Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“PRÁCTICAS SEGURAS Y GESTIÓN DEL RIESGO PARA LA IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE” DIRECTIVA N° 009- GGESSALUD-2013 IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: PROCEDIMIENTO QUE PERMITE AL EQUIPO DE SALUD TENER LA CERTEZA DE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA. ÍNDICE I.- OBJETIVO IMPLEMENTAR EL USO DE BRAZALETE DE IDENTIFICACIÓN COMO MECANISMO QUE OTORGUE SEGURIDAD AL PACIENTE Y AL PRESTADOR DURANTE TODO EL PROCESO DE ATENCIÓN DE SALUD II.- FINALIDAD MEJORAR EL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PACIENTES DURANTE TODO EL PROCESO DE ATENCIÓN. III. BASE LEGAL • • • • • LEY N° 26790 LEY 26842 LEY N°27056 LEY N°29344 ENTRE OTRAS. IV. ALCANCE REDES ASISTENCIALES, INSTITUTOS, CENTROS ESPECIALIZADOS, GERENCIA DE OFERTA FLEXIBLE Y OTRAS MODALIDADES. V. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL A CARGO DE: JEFATURA DE LA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE GERENCIAS Y DIRECCIONES DE REDES ASISTENCIALES DIRECCIONES DE CENTROS ASISTENCIALES JEFATURAS DE EVALUACIÓN DE PROCESOS DE CUIDADO DE PACIENTE OFICINAS DE GESTIÓN DE CALIDAD O PLANEAMIENTO Y CALIDAD O SIMILAR JEFATURAS DE DEPARTAMENTO JEFATURAS Y COORDINACIONES DE SERVICIOS ASÍ COMO PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO DE LOS CENTROS ASISTENCIALES. VI. CONCEPTOS DE REFERENCIA SEGURIDAD DEL PACIENTE: REDUCCIÓN Y MITIGACIÓN DE ACTOS ACTOS INSEGUROS DENTRO DEL SISTEMA DE SALUD (MEJORES PRÁCTICAS) EVENTO ADVERSO EN SALUD: ES UN INCIDENTE O EFECTO ADVERSO INDESEADO QUE PUEDE AFECTAR LA LA SALUD DEL PACIENTE. BRAZALETES DE IDENTIFICACIÓN: DISPOSITIVOS QUE CONTIENEN LOS DATOS DATOS INEQUÍVOCOS DEL PACIENTE. VI. CONCEPTOS DE REFERENCIA BRAZALETES DE IDENTIFICACIÓN:DISPOSITIVOS QUE CONTIENEN LOS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PACIENTE. DATOS IDENTIFICATIVOS INEQUÍVOCOS DEL PACIENTE: NOMBRES Y APELLIDOS, DNI, N° DE HISTORIA CLÍNICA. VIII. DISPOSICIONES 7.1 EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DE EsSalud: IDENTIFICACIÓN Documental: Admisión: SGH, SGSS. Acreditación. Verbal Física: Empleo de pulsera de identificación.Nivelesde atención. Admisión . Hospital Nivel III. 7.2 IDENTIFICACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE MEDIANTE PULSERAS PARA PACIENTE ADULTO – PEDIÁTRICO: Primer instante realizado por el personal de admisión, luego profesional de la salud a cargo de la supervisión y jefatura o coordinación del servicio. Brazalete blanco para pacientes adulto/pediátrico, independiente del sexo. En los niños menores de 10 años, el sitio de elección será el tobillo (necesidad de colocar vía venosa) En el Servicio de Neonatología: Color de brazalete de acuerdo al sexo: NEONATO MUJER: BRAZALETE ROSADO. NEONATO VARÓN : BRAZALETE CELESTE SI ES NECESARIO COLOCAR UNA VÍA VENOSA EN EL MIEMBRO SUPERIOR, EL SITIO DE ELECCIÓN SERÁ EL TOBILLO DERECHO EN SITUACIONES ESPECIALES RECHAZO DEL USO DE LA PULSERA DE IDENTIFICACIÓN. PACIENTE NO PUEDE SER IDENTIFICADO: PULSERAS CON LA LETRA NN. MARCAR EL BRAZALETE CON UN PUNTO ROJO CUANDO EXISTA RIESGO ESPCÍFICO EN EL PACIENTE: ALERGIA MEDICAMENTOSA, RIESGO DE CAÍDA, ETC. Entrad a d el Paciente al Centro Asistencial ADMISIÓN GENERAL ADULTO PEDIATRICO ¿Adulto / Pediátrico ? REGISTRO DE DATOS PARA EL INGRESO DEL PACIENTE EN EL SISTEMA REGISTRO DE DATOS EN PULSERA DE IDENTIFICACIÓN NO ¿Recien nacido? SI HOSPITALIZACIÓ N REGISTRO DE DATOS EN PULSERA EN SALA DE PARTOS COLOCACIÓN DE PULSERA AL PACIENTE Uso y mantenimiento de pulsera de identificación VERIFICACIÓN MADRE - RECIEN NACIDO COLOCACIÓN DE PULSERA A RECIEN NACIDO ALTA - SALIDA DEL CENTRO ASISTENCIAL SI ¿Ingreso de RN? NO ANEXO 2 FLUJOGRAMA INGRESO AL CENTRO ASISTENCIAL (HOPITALIZACIÓN) 7.3 IDENTIFICACIÓN FÍSICA Y VERBAL POR EL PERSONAL DE UNIDADES DE APOYO AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO CAUTELAR QUE LOS PACIENTES PORTEN LAS PULSERAS COTEJAR LOS DATOS DEL PACIENTE(VERBAL VERSUS PULSERA DE IDENTIFICACIÓN) 7.4 DISPOSICIONES PARA EDUCAR AL PACIENTE Y FAMILIA PARTICIPACIÓN ACTIVA 7.5 DE LA PROGRAMACIÓN, REQUERIMIENTO Y TÉRMINO DE REFERENCIA DE BRAZALETES DE IDENTIFICACIÓN • PROGRAMACIÓN: JEFE DE ADMISIÓN Y/O ENFERMERA JEFE DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DE LOS CENTROS ASISTENCIALES DE EsSalud, DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTE. • REQUERIMIENTO : Anual. • ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: material, resistencia, características del cierre, registro de tinta indeleble, personalizado con logo institucional, entre otros. 7.6 INTERVENCIÓN EN CASO DE IDENTIFICACIÓN ERRÓNEA DE PACIENTES INTERVENCIÓN INMEDIATA NOTIFICACIÓN DEL EVENTO ADVERSO ANEXO N° 6) ANEXO 6 7.7 ANÁLISIS DEL EVENTO ADVERSO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS ( anexo 8, anexo 9, anexo 10 y 11, anexo 12, anexo 13) ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA: Lista de acciones para abordar cada factor contributivo, identificado por el equipo investigador. (Anexo 14) 7.8 IMPLEMENTACIÓN DE LA DIRECTIVA • EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DE EsSalud: Difusión en Físico y en Magnético Jornadas de sensibilización, capacitación Iniciativas de Gestión Responsables Asistencia Técnica Programar, Gestionar Insumos. • SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA EN LOS CAS DE EsSalud. Aplicación de la Lista de Chequeo “Cumplimiento proceso de identificación del paciente” ( Anexo 15) Aplicación de indicadores. (Anexo 16) a).- % de pacientes que portan pulsera de identificación. b).- Tasa de Identificación errónea de pacientes. ANEXO 16 INDICADORES DE EVALUACIÓN