Download Slide 1 - 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Integración de Biotecnologías Avanzadas para Acelerar el Camino a la Comercialización desde Biomasa a la Producción de Etanol Celulósico Marco A. Báez Vásquez, Ph.D., MBA Head of Bioenergy and Biorefineries Initiative Biotechnology Center of Excellence Corporation (BCEC) m.baez@bioenertec.com www.BioAmericas.org 1er Congreso Internacional de Biocombustibles Mayo 7 y 8, 2008 Guadalajara, México. AGENDA 1. Introducción General 2. Interfases Tecnológicas Multisectoriales (ITM) 3. Ciencia y Plataformas Tecnológicas 4. Configuración de Procesos 5. Plan Estratégico para México y Latin América “Estratégia de Cinco Niveles” El Cambio Climático y su Impacto en el Entorno Ecológico es Irreversible Protocolo de Kyoto naciones indust. reducir 5% emisiones de CO2 para el 2010 A largo plazo 50%< es requerido para estabilizar niveles de CO2 en la Atmosfera Biocombustibles Utilizando Lignocelulosa 85%< Reducciones de GHG’s Mezclas Etanol-Gasolina Mezclas de Etanol (Maiz) E10 Reduce 3% GHG E85 reduce 31% GHG E10 reduce Emisiones GHG 38% E85 reduce emisiones GHG 41% Retos y Oportunidades Drivers Externos y Panorama Global Precio del Petróleo y Gasolina (Transporte) – Oferta/Abastecimiento y Demanda Global – Instrumentación de los Estándares para Carburantes y Política Energética Precio y Abasto de Almidón (Maíz) para Prod. Etanol vs otros Rec. Caña, Trigo, Sorgo, Café – Existencia de Estándares para Combustibles Renovables – Marcados para co-productos (DDG’s) del Maíz-Etanol Proc. Precio y Abasto de la Biomasa Agricola – Cuanto se puede colectar y costo? – Infraestructura necesaria para la colección, almacenamiento y entrega? – Existen otros Mercados Alternativos que Puedan Competir con la Producción de Etanol? Regulación y Política Ambiental a nivel Nacional – Mitigar Efecto Invernadero, Impuestos en Carbón y otros Instrumentos Disponibles. Necesaria una Transición más Dinámica de la Economía Basada en el Petróleo hacia una Economía Basada en los Recursos Agrícolas “Biomasa Vegetal Renovable” ● Incentiva la Economía Nacional e Impulsa el Desarrollo Económico Regional ● Alta Prioridad: La Producción de Alimentos se Preserva y se Coadyuva “Promover Sinergias Productivas Intersectoriales” ● Nueva Estratégia Nacional contra el Cambio Climático ● Impulso de Energías Alternativas más Eco-Eficientes ● Interconección Estratégica de los Sectores Agrícola, Energético e Industrial ● Preservar en Forma Racional y Sostenible el Entorno Ecológico Transformando Residuos Celulósicos Agrícolas e Industriales en Energía Renovable Lignocelulosa Demanda Global 75bn gallons, para cubrirse via 15bn biodiesel, 20bn etanol cereales, and 40bn residuos y conversión de biomasa World Biofuel Demand 80000 Million Gallons 70000 60000 50000 2005 40000 2015 30000 2025 20000 10000 0 Others Europe USA Brazil Total Beneficios de la Bioeconomía una Verdadera Revolución Verde Convencional Petróleo Materias Primas NoRenovables Procesos Productos Relleno Sanitario o Incineración Desecho Tecnología Verde Recursos Bióticos Renovables Biomasa (Desensamblaje, recuperacion y reciclado) Bioprocesos Bioproductos Ciclo Sustentable Reciclado de biorecursos Sub-productos Sincronizando los Sectores Clave de la Nueva Revolución Verde Sincronizando los Sectores Clave de la Nueva Revolución Verde Interfases Tecnológicas Multisectoriales (ITM) Transformando Residuos Cellulósicos