Download Psicoeducación en Reumatologia Dra MC Lunic
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿CÓMO LLEGAMOS A ENFERMAR? DRA MARIA CRISTINA LUNIC MÉDICA REUMATÓLOGA Y PSICOTERAPEUTA SISTÉMICO Y COGNITIVO CONDUCTUAL SERVICIO DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL DE CLÍNICAS UBA Índice: 1. ¿CÓMO LLEGAMOS A ENFERMAR? - Conductas maladaptativas - Mecanismos que aumentan el riesgo de enfermar - ¿Qué es el afrontamiento? - Las enfermedades reumáticas y la rigidez 2. IMPORTANCIA DE LA PSICOEDUCACIÓN - Procesamiento cerebral y fibromialgia - Análisis costo-beneficio de la psicoeducación en reumatología - ¿Qué pasa con el paciente?: Aspectos psicodinámicos: Teorías - Etología (conductas y comportamientos) - ¿Porqué es imprescindible para los sistemas médicos buscar soluciones? COMO LLEGAMOS A ENFERMAR…DRA M.C. LUNIC, GLADEL 2013 ¿QUÉ PASA CON LA PERSONA QUE ENFERMA? WHAT HAPPENS WITH A PERSON THAT IS SICK? “CUANDO VEO MI FALTA, ME DOY CUENTA….. DE CUÁNTO NO ESTOY SIENDO MI MISMA” "WHEN I SEE MY FAULTS I REALIZE ...I'M NOT QUITE BEING MYSELF " LA ENFERMEDAD ES EL DOLOR POR ESTA FALTA DISEASE IS THE PAIN CAUSED BY THIS ABSENCE ENFERMEDAD AISLAMIENTO PENSAMIENTOS ATENCIÓN FOCALIZADA EN Y CONDUCTAS ENFERMEDAD QUE EL SUJETO + UTILIZA PARA RESPONDER A AUTOCONMISERACIÓN SITUACIONES + ESTRESANTES Y MINUSVALÍA DISMINUIR LA + AMENAZA PERCIBIDA. INEFICACIA + BENEFICIOS SECUNDARIOS - POR IGNORANCIA - POR SOBRECARGA EMOCIONAL “Rutinas cognitivas”, “Piloto automático”. + INTERRUPCIÓN DEL CICLO VITAL Lars-Olof Persson, Berglund Kare Psychological Factors in Chronic Rheum Dis Goteborg U. Dept of Rheumat, Swueden Scand J Rheumatol, 1999, 28: 137-44 Covic T, Adamson B, Hough M. The impact of passive coping in RA pain Faculty o Health Science Sydney U. Rheumatology 2000, 39: 1027-1030 PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC PATRONES DE PERCEPCIÓN ACTITUDES Y PRETÉRITOS REGLAS RÍGIDAS EQUILIBRIO DENTRO DE LÍMITES ESTRECHOS CIRCUITO REVERBERANTE ( ENFERMEDAD) JUICIOS APRESURADOS SECUENCIA DE INTERACCIÓN MONÓTONAS Y PREDECIBLES ESPIRAL DE LA VIDA PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC • La forma de sobrellevar etapas y circunstancias negativas. • La capacidad de conservar el significado y el sentido de vivir. • Es una cualidad personal de adaptación • Es esencial en la determinación de los niveles positivos y negativos de la calidad de vida percibida por el paciente. PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC RIGIDEZ Definición • Particular modo de pensar, actuar y sentir, • de aferrarse a los hábitos y costumbres, • a un conjunto de creencias • que aunque mantiene cierta coherencia interna, • ha perdido su coherencia con el mundo PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO SOSTÉN – PROTECCIÓN – REPARACIÓN IMPEDIMENTO ENVEJECER: RIGIDEZ FLEXIBILIDAD: ES ADQUIRIR SABIDURIA E IDENTIDAD ENFERMEDADES REUMÁTICAS SON UN ENVEJECER PRECOZ SIN TIEMPO PARA ADQUIRIR LA SABIDURÍA PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC SE ENFERMA COMO SE PIENSA La rigidez anímica contribuye a la rigidez prematura: • El paciente: - no resigna, - no cambia - no acepta …. • Quiere cambiar su mundo circundante, personas y cosas. • No puede hacer el duelo del ideal y aceptar la realidad. • No se adapta. PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC