Download 1 Día mundial del Trabajo
Document related concepts
Transcript
GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 MAYO 2010 GlobalEd Perú Calendario Sostenible Carmen R. Ureta Directora Comunicadora Social Marketing Holistico GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Queridos amigos y amigas: Los saludamos afectuosamente para presentarles Mayo 2010 No al Trabajo Infantil, Trabajo Decente y Productivo Juvenil Interculturalidad: Equidad, Inclusión, Inserción e Integración Cambio Climático Planetario Libertad de Prensa: Democracia enraizadas o defectuosas Indicadores de Estados fallidos Voluntarios Asertivos: energía renovable Día de la Madre Seguridad Alimentaria Comercio Justo Economía Solidaria Consumo Responsable Tele Educación Holistica Diversidad Biológica Principios de Biocomercio La Reforestación de los Suelos Prevención de Desastres Naturales Manual para el Desarrollo de Ciudades Sostenibles Abstinencia de sustancias toxicas Saludos Ambientales Carmen R. Ureta Directora Misión de GlobalEd Perú Educar ciudadanos responsables del desarrollo sostenible y agentes del Cambio local/global Visión de GlobalEd Perú Un Mundo integrado, holistico, seguro, justo, sensible, sostenible y pacifico; donde todas las Personas gozan de calidad de vida y conviven armoniosamente con la Naturaleza, pensando en las futuras generaciones GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Concepto : DESARROLLLO SOSTENIBLE Es una síntesis de necesidades ambientales, académicas, sociales económicas, de las comunidades humanas, rurales /urbanas. Con objetivos de articular acciones climáticas favorables para mitigar los Efectos Climáticos. Organizando mesas de dialogo y trabajo entre los Sectores académicos, empresariales, estatales y sociales Para utilizar los recursos naturales con la perspectiva de las necesidades De las actuales y futuras generaciones Objetivos de GlobalEd Perú GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 1. Realizar Planeamientos Estratégicos y Planes Operativos Sostenibles 2. Enseñar eco tecnologías para racionalizar los recursos naturales pensando el futuro de las generaciones 3. Influir en legislación sostenible global 4. Introducir la temática Sostenibilidad como eje transversal en la Educación Global 5. Impulsar la elaboración de AGENDA 21 de cada comunidad. 6. Organizar de mesas de trabajo sostenible, Empresa, Sociedad, Estado, Academia 7. Impulsar el Comercio Justo 8. Promover las energías renovables 9. Impulsar la reforestación de bosques y zonas urbanas 10. Favorecer la integración, equidad e inclusión en nuestras acciones PARA GENERAR CONCIENCIA, CAPACIDAD DE ANALISIS ACCIONES CONCRETAS PARA EL CAMBIO GLOBAL Y LOGRAR EL DESARROLLLO SOSTENIBLE PARA MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Objetivos de GlobalEd Perú Generar Conciencia ambiental climática Generar capacidad de Análisis sostenible Generar acciones concretas Para el cambio global ambiental Para desarrollar sosteniblemente Para mitigar efectos del cambio climático Para generar consumo responsable Para vivir, estudiar y trabajar holisticamente Para visibilizar la inclusión y equidad GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Retomar AGENDA 21 /ONU Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global OBJETIVOS ESTRUCTURALES: LOGRAR NUEVOS PARADIGMAS DE RELACIONES Y CONCEPTOS ENTRE ESTADO, SOCIEDAD, ACADEMIA Y EMPRESA. TRABAJAR CON VISION AMBIENTAL/SOCIAL/ECONOMICA ACORDES A LOS OBJETIVOS MILENIO ONU 2015 GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Agenda 21 propone que autoridades locales de cada país deben realizar un proceso de consultas con sus respectivas poblaciones y haber logrado un consenso sobre un Programa 21 local, regional, nacional y global, acorde al programa de indicadores sostenibles y favoreciendo la educación sostenible de los niños y jóvenes Retomar AGENDA 21 /ONU Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global Agenda 21 Modelo Político Sostenible Democracia inclusiva vinculante participativa comunal para lograr el desarrollo sostenible Las autoridades deben dialogar con sus ciudadanos, organizaciones locales y empresas privadas para aprobar agendas y programas de desarrollo sostenible y responsabilidad social GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Mediante mecanismos democráticos, la celebración de consultas y la promoción de un consenso, las autoridades recibirán aportaciones de la ciudadanía y las mejores estrategias para elaboración de Políticas económica, social y ambiental. Retomar AGENDA 21 /ONU GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global