Download Descargar - Carrera Licenciatura en Biotecnología
Document related concepts
Transcript
ANEXO I 1- CARRERA/DIPLOMA: Licenciatura en Biotecnología 2- AÑO / CUATRIMESTRE: 2009/ 2do cuatrimestre 3- NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Virología 4- NOMBRE DEL PROFESOR: Alejandro A. Castello 5- NÚCLEO AL QUE PERTENECE LA ASIGNATURA: orientación/electivo (Obligatorio, electivo, complementario) 6- AREA DE CONOCIMIENTO: Microbiología e Inmunología 7- TIPO DE ASIGNATURA ( Teórico/Teórico-experimental): Teórico-experimental 8- CRÉDITOS: 16 9- CARGA HORARIA TOTAL: 144 10- PROGRAMA ANALÍTICO (incluyendo programa de laboratorio si correspondiera) PROGRAMA TEÓRICO TEMA 1: BIOLOGÍA MOLECULAR VIRAL ESTRUCTURA VIRAL Introducción. Estructura de la cápside. Empaquetamiento del genoma. Virus con envoltura. Componentes del virión. ADHESIÓN VIRAL A LAS CÉLULAS HUÉSPED Arquitectura de la superficie celular. Interacción del virión con los receptores celulares. ENTRADA VIRAL A LAS CÉLULAS HUÉSPED Incorporación de macromoléculas por parte de las células. Mecanismos de entrada viral. Transporte del genoma viral al núcleo. REPLICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MRNA EN VIRUS CON GENOMA DE RNA Mecanismos de síntesis de RNA viral. Producción de mRNA y síntesis de RNA genómico. Orígenes de la diversidad de los virus de RNA. TRANSCRIPCIÓN REVERSA E INTEGRACIÓN Transcripción reversa en Retroviridae. Integración del DNA viral. Transcripción reversa en Hepadnaviridae. ESTRATEGIAS DE TRANSCRIPCIÓN EN VIRUS DE DNA Propiedades de los sistemas de transcripción celular y viral. Transcripción del DNA viral. Proteínas virales que regulan la transcripción de la RNA Polimerasa II. RNA Polimerasa DNA-dependiente. Aplicaciones de los componentes de transcripción celular. Inhibición de la maquinaria de transcripción celular en células infectadas. ESTRATEGIAS DE REPLICACIÓN EN VIRUS DE DNA Síntesis de DNA por la maquinaria de replicación celular. Mecanismos de síntesis de DNA viral. Mecanismo de replicación exponencial del DNA viral. Replicación limitada del DNA viral. Orígenes de la diversidad genética de los virus de DNA. PROCESAMIENTO DE MRNA Modificación covalente durante el procesamiento del pre-RNA viral. Exportación desde el núcleo de RNAs celulares y virales. Regulación post-transcripcional de la expresión génica celular y viral por proteínas virales. Regulación del recambio de mRNAs celulares y virales en el citoplasma. CONTROL TRADUCCIONAL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA VIRAL Mecanismos de síntesis de proteínas en eucariotas. Diversidad en las estrategias de traducción viral. Regulación de la traducción durante la infección viral. TRANSPORTE INTRACELULAR DE COMPONENTES VIRALES Ensamblado dentro del núcleo. Ensamblado a nivel de la membrana plasmática. Interacciones con los sistemas de membranas internas. Transporte del genoma viral a los sitios de ensamblado. ENSAMBLADO, SALIDA Y MADURACIÓN DE LA PROGENIE VIRAL Ensamblado de las proteínas de la cápside. Ensamblado selectivo del genoma viral y otros componentes del virión. Adquisición de la envoltura. Liberación de partículas virales. Maduración de la progenie viral. TEMA 2: PATOGÉNESIS Y CONTROL DEFENSAS CONTRA LAS INFECCIONES VIRALES Defensas del huésped contra las infecciones virales. Respuesta inmune innata. Respuesta inmune adaptativa. PATRONES DE INFECCIÓN Inicio de la infección. Infecciones agudas, persistentes, latentes y lentas. Otros patrones de infección viral. TRANSFORMACIÓN VIRAL Y ONCOGÉNESIS Virus oncogénicos. Transformación viral por activación de la vía de transducción de señales celular. Transformación viral por alteración de los mecanismos de control del ciclo celular. Otros mecanismos de transformación viral y oncogénesis. PATOGÉNESIS VIRAL Diseminación viral en el huésped. Virulencia. Daño inducido por los virus. Susceptibilidad del huésped a la enfermedad viral. