Download 14. Inmunología de los Transplantes
Document related concepts
Transcript
INMUNOLOGIA DE LOS TRASPLANTES Departamento de Inmunología Facultad de Medicina CLASIFICACION DE LOS TRASPLANTES. ORIGEN GENETICO DEL DONADOR. 1. Autólogo.-donador y receptor son la misma persona 2. Alogénico.- Donador y receptor son de la misma especie (relacionados o no genéticamente) Ej. Hnos, padres e hijos o ningún parentesco. 3. Xenogénico.- Donador y receptor son de diferente especie.(uso en humanos es limitado) páncreas (cerdo o carnero) 4. Singénico.- Donador y receptor son gemelos idénticos (antígenos HLA). COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD HLA= HUMAN LEUKOCYTE ANTIGENS ROL BIOLOGICO PRESENTACION DE ANTIGENOS CLASE I CLASE II DQ ALELOS 31 DR 184 B 186 A 83 COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD TIPIFICACION HLA HLA-DR HLA-B DR DR HLA-DR B B HLA-A A A HLA-B HLA- A1, B7, DR3 HLA- A2, B5, DR1 TIPIFICACION: HLA-A1, 2 / B5, 7/ DR 1, 3 HLA-A DISTRIBUCION ANTIGENOS CMH TIPOS DE MUESTRA SANGRE-GANGLIO-BAZO CLASE I : PRACTICAMENTE EN TODAS LAS CELULAS NUCLEADAS CLASE II: LB, LT ACTIVADOS, MACROFAGOS,ALGUN OS EPITELIOS ( INDUCIBLE) TEC. SEROLOGICA: LINFOCITOS TOTALES ó LT (CLASE I) LB (CLASE II) TEC. BIOLOGIA MOLECULAR: DNA LINFOCITOS Existe diferencia en los antígenos del MHC (donador y receptor) RESPUESTA INMUNE Humoral: anticuerpos Celular: Linfocitos T SENSIBILIZACION PRESENCIA DE ANTICUERPOS ALOREACTIVOS ( LINFOCITOS T ) MECANISMOS INMUNOLOGICOS HUMORALES Y CELULARES EN EL RECHAZO DE TRASPLANTES VIAS DE SENSIBILIZACION ANTICUERPOS ANTI-HLA ANTIGENOS HLA SON ANTIGENOS T DEPENDIENTES RESPUESTA PRIMARIA RESPUESTA SECUNDARIA IgM EMBARAZOS TRANSFUSIONES IgG TRASPLANTES PRODUCCION DE CELULAS DE MEMORIA (ANTICUERPOS NATURALES) ANTICUERPOS ANTI-HLA PROVOCAN RECHAZO HIPERAGUDO DEL INJERTO ROL EN RECHAZO AGUDO ROL EN DAÑO CRONICO DEL INJERTO CLASIFICACIÓN DEL RECHAZO DEL TRASPLANTES DE ACUERDO AL TIEMPO DE APARICIÓN: HIPERAGUDO.- horas o instantáneamente. Rechazo de trasplante renal por IgM (anticuerpos preformados por incompatibilidad del sistema ABO presentes en eritrocitos y en todas las células nucleadas) y activación del complemento AGUDO.- Ocurre en días y se debe a incompatibilidad de HLA 1 y 2. Formación de anticuerpos y activación de LT CD4+ y CD8+ da lugar a : coagulación, trombosis y lesión directa en vasos sanguíneos que irrigan el órgano trasplantado. CRÓNICO:- Se presenta en meses o años después del trasplante. Proliferación de las células musculares lisas de la porción íntima de los vasos sanguíneos que dan lugar al engrosamiento arterial , desvitaliza el tejido y produce la muerte de las células trasplantadas. El mecanismo inmunológico no se conoce con suficiente claridad. Seguridad biológica del tejido trasplantado Aspectos sociales, psicológicos y médicos de los candidatos •Identificar grupos sanguíneos ABO y Rh •Descartar infecciones por virus de Hep,VIH, citomegalovirus etc. •Tipificación de HLA 1 y 2 Tipificación de grupo sanguíneo ABO y Rh 1.