Agenda 21 Programa de Indicadores Los indicadores de Agenda 21 sirven para analizar la situación y visibilizar los problemas comunales y planificar soluciones ambientales, económicas y sociales de la gestión y planeamiento de cada comunidad En este marco de acción, la prioridad es la reorientación del proceso educativo hacia el desarrollo sostenible Retomar AGENDA 21 /ONU GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global 1.Biomapa de tu comunidad : Debes incluir construcciones, fauna y flora, instalaciones, monumentos históricos 2. Agua , Atmósfera y Clima : Investiga la calidad de tu medio ambiente 3. Biodiversidad: Comunidad saludable Ecosistemas conservados 4. Pesca y uso de suelos: Agricultura, Pesca, Minería. Agenda 21 Programa de Indicadores Retomar AGENDA 21 /ONU Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 5. Calidad de Vida : Necesidades básicas resueltas, medicina, alimentos, permacultura, redes de saneamiento, bicicleta, orgánicos, 6. Instalaciones: Vivienda, Energía, Saneamiento, amigos de medio ambiente, analiza la huella ecológica, huella de carbono, sostenibilidad de energía y agua 7. Consumo: Racional, Ahorro, Reciclaje, Redistribución de riqueza, brechas económicas, pobreza y calidad de vida 8. Contaminación y Residuos Sólidos: Polución, Aguas servidas, Gases contaminantes, contaminación sonora 9. Salud : Posta medica, Hospitales, Vacunas, Prevención ETS,TBC Agenda 21 Programa de Indicadores Retomar AGENDA 21 /ONU GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global 10. Educación, Cultura y Deporte : Evaluación, ínter actuación cultural 11. Trabajo: Desempleo, Seguridad laboral, Salarios, Condiciones ambientales 12 Industria y Economía: amigas con medio ambiente. Negocios Justos Producción y consumo sostenible13. Transporte y Comunicación: TV, Radio, Prensa libre acorde a la realidad ; Vías de conexión 14. Seguridad : Delitos, Violencia, Racismo, Desempleo, Pandillaje 15. Derechos Humanos y Ambientales: Especialmente derechos de los niñ@s Trabajar la EQUIDAD DE GENERO. 16. El Impacto de la Agenda 21: Evaluación y Mejoramiento de la vida comunal 17. Haz el cambio : planeación, gestión y presupuestos de obras comunales Agenda 21 Programa de Indicadores Retomar AGENDA 21 /ONU GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global AGENDA 21 para Perú Eficiencia Ecológica de zonas urbanas y rurales Programa Piloto Primera parte Educacion ciudadana ambiental sostenible Puntos para Cumbre Climática COP16 y la responsabilidad peruana, Para bajar los impactos de acción contaminante Necesitamos planificación y Agendas de trabajo Agenda 21 Ahorro agua, redes de agua y desagüe Programa de Indicadores Retomar AGENDA 21 /ONU GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global AGENDA 21 para Perú Prioridades Perú aporta 0.4% Contaminación ambiental global. Corregir la concentración de la contaminaciones de gases y ruidos en Lima, Trujillo, Piura, Arequipa, Iquitos, Pucallpa, Huancayo, Juliaca, y las zonas urbanas densas La Población contra transporte motorizado contra contaminación sonora y Ambiental. Contaminación de ruido, polvo, gases GEI, espacios, congestión No tocar claxon (presión sicológica), mantener las llantas en nivel optimo de aire, reducción de velocidad, define la ruta de tu viaje antes de salir, respeto al ciclista y peatones Seguridad Ciudadana: Caos, violencia urbana, ausencia del estado, pandillaje, delincuencia Agenda 21 Energía :Cambio de matriz energética renovable Calidad de Vida, Seguridad alimentaria Programa de Indicadores Retomar AGENDA 21 /ONU Pequeñas Acciones ……Grandes Impactos Del espacio local al espacio global Fuente Ing. Ambiental Thomas Jolly Graduado en la Universidad de Plymouth Director de GlobalEd Reino Unido Especialista en Educación en Desarrollo Sostenible. 14 años trabajando Educacion y Capacitación para el Desarrollo Sostenible en Perú www.globaled.org.uk GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Visión Global Desarrollo Sostenible Objetivo Principal Mitigar los efectos del Cambio Climático a nivel: GLOBAL- CONTINENTAL- SUB CONTINENTAL-NACIONALREGIONAL- LOCAL- COMUNAL – FAMILIAR y HUMANO Modelo Político Sostenible GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Democracia inclusiva vinculante participativa para el desarrollo sostenible, Mecanismos Sociales: Dialogo, Interlocución, Rendición de Cuentas a la Comunidad. Agendar objetivos de forma estratégica a corto, mediano y largo plazo Participantes: Academia, Estado, Sociedad y Empresa Articulación y Compatibilización de objetivos ambientales, sociales, económicos