingresos bajos y medios” Dra. Leticia M. Fernández Garrote. MD.Ph.D Instituto Nacional de Oncología Escuela Nacional de Salud Pública Cuba ¿QUE ES UN REGISTRO DE CÁNCER? Un Sistema de información que recolecta, almacena, procesa y analiza de forma continua y sistemática datos sobre todos los casos de cáncer que ocurren en un cierto universo. Tipos de Registros de Cáncer Poblacional Hospitalario Pueden ser: POBLACIONAL – Generales – específicos GENERAL REGISTRO DE PANAMÁ NACIONAL ¿ CUÁLES CASOS REPORTAR A UN REGISTRO CON BASE POBLACIONAL ? Definición de caso: incluirá todos los tumores invasivos o in situ diagnosticados a partir del momento en que se inicia el registro, con confirmación histológica, citológica, hematológica y clínica. Los casos reportables son: – Todos los casos considerados como malignos por medios clínicos y aquellos que aparecen en la sección morfológica de la Clasificación Internacional de Enfermedades Oncológicas (CIE-O). – Tumores in situ, benignos y de comportamiento incierto, seleccionados en base a los intereses del registro. Usos de los Registros de Cáncer con base hospitalaria Servir a las necesidades de la administración hospitalaria y la asistencia médica hospitalaria Para el control de la calidad de la atención Para apoyar cualquier proceso de acreditación En los estudios de supervivencia hospitalaria Servir de base a los registros poblacionales Usos de los Registros de Cáncer con base poblacional Conocer el problema cáncer Implementación y evaluación de programas de control de cáncer Planificación y distribución de recursos humanos y materiales Evaluar la calidad de la atención Realizar investigaciones clínicas y epidemiológicas (Supervivencia Puntos clave de los registros de cáncer Registro de todos los tumores y todos los pacientes Nuevo Tumor – Nuevo Reporte Explorar todas las fuentes Utilizar la información Controlar Calidad Los Procedimientos……….. ACCIONES ARBITRARIEDAD FIN EFICIENCIA Obligatorio cumplimiento Normar todo lo que hay que hacer Uniformidad en todas las estructuras Reglas o acciones establecidas previamente Entrenamiento Guía para verificar los procesos FUENTES DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA Registros de Anatomía Patológica (citología, biopsias y necropsias) Laboratorio Clínico (hematología , incluyen - smears periféricos, - aspiración de médula) Departamento de Registros Médicos (egresos, certificados de defunción , Libros de admisión ) ASPECTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN (I) ¿SE PUEDE DEFINIR UN ÁREA DE COBERTURA? ¿EN QUE SE BASA ESTA DECISIÓN? ¿TENEMOS POSIBILIDADES DE ACCEDER A TODAS LAS ÁREAS ? ¿TENEMOS GARANTÍA DE BUENOS DENOMINADORES? ¿TENEMOS ACCESO A LOS DATOS DE MORTALIDAD? ASPECTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN (II) PERSONAL ESTRUCTURA FÍSICA Y ORGANIZATIVA FINANCIAMIENTO Y RECURSOS MATERIALES ASPECTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN (III) 1. UN COMITÉ TÉCNICO / ASESOR 2. UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3. ¿A QUIEN VOY A REGISTRAR 4. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN 5. FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZAR? Desarrollo de definiciones y documentos del RNCP • Definición del Registro Nacional de Cáncer de Panamá • Definición de caso de cáncer • Objetivos del Registro • Selección de Instituciones participantes • Definición de la Comisión Asesora y sus funciones • Inicio de la elaboración del Manual de procedimientos Registros de Anatomía patológica Registros Hospitalarios Laboratorios REGISTRO DE CÁNCER DE BASE POBLACIONAL Sistemas de mortalidad UN PROBLEMA! LAS DUPLICIDADES Registro Nacional del Cáncer Modelo General Sistema de egresos; informes de consultas Laboratorios de Patología Laboratorios Privados Departamentos de Registros Médicos Hospitales Privados Sector Privado Sector Público Hospitales de la Caja de Seguro Social Sistemas de Mortalidad (certificados de defunción) Sistema Informático de Registro Nacional de Cáncer Reportes y Análisis estadísticos Otros ¿QUÉ INFORMACIÓN RECOGER? Mínima (sobre el individuo y sobre el tumor) Adicional (en dependencia de los propósitos de los registros) INFORMACIÓN MÍNIMA Sobre el paciente: Identificación de los pacientes (nombre, edad, fecha de nacimiento, residencia, código personal de identidad) Sobre el tumor Fecha de la incidencia Base más válida del diagnóstico Topografía Morfología Comportamiento Fuente de información FECHA DE LA INCIDENCIA (Orden de prioridad ) 1. Fecha de la confirmación histológica ( con excepción de la necropsia) 2. Fecha de admisión en el hospital ó en consulta si solo tomamos ambulatorios (debido al tumor) 3. Otra evidencia de fecha de diagnóstico 4. Fecha de fallecimiento si el paciente ha muerto debido a esa causa ó si es descubierto por autopsia BASE MÁS VÁLIDA DEL DIAGNÓSTICO (utilizar criterio ascendente) Sólo por certificado de defunción ( es la única información de que se dispone) Non Microscopicas Clinica Investigación Clínica (RX, endoscopía, imágenes, cirugía exploratoria, autopsia sin confirmación) Marcadores tumorales (bioquímicos ó inmunológicos específicos) Microscópicas Citología Histología de metástasis Histología del tumor primario • Topografía ( CIE-O 3ra edición) Sitio primario • Morfología ( CIE-O 3ra edición) Sitio primario • Comportamiento 0. Benigno 1. Incierto (benigno o en el borderline de malignidad) 2. Carcinoma in situ 3. Maligno VARIABLES OPCIONALES identificación y datos demográficos datos culturales tratamiento seguimiento Fuentes de información Formulario de caso de cáncer del RNCP LA CONFIDENCIALIDAD Acuerdos de Confidencialidad y seguridad de los datos del RNCP Sobre la entrega de la información Protección al acceso del Sistema Automatizado. Protección de los datos a la entrada Acuerdos de confidencialidad del personal que labora en el registro. Acuerdos de confidencialidad del personal que labora en informática. MINISTERIO DE SALUD REGISTRO NACIONAL DE CÁNCER DE PANAMÁ ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Panamá, ______de ___________de ________ Yo _________________________, con CIP: _______________he leído los acuerdos de confidencialidad vigentes en el RNCP y me comprometo a cumplirlos, protegiendo de este modo los datos de identificación personal y otros de las personas incluidas en el sistema. Así mismo, me comprometo a no transmitir información no autorizada a terceros, en formato magnético, papel o de forma verbal. Acepto que este acuerdo permanezca vigente aún después de no estar en ese puesto de trabajo. Firma: _________________________ Fecha: _________________________ ¿ CON QUE HERRAMIENTAS INTERNACIONALES CONTAMOS ? CANCER REGISTRATION PRINCIPLES AND METHODS ICD Conversion Programs for Cancer International Classification of Childhood Cancer 1996 POR ÚLTIMO…………EL VALOR DE LOS REGISTROS DE CÁNCER DEPENDE DE: Calidad de los datos Grado de utilización de la información Comunicación de los resultados GRACIAS