Download Presentación del Sr. Elmer Cuba
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La economía de la minería ilegal de oro en el Perú Mayo, 2012 Contenido 1. Antecedentes 2. Dimensión económica de la minería ilegal de oro 3. Indicadores socioeconómicos 4. Retos de la agenda pública 2 1. Zonas de minería ilegal Principales zonas de minería artesanal: Madre de Dios Puno Sur Medio (Ica, Arequipa, Ayacucho). La Libertad Nuevas zonas de minería artesanal: Piura Cajamarca Apurímac Ancash Provincia Canta (Lima) Fuente: Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal (D. S. No. 045-2010-PCM). 3 2. Producción de oro por departamentos Producción de Oro por Departamentos en 2011 Nro Departamento Miles de Oz. % del total Crecimiento 2011/2008 (%) 1 Cajamarca 1,641 31% -11% 2 La Libertad 1,437 27% -22% 3 Madre De Dios 728 14% 35% 4 Arequipa 561 11% 8% 5 Moquegua 204 4% 33% 6 Ayacucho 158 3% 13% 7 Ancash 192 4% -52% 8 Cusco 97 2% 164% 9 Puno 108 2% 2% 10 Resto 144 3% -29% 5,269 100% -9% Total Fuente: MEM. Elaboración: Macroconsult. 4 2. Relevancia de Madre de Dios El MEM estima que casi la totalidad de la producción de oro en Madre Dios es ilegal. Producción de Oro Ilegal en Madre de Dios 800 % de producción nacional registrada por el MEM 700 14% 2011 2010 4% 2009 200 2008 6% 2007 300 2006 8% 2005 400 2004 10% 2003 500 2002 12% 2001 600 Participación Miles de OZ. 16% Producción Ilegal de Oro en MdD Fuente: MEM. Elaboración: Macroconsult. 5 2. Insumos de la minería ilegal Principales insumos utilizados en la minería ilegal: Mercurio / Cianuro de sodio / Combustibles Consumo de Combustibles Líquidos y PBI per cápita Departamental en 2011* (Barriles per cápita y S/. de 1994) Consumo de combustibles (Barriles) 12.0 Consumo de MdD no guarda relación con su nivel de desarrollo relativo ni con su población Madre de Dios 10.0 8.0 6.0 Línea de ajuste sin Madre de Dios MOQ 4.0 ICA AQP UCA ANC 2.0 LIB LOR CAJ CUS SnM PIU JUN PUN APU AYA AMZ TUM HUA HCV 0.0 0 2,000 4,000 LIM TAC PAS 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 PBI per cápita (S/. de 1994) */. El PBI per cápita es estimado por Macroconsult con información pública. Fuentes: Osinergmin e INEI. Elaboración: Macroconsult. 6 Minería ilegal de oro Exportación y producción del oro en Perú (Miles de onzas troy) 7,000 6,000 5,000 4,000 1,870 miles de oz (30% del total de exportaciones de oro) 3,000 2,000 Exportación según Sunat 1,000 Producción según MINEM (Sin Madre de Dios) 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 - 7 Fuentes: Sunat y MEM. Elaboración: Macroconsult. 2. Dimensión de la minería ilegal “formalizable”de oro en el Perú Estimado de Producción Ilegal “formalizable”y Cotización del Oro 1,200 1,800 1,600 1,000 1,400 1,200 1,000 600 US$/Oz Miles de Oz. 800 800 400 600 400 200 Producción se ha quintuplicado en 6 años 0 200 0 2005 2006 2007 Producción estimada 2008 2009 2010 2011 Cotización (eje derecho) 8 Fuente: MEM y BCRP, estimaciones de Macroconsult. Elaboración: Macroconsult. 2. Primer sector exportador ilegal del Perú Exportaciones de la Minería Ilegal “formalizable”de Oro y el Narcotráfico 2,000 1,800 (US$ millones, precios FOB) 1,793 Exportaciones de minería ilegal Exportaciones de narcotráfico 1,600 1,338 1,400 1,212 1,200 1,000 1,107 875 1,043 1,208 1,118 901 805 800 554 600 345 400 200 84 93 2005 2006 0 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Estimaciones de Macroconsult. Elaboración: Macroconsult. 