y académicos GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Calendario Sostenible Mayo 2010 GlobalEd Perú Calendario Mayo 2010 GlobalEd Perú GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 1 Día mundial del Trabajo “No al Trabajo Infantil” 2 Dia mundial de la Astronomia 3 Dia mundial de la Libertad de Prensa 4 Día mundial de los Voluntarios Combatientes de los Incendios Forestales y Tala Ilegal “Formando Voluntarios Asertivos Proactivos” 7 Dia mundial de la Oración 8 Dia de la Cruz Roja 9 Dia mundial de las Aves 9 Dia de la Madre 9 Dia internacional del Comercio Justo GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Calendario Mayo 2010 GlobalEd Perú 17 Dia mundial de las Telecomunicaciones 17 Dia mundial de Museos 17 Día mundial del Reciclaje 22 Dia mundial de la Diversidad Biológica 24 Dia mundial de los Bosques Naturales 26 Dia mundial de la Preservación del Bosque 28 Dia mundial del Árbol 28 Dia internacional de la salud de genero MUJER 31 Dia mundial de Reflexión sobre Desastres Naturales 31 Día mundial de Abstinencia de sustancias toxicas 1 Día mundial del Trabajo “No al Trabajo Infantil” GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 El mercado laboral de la niñez en el Perú: Microeconomía En el Perú el mercado laboral infantil se presenta cada vez más alarmante, pero esto no sólo se da en países subdesarrollados ni pobres, sino que también se presenta en países desarrollados de Asia, África, y la Unión Europea. La supervivencia, en países como el nuestro, tiene una mayor prioridad que el desarrollo el trabajo infantil afecta a los derechos fundamentales que tiene el niño, como el derecho a la Educacion y a la salud, al bienestar y a la protección contra la explotación. Existe en nuestro país, una creciente población de niños que trabajan desde muy temprana edad que viven día a día en situación de alto riesgo, tanto físico como moral 1 Día mundial del Trabajo “No al Trabajo Infantil” GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 El mercado laboral de la niñez en el Perú: Microeconomía En las zonas rurales, donde puede suceder que los niños empiecen a trabajar a los 5 o a los 7 años. Este es un aspecto singularmente grave del problema del trabajo infantil, ya que cuanto más pequeños ingresan al empleo más vulnerables son a los accidentes. La explotación y el maltrato en el lugar de trabajo La extracción de minerales, la fabricación de ladrillos y la explotación sexual infantil son algunos de los trabajos a los que se sometan diariamente a millones de niños en Perú, según informes del Ministerio de Trabajo. Las ocupaciones de estos menores comprenden desde el trabajo en minas o basureros hasta la elaboración de ladrillos y otras actividades más nocivas para su integridad física, psicológica y moral, como el trabajo doméstico o la explotación sexual. 1 Día mundial del Trabajo “No al Trabajo Infantil” GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 El mercado laboral de la niñez en el Perú: Microeconomía Los niños mineros trabajan bajo las condiciones más insalubres imaginables: mueren por asfixia, aplastados en derrumbes o por el avance inexorable de la silicosis, una enfermedad que corroe sus pulmones por la inhalación de sílice. La expresión "formas extremas de trabajo infantil" abarca la totalidad de formas de esclavitud y afines a ésta, como la venta y el tráfico de niños, el trabajo forzoso u obligatorio, la servidumbre y la vinculación laboral por deudas, la utilización, contratación u oferta de niños en actividades ilegales 1 Día mundial del Trabajo “No al Trabajo Infantil” GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 El mercado laboral de la niñez en el Perú: Microeconomía Las Ongs tienen una tarea valiosa, consiste en rescatar y rehabilitar a miles de niños sometidos a condiciones inhumanas de trabajo y explotación, pero muchas veces ésta acción es mucho más lenta comparado al crecimiento de la proporción de niños que trabaja. Desde el Estado, el Mindes, MTP, PNP, Mininter, PCM, Minedu, Demunas y los acuerdos con la OIT, deben prevalecer el estado de derecho y defensa de los menores y adolescentes Departamento de Economía de la PUCP. Detalle de publicaciones, documento de trabajo, 2002, por: Cecilia Garavito 1 Día mundial del Trabajo “No al Trabajo Infantil” GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 1 Día mundial del Trabajo “Trabajo Decente y Productivo Juvenil” GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Proyecto Genero, Pobreza, y Empleo Juvenil Foro Decente, Genero, Empleo Decente y Economía Informal en el Perú: Hacia una acción conjunta