Download patologías frecuentes de la piel
Document related concepts
Transcript
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL LESIONES FUNDAMENTALES ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES LESIONES FUNDAMENTALES PRIMARIAS: Iniciales y características de enfermedades SECUNDARIAS: Son modificaciones de las primarias LESIONES PRIMARIAS ALTERACIONES DE LA COLORACIÓN LESIONES SÓLIDAS LESIONES LÍQUIDAS LESIONES PRIMARIAS ALTERACIONES DE LA COLORACIÓN Mácula eritematosa: Mancha rojiza. Cuando aparecen varias juntas se llama exantema. Desaparecen con la vitropresión. Mácula purpúrea: Manchas rojas puntiformes, lineales o en sábana. No desaparecen con la vitropresión Telangiectasia: “Araña vascular” LESIONES PRIMARIAS ALTERACIONES DE LA COLORACIÓN Mácula pigmentaria hipercrómica: Se produce por un depósito excesivo de melanina. Pecas y lunares planos Macula pigmentaria hipocrómica: Disminución o ausencia de melanina. Vitíligo LESIONES PRIMARIAS LESIONES SÓLIDAS Pápula: Lesión circular y elevada, de color variable y diámetro inferior a 1 cm Roncha o Habón: Lesión ligeramente protuberante de forma y tamaño variable, rodeada por edema y a menudo pruriginoso Nódulo: Lesión protuberante. Afecta a dermis e hipodermis Tumor: Masa sólida, no inflamatoria y protuberante. Tiene tendencia al crecimiento. PÁPULAS RONCHAS NÓDULO TUMOR LESIONES PRIMARIAS LESIONES DE CONTENIDO LÍQUIDO Vesícula: Elevación de la epidermis con líquido transparente Ampolla. Semejante a la vesícula pero de mayor tamaño. Pústula. Semejante a la vesícula pero con contenido purulento LESIONES SECUNDARIAS Escamas Costra Fisura Erosión o excoriación Cicatriz Úlcera LESIONES SECUNDARIAS COSTRA: Se forman por solidificación de sangre, suero o pus que salen a la superficie, consistencia color y tamaño variable. ESCAMAS: Fragmentos de dermis que se desprenden en láminas blanquecinas o grisáceas FISURA: Grieta de la epidermis o dermis LESIONES SECUNDARIAS EROSIÓN O EXCORIACIÓN: Pérdida de tejido epitelial suele afectar a la dermis, cura sin dejar cicatriz. Se suele producir por el rascado o roce. CICATRIZ: Formación de tejido para reparar la pérdida de tejido epitelial EXCORIACIONES ÚLCERA: Excavación en la piel por pérdida de tejido epitelial, suele afectar a epidermis y dermis y en ocasiones hipodermis. CICATRICES ÚLCERA ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES INFECCIONES DE LA PIEL INFESTACIONES O PARASITOSIS CUTÁNEAS TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍA ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES INFECCIONES DE LA PIEL Bacterianas: Producidas por bacterias Víricas: Producidas por virus Micóticas: Producidas por hongos. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. INFECCIONES DE LA PIEL BACTERIANAS: Foliculitis: Infección de los folículos pilosos apareciendo pápulas o nódulos Forúnculo: Infección aguda de varios folículos pilosos a la vez en zonas sometidas a presión fricción o sudoración (axilas, glúteos, ingles). Aparece un nódulo inicial que se transforma en pústula con exudado. Ántrax: Reunión de varios forúculos ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. INFECCIONES DE LA PIEL VÍRICAS: Herpes simple: Infección que se suele localizar en labios y boca. Aparecen vesículas y eritema y sensación de quemazón Herpes zóster: Se cree que aparece por activación del virus de la varicela en situaciones de debilidad. Se produce eritema, en la zona del recorrido del nervio es muy doloroso ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. INFECCIONES DE LA PIEL MICOSIS: Tiña del pie o pie de atleta: Afecta a personas que suelen ir descalzas (piscinas, playas, deportistas). Agrietamiento, y descamación en los pliegues, vesículas en la planta del pie Candidiasis: Infección de las mucosas (Boca, lengua, vulvovaginitis) producida por el hongo Candida albicans. Es característico la aparición de un manto blanco en el lugar de la infección ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. INFESTACIONES O PARASITOSIS CUTÁNEAS Proliferación de parásitos que toman coma hábitat la piel humana Pediculosis= Piojos Sarna= Ácaros. Excavan un túnel en la piel dónde ponen sus huevos. Se caracteriza por enrojecimiento y erosiones de la piel con prurito. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍA ECCEMA O DERMATITIS POR CONTACTO PSORIASIS TUMORES 1. BENINGOS 2. MALIGNOS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍA ECCEMA/DERMATITIS POR CONTACTO Reacción alérgica de la piel en respuesta a agentes irritantes. Se manifiesta en las zonas en las que el agente entra en contacto con la piel, primeramente aparece picor y enrojecimiento y posteriormente edema pápulas y vesículas. Con la evolución aparecen costras y descamación ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍA PSORIASIS Enfermedad crónica muy frecuente que cursa con brotes, parece ser de origen genético. Produce lesiones en la piel fundamentalmente en cuero cabelludo, codos y rodillas. Aparecen placas rojizas cubiertas de escamas ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍA TUMORES CUTÁNEOS Crecimiento anormal de la piel 1- Benignos: Verrugas. Tumores epiteliales Angiomas. Conocidos vulgarmente como antojos se producen por hiperplasia de capilares Nevus pigmentados. Son máculas, pápulas o nódulos pigmentados compuestos por cúmulos de melanocitos. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍA 2- Malignos: Relacionados con la sobre exposición solar Carcinomas Melanomas LESIONES DE PELO Y UÑAS PELO: ALOPECIA: Pérdida de cabello HIPERTRICOSIS: Número del aumento de pelos incluso en zonas no vellosas. En mujeres se llama hirsutismo UÑAS ONICOLISIS: Fragilidad de las uñas UÑA ENCARNADA: Crecimiento de la uña invadiendo el tejido blando PANADIZOS: Infección de los tejidos que rodean a la uña produciendo infección. ONICOMICOSIS: Infección por hongos