VULNERABILIDAD GENÉTICA EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS TEMPRANAS, PRIMEROS 3 AÑOS DESARROLLO Traumas, stress cotidiano, eventos Vitales, CRH FENOTIPO VULNERABLE CAMBIOS NEUROBIOLÓGICOS Hiperactividad eje HHA y SNA Antidepresivos Psicoterapia Antagonistas CAMBIOS CONDUCTUALES Ansiedad, depresión (Hein C., Nemeroff C.B) PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC • SE CARACTERIZA POR: • HIPERACTIVIDAD LÍMBICO - HIPOTÁLAMO - HIPÓFISO - ADRENAL, • HIPERTONO NORADRENÉRGICO, • AUMENTO DE LOS FENÓMENOS DE NEUROTOXICIDAD Y • DISMINUCIÓN DE LOS FENÓMENOS DE NEUROGÉNESIS. M I E D O LLEVA A VIVIR CON DISCAPACIDAD PARA ENFRENTAR LOS EVENTOS VITALES O TRAUMAS DE LA ADULTEZ, PRODUCIENDO CAMBIOS CONDUCTUALES O EMOCIONALES, DEPRESIÓN, ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA O TRASTORNO DE PERSONALIDAD. PNEI Y ESCLERODERMIA Y RAYNAUD, DRA MARIA CRISTINA LUNIC VARIANTES GENÉTICAS DE LOS DIFENTES ALELOS DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONINA DOS ALELOS LARGOS ALELO LARGO-ALELO CORTO ATRAVIESAN ESTRÉS SIN CONSECUENCIAS MENOR RESISTENCIA AL STRESS, MIEDO DEPRESIÓN. POBRE RESPUESTA A MOLÉCULAS QUE ACTÚAN SOBRE LA SEROTONINA DOS ALELOS CORTOS Weinberger Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic LA FM ES UNA ENTIDAD CUESTIONADA, CONTROVERTIDA • ¿ES UN CUADRO CLÍNICO O PSIQUIÁTRICO? • ¿CUÁL ES EL INTERÉS REAL QUE PRESENTA ESTA ENTIDAD? TAL VEZ ESTAS PREGUNTAS SÓLO REVELAN NUESTRA POCA COMPRENSIÓN DEL TODO QUE ES EL SER HUMANO “TODO DOGMATISMO ES ESTÁTICO E IMPIDE EL PROGRESO” LA CO-OCURRENCIA DE DOLOR Y DEPRESIÓN ES MÁS LA REGLA QUE LA EXCEPCIÓN ACTUALMENTE SON CONSIDERADAS UNA MANIFESTACIÓN DUAL DEL MISMO PROCESO PATOFISIOLÓGICO SUBYACENTE COMPARTEN LOS MISMOS DETERMINANTES ANTIGÉNICOS EN ESPECIAL LOS GENES QUE REGULAN: • TRANSMISIÓN MONOAMINÉRGIA • TRANSMISIÓN PEPTÍDICA. • RESPUESTA INFLAMATORIA, TODO ESTO MODULA: • DOLOR • TONO EMOCIONAL • RESPUESTA AL STRESS • RITMO DIURNO • SEÑALIZACIÓN NEUROTRÓPICA ESTADO AFECTIVO ESTRÉS PRECIPITANTE DE LAS 3 CONDICIONES RESPUESTA STRESS ASPECTO EMOCIONAL DOLOR ASPECTO COGNITIVO LAS EMOCIONES NEGATIVAS Y EL DOLOR TIENEN UN VALOR IMPORTANTE PARA LA SOBREVIVENCIA, AMBOS PROVEEN UNA SEÑAL CLARA DE AMENAZA AL ORGANISMO, SUS OBJETIVOS, Y LA SOBREVIDA PERO A VECES SE TRANSFORMAN EN “MODO DE RESPUESTA HABITUAL” QUE LEJOS DE PROTEGER, DETERIORAN EN EL PROCESAMIENTO CEREBRAL DE • DOLOR FÍSICO (FM, NeP) • DOLOR EMOCIONAL (DEPRESIÓN) • RESPUESTA AL ESTRÉS HAY DIFERENCIAS IMPORTANTES A NIVEL DE LAS ÁREAS SENSORIALES DEL DOLOR:: TÁLAMO, S I, S II SE SUPERPONEN EN LA CAPACIDAD DE ACTIVAR EL •SISTEMA AUTONÓMICO •SISTEMA NEUROENDOCRINO •SISTEMA NEUROINMUNE MANTIENEN LOS SINTOMAS HAY GRAN SIMILITUD A NIVEL -LÍMBICO - PARALÍMBICO - ÁREAS PREFRONTALES CORTICALES AMIGDALA, INSULA., ACC HIPOCAMPUS, vmPFC Y EN ÁREAS COGNITIVAS E INTEGRATIVAS Racc, dACC, dmPFC, DLPFC TODOS ASOCIADOS A DISBALANCE •SIMPÁTICO/PARASIMPÁTICO •INSUFICIENTE REGULACIÓN DEL EJE HPA •FUNCIÓN INMUNE ALTERADA NOCICEPCIÓN: ALTERACIONES EN FM • ESQUEMA DE RUSSEL, 2005 "BALANCED NOCICEPTION" • EL MODELO HUMANO ES DE ALODINIA GENERALIZADA CON • • • • • CLÍNICA FISIOLÓGIA BIOQUÍMICA fMRI NUEVO HALLAZGO • • PRO-NOCICEPCIÓN (INGF, SP, EAA, PG,…) ANTI-NOCICEPCIÓN (5HT, NE, DA, EO,ETC) BAJO UMBRAL DEL DOLOR SUMACIÓN TEMPORAL ANORMAL ALODINIA