entre el Estado, Organizaciones Empresariales, Organizaciones Sindicales, y Sociedad Civil, INCLUIR: Sector Académico (Nivel Hacedores de Decisiones de Políticas Publicas) Proyecto Genero, Pobreza, y Empleo Juvenil, Asociación de Desarrollo Comunal Nosdo de Sevilla Cooperación de Desarrollo Fundación de Paz y Solidaridad Comisión Organizadora de la Red Nacional y/o locales sobre empleo juvenil con enfoque de genero con redes locales en Lima y Huaura Secretaria Nacional de la Juventud del Perú Alcaldía de Trujillo – La Libertad – Peru Asociación Nacional de Municipalidades del Perú AMPE Poder Legislativo: Comisión Educacion, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte del Congreso de la Republica del Perú 1 Día mundial del Trabajo “Trabajo Decente y Productivo Juvenil” GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 1 Día mundial del Trabajo “Trabajo Decente y Productivo Juvenil” Interculturalidad: Equidad, Inclusión, Inserción e Integración GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 1 Día mundial del Trabajo “Trabajo Decente y Productivo Juvenil” Equidad, Inclusión e Interculturalidad, Inserción e Integración La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, favoreciendo su integración y manejando los conflictos existentes. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Este proceso presenta contradicciones; estas se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia la interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como la lengua, políticas integradoras de los Estados, jerarquías sociales, sistemas económicos inclusivos o excluyentes. La interculturalidad tiene que ver con problemas comunicativos entre personas GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 1 Día mundial del Trabajo “Trabajo Decente y Productivo Juvenil” Equidad, Inclusión e Interculturalidad, Inserción e Integración La interculturalidad se consigue a través de tres actitudes: •Visión dinámica de las culturas •Considerando que las relaciones cotidianas se producen a través de la comunicación. •Construcción de una amplia ciudadanía, sólo aceptada con la igualdad de derechos como ciudadanos. El enfoque intercultural tiene tres etapas: •Negociación: es la simbiosis. Compresiones y avenencias necesarias para evitar la confrontación •Conversión: salirse del lugar de uno, para tomar el punto de vista del otro. •Descentralización: perspectiva en la que nos alejamos de uno mismo, a través de una reflexión de si mismo. Universitaires du Septentrion. 2 Dia mundial de la Astronomia Cambio Climático Planetario GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 2009, el año más caluroso para el Hemisferio Sur, ha sido el de temperaturas más elevadas desde que se registran los datos climáticos en el mundo, según revelaron los resultados de una investigación de la NASA. De acuerdo a la agencia espacial norteamericana, se registraron aumentos de temperatura de 0,4º C en la región meridional del planeta, que resultan superiores a cualquier dato que se haya apuntado desde 1880, año en que se comenzó a medir la temperatura del ambiente con precisión. La tendencia es hacia un clima más caluroso Desde los primeros registros climáticos hace más de un siglo, hubo un aumento de 0,8 º C, considerado altísimo bajo todos los aspectos. Y la tendencia es que los valores sigan elevándose inexorablemente. 2 Día mundial de la Astronomía Cambio Climático Planetario GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 El clima caluroso presente en la Tierra es causado principalmente por la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero también por las variaciones en las radiaciones del sol, los cambios de la temperaturas en los mares tropicales y por fenómenos climáticos como El Niño y La Niña. En caso que se repita el patrón que se viene reproduciendo hace tres décadas, la tendencia es que se registre un aumento de temperaturas de 0,2º C cada diez años, poniendo en riesgo las condiciones de supervivencia de todas las formas de vida que hay en este planeta. http://www.ecologismo.com GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 2 Día mundial de la Astronomia Producción/Consumo Sostenibilidad Planetaria Debemos vincular de forma multitematica, las acciones de producción y consumo con la visión estratégica de la sostenibilidad. Las etapas de los medios de producción desde el siglo XVII han sido Industrial, actualmente es Tecnológica, a mediano plazo 10 años será Ecológica y en 30 años será Sostenible Las sustancias milagrosas Durante medio siglo, las sustancias químicas más perjudiciales para la capa de ozono fueron