Download Evaluación de la seguridad de los medicamentos: con el casco y
Document related concepts
Transcript
Novedades terapéuticas: evaluación de la seguridad Bernardo Santos Ramos y María Dolores Santos Rubio Servicio de Farmacia Hospital U. Virgen del Rocío Sevilla- España bsantos@telefonica.net FALACIAS SOBRE SEGURIDAD Y NUEVOS MEDICAMENTOS (I) Cultural: – Promocional: – adoptamos el punto de vista de la industria Mediática/científica: – fármaco más moderno = mejor ==> más seguro editoriales ó revisiones del nuevo fármaco Autorización: – el aval del registro Las agencias y la seguridad: retirada ó cautela de fármacos comercializados Repaglinida + gemfibrozilo Repaglinida + gemfibrozilo Vacuna fiebre amarilla EMEA AEM Retirada Cisaprida 2000 2001 2002 Cerivastatina Cerivastatina Epo alfa 2003 2004 Astemizol Las agencias y la seguridad: retirada ó cautela de fármacos comercializados El caso especial de los antibióticos FALACIAS SOBRE SEGURIDAD Y NUEVOS MEDICAMENTOS (II) Experiencia personal: – percepción individual Muy importante Efecto “de clase”: – ¿aplicable a la seguridad? Ejemplos – de Cerivastatina // Ebrotidina // Trovafloxacino Fármacos “mejorados” en seguridad Ejemplo de Atazanavir Ejemplo de Eplerenona NOVEDADES TERAPEUTICAS Y SEGURIDAD Novedades vs tto convencional NOVEDADES FARMACOS DE MAYOR EXPERIENCIA Mayor nivel de incertidumbre Menor nivel de incertidumbre Información limitada proveniente de EECC Información proveniente de EC, programa TA, estudios epidemiológicos LIMITACIONES DEL ENSAYO CLÍNICO PARA EVALUAR SEGURIDAD Insuficiente tamaño muestral para detectar RAMs raras ó muy raras – Duración limitada para para identificar RAMs de exposición prolongada – Ejemplo Ximelagatran (cirugía versus FA) Escasa representatividad (exclusión grupos de riesgo) – – Idiosincráticas // Graves // poco predecibles grupos etarios / raciales /etc. Comorbilidad Sesgo de publicación – Ejemplo de los COX-2 EVALUACION DE LA RELACION BENEFICIO-RIESGO Relación beneficio - riesgo: consideraciones a tener en cuenta Gravedad de las RAMs Incidencia de las RAMs Tienen que ver con el fármaco Grado de esencialidad del fármaco Pronóstico de la patología a tratar Tienen que ver con el contexto del tratamiento Relación beneficio - riesgo: 1.- Gravedad de la RAM Muerte Amenaza vital Aumento de ingresos hospitalarios, prolongación de los mismos, enfermedad incapacitante RAM moderada RAM leve Relación beneficio - riesgo: Gravedad de la RAM Atosiban Relación beneficio - riesgo (II): incidencia de la RAM Atosiban Relación beneficio - riesgo: 2.- Incidencia de la RAM Muy frecuente: >1/10 Frecuente: 1/100 - 1/10 Infrecuente: 1/1.000 - 1/100 Rara: 1/10.000 - 1/1.000 Muy rara: 1/100.000 - 1/10.000 Número necesario para dañar ó lesionar (NND, NNH) 1 NND = ----------------------------------------------------------------------------------- x100 (Riesgo en la población tratada) - (riesgo en la población no tratada) Aumento absoluto del riesgo (AAR) Se utiliza para medir efectos adversos de la intervención nº de pacientes tratados para producir un efecto adverso adicional Intervalo de confianza Relación beneficio - riesgo: 3.- Grado de esencialidad Se dispone de alternativas terapéuticas más seguras De seguridad similar De menor seguridad No existen alternativas terapéuticas Relación beneficio - riesgo: 4.- Pronóstico de la situación clínica Enfermedad con pronóstico infausto Enfermedad grave crónica Enfermedad grave aguda Enfermedad moderadamente grave Enfermedad leve o banal Importancia de la calidad de vida !!! Relación beneficio – riesgo Gravedad de las RAMs Incidencia de las RAMs Proteína C Citostáticos .......... Grado de esencialidad del fármaco Pronóstico de la patología a tratar ERRORES DE MEDICACION Prevención de errores de medicación en el proceso de selección: instituciones, sociedades... Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organization (JCAHO) Institute for Medication Practices (ISMP) American Society of Health-System Pharmacists (ASHP) SEFH Prevención de errores de medicación en el proceso de selección (II): Otero et al. Farm Hosp 2003; 27: 264-270. Check-list: características del medicamento circuito de utilización Prevención de errores de medicación en el proceso de selección (III): recomendaciones Simplificar Evitar cambios innecesarios Facilitar el uso seguro de los medicamentos Novedades terapéuticas: Evaluación de la seguridad Bernardo Santos Ramos y María Dolores Santos Rubio Servicio de Farmacia Hospital U. Virgen del Rocío Sevilla- España Muchas gracias bsantos@telefonica.net