Download Filosofía
Document related concepts
Transcript
Historia de la filosofía Bloque 1: Filosofía Antigua y Medieval Núcleo temático 1: Los Orígenes de la Filosofía Occidental 2º BACHILLERATO LOGSE Fulgencio Tovar La religión griega tenía unas características muy particulares: no tiene sacerdotes que garanticen una ortodoxia doctrinal, no hay libros sagrados y el pensamiento estaba libre de dogmas. Únicamente existían los poemas de Homero y Hesíodo, donde se reflejaban las creencias y la interpretación antropomórfica de sus dioses. Esto dió al pensamiento griego una libertad de la que carecían los egipcios y los babilonios. Hacia el año 700 a C., los griegos empezaron a abandonar la visión mítica del mundo y empezaron a buscar explicaciones racionales de los fenómenos del mundo. La Filosofía surge cuando el logos sustituye al mito en la tarea de explicar la realidad • MITO :Conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas (Homero y Hesíodo) acerca del mundo, los hombres y los dioses • EXPLICACIÓN MÍTICA: Actitud intelectual (esquema mental) que subyace a tales explicaciones. – Personificación y divinización de las fuerzas de la naturaleza – Los fenómenos de la Naturaleza se hacen depender la voluntad de un dios ( o dioses). CONSECUENCIA: Fenómenos de la naturaleza y la conducta humana suceden de un modo ARBITRARIO. Imposibilidad de la ciencia como búsqueda de leyes o regularidades de la Naturaleza • Pero incluso la idea de ARBITRARIEDAD está sometida a ciertas limitaciones: El DESTINO Explicación mítica: Hesíodo En primer lugar existió el Caos, abertura que contenía en sí todas las cosas en forma confusa. Después Gea, tierra, la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro, infierno. Por último, Eros, amor, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Erebo, averno o lugar de tinieblas bajo el suelo, y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Éter, lugar de donde sale la luz en la bóveda celeste, y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Erebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano, cielo, con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede segura para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, deliciosa morada de diosas, las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el grato comercio." Teogonía, 104-131 Dioses griegos Zeus Atlas Nike Personajes de la guerra de Troya LA EXPLICACIÓN RACIONAL (LOGOS) Este nuevo modo de pensar se caracteriza por: No realizar ninguna alusión a fuerzas sobrenaturales o dioses. Nada existe que no sea naturaleza (physis) Se buscan las causas de los fenómenos en la propia naturaleza Destierran el concepto de arbitrariedad sustituyéndolo por el de necesidad La cuestión fundamental será explicar cómo partiendo del caos se ha podido establecer el orden (cosmos) Las nociones de orden y de ley del pensamiento político y moral han sido trasladadas a las nuevas cosmologías. Funciona en todos los ámbitos de la realidad Se manifiesta en el dinamismo de corrección de la realidad Tal corrección responde a la tensión entre lo que realmente es (realidad) y lo que parece ser (apariencia) Tal tensión fue tematizado por los filósofos griegos hasta convertirlo en esquema formal de su actividad filosófica La pregunta es: ¿Qué es lo realmente real?: Autoidentidad y permanencia ESENCIA o NATURALEZA Aquel tipo de realidad a partir de la cual es posible dar cuenta de la génesis y configuración de la naturaleza entera El universo se reduce a uno o muy pocos elementos RAZÓN - La unidad (lo común) - Lo permanente - Lo que es (ESENCIA) CONOCIMIENTO SENTIDOS REALIDAD - La pluralidad (lo distinto) - Lo cambiante - Lo que parece ser (APARIENCIA) La pregunta de los griegos es desde el primer momento una pregunta por la Naturaleza (Physis) Conjunto de seres que pueblan el universo Lo que las cosas son, su modo de ser permanente y constante Rasgos de la Naturaleza según la Filosofía griega Concepto de necesidad. El universo es un todo ordenado (Cosmos). La naturaleza es dinámica La naturaleza tiene movimiento y