Agrícolas e Industriales en Energía Renovable Lignocelulosa Sincronizando los Sectores Clave de la Nueva Energía Verde Agrícola Economia Industrial Energético Sincronizando los Sectores Clave de la Nueva Energía Verde Interfaces Tecnológicas Multisectoriales ITM’s ITM Agrícola ITM ITM ITM Economia Energético ITM ITM Data Bridges K. Engineering Intellectual Property P. ITM Industrial ITM’s Acelerar Comercialización Sectores Clave Agrícola y Forestal para Impulsar Biorefinerias en la Producción de Energia, Materiales y Prod. Químicos Alternativas para Promover la Bioeconomía Nacional II Beneficios Nacionales -Seguridad, Economía, Ambiental, Sustentabilidad Cultivos Extensivos para Primera Generación de Biocom Bustibles, Prod. Quim. y Materials. I Productos y Cultivos Agricolas, Prod. Forestales para Alimentos, Fibras y otros Usos Industriales Nuevos Recursos de III Biomasa (cultivos, forestal, esquilmos) Para la nueva generación de Biocombustibles, Quimicos y Materiales IV Nuevas Variedades Agrícolas Mejoradas via Sistemas Moleculares Modernos y Plataformas Tecn. Avanzadas Nuevos Cultivos/Biorecursos Enfocandose a Mercados de Valor Agregado Local, Nacional e Internacional Ciencia y Plataformas Tecnológicas Acelerar el Desarrollo y Conocimiento Sistemático para Beneficio de la Humanidad Integración de Tecnologías de Punta para Acelerar la Producción Costo-Eficiente y Comercialización de los Biocombustibles Microbiología Ferment. a Larga Escala Ingeniería Metabólica Genómica Biología Sintética Optim. de Líneas Celulares Proteómica Integración de Tecnologías de Punta para Acelerar la Producción Costo-Eficiente y Comercialización de los Biocombustibles Integracion de Tecnologias Avanzadas Para Acelerar La Prod. Costo-Effectiva de Biocombustibles Celulosicos Producción de Bioetanol Utilizando Material Lignocelulósico Materias Primas Pretratamiento Enzimas: Cellulasas, Hemicelulasas Sacarificación Etanol Glucosa, xylosa Fermentación Introducción al Proceso de Hidrólisis Enzimática Etapas para la Producción de Bioetanol apartir de Materiales Lignocelulósicos PRETRATAMIENTO TERMOMECANICO FIBRAS SUSCEPTIBLES A HIDROLISIS ENZIMATICA TERMOQUIMICO CELULOSA (+) AGUA MEDIO GLUCOSA ACIDO HIDROLISIS ENZIMATICA “Sacarificacion” GLUCOSA HEMICELULOSE (+) MEDIO AGUA ACIDO PENTOSAS (+) MOSTO GLUCOSADO LEVADURA 1 CERVEZA + BIOXIDODE CARBONO + BIOXIDO DE CARBON FERMENTACION MOSTO DE ALTA PENTOSA LEVADURA 2 CERVEZA (+) DESTILACION CERVEZA PROCESO FISICO ETANOL (+) SUBPROD. Coproductos del Bioetanol Hidrolizados Hemicelulose (Xylose) Biomass Pretratamiento e Hidrólisis de la Hemicellulosa Lignina Soluble (Prod. Fenólicos de Bajo MW) Hidrolizados Cellulose (Glucose) 11oo Hidrólisis Hidrólisis Enzimática Enzimática de de la la Celulosa Celulosa Biomasa Celular Enzimas (Proteinas, Peptidos) 2o Hidrólisis Enzimática & Fermentatión Lignina Insoluble (Prod. Fenólicos de Alto MW) Residuos Líquidos del Process Recuperación del Etanol & Purificación Residuos Residuos Solidos Sólidos del DelProcess Proceso EtOH Fuentes Renovables de Biomasa Lignocelulósica Bagazo de Caña Fibra de Maíz Mecanismo de Hidrólisis Celulolítica Lignina Región Amorfa Celulosa Pretratamiento Región Cristalina Hemicelulosa o Almidón Mecanismo de Hidrólisis Celulolítica Incrementando Eficiencía Catalítica A nivel Comercial es Necesaria una Combinación Óptima de Celulasas y Hemicelulasas Producidas en el Mismo Sistema de Expresión Tejidos Vasculares