OBJETIVA DESAPARICIÓN DE LA MATERIA GRIS ACTÚA ASÍ, AÚN CUANDO SE MINIMIZAN LOS FACTORES PSICOLÓGICOS Jon Russell - 2004 The Fibromyalgia Syndrome: A Clinical Case Definition for Practitioners-Medical – J.Of Musculoeskeletal Pain. Vol 11 N4 2003 EN ESTADOS DE DOLOR PATOLÓGICO, LA FACILITACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DEL DOLOR BASADA EN CAMBIOS NEUROPLÁSTICOS SE CONOCE COMO “SENSITIZACIÓN CENTRAL” DEPRESIÓN, FM Y NeP SE CARACTERIZAN POR SER PROCESOS ADAPTATIVOS EQUIVOCADOS QUE RESULTARON DE COMPLEJAS INTERACCIONES ENTRE: • VULNERABILIDAD GENÉTICA • FACTORES AMBIENTALES UN PROCESO ABERRANTE PERSISTENTE DE LA SEÑALIZACIÓN DE LAS EMOCIONES, DOLOR Y ESTRÉS PUEDE PERPETUARSE POR SUBSIGUIENTES CAMBIOS NEUROPLÁSTICOS EN EL SNC. DEPRESIÓN, FM Y NeP COMPARTEN UNA COMUNICACIÓN SOMATOPSÍQUICA Y PSICOSOMÁTICA DISFUNCIONAL. ESTA SINERGÍA TIENE IMPORTANTES IMPLICANCIAS PARA EL TRATAMIENTO. POR LA CONSTANTE Y PROLONGADA ESTIMULACIÓN SE PRODUCE UNA “FACILITACIÓN” DE LA VÍA DE TRANSMISIÓN DEL DOLOR DE MANERA QUE CUALQUIER OTRO ESTÍMULO ES PERCIBIDO CON “PREFERENCIA” POR ESTA VÍA. BORRAR ESTA HUELLA MNÉMICA NEURONAL LLEVA MUCHO TIEMPO, O QUIZÁS NUNCA SE PUEDA TOTALMENTE. PARA ELLO SE USA LA MEDICACIÓN TC O IRSS O IRNS U OTROS. PERO LA MEDICACIÓN NO CAMBIA LOS “HÁBITOS INSALUBRES” ESTO FORMA PARTE DEL TRATAMIENTO PSICOEDUCATIVO QUE SE DEBE LLEVAR A CABO CON EL PACIENTE. FM: ¿INFLAMACIÓN CENTRAL? LA FM FUE CONSIDERADA UN DESORDEN NO-INFLAMATORIO LA RESPUESTA ESPINAL NEUROINMUNE CONTRIBUYE A LA DISFUNCIÓN DE NEUROTRANSMISORES ASOCIADOS AL DOLOR CRÓNICO • Dantzer R. Cytokine-induced sickness behaviour: a neuroimmune response to activation of innate immunity. Eur J Pharmacol. 2004;500:399–411. • Staud R. Evidence of involvement of central neural mechanisms in generating fibromyalgia pain. Curr Rheumatol Rep. 2002; 4:299–305. doi: 10.1007/s11926-002-0038-5. •Gur A, Oktayoglu P. Status of immune mediators in fibromyalgia. Curr Pain Headache Rep. 2008;12:175–181. doi: 10.1007/s11916-008-0031-4. • IL-1BETA, TNF-alfa e IL-8 EN MÉDULA ESPINAL EN EL DOLOR PERSISTENTE, Y SEGÚN SU CONCENTRACIÓN PRODUCEN: FATIGA, SUEÑO, FIEBRE Y MIALGIAS (TODO LO QUE SE VÉ EN FM) • Morrow JD, Opp MR. Diurnal variation of lipopolysaccharide-induced alterations in sleep and body temperature of interleukin-6-deficient mice. Brain Behav Immun. 2005;19:40–51 • Bazzichi L, Rossi A, Massimetti G, et al. Cytokine patterns in fibromyalgia and their correlation with clinical manifestations. Clin Exp Rheumatol. 2007;25:225–30. ¿COMO LE HABLAN LAS CÉLULAS INMUNES AL CEREBRO? • Los astrocitos y la macroglia actúan en el cerebro como los macrófagos y son parte del sistema inmune • Las citoquinas de la periferia pueden entrar al cerebro vía la barrera hematoencefálica y por transporte retroactivos vía el nervio vago •Las citoquinas proinflamatorias activan el eje HPA liberando CRF de las neuronas centrales • Las citoquinas proinflamatorias inducen al NOS y el COX2 en el cerebro (+NO y PGE2 Impor tantes para la acción de AINEs Mazzuca SA, Brandt KD Indiana University School of Medicine Arthritis of Rheumatoloy 1999 jun 42 (6)1267-73 Groessl EJ. Cronan TA San Diego State University University of California Am.J. Communit Psych 2000, Aug 28(4)455-80 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • PARA EL PACIENTE: El cuerpo conocido, que cumplía con todas las expectativas del individuo, sin saber cómo ni porque, YA NO RESPONDE • Tiene sensaciones nuevas (dolor, hormigueos, frío, calor, mareos, etc) amenazadoras que lo angustian aún más. • NO HAY SIGNOS Y EL MÉDICO NO SABE LO QUE TIENE. • Se los vé como posibles simuladores, y esto aumenta todas sus peores fantasías. Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic El planteo de antinomias como: • psiquis-soma, • inconsciente-consciente, • endógeno-exógeno, • constitucional-adquirido, • Individual o social, No permite comprender que la interacción de los opuestos es una constante dialéctica determinante que debe ser Integrada en el tratamiento Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic EL PACIENTE debe percibir que sus propios “objetos malos” no asustan, enojan, o ponen en fuga al médico o al terapeuta, pudiendo así asumirlos como parte constitutiva de su yo. Por el contrario.... Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic El objetivo es que el PACIENTE pueda manejar estos aspectos en cuanto a la cantidad en que se expresan en su vida diaria. Comprender que su fantasía de eliminarlos totalmente no es posible ni necesaria para sostener el vínculo con el terapeuta y/o con cualquier otro significativo Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • Aprender: proceso que emerge de la incertidumbre, necesita “tolerarla” para que las ideas puedan germinar y originar respuestas. • Si la aceptación pasiva de lo desconocido desborda en la búsqueda activa de significado y control, puede caerse en el fatalismo y la dependencia. • Por el contrario, si la necesidad de certeza se hace incontrolable, la predisposición al dogma, a la rigidez, para calmar la ansiedad. • Nuestros pacientes tienen en general gran dificultad para tolerar la incertidumbre, apelando de manera inconsciente a estos mecanismos. Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • La fatiga, y la inhibición psicomotriz típicos de la FM del SFC, estarían en relación con la inhibición de la agresión. • La inhibición de la agresión puede llevar a inmovilizar los aparatos del yo encargados de ejercer la agresión: El musculoesquelético por ejemplo, donde el paciente tiene más dolor y fatiga que le impiden moverse y hacer “algo”. Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • Dificultades para pensar. Pensar siempre implica una relación de objeto se piensa a favor o en contra de alguien. Todo lo que realizamos en nuestra mente, está siempre en relación con otro. Cabría preguntarse si la “niebla de la FM” no estaría relacionado con este aspecto. • Los objetos tienen representación inconsciente, y cuanto más inconscientes son, más operatividad tienen sobre la conducta del individuo en la medida en que éste los controla menos. Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • Se trata de organizar en una nueva Gestalt el conocimiento que el paciente tiene de sí mismo, • Facilitar la posibilidad de la incorporación de nuevos aspecto operativos en “su realidad” para funcionar como un todo lo más organizado posible. • En reumatología el vínculo duradero es habitual por la cronicidad del padecimiento del paciente, si logramos vincularnos de un modo adecuado, podría ser altamente reparador. Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • El vínculo funciona como aliciente, como motivación para hacer los cambios necesarios que lo atemorizan, como el HACERSE CARGO DE SÍ MISMO. • El paciente moviliza así viejos puntos de fijación y realiza un nuevo aprendizaje (o una continuación del ya realizado) Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • El paciente en “su problemática”, está buscando a alguien que sea capaz de comprender la significación de su mensaje. • Busca un modelo y/o una mano auxiliadora que le permita enfrentar sus angustias básicas de muerte y castración, para poder continuar su vida. • Si el médico puede comprenderlo, podrá ayudarlo Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • OBJETIVO FINAL: lograr el mayor grado de coherencia posible entre los diversos roles que constituyen el desempeño del individuo, así cómo la secuencia, adecuación, ubicuidad y operatividad con que ellos son asumidos y ejecutados, a los efectos de poder lograr un mejor grado de madurez de la personalidad • En nuestros pacientes se observan roles pretéritos y estéreotipados, centrados en lo fisiológico, con RESPUESTAS INMADURAS, A SITUACIONES ACTUALES . Entonces... EL MÉDICO ACTÚA DESDE UN ROL PARENTAL CON SUS PACIENTES, (los conoce, los revisa, los cuida, le dá palabras a sus sensaciones y padeceres) Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic CALIDAD DE VIDA ESTRES TIEMPO • LOS SISTEMAS DE ALARMA DE LA ESPECIE NO DISTINGUEN ENTRE AMENAZA REAL O AMENAZA PERCIBIDA. • TODO LO QUE LA PERSONA CREA, O SIENTA COMO AMENAZA, PONE EN MARCHA LAS RESPUESTAS FÍSICAS ADAPTATIVAS DESTINADAS A LUCHAR O ESCAPAR. • Una persona vulnerable, está poniendo en marcha su eje hipotalamo.endocrino.inmunológico muchas veces sin un descanso o gratificación necesarios para “recomponer el sistema”. • Esto sostenido en el tiempo conduce a un nuevo equilibrio adaptativo desviado del normal, que conocemos como enfermedad Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • La mujer ha sido la que a más cambios ha debido adaptarse en los últimos 200 años. Y más acelerados los últimos sesenta 60. Sin abandonar los roles tradicionales. • Esta aceleración no le ha permitido tener tiempo biológico adecuado para adaptarse, • Ni modelos a seguir, sino que se vé obligada a improvisar. Al intentar integrar y cumplir con estos dos aspectos: - Sobrecarga su naturaleza psico-física en forma sostenida a lo largo de su tiempo de vida. - Esto podría estar relacionado con la predomi-nancia de distonías neurovegetativas y otras enfermedades en la mujer. PORCENTAJE DE SIN CONVIVIENTES FM, RELACIÓN PACIENTES SIN CONVIVIENTES VS POBLACIÓN 42,00 40,00 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 9,98 8,47 4,87 3,27 0,00 4,27 2,72 4,40 2,69 Media País Media CapFed Pcia Bs As Formosa Pac FM 45-49 3,27 8,47 2,72 2,69 40,00 50-54 4,87 9,98 4,27 4,40 42,00 FM VS DATOS INDEC DRA M.C.LUNIC IPR 2004 PORCENTAJE MUJERES SIN HIJOS FM, MUJERES SIN HIJOS AL FIN DE SU ETAPA FERTIL 30 26,78 25,05 25 18,08 17,19 20 15 10 9,14 9,35 8,09 7,72 5,82 5,95 5 0 Media País Media Cap Fed Pcia Bs As Formosa pac FM 45-49 9,14 18,08 8,09 5,82 25,05 50-54 9,35 17,19 7,72 5,95 26,78 FM VS DATOS INDEC Las pacientes con FM llegan al final de su etapa fértil sin haber tenido descendencia 65% más frecuentemente que el promedio país Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • Familias “conservadoras” en costumbres y afrontamiento, mayor frecuencia de depresión. • ESTAS FAMILIAS NO HACEN UN APORTE ADECUADO DE ADAPTACIÓN EVOLUTIVA SUELEN AFERRARSE AL PASADO, A LO CONOCIDO. • El paciente señalado, de un grupo humano de estas características al enfrentar al mundo exterior en la escuela, el estudio y/o el trabajo no lo puede sobrellevar adecuadamente y siente peligro y estrés. • Estas emociones tienen un constante correlato orgánico. Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • No llegan a “pararse adecuadamente en la vida” tanto física como emocionalmente. • En lo físico adoptan una postura de agobio y retracción • Este estar “para adentro” y “fuera de centro” lleva a mayor desgaste de grupos musculares de la cintura escapular y paravertebrales) para sostener la postura inadecuada” • A nivel etológico esta postura lejos de inducir piedad, invita a los predadores a hostigar, o sea no ayuda al paciente. • Además en esta postura pierden la visión de horizonte, pierden “perspectiva” y por lo tanto esperanza. Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • ESTRATEGIAS: CREENCIAS • La vida cotidiana “amenaza” el equilibrio BIO-PSICO-SOCIAL de estos pacientes MÁS SENSIBLES Y VULNERABLES • Realizan un verdadero esfuerzo psico-físico para mantenerse más o menos estable. CON GRAN GASTO DE ENERGÍA VITAL • Este esfuerzo adaptativo no siempre tiene éxito, • El médico debe colaborar a que logre una adaptación lo más económica posible para estar menos sintomático. • Y en algún momento aceptar el tratamiento psi adecuado CREENCIAS SOBRE ORIGEN DE LA FIBROMIALGIA 60 STRESS 40 20 48 5 5 5 50 HERENCIA TRAUM A FISICO NO SABE COM BINADO 0 1 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic ES LAPUNTA DEL ICEBERG: FIBROMIALGIA Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic CANTIDAD DE AFECTO RESOLUCIÓN SIMBÓLICA •apreciación •juicio •simbolización •resolución O PULSIÓN SIMBOLIZACIÓN A TRAVES DEL CUERPO “el cuerpo dice lo que la boca calla” Chiozza, Del afecto a la afección, 1993 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN (1) 112 Pacientes 82 (73%) derivadas previa mente por médico a psicólogo 65 (76%) no concurrió porque porque su padecimiento era “real” 13 (12%) concurrió pero no hubo rapport 30 (27%) no recuerdan haber sido derivadas El psicólogo no sabía de que se trataba mi enfermedad Yo hablaba sola, no había díálogo Promedio entrevistas 1.2 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic AL FIN DEL PROGRAMA REALIZABA ALGÚN TIPO DE TRATAMIENTO PISCOLÓGICO Algún tipo de terapia 71 pac (62.5%) Semanal Bisemanal 22 (49%) 15 (33.3%) Psicoeducación 45/70 (64%) Mensual 7 (15.5%) Concurrencia y adherencia a apoyo psicológico Por derivación médica directa 0% Por programa de psicoeducación 62,5% Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic PSICONEUROENDOCRINOINMUNOLOGÍA FACTORES PSÍQUICOS PSICONEUROINMUNOLOGÍA Estudia los fenómenos psíquicos como fuente de fenómenos orgánicos y viceversa MÉTODOS CLÍNICOS PSICOLÓGICOS INMUNOLÓGICOS DEFENSA INMUNE NEUROENDOCRINOINMUNOLOGÍA Estudia las relaciones moleculares, celulares y sistémicas entre los sistemas nervioso, endócrino e inmune MÉTODOS MOLECULARES CELULARES BIOLÓGICOS Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Etico cultural dimensión de referencia Social Familiar Individual pasado dimensión