Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
ECOGRAFÍAS DURANTE EL EMBARAZO Y TIPOS DE ECOGRAFÍAS © Jokin de Irala e Ignacio Gómara. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. ECOGRAFÍAS DURANTE EL EMBARAZO Primer trimestre 8ª-12ª semana 1ª ecografía Segundo trimestre 18ª-20ª semana 2ª ecografía Tercer trimestre 34ª-36ª semana 3ª ecografía Fuente: Clínica Santa María (Chile) TIPOS DE ECOGRAFÍA 1ª ecografía (8ª - 12ª semana de gestación) Objetivos: - Localización del número de sacos gestacionales y/o embriones (embarazo múltiple). - Presencia o ausencia del embrión. Excluir aborto espontáneo y embarazo ectópico. - Presencia o ausencia de vitalidad embrionaria (latido cardíaco fetal). - Biometría del saco gestacional: La medida del saco gestacional se utiliza para predecir la edad de gestación. - Eventual detección de grandes malformaciones (anencefalia, etc.). - Posibles alteraciones ováricas o presencia de miomas uterinos. 2ª ecografía (18ª - 20ª semana de gestación) Objetivos: - Vida fetal. - Número de fetos, características de la placenta y cantidad de líquido amniótico. - Situación, presentación y posición del feto. - Biometría fetal: cabeza, abdomen y fémur. - Estudio ordenado y preciso de la anatomía fetal. - Sexo del feto. - Situación del cordón umbilical. 3ª ecografía (34ª-36ª semana de gestación) Objetivos: - Detectar precozmente los casos de Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR) indicador de bajo paso al nacer. - Biometria fetal: confirmar el adecuado crecimiento fetal. - Estudio de la anatomía fetal. - Placenta: localización y estructura placentaria. - Cantidad de líquido amniótico. TIPOS DE ECOGRAFÍAS Ecografía 2D Es la ecografía clásica, la que conocemos como “normal”. En ella visualizamos toda la anatomía fetal, así como la placenta, líquido amniótico, etc. Ecografía de un feto de 9 semanas. Ecografía de un feto de 22 semanas. Ecografía de mellizos de 11 semanas. Fuente: Clínica Vespucio (Chile). Fuente: Science Actualités (Francia). TIPOS DE ECOGRAFÍAS Ecografía 3D Está basada en la obtención de un barrido de imágenes que le dan al feto el aspecto de volumen. Las ecografías 3D puede realizarse en cualquier momento del embarazo, aunque el momento ideal esta entre las 20ª-30ª semana de gestación, en la que el rostro es más expresivo. Feto de 12 semanas bostezando. En esta ecografía vemos en 3D el cuerpo entero del feto. Ecografía de gemelos. Fuente: www.aciprensa.com Fuente: www.radioimagen.com.ar Fuente: www.gemelos.info TIPOS DE ECOGRAFÍAS Ecografía 4D También se llaman ecografías en tiempo real. Se obtienen 26 imágenes 3D por segundo, lo que confiere la sensación de movimiento real. Es como si estuviéramos viendo un video del feto. Puede verse como el feto saca la lengua, mueve los brazos, succiona el dedo, sonríe, etc. En www.ecografias4d.com se pueden ver vídeos de ecografías 4D en diferentes momentos del desarrollo embrionario. Última actualización: agosto 2007. © Jokin de Irala e Ignacio Gómara. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.