Download condicionamiento operante
Document related concepts
Transcript
Fernando Gómez Jiménez Condicionamiento operante Skinner La caja de Skinner CONDICIONAMIENTO OPERANTE B.F. Skinner (1904 - 1990) 1. DEFINICIÓN: - Aprendizaje en el que una respuesta se fortalece, se hace más probable o debilita, desaparece, según que sus consecuencias sean positivas o negativas. - Una serie de actos que consigue que un organismo haga algo. - El organismo opera en su ambiente con el fin de obtener un resultado específico. 2. CONCEPTOS: 2.1. Conducta: Movimiento o acto de un organismo en un contexto (situación, hecho o acontecimiento), bajo condiciones externas reforzadas. 2.2. Operantes: Serie de actos o acciones que se refuerzan para que aparezcan en el futuro. 2.3. Refuerzos: Proceso por el cual aumenta la probabilidad de dar una respuesta que produce una recompensa. Cualquier estímulo que incremente la posibilidad que un comportamiento antecedente ocurra de nuevo. 2.4. Castigo: Estímulo desagradable o doloroso que se agrega al entorno, después de que ocurre un determinado comportamiento. Disminuye la probabilidad que ocurra nuevamente. 3. OBJETIVO: - Moldeamiento de la conducta. -Proceso en que las recompensas guían la conducta natural del individuo hacia una conducta deseada. 4. OBJETO DE ESTUDIO: - Conducta observable. 4. FUNDAMENTO A) Ley del Efecto (Thorndike) - Las respuestas que generan satisfacción tienen más posibilidades de repetirse. - Las respuestas que no generan placer tienen menos posibilidades de volver a presentarse. B) Teoría del Refuerzo - Es todo lo que aumenta la frecuencia de la respuesta que sigue. - Puede ser por ejemplo : • Recompensa tangible • Elogio. REFUERZO POSITIVO REFUERZO NEGATIVO - Cualquier Estímulo, pero ... - Cualquier estímulo, pero ... - Su presencia fortalece la conducta en que se aplica. - Cuya supresión o desaparición fortalece la conducta en que se aplica. - Aumenta la respuesta precedente. -Ej.: “Si luego de la respuesta, damos al sujeto alimento, aprobación, dulce, elogio, nota, etc., lo más probable es que esa conducta se repita. - Aumenta la probabilidad de que la respuesta precedente ocurra nuevamente en el futuro.. - Es un estímulo que elimina algo desagradable del entorno. - Ej.: “Cosas que resulten desagradables al alumno, ruidos molestos, olores etc... - Es distinto al castigo (Disminuye la probabilidad). – Reforzador positivo: consolida la respuesta al presentar un estímulo positivo después de la respuesta – Reforzador negativo: consolida la respuesta al reducir o eliminar un estímulo contrario, desagradable CASTIGO - Estímulo desagradable o doloroso que se asocia al entorno después que ocurre determinado comportamiento. - Administración de un estímulo desagradable después de una respuesta, para producir una disminución de la frecuencia de dicha respuesta. - Disminuye la probabilidad que ese comportamiento se repita. - Ej.: Dolor al colocar las manos en una estufa caliente, dedos en el enchufe, golpes, etc. - Desventajas: a. Poco efectivo si no se aplica inmediatamente después de que el individuo haya realizado la conducta indeseable. b. Puede llegar a que la conducta no deseada sea reemplazada por otra más negativa. Castigo positivo: cuando se presentan consecuencias aversivas, por ejemplo: reprimendas verbales, insultos… etc. Castigo negativo: eliminación de las consecuencias positivas posteriores a una conducta : por ejemplo quedarse sin recreo. Consiste en eliminar algo grato, o bien en proporcionar algo que resulte molesto al alumno, siempre que responda con una conducta distinta a la deseable, facilitando así la extinción