presente temporal futuro inm fut alejado so psi inter socio espiri má ti co co ló gi per so nal eco tual nómi co dimension experiencia dimensióndebio-psico-social-espiritual Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • ES LA PERCEPCIÓN DE UN INDIVIDUO DE SU POSICIÓN EN LA CULTURA Y SISTEMA DE VALORES EN QUE VIVE, • EN RELACIÓN CON SUS OBJETIVOS, EXPECTATIVAS, Y PREOCUPACIONES, • Y LA MEDIDA EN QUE ESTA PERCEPCIÓN SE VÉ AFECTADA POR LA ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO. Grupo WHOQOL 1994 (tiene en cuenta la diferencia entre las expectativas y la realidad del sujeto) INTERPERSONAL AISLAMIENTO CONDUCTA INEFICACIA DEPENDENCIA, COGNICION / IMAGINACION DESAMPARO AFECTO SENSACIONES MODALIDAD BIOLOGICA PENSAMIENTO CATASTRÓFICO IRA, HOSTILIDAD, DOLOR, DEFORMACION LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO BASIC II = INCLUYE CONDUCTA, AFECTO, SENSACIÒN, IMAGINACIÓN, COGNICIÓN + MODALIDAD BIOLÓGICA estado de salud o enfermedad, estado nutricional, signos y síntomas, actividad física, fármacos, ) RELACIÓN CON OTROS Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic COSTO X PACIENTE X AÑO DE PROGRAMA CVRS: US$54.- AHORRO POR PACIENTE POR AÑO EN AR US$ 702.- AHORRO POR PACIENTE POR AÑO EN OA US$ 243.- COSTO-BENEFICIO ESTIMADO EN AR : US$ 648.- COSTO-BENEFICIO ESTIMADO EN OA : Lorig KR, Mazonson PD. Holman HR Health education in patients with chronic arthritis J. Rheumatology 1993, 20:1033-1036 US$ 189.- Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic RELACION ESTRÉS / DEPRESION/ CALIDAD DE VIDA Dra Lunic M.C. , Grupo de Calidad de Vida en enfermedades del Tejido Conectivo rev. Argentina de Reumatologia, año 15, No 1, 2004 intensidad PUEDEN ACTUAR COMO DETERMINANTES CALIDAD DE VIDA ESTRÉS FCOS, CC, ATC , HTA, HIPOTIROIDISMO, DBT, FALTA VIT, CA DEPRESIÓN tiempo Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Source USA Government, FY2005 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Source USA Government, FY2005 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic En el momento que el último BB llegue a los 65 años la población De 65 o más años va a ser de: 71.5 54.6 35 40.2 2000 2010 2020 2030 Source: Census Bureau Graphic By Marcy E. Mullins, USA TODAY Boomers! Redefinen la vida después de los 50 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Pilates Yoga Mudras, Mantras, & Meditacion Strength Training Fitness Ball clases Cardio Circuit clases Personal Training Post-Rehab Therapy Workshops/Specialty Classes Fitness adaptado a necesidades especiales Controles de presión Cama termal para masajes Acupressure Mini-Mat Nia at the University of Michigan Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic ENFERMEDADES CARDÍACAS REUMATISMOS CANCER ENFERMEDADES METABOLICAS DEPRESIÓN • EL USO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN MEDICA, INCLUYENDO INTERNACION, PACIENTES AMBULATORIOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS, AUMENTAN CON LA EDAD. • EL GASTO EN SALUD POR PACIENTE ENTRE 60-70 AÑOS ES IGUAL A TODO EL GASTO PREVIO REALIZADO EN SU VIDA http://www.mass.gov/doi /Managed_Care/Util/Supp Util_Dist_YE04_OpBH.pdf Res Nurs Health. 