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES VIRALES Vacunas. Preparación de vacunas. Nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de vacunas. Drogas antivirales. TEMA 3: VIRUS DE PLANTAS Y VIROIDES Transmisión viral. Iniciación de la infección y movimiento en plantas infectadas. Patogénesis y control. Aplicaciones biotecnológicas de los virus vegetales. Ejemplos de virus con genoma de DNA y RNA. Viroides. TEMA 4: VIRUS DE INSECTOS Importancia y aplicaciones biotecnológicas. Ciclo de replicación y patogénesis de Baculoviridae. PROGRAMA PRÁCTICO TRABAJO PRÁCTICO N° 1 CULTIVO CELULAR Bioseguridad. Discusión de los fundamentos teóricos y los aspectos prácticos del cultivo celular, así como sus aplicaciones en los distintos campos de la Virología. Trabajo en esterilidad. Características de las líneas celulares, con principal énfasis en las empleadas en el trabajo práctico. Comparación de la morfología celular de las diferentes líneas celulares utilizadas. Pasaje de células en monocapas. Técnicas alternativas. Conteo de células. Determinación del porcentaje de viabilidad celular. TRABAJO PRÁCTICO N° 2 CULTIVO VIRAL Y OBTENCIÓN DE STOCKS VIRALES Bioseguridad. Introducción a los conceptos del cultivo viral y a la preservación de stocks virales. Evaluación de sistemas alternativos en el cultivo viral. Comparación del efecto citopático producido por diferentes agentes virales. Cultivo de virus con efectos líticos sobre la monocapa celular. Cultivo de virus inductores de la formación de sincicios. Curvas de crecimiento viral. TRABAJO PRÁCTICO N° 3 TITULACIÓN VIRAL POR DILUCIÓN TERMINAL Introducción a los ensayos de cuantificación viral. Análisis de las características, aplicaciones y limitaciones de los diferentes métodos de uso corriente. Titulación por dilución terminal del stock viral obtenido en el Trabajo Práctico N° 2. Análisis de los resultados. Cálculos para obtener el título. Evaluación de métodos alternativos de titulación. TRABAJO PRÁCTICO N° 4 TITULACIÓN VIRAL POR PLAQUEO. CLONADO DE VIRUS Titulación por plaqueo del stock viral obtenido en el Trabajo Práctico N° 2. Limitaciones de la técnica. Análisis de los resultados. Evaluación de métodos alternativos de titulación. Cálculo del título. Importancia y utilidad de la purificación viral mediante la obtención de clones. TRABAJO PRÁCTICO N° 5 CONCENTRACIÓN VIRAL Concentración de los stocks virales obtenidos y titulados (Trabajos Prácticos N° 2, 3 y 4) utilizando Polyetilenglycol y mediante ultracentrifugación. Alternativas. Ventajas y desventajas de cada una. Principios de la ultracentrifugación. TRABAJO PRÁCTICO N° 6 PURIFICACIÓN VIRAL Principios de la purificación viral por ultracentrifugación. Purificación de los stocks concentrados en el Trabajo Práctico N° 5 en gradientes de densidad zonales e isopícnicos. Ventajas y desventajas. Evaluación de los resultados. TRABAJO PRÁCTICO N° 7 CARACTERIZACIÓN VIRAL I Caracterización del virus purificado mediante SDS-PAGE y ELISA. Evaluación de los resultados y de métodos alternativos de caracterización e identificación. Análisis de la información que aporta cada técnica. TRABAJO PRÁCTICO N° 8 CARACTERIZACIÓN VIRAL II Caracterización mediante técnicas moleculares. Análisis de la información que aporta cada técnica. SEMINARIO N° 1 Discusión de publicaciones científicas. SEMINARIO N° 2 Discusión de publicaciones científicas. 11- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Principles of Virology: Molecular Biology, Pathogenesis and Control. Segunda edición. S.J. Flint, L.W. Enquist, R.M., Racaniello, A.M. Skalka. ASM Press, Washington, D.C., USA, 2004. Principles of Virology: Molecular Biology, Pathogenesis and Control. Primera edición. S.J. Flint, L.W. Enquist, R.M. Krug, V.R. Racaniello, A.M. Skalka. ASM Press, Washington, D.C., USA, 2000. Introduction to Modern Virology. 6ta Edición. Nigel Dimmock, Andrew Easton, Keith Leppard. Blackwell Publishing, 2007 12- BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA: Virology. Fourth edition. B.N. Fields, D.M. Knipe, P.M. Howley. Lippincott-Raven Publishers, Philadelphia, USA, 2007. Viral Pathogenesis. N. Nathanson. Lippincott-Raven Publishers, Philadelphia, USA, 1997. Molecular Biology of Plant Viruses. C.L. Mandahar. Kluwer Academic Publishers, Massachusetts, USA, 1999. Veterinary Virology. F.A. Murphy; E.P.J. Gibbs; M.C. Horzinek; M.J. Studdert. Academic, San Diego, USA, 1999. Virology methods manual. B.W. Mahy; H.O. Kangro. Academic, London, UK, 1996. Molecular methods for virus detection. D.L. Wiedbrauk; D.H. Farkas, Academic, California, USA, 1995. Virology. J.A. Levy; H. Fraenkel-Conrat; R.A. Owens. Prentice Hall, Nueva Jersey, USA, 1983. Principles of molecular virology. A.J. Cann. Academic, California, USA, 1997.