Download Indicadores de la rigidez del mercado laboral en México.
Document related concepts
Transcript
Empleo y competitividad: Propuestas de política pública Septiembre, 2008 Día de hoy • El mercado laboral mexicano está descompuesto. • Los precios de este mercado (salarios) deberían enviar señales: A la gente, de en dónde conviene trabajar A las empresas, de a quién y cómo conviene contratar • El vínculo entre remuneraciones y productividad es muy débil. • La productividad es muy baja en la economía mexicana. Día de hoy • Mercado laboral y competitividad • Propuestas de política laboral En México es mucho más complicado contratar o despedir trabajadores que en otros países del mundo Indicadores de la rigidez del mercado laboral en México. 80 70 México Índice 0-100 60 AL y Caribe 50 40 OCDE 30 20 10 0 Dificultad para contratar Fuente: “Doing Business in 2005”. Banco Mundial e IFC. En México es mucho más complicado contratar o despedir trabajadores que en otros países del mundo Índice 0-100 Indicadores de la rigidez del mercado laboral en México. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 México AL y Caribe OCDE Dificultad para despedir Fuente: “Doing Business in 2005”. Banco Mundial e IFC. En México es mucho más complicado contratar o despedir trabajadores que en otros países del mundo Índice 0-100 Indicadores de la rigidez del mercado laboral en México. 62 60 58 56 54 52 50 48 46 44 México AL y Caribe OCDE Rigidez en las horas trabajadas Fuente: “Doing Business in 2005”. Banco Mundial e IFC. Burkina Faso Hong Kong Kenya United Kingdom Philippines Vietnam Thailand Ireland Colombia Egypt Lebanon India Taiwan Uganda Uruguay Mexico South Africa Singapore United States Turkey Croatia China Bolivia Romania Mongolia Greece Armenia Austria Bulgaria Denmark Finland Georgia Italy Kazakstan Latvia Mali Netherlands Poland Russian Federation Slovenia Sweden Tanzania Venezuela No necesariamente el factor trabajo es más costoso… Indice de costo del tiempo extra 1.2000 1.0000 0.8000 0.6000 0.4000 0.2000 0.0000 Fuente: Djankov, López de Silanes, Botero, Doing Business Database Productividad de los sectores en EUA (2001) = 100 … pero la productividad del trabajo es baja Productividad relativa de la mano de obra (Valor agregado del sector / PEA del sector) Productividad de EUA en cada sector 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% Servicios Financieros 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% Transporte y Comunicaciones Minero Servicios comunales, profesionales y personales 0.0% 0.0% 20.0% Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio, restaurantes y hoteles 40.0% Manufactura 60.0% Agricultura 80.0% 100.0% Empleos (PEA del sector) Fuente: IMCO con datos de INEGI (2002), OIT (2001) y OCDE (2001) No hay ajuste vía salarios ni despidos, entonces el mercado reduce los empleos que puede generar Salarios Empleos Precios del factor trabajo Mercado negro (sector informal) Baja creación de empleos formales de calidad Evasión / elusión de obligaciones de seguridad social La falta de flexibilidad del mercado ha propiciado el crecimiento de un mercado laboral informal (el cual es enteramente flexible). Sector Formal (cerca de 17 millones de trabajadores) Sector Informal (cerca de 27 millones de trabajadores) S. Levy (2006). El crecimiento económico y el del empleo están correlacionados de manera negativa Coeficiente de correlación del crecimiento del PIB con el empleo y las horas trabajadas Los costos laborales han crecido a una tasa más veloz que la economía… 7.9% 5.5% 4.5% 4.38% 3.2% 2.90% 1.73% 2.5% 2.1% -0.2% 1997 1996 1998 0.80% 0.55% 1999 2.57% 1.72% 1.35% 0.58% 1995 5.2% 4.9% 2000 2001 2002 2003 p/ 2004 -3.34% -22.9% Crecimiento porcentual de las remuneraciones reales promedio Crecimiento porcentual del índice de productividad Tasa real dede crecimiento de las ventas menos tasa realremuneraciones, de crecimiento1994-2006 de las en las por crecimiento las ventas ajustado Crecimiento remuneraciones al personal 2 0 0 0% 1 5 0 0% 1 0 0 0% -1 0 0 -1 0 0 0% 500% 100 300 500 700 Fabricación de envases de cartón Elaboración de galletas y pastas alimenticias Industria farmacéutica Industria automotriz Fabricación de tubos y postes de acero Costo implícito del capital en 12 años (313.84%) 0% 900 1 ,1 0 0 Industria azucarera Preparación conservas / embutidos carne Alrededor del 25% de la PEA está en actividades que pueden cubrir costos de capital, no sólo los de trabajo. 