1996 Aug;19(4):323-9. Murphy JF, Hepworth JT. Age and gender differences in health services utilization Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic EL “STATUS QUO” NO ES UNA OPCION • ENCARAMOS UN AMPLIO Y CRECIENTE DEFICIT ESTRUCTURAL AMPLIAMENTE DEBIDO A LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS Y AL CRECIMIENTO DE LOS COSTOS EN SALUD • UN CRECIMIENTO MÁS RAPIDO DE LA ECONOMIA PUEDE AYUDAR PERO NO PUEDE RESOLVER POR SÍ MISMO EL PROBLEMA • CUANTO ANTES SE EMPIECE MEJOR, MENOR CAMBIO VA A SER NECESARIO Y HABRÁ MÁS TIEMPO PARA HACER AJUSTES • EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO SERVIRA PARA HACER LA REFORMA MÁS DIFICIL A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO http://www.gao.gov/cghome/fiscalimb/img7.html Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic ALINEAR LOS INCENTIVOS DE LOS PROVEEDORES, Y CONSUMIDORES PARA HACER ELECCIONES PRUDENTES EN SALUD, COBERTURAS MEDICAS Y DECISIONES EN EL USO DE LOS SERVICIOS MEDICOS EDUCACION INCREMENTAR LA TRANSPARENCIAC ON RESPECTO A LOS VALORES DE LOS COSTOS DE SALUD ASEGURAR LA RESPONSABILIDAD DE LOS PLANES DE SALUD Y DE LOS PROVEEDORES PARA HALLAR LOS STANDARDS PARA UN USO APROPIADO Y CALIFICADO DEL SISTEMA http://www.gao.gov/cghome/fiscalimb/img7.html Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic PARA PROVEER TODOS LOS SERVICIOS RECOMENDADOS POR LAS AGRUPACIONES DE MEDICINA PREVENTIVA EL TIEMPO REQUERIDO PARA UN MEDICO DE ATENCION PRIMARIA ES PARA UN PACIENTE PROMEDIO: 3’ PARA PROVEER CONTROL MAMARIO 3’ PARA FUMADORES 5’ PARA ALCOHOLICOS 5’ PARA PREVENIR ACCIDENTES EN MAYORES 8’ PARA CONSEJOS DIETARIOS (EJ: COLESTEROL) 30’ PARA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE ENFERMEDAD ESPECIFICA, EJ GONARTROSIS Kimberley Yarnall M.D. Lloyd Michener M.D.Chairman Duke University Medical Center, American Journal of Public Health. April 2003 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic • 43% DE LOS ADULTOS SUFREN LAS CONSECUENCIAS ADVERSAS DEL ESTRÉS • 75-90% DE LAS CONSULTAS MEDICAS ESTAN RELACIONADAS CON SINTOMAS DE ESTRÉS • EL ESTRÉS ESTA RELACIONADO CON LAS 5 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE MUERTE: INFARTOS, CANCER, PROBLEMAS, PULMONARES, ACCIDENTES, Y SUICIDIOS • 50% DE LOS PACIENTES CON DESÓRDENES EMOCIONALES , SON A CAUSA DE ESTRÉS CRÓNICO NO TRATADO. KIFFER J.K. DEPT OF HEALTH PSYCHOLOGY & APPLIED PSYCHOPHYSIOLOGY CLEVELAND 2001 U.S.A. Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic “TRABAJA LA MOTIVACIÓN BASADA EN LA EXPERIENCIA” “LA ENFERMEDAD COMO SEGUNDA OPORTUNIDAD DE HACER LOS APRENDIZAJES EMOCIONALES Y DE HABILIDADES SOCIALES QUE NO SE HICIERON A SU DEBIDO TIEMPO” Grupo WHOQOL 1998 Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic UNIVERSIDADES SERVICIO REUMATOLOGIA HOSP CLINICAS 2003 RED LATINOAMERICANA DE CVRS EN REUMATOLOGIA Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Dolor Náusea SíNTOMAS Y EFECTOS COLATERALES Ansiedad Depresión FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO Anorexia Interacción familiar QOL FUNCIONAMIENTO Trabajo SOCIAL Recreación Satisfacción con cuidados Movilidad QOL MODEL WILSON & CLEARY Quality of Life Research, Volume 15, Number 4, May 2006 , pp. 725-737(13) Tiempo con amigos FUNCIONAMIENTO FISICO Autocuidado Fatiga Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic dukehealth1.org Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic www.mideastweb.org www.malawi.pop.upenn.edu www.osteofound.org Psicoeducación en Reumatologia Dra M.C. Lunic