Recalcitrantes Tinsión Clorito-Sulfito Biodegradación Celulosa 39%-43% Hemicelulosa 20% Lignina 22% Ref. D.E.Akin, 2006 Tinsión con Floroglucinol Ref. D.E.Akin, 2006 Tejidos Recalcitrantes no-degradables = Epidermis, Anillos del Esclerenquima y ring, Zonas Vasculares Biodegradación Configuración de Procesos Estratégias para la Reducción de los Costos de Proceso Integración de Proceso Regulación & Expresión Inducción, De-represión Genómica Organismo Etanologénico Manufactura y Economias de Escala Incrementar Eficiencia Catalítica Enzimas Etanol Celulósico: Ruta hacia la Comercialización BIOMASA PRETRATAMIENTO FRACCIONACION PRODUCTION DE ENZIMA HYDROLISIS DE CELULOSA FERMENTACION DE GLUCOSA HIDROLISIS DE HEMICELLULOSA FERMENTACION DE PENTOSAS UTILIZACION DE LIGNINA RECUPERACION DEL ETANOL BIOREFINERIAS PROD. QUIMICOS EN BASE A CARBOHIDRATOS Pretratamiento Facilita la Conversion de la Hemicelulosa a Xilosas y Arabinosas Monomericas Incrementa la Susceptibilidad de las Fibras de Celulosa a la Hidrólisis Enzimática Condiciones de Proceso` Termoquímico Niveles Dilute Acid Concentración de Sólidos en Reactor 30 % Tiempo de Residencia 2 min Concentración de Ácido Sulfúrico 1.1 % Temperatura 190 °C Explosion de Vapor 10< min Efecto del Nivel de Sólidos en la Prehidrólisis de la Biomasa Mínimo Precio de Venta Etanol ($USD/Gal) 1.5 1.4 1.3 1.2 20% 25% 30% Concentración de Sólidos en Reactor 35% Descubrimiento de Nueva Generación de Enzimas Especificas Multiples Substratos Residuos Agric. DDG’s Bagazo de Caña Paja de Maíz Paja de Trigo Pretratamientos Alternativos Nueva Generación de Enzimas y Microbios (Ing. Metabólica) Altos Rendimientos Azúcares Fermentables andC6’s C6’s High Yield ofdeFermentable C5’sC5’s and Configuración de Proceso: La Hidrólisis Enzimática Independiente de la Fermentación (SHF) Producción de Enzimas Homogenización Pretratamiento Ácid Diluido Hidrólisis Enzimática de la Celulosa Procesamiento De Solidos Residuales Fermentación Hidrolizados de Hemicelulosa Hidrolizados de Celulosa Recuperación del Etanol Configuración del Proceso Enzimático en la Sacarificación y Cofermentación Simultáneas Homogenización Pretratamiento Ácido Diluido Producción de Enzimas Procesamiento de Solidos Residuales Hidrolizados de Hemicelulosa Sacarificacion y Co-fermentación Simultaneas Recuperación Del Etanol NREL, Desarrollo de el Proceso de Etanol Integración de Etapas para Consolidar un Bioproceso Económico y Eficiente Biomasa Agr. Pretratada Sacarificación & Fermentación Simultanea FACTORES CLAVE Sacarificación Inicial Recuperación y Destilación de Producto Proceso Comercial Proceso de Sacarificación y Fermentación Variaciones del Tiempo de Residencia en la Fermentación y su Impacto en los Costos del Proceso Mínimo Precio de Venta Etanol ($USD/Gal) 1.36 1.34 1.32 1.3 1.28 1.26 1.24 1.22 1.2 1.18 7 3.5 Periodo de Fermentación (días) 1 Proceso de Sacarificación y Fermentación Niveles de Conversión (%) Hidrólisis de Celulosa - Fermentación de Glucanos y su Impacto en los Costos del Proceso Mínimo Precio de Venta Etanol ($USD/Gal) 2.6 2.4 2.2 2 1.8 1.6 1.4 1.2 1 70 85 92 % Conversion Sacarificación y Fermentación de Glucanos 95 Proceso de Sacarificación y Fermentación Niveles de Conversión (%) Diferentes Azucares Fermentables de Biomasa Lignocelulosica y su Impacto en los Costos del Proceso Mínimo Precio de Venta Etanol ($USD/Gal) 1.9 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 Glucosa 95% 