Download Ejercicios comprensivos - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
Ejercicios comprensivos: 1. Suponga que se cuenta con la siguiente información sobre un cierto país para el periodo que va del año 2001 al 2003. 2001 2002 2003 PIB nominal (%variación) 10,5% 17,8% 30,6% PIB real (% variación) 3,5% 1,2% -1,2% Exportaciones (mill. $) 1750 1825 1800 Importaciones (mill. $) 2100 2600 2930 Saldo Balanza Comercial (mill. $) -350 -775 -1130 Saldo Cuenta Corriente (mill. $) -280 -700 -1025 Variac. Reservas Monetarias Internac. (mill. $) -45 -228 -145 Saldo Reservas Monetarias Internac. (mill. $) 428 200 55 Gasto (mill. ¢) 7850 12840 16700 Impuestos (mill. ¢) 7050 10100 12300 Déficit fiscal (mill. ¢) 800 2740 4400 Déficit fiscal (%PIB) 2,6% 4,2% 6,5% 12,5% 25,6% 45,8% Tasa de inflación 5,2% 14,6% 32,5% Tipo de cambio (¢/$) 52 55 55 Tasa de desempleo abierto 6,2% 6,6% 9,2% I. Producción II. Sector externo III. Finanzas Públicas IV. Sector Financiero y monetario Crédito total (% variación) V. Precios, tipo de cambio y empleo Con base en la información anterior conteste las siguientes preguntas (justifique adecuadamente todas sus respuestas): Parte 1. Comente la situación que se observa en esta economía con respecto a los siguientes aspectos durante los tres años dados: a. Con respecto al crecimiento económico, ¿qué tendencia se observa? ¿Está la economía en una fase expansiva o restrictiva del ciclo económico? Esta economía se encuentra en una fase restrictiva del ciclo económico con tendencia a la disminución del PIB real. b. Con relación a las finanzas públicas, explique qué tendencia sigue el déficit y la relación déficit/PIB ¿Qué tan alto considera usted que es el déficit fiscal? El déficit fiscal siga la tendencia del gasto público, ya que este ha estado incrementando y la relación alcanza el 6.5% c. ¿Cuáles podrán ser las causas de esta situación? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de esta situación? Las causas del incremento del déficit fiscal pueden ser a que el gobierno este incrementando el gasto público. Las consecuencias pueden llevar a que el estado busque financiamiento externo para manejar su estructura fiscal. d. Con relación a la balanza de pagos, ¿qué ocurre con el déficit comercial? ¿Cómo explica el comportamiento de las reservas monetarias? ¿Qué habrá sucedido con la cuenta de capital? ¿Qué relación tendrá el comportamiento de las exportaciones y las importaciones con la inflación, la devaluación y el crecimiento del PIB? El defecit comercial incrementa con respecto a las importaciones y lo beneficia la disminución de las exportaciones. Como la politica monetaria tiene que inyectar dineroa a la economia del del pais para poder arreglar los problemas de deficit monetario que hay debido a la cantidad de importaciones que hay a diferencia de las pocas exportaciones que hay. e. Observe el crecimiento del crédito, ¿qué habrá ocurrido con los agregados monetarios? ¿Qué relación podrían tener esos datos con la inflación? El hecho de que el dinero esta saliendo del país y no ingresando, además de que a causa de esto el gobierno esta cogiendo dinero de su reserva y se esta agotando creando inflación. Parte 2. Con respecto a los datos de la tabla anterior conteste: a. ¿Qué tipo de política fiscal usaría (expansiva o restrictiva) para hacer frente al incremento del desempleo? Indique qué instrumentos usaría y de qué manera. Usaría la política fiscal expansiva para disminuir la tasa de empleo, generar empleo. Crearía normas que atraigan la inversión extranjera, que atraigan multinacionales para generar mas trabajo en el país. b. ¿Qué problemas podría ocasionar la política fiscal aplicada en el inciso anterior? Explique. Que las multinacionales pagarían bajos impuestos y esto no es tan beneficioso para el país, ya que no tendrían tan grandes ingresos. c. ¿Qué tipo de política monetaria (expansiva o restrictiva) usaría para hacer frente al incremento del desempleo? Indique cómo usaría los instrumentos de política monetaria estudiados. Usaria una politica monetaria expansiva para poder disminuir el desempleo atrayendo a la inversion extranjera, reduciria las tasas de interes, reduciria el coeficiente de caja para que las empresas puedan realizar prestamos bancarios con mas facilidad y para los nuevos emprendedores puedan tener facilidades al comenzar. d. ¿Qué problemas o limitaciones podría ocasionar la política monetaria aplicada en el inciso anterior? Explique. Que se podría comprar la deuda publica para aportar dinero al mercado pero quedaríamos con deuda a otros países. Que la competencia para los empresarios o productores nacionales seria muy alta. e. ¿Qué tipo de política fiscal usaría (expansiva o restrictiva) para hacer frente a la inflación? Indique qué instrumentos usaría y de qué manera. Usaria la politica fiscal restrictiva para hacerle frente a la inflación ya que esta politica tiene la necesidad de frenar la excesiva inflación f. ¿Qué tipo de política monetaria (expansiva o restrictiva) usaría para hacer frente a la inflación? Indique cómo usaría los instrumentos de política monetaria estudiados. La política monetaria contractiva reduce la oferta de dinero. Las medidas contractivas incluyen aumentar los requisitos de los bancos de reserva, lo que reduce la cantidad de dinero disponible para préstamos y aumenta la tasa de descuento, lo que hace más costoso para los bancos estar a la altura de las exigencias de reservas, lo que a su vez los lleva a participar en menos préstamos. Estas acciones elevan las tasas de interés, por lo que los préstamos se vuelven más costosos.