actividad intrínsecos. El principio o principios últimos constituye la naturaleza de las cosas. Y esto es así pues: Es aquello a partir de lo que se generan los seres del universo. El principio como origen Es aquello en que consisten los seres del universo (aquello de lo que están formados). El principio como substrato último. Es aquello que es capaz de explicar las distintas transformaciones del universo. El principio como causa. Los primeros filósofos Tales (c 575) c 575 Físicos Jonios Anaxímenes (c550) Anaximandro (c550) c 530 Pitágoras & los Pitagóricos Parmenides (El Principio del Ser) c 490 Heráclito (El Principio del Devenir) c 450 Los pluralistas (Empédocles, Anaxágoras) La Escuela de Mileto El centro se localiza en la ciudad de Mileto con filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro de Mileto, Anaxímenes de Mileto y Jenófanes de Colofón Les mueve la idea de repensar el mundo desde bases racionales. Se trata de buscar cómo se forjó (cosmogonía) y cuáles son las leyes que ahora lo rigen (cosmología) Así pues se centran en la investigación natural . Consideran que el principio que da cuenta de la génesis y configuración de la naturaleza es una sustancia material, física. Cuál sea esta sustancia varía en cada uno de ellos. Tales de Mileto (625 – 547 AC) Tales es considerado el padre de la filosofía griega, así como el primer científico y matemático griego. Figura casi legendaria, que aparece encabezando todas las listas de sabios griegos. No se conserva ningún fragmento de sus supuestas obras. Se sabe que Tales nació en 624 AC en la ciudad de Mileto, en la costa oeste de Asia Menor (hoy Turquía), y murió allí mismo en 547 AC. Atenas Mileto Tales fue la primera persona que se recuerde que intentó dar una explicación racional de los hechos del mundo. Pensaba que los fenómenos naturales – incluido el cielo – podían considerarse procesos gobernados por leyes naturales (aunque no se entendieran completamente), en lugar de confiar en las explicaciones sobrenaturales y míticas. Aunque hoy en día muchas de sus teorías pueden parecernos extrañas, lo verdaderamente importante es que fue el primero en intentar dar una explicación racional del mundo. La Tierra según Tales Tales creía que la Tierra era un disco flotando en un océano infinito de agua y que los terremotos eran el resultado de las perturbaciones en este océano que agitaban y zarandeaban la Tierra . Al mismo tiempo, los griegos creían que cuando Poseidón, el dios del mar, se enfadaba producía los terremotos. Astrónomo notable, predice el eclipse de sol ocurrido el 28-V-585 a C. , consiguiendo que se interrumpiera una batalla entre medos y lidios. Tales estudió geometría en Egipto y se piensa que fue el primero en introducir a su vuelta esta materia en Grecia. Como geómetra se le atribuyen cuatro teoremas y la invención de un método para determinar la distancia de los barcos a la costa. En sus viajes comerciales a Egipto aprovechó para medir las pirámides y las crecidas del Nilo. Tales creía que el principio (arjé) de todas las cosas era el agua: el universo y todas las cosas están compuestas de agua y todo procede de ella. Argumentos a favor de la identificación del elemento agua: Mítico – cosmológico: Tierra se apoya en el agua. Origen en versiones mitológicas no griegas. Fisiológico: agua es alimento de todas las cosas. Todo animal vive de la humedad Las semillas tienen una naturaleza húmeda La physis que es el agua está dotada de vida y movimiento propios: a esto se denomina hilozoísmo (materia y vida), todo está vivo y animado, en todo hay vida. Anaximandro (~555 AC) cartógrafo y astrónomo, dijo que el arjé es "lo ilimitado" (in-definido: in-determinado: ’ápeiron’). El ápeiron es "inmortal e indestructible", "eterno y sin envejecimiento". Naturaleza del primer principio: apeirón significa lo espacialmente infinito y lo indefinido en especie No es ninguno de los elementos u opuestos sino la base que los genera Omniabarcante, divino e imperecedero La generación de los seres tiene lugar por separación de los opuestos presentes en