95 + Xilosa 85 80%< + Arabinosa 85 80%< + Otros Azύcares Fermentables 85 80%< Estratégias para la Reducción de Costos Reducción del Costo de Capital – Expansión de la Planta Existente – Cerca de una Planta de Cogeneración de Energia (carbon) – Ubicarla entre el Ingenio y la Planta de Energia – Excelente Sinergia con el Sistema Actual: Mismo lugar, mismo producto Reducir el Costo de Capital Mediante Fuentes Alternativas de Financiamiento – Prestamos de Garantia – Deducciones y Beneficios de Impuestos Municipal/Estatal/Federal Plan Estratégico para México y Latin América Estratégia de Cinco Niveles REFINERIAS DEL FUTURO Plataforma Carbohidratos Hidrólisis Enzimática Derivados de Lignina Productos Intermedios Azúcares y Lignina Productos Biomasa Residuos Agric. Cultivos Energeticos Combustibles Químicos Calor y Potencia Biorefinerias Plataforma Termoquímica Pirólisis Gasificación Productos Intermedios Gaseosos y Líquidos REFINERIAS DEL FUTURO…….HOY! Recursos Renovables para la Producción De Combustibles y Productos Químicos ● Alimentos y Fibras ● Ingredientes ● Combustibles ● Química Fina Procesos de Conversión ● Polímeros ● Solventes ● Plásticos ● Textiles ● Adhesivos ● Pigmentos ● Lubricantes, etc… Estratégia de Cinco Niveles ● Estratégia de Interfases Tecnológicas Multisectoriales ITM por regiones. ● Conectando Interfases a través de “Puentes de Información” para generar mas “know-how” sostenible via un “Mapa Tecnológico” ● Crear un Mapa Tecnológico por Regiones y Fortalecer Protección de la Propiedad Intelectual en el sector Bioenergético ● Mejora en Reforma Interna Regulatoria para evitar inhibir el desarrollo de Sectores industriales emergentes, inversiones y comercialización de los Biocombustibles. ● Mayor Inversiones en I&D e Incentivar la colaboración internacional Integrando Sinergias Sectoriales para Potenciar sus Beneficios Tecnológicos y Económicos a Nivel Regional y Nacional Industria Agricultura Energίa Múltiples Beneficios de las Bioenergías Renovables ● Económico – Reducir costos y mejorar calidad en productos y derivados – Nuevos Productos & Oportunidades de Mercado – Independencia Energetica (Recursos Alternativos) & Mejora la Competitividad y la Balanza de Negocios Nacional e Internacional en Todas las Áreas Productivas Asociadas ● Ambiental – Previene la Contaminación, Reducción de las Emisiones de Gases (GHG) y otros Tóxicos – Biocombustibles ‘verdes’, Productos Químicos y materiales – Productos Reciclables y Biodegradables ● Social – Crecimiento y Diversificación de la Economia Rural – Las Economías Emergentes pueden accesar la Bioeconomía – Mejoramiento en la Calidad de la Vida y Salud Humana a traves de un Medio Ambient mas Límpio Fortalecimiento de la Economía Basada en los Biomass Based Recursos Potenciando laEconomy Agricultura, Petroleum BasedRenovables, Economy El Sector Energético y la Industria, Preservando el Medio Ambiente El futuro es promisorio para todos es verdad que para el bioetanol lo mejor esta por llegar…… Arnold L. Demain MIT Emeritus Professor GRACIAS Integración de Biotecnologías Avanzadas para Acelerar el Camino a la Comercialización desde Biomasa a la Producción de Etanol Celulósico Marco A. Báez Vásquez, Ph.D., MBA Head of Bioenergy and Biorefineries Initiative Biotechnology Center of Excellence Corporation (BCEC) m.baez@bioenertec.com www.BioAmericas.org 1er Congreso Internacional de Biocombustibles Mayo 7 y 8, 2008 Guadalajara, México.