- Tipificación grupos sanguíneo (sistema ABO) Aglutinación Tipo directa: GR (donador) + suero receptor Tipo inverso: GR (receptor) + suero donador Aglutinación---positiva---incompatibilidad No aglutinación—negativo--compatibilidad TIPIFICACIÓN DEL LOS ANTIGENOS HLA. CITOTOXICIDAD DEPENDIENTE DE COMPLEMENTO Fundamento de la técnica: C’ CELULAS CON Ag HLA ANTICUERPOS a-HLA MUERTE CELULAR REACCION Ag-Ac Métodos para identificar moléculas de clase I (SEROLOGICAS) Células donador Células donador Prueba microlinfocitotoxicidad o Terasaki Anticuerpo receptor Anticuerpo receptor Cultivo mixto de linfocitos (Clase II) Inmunología de los trasplantes El trasplante de M.O. es, desde el punto de vista inmunológico, un caso especial, pues el injerto contiene células inmunocompetentes. En esta situación la respuesta inmunitaria es bidireccional: a) Reacción de rechazo, promovida por el receptor contra el injerto b) Reacción de injerto contra hospedador, también conocida por las siglas GVHD (del inglés graft versus host disease). Inmunodeficiencias 17 Inmunología de los transplantes Terapia inmunosupresora: Mecanismos inmunologico en la enfermedad injerto contra huésped Después del trasplante se puede actuar en la prevención del rechazo con la utilización de agentes inmunosupresores Es necesario tener en cuenta que los pacientes inmunosuprimidos presentan problemas de disminución de defensas frente a todo tipo de organismos patógenos y de desarrollo de determinados tipos de tumores. Futuro en el campo de los trasplantes------desaparece el rechazo Inducir inmunosupresión 1.-Uso de inmunosupresores ( selectivos)-no tengan efecto mielotóxico: Ciclosporina A Tacrolimus Rapamicina Micofenolatomofetil (MMF) 2.-Suero hiper-inmune anti-linfocitico ---enfermedad del suero (HS tipo III) 3.- Acs monoclonales (anti-CD3,Anti-CD4 y Anti-CD8) 4.- Inducción de tolerancia Acs monoclonales que inhiben la interacción CD28-B7 y CD40/CD40 (blanco ideal para inducir tolerancia y evitar rechazo de injertos) Sobrevida espectacular en animales de experimentación sometidos a trasplantes (esperanza para uso en humanos) Utilidad del programa de donación altruista de órganos. El programa de Trasplantes de Órganos y Tejidos constituye uno de los programas prioritarios de la Secretaría de Salud en Nuevo León, 1996 con el único objetivo de incrementar la cultura de la donación. En 1996 se creó el Comité Estatal Interinstitucional de Trasplantes (COEITRA) en el que participan personal de los Hospitales de los sectores público y privado, SEP, Consejo Nacional de Trasplantes, Consejo Estatal de Trasplantes y El 26 de septiembre de 1998 se estableció el Día Estatal del Trasplante en Nuevo León, El 15 de marzo del 2000, se creó la red estatal de cómputo llamada Sistema de Registro Estatal de Trasplantes (SIRETRA), la cual ha permitido agilizar la asignación de órganos, mediante un proceso más equitativo y transparente. A pesar de que el total de trasplantes de órganos y tejidos de 1996 al 2004 fue de 3 mil 922, aún falta mucho por hacer, aún falta integrar a muchos miembros de nuestra sociedad a esta cultura de la donación, haciendo conciencia de que se puede regalar vida en vida, o incluso después de la muerte. Centro Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos, en la Secretaría de Salud de Nuevo León, al teléfono 81 30 7053.