la mezcla original Tierra es una columna de piedra flotando en el universo. Equidistante de todos los extremos no necesita soporte Creyó en la existencia de infinitos mundos sucesivos Creyó en la evolución del ser humano Cosmogonía en Anaximandro APEIRÓN FRÍO HUMEDO CALOR FUEGO Anaxímenes (~535 AC) fue discípulo de Anaximandro y mantiene igualmente que el arjé ha de ser "sin figura", "invisible", pero no algo indeterminado sino algo determinado: arjé es el aire (=lo invisible que envuelve y delimita todo). Del aire derivan todos los seres por rarefacción (convierte el aire en fuego) o condensación (transforma el aire primero en viento, después en nube y, finalmente, en agua, que sobre la tierra puede convertirse en piedra) (Lo destacable es que explica las diferencias cualitativas entre las cosas en términos de diferencias cuantitativas) El mundo según Anaxímenes HERÁCLITO DE EFESO "Panta rei" (Todo fluye): El perpetuo fluir de las cosas 12 A quienes entran en los mismos ríos, les recubren aguas distintas cada vez. fr. 49 Entramos y no entramos en los mismos ríos, somos y no somos. fr. Todo cambia pero no es un devenir irracional (a-lógico, caótico, sin ley) sino que: Está regido por una ley: el logos. Tiene como principio (arjé) el fuego que posee un carácter metafórico. HERÁCLITO: LA LUCHA DE CONTRARIOS Todo cambio tiene lugar entre contrarios La conexión entre contrarios puede ser de distinto tipo La esencia de los seres es contradictoria y del equilibrio de los contrarios nace la unidad armónica El fuego es el principio de unidad Todas las cosas proceden del fuego Dos procesos en la producción de los seres: rarefacción y condensación Todas las cosas deben cambiar para mantener el equilibrio total del universo TEORÍA DEL LOGOS O RAZÓN UNIVERSAL Logos principio rector del mundo y ley permanente del devenir Logos es lo común y lo universal Concepción del alma humana LA ESCUELA PITÁGORICA Pitágoras nació en Samos, una isla de la costa jónica en el años 569 AC. Estudió con Tales en Mileto, aumentando su interés en las matemáticas y la astronomía y escuchó a Anaximandro que en ese momento estaba interesado en la geometría y la cosmología. Atenas Samos Pitágoras pasó cerca de 10 años estudiando geometría y astronomía en Egipto, siendo ordenado sacerdote allí. De Egipto fue a Mesopotamia, donde se involucró en sus ritos sagrados, aprendiendo además aritmética y música de los babilonios. Regresa a Samos alrededor del año 520 AC y huyendo de la tiranía de Polícrates se refugia en Crotona (una de las muchas colonias griegas en el sur de Italia), donde fundó en 510 AC una escuela basada en las matemáticas, la filosofía y la religión. El comunismo y el secretismo de la secta hace difícil saber que se debe realmente a Pitágoras. Pitágoras relacionó la geometría con los números, descubrió que los sonidos musicales eran reducibles a números e hizo muchas contribuciones a la astronomía. A partir de sus observaciones en matemática, astronomía y música, Pitágoras creyó que todas las relaciones podían ser reducidas a números. Huyendo de una revuelta antipitagórica se refugió en Metaponto donde murió en 480 AC. La Escuela Pitagórica Pitágoras fundó en Crotona una escuela mitad partido político mitad orden religiosa. La vida de la secta pitagórica estaba regulada por estrictos principios éticos y ascéticos (examen de conciencia, abstinencia de carne y obediencia). Las creencias pitagóricas incluían: la inmortalidad del alma, la trasmigración y el parentesco entre todos los animales. Pensaban que el universo estaba vivo y tenían un alma divina. Las almas individuales eran fragmentos del alma divina. El alma aspira a romper el ciclo de las reencarnaciones y unirse a la divinidad. Para ello debía purificarse: a) siguiendo preceptos del profeta (akusmatas) b) estudio de estructura del universo (mathematas) Los ideales y doctrinas pitagóricos fueron asimilados y asumidos por Platón y la Academia. Reglas y prohibiciones pitagóricas 1 Cuando vayas a un templo, adora (primero) y, en el camino, no hagas ni digas nada que tenga relación con tu vida diaria. 