9 2. Crecimiento de las utilidades y evasión fiscal Utilidades de la Minería Ilegal de Oro (sin Madre de Dios) y Evasión Fiscal (US$ millones) 1,200 Utilidades antes de impuestos 1,002 Evasión fiscal 1,000 800 748 583 600 400 310 193 200 343 47 0 5 veces los presupuestos de las Provincias de Tambopata, Manu, San Antonio de Putina, Carabaya y Caravelí juntas. 52 9 2005 16 2006 79 2007 112 2008 134 2009 225 2010 2011 Fuente: Estimaciones de Macroconsult. Elaboración: Macroconsult. 10 2. Empleo En 2007, 133 mil personas se ocuparon en minas y canteras. 50 mil (38%) trabajaron en centros laborales de 1 y 10 personas. En 2011, la actividad ilegal estaría empleando a 100 mil personas. Empleo minero en centros laborales de 1 a 10 personas (Según Censo de Población y Vivienda de 2007) 10.0 90% 9.0 80% 8.0 70% 7.0 60% 6.0 50% 5.0 8.5 9.0 4.0 40% 30% 3.0 2.0 1.0 20% 4.0 3.8 10% 2.2 0.0 Madre de Ayacucho DiosPuno Arequipa Ica Miles de personas 0% % de empleo minero (eje derecho) Fuente:XI Censo de Población y VI de Vivienda de 2007, INEI. Elaboración: Macroconsult. 11 3. Expansión demográfica intercensal Crecimiento Poblacional en Provincias con presencia de Minería Ilegal de Oro (% acumulado 2007/1993) 100 80 77 68 63 60 58 47 43 40 32 31 24 23 20 S. A. de Putina Tambopata Caylloma Carabaya Manu San Román Parinacochas Caravelí Nacional Departamentos 0 Puno MdD Are Puno MdD Puno Aya Are - - La Rinconada (Ananea) Huepetuhe Fuente:Censos de Población y Vivienda de 1993 y 2007, INEI. Elaboración: Macroconsult. 12 3. Madre de Dios: dependencia del oro Ingreso promedio de hogares en Madre de Dios y la Selva sin Madre de Dios (US$ mensuales) 1,000 Madre de Dios 900 882 Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali 800 MdD Selva sin MdD 507 Diferencia 700 600 2004 2010 370 221 149 882 507 376 500 400 300 370 US$ 215 mensuales adicionales obtenidos por actividades ilegales a costa del resto de peruanos: -Daño ambiental -Impuestos 221 200 100 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Enaho varios años, INEI. Elaboración: Macroconsult. 13 4. Retos de la agenda pública Breve diagnóstico: La minería ilegal del oro es una actividad que amenaza al Estado de derecho. El volumen de exportación de procedencia Ilegal llega por lo menos a US$ 2,900 millones. En un sentido analítico, la economía de la minería ilegal del oro es similar a la economía del narcotráfico: Decenas de miles de familias involucradas y dispersas en gran parte del territorio nacional. Actividades ilegales: evasión de normas y ausencia del imperio de la Ley. Pero, a diferencia de éste se conoce a los exportadores: factor clave. Esta relacionada con multiplicidad de organismos: MEM, MEF, MINAM, MINTER, MINTRA, MINSA, PRODUCE, INGEMMET, DIGESA, OEFA, SERNANP, SUNARP, SUNAT, INC, ANA, GORE, DISCAMEC. Enfrentar la minería ilegal va más allá del MEM: Evaluar creación de un organismo especializado. Objetivos del Plan de Formalización de la Minería Artesanal de 2011. 14 5. Retos de la agenda pública Algunas acciones concretas: Reforzar las capacidades de gestión empresarial de los mineros ilegales para su formalización: técnica, legal, ambiental y organizativa. Fortalecer la fiscalización en toda la cadena de valor: erradicación, interdicción y el lavado de activos. Reforzar las direcciones regionales de minería (DREM) o ¿revertir la delegación de funciones?. Recoger experiencias exitosas: compañías formales y la pequeña minería en su área de concesión. Formalización, inversión pública y usos del canon (¿temporalmente 100% de uso con asesoría del gobierno central y regional?). Infraestructura básica de salud, educación, seguridad, servicios de agua y saneamiento, electricidad y caminos. 15