1 ,3 0 0 -5 0 0 % Miles de trabajadores La agricultura, el sector servicios y la informalidad hoy son un inmenso buffer de recepción de trabajadores Distribución porcentual de la población urbana ocupada Sector Primario 1.4 r ≈ 6.8% 1.2 Distribución porcentual de la población urbana ocupada Sector terciario 1 0.8 0.6 Distribución porcentual de la población urbana ocupada Sector secundario 74.5 74 2004/10 2004/07 2004/04 2004/01 2003/10 2003/07 ≈2.9% 73.5 r ≈ -7.5% 73 27 72.5 26.5 72 25.5 71.5 25 71 24.5 70.5 24 70 Fuente: INEGI-ENEU 2004/10 2004/07 2004/04 2004/01 2003/10 2003/07 2003/04 69.5 2003/01 2004/10 2004/07 2004/04 2004/01 2003/10 2003/07 2003/04 2003/01 2002/10 2002/07 2002/04 2002/01 23.5 2002/10 26 2002/07 27.5 2003/04 28 2003/01 2002/10 2002/07 2002/04 2002/01 0 2002/04 0.2 2002/01 0.4 Puntos comunes de las empresas creadoras de empleo • Empresas / Sectores grandes (automotriz, embotellador, farmacéutico). • Sectores intensivos en capital. • Costos de mano de obra bajos como porcentaje del valor agregado total. • Basadas en materias primas abundantes en México cuyos precios internacionales son altos (materiales ferrosos, cobre). • Derivadas del libre comercio (crecimiento en ventas superior al 1000% sólo se explica por la inexistencia previa de la actividad). Puntos en común de las industrias en dificultades • Las industrias con mayores desfases entre remuneraciones y productividad son: Las que han sido rebasadas por competencia internacional, nuevos desarrollos tecnológicos, o desaparición de los productos que fabrican de la canasta real de consumo Las ligadas al sector agropecuario / rural Las que tienen contrato Ley Los incentivos no están alineados para que las empresas puedan ser del tamaño adecuado. ILUSTRATIVO Cada vez que una empresa manufacturera del sector formal duplica el tamaño de sus ventas… +100% Ventas … solamente puede contratar cerca de un 7% más de personal +7% Empleados Día de hoy • Mercado laboral y competitividad • Propuestas de política laboral Puntos fundamentales (ausentes en la reforma actual) • Eliminar la obligación de reinstalar al trabajador despedido • Rendición de cuentas en los sindicatos New Zealand Nigeria United States Japan Morocco Belgium Hong Kong Malawi Uruguay Argentina Ecuador Spain Mexico Italy Madagascar Germany Uganda United Kingdom Burkina Faso South Africa Bulgaria Norway Sweden Finland Ireland Colombia Senegal Kyrgyz Republic Georgia China Peru Armenia Russian Federation Taiwan Portugal Vietnam Thailand Tanzania Czech Republic Tunisia Netherlands Chile Mozambique En términos de la liquidación, no es significativamente más costoso despedir trabajadores en México Indice de costo del despido 1.2000 1.0000 0.8000 0.6000 0.4000 0.2000 0.0000 Fuente: Djankov, López de Silanes, Botero, Doing Business Database 0.0000 Bolivia Jamaica Malawi Mongolia Uruguay Zambia Belgium Dominican… Romania Switzerland United… Austria Chile Denmark Hungary Israel Lithuania Pakistan Turkey China Egypt Jordan Lebanon Morocco Zimbabwe Burkina Faso Ecuador Germany Kyrgyz… Philippines Slovak… Armenia Netherlands Portugal Slovenia Sweden Tunisia Georgia Kazakstan Mexico Peru Sri Lanka Vietnam Sí es significativamente más difícil Indice de dificultad para el despido 0.9000 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 Fuente: Djankov, López de Silanes, Botero, Doing Business Database Malaysia United Kingdom India Singapore Mongolia Armenia China Indonesia Jamaica Lebanon Malawi Mozambique Pakistan Zambia Uruguay Bolivia Kyrgyz Republic Thailand Austria Bulgaria Chile Czech Republic Georgia Ireland Jordan Netherlands Sri Lanka Uganda Ecuador Senegal Croatia Kazakstan Philippines Russian Federation Turkey Venezuela France Germany Hungary Korea Peru Portugal Spain … y el poder relativo de los sindicatos es alto Indice de poder sindical 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 Fuente: Djankov, López de Silanes, Botero, Doing Business Database Propuestas de política pública para el mercado laboral • El papel de STPS debe extenderse a todas las áreas de la economía, no solamente al sector manufacturero formal. • Reformas legales para que no haya topes a los incrementos / reducciones de salarios y plantillas laborales. • Liquidación de personal fija (no variable), en función al tiempo trabajado, fondeada en la empresa y reflejada en su balance. • Competencia entre sindicatos, relevos en el liderazgo sindical, transparencia y responsabilidad de los sindicatos en el manejo de cuotas. • Reorientación de subsidios, dado que generan incentivos para que los trabajadores se queden atrapados en círculos de baja productividad. Pensiones y mercado laboral • Desvincular la seguridad social de la nómina de las empresas, transitando a un sistema universal y voluntario. • Eliminación de los regímenes paralelos de seguridad social, transitando a un sistema que tenga portabilidad entre sectores. Remuneraciones y mercado laboral • Se debe buscar alinear la productividad marginal del trabajador con su remuneración. • Dado que las horas trabajadas tienen más correlación con el crecimiento económico que el número de empleos, la legislación laboral debería dar preferencia a: Trabajo por horas Contratación y despido temporal de trabajadores • Se deben eliminar esquemas como el reparto de utilidades, dado que distorsiona las utilidades reales declaradas en el balance de las empresas y la reinversión de las mismas. • Es preferible establecer bonos por productividad dentro del paquete salarial del trabajador. Gracias Para mayor información visite www.imco.org.mx