2 Cuando viajes, no entres en un templo ni adores en modo alguno, ni aun cuando te encuentres en el umbral mismo del templo. 3 Sacrifica y adora descalzo. 4 Apártate de los caminos frecuentados y camina por los senderos... 6 Refrena ante todo tu lengua y sigue a los dioses... 8 No revuelvas el fuego con un cuchillo (o instrumento de hierro)... 10 Ayuda al hombre que trata de levantar su carga, pero no al que la depone. 11 Al calzarte, comienza por el pie derecho, y al lavarte, por el izquierdo. 12 No hables de las cuestiones pitagóricas sin una luz. 13 No pases nunca por encima de un yugo. 29 Tras levantarte de la cama, enrolla los cobertores y allana el lugar donde yaciste. 30 No comas el corazón... 32 Escupe sobre los recortes de tu pelo y las limaduras de tus uñas... 34 Borra de la ceniza la huella de la marmita... 37 Abstente de las habas... 39 Abstente de los seres vivos... Matemáticas Pitagóricas Los pitagóricos fueron ante todo matemáticos. Múltiples propiedades y comportamientos de los seres reales son formulables matemáticamente y supusieron que todos los seres son formulables matemáticamente. Los principios de la matemática son los principios de lo real. Tesis: el número es el principio material de todas las cosas. Elementos del número: Consideración aritmética: par e impar Consideración geométrica: ilimitado y limitado La naturaleza del número Los pitagóricos consideraban los números extensos espacialmente. Que las cosas son números significa que los cuerpos constan de puntos o unidades en el espacio, los cuales en conjunto constituían un número. Cada cuerpo venía determinado por un conjunto de puntos - unidades separadas por el vacío. Confundían el punto geométrico con la unidad aritmética Los pitagóricos también atribuían personalidad a los números como masculino y femenino, bueno y malo, par e impar. Consideraban la década como el número perfecto y digna de veneración. La Astronomía pitagórica Siendo el diez el número perfecto y teniendo sólo nueve cuerpos celestes los pitagóricos se hubieron de inventar la anti-Tierra a la que denominaron Antikton situada siempre de espaldas a la Tierra, es por ello que nunca la hemos podido ver. Las esferas celestes al moverse producían una música celestial (la armonía de las esferas) que no oímos porque nos ha acompañado desde nuestro nacimiento. LA ESCUELA ELEÁTICA Presupuestos básicos: Del no ser nada se hace o produce Niegan la pluralidad y el cambio, siendo el ser único e indivisible. Parménides El Monismo de Parménides La diosa señala a Parménides dos vías: La vía de la Verdad: El ser es y es imposible que no sea. El noser no es La vía del error : El no ser no es y es imposible que sea Consecuencias del principio: El cambio y el movimiento son imposible. El mundo real es estático. La multiplicidad es engañosa. El mundo real es inmutable y eterno. Los sentidos son engañosos, sólo podemos fiarnos de la razón. Argumento contra el cambio El cambio solo es posible si algo (p.ej. una mariposa) que no era llega a ser algo. Por.ej. x llega a ser una mariposa solo si x originariamente no era una mariposa No ser una mariposa = no ser nada Pero es imposible que algo proceda de la nada Por.ej.,es imposible que una mariposa proceda de la nada Por tanto, el cambio es imposible; es solo una ilusión. LOS PLURALISTAS (I) Empédocles (~450 AC) :Postula la existencia de dos fuerzas (el Amor y la Discordia) y cuatro principios (fuego, tierra, agua y aire) para explicar el cambio y la pluralidad de los seres. Los Atomistas (III) Leucipo y Demócrito: Dos conceptos básicos: Los átomos: conjunto infinito de principios materiales indivisibles, que hacen posible la pluralidad de los seres, y El vacío, que es el lugar donde se mueven los átomos, principios cinéticos en constante movimiento. LOS PLURALISTAS (II) Anaxágoras (~450 AC) :Postula la existencia de infinitos principios materiales (homeomerías) y de una fuerza motriz del universo, el Nous (Mente e Inteligencia), infinita y no mezclada, para explicar el cambio y la pluralidad de los seres.