consideradas milagrosas, de una utilidad incomparable para la industria y los consumidores e inocuas para los seres humanos y el medio ambiente. Inertes, muy estables, ni inflamables ni venenosos, fáciles de almacenar y baratos de producir, los clorofluorocarbonos (CFC) parecían ideales para el mundo moderno…… 3 Dia mundial de la Libertad de Prensa Trabajemos por la Democracia GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Democracia enraizadas o defectuosas Democracias enraizadas a las que están consolidadas de tal manera que rige la ley y se respetan los derechos humanos de manera plena. Funcionan con cinco criterios mínimos interrelacionados: régimen electoral, derechos civiles, representantes electos con poder efectivo para gobernar, división de poderes y derechos políticos de organización y comunicación. Si alguno de estos no funciona, estamos frente a democracias defectuosas. 3 Dia mundial de la Libertad de Prensa Trabajemos por la Democracia GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Democracia enraizadas o defectuosas Países como el Perú, Ecuador y Bolivia tienen elecciones libres pero defectos en la aplicación de las leyes, el Estado es muy grande o hay problemas en la recaudación de impuestos Si un Estado tiene defectos como esos en ciertas áreas de la democracia, corre un gran peligro. Podemos ver que América Latina es la región del mundo en la que está peor distribuida la riqueza y no sabemos cómo afectará ese hecho a la región durante la crisis. Es posible que al ver su poder en riesgo el Poder Ejecutivo recurra a mecanismos como declarar el estado de emergencia o gobernar por decretos para así quitarle peso al Poder Legislativo. 3 Dia mundial de la Libertad de Prensa Trabajemos por la Democracia GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Democracia enraizadas o defectuosas El Perú tiene problemas en la aplicación de la democracia racional, efectiva y controlada, que hacen que se ubique a media tabla de los ránkings en América Latina sobre Estado de derecho, corrupción y aplicación de las leyes. No es la democracia más defectuosa de la región, pero tampoco llega a estar consolidada. Asimismo, existen problemas en el sistema educativo y en la recaudación de impuestos. Pese a la gran alza económica del país no se está invirtiendo en el bienestar de su población, característica inherente de cualquier democracia. Si desea ampliar información busque en Google los estudios del profesor Wolfgang Merkel sobre las Democracias en Latino América Universidades de Bielefeld, Mainz, Harvard, Madrid Complutense y Heidelberg. 3 Dia mundial de la Libertad de Prensa Trabajemos por la Democracia GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Indicadores de Estados fallidos: Democracia defectuosa Indicadores de Inestabilidad Políticos Intervención extrema extranjera Elites Divididas Aparatos de seguridad fragmentada Violaciones a los derechos humanos Deterioro de los servicios públicos Deslegitimación del Estado 3 Dia mundial de la Libertad de Prensa Trabajemos por la Democracia GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Indicadores de Estados fallidos: Democracia defectuosa Indicadores de Inestabilidad Económicos Utilización de recursos públicos para proselitismo político Ausencia de mecanismos de rendición de cuentas Corrupción desde el Estado y Gobierno de turno Utilización de recursos públicos para proselitismo político Clientelaje político de los Programas asistenciales Presupuestos agendados sin consenso Desarrollo desigual Economía neoliberal extrema Ausencia de control comunitario 3 Dia mundial de la Libertad de Prensa GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Indicadores de Inestabilidad Sociales Ausencia de Libertad de Prensa Migración crónica Venganzas y agravios colectivos Refugiados y desplazados internos Presiones demográficas Utilización de recursos públicos para proselitismo politico Participación ciudadana anulada Fondo para la Paz, Foreign Policy 2005, crug2001@yahoo.com 3 Dia mundial de la Libertad de Prensa GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Indicadores de Inestabilidad Ambientales Contaminación sonora Contaminación de gases efecto invernadero, Comercio neoliberal, Biodiversidad en peligro, Tala ilegal, consumo de sustancias toxicas, Contaminación de ruido, polvo, Seguridad Ciudadana: Caos, violencia urbana, Ausencia del estado, Pandillaje, delincuencia Matriz energética no renovable Calidad de Vida, Seguridad alimentaria Fondo para la Paz, Foreign Policy 2005, crug2001@yahoo.com 4 Día mundial de los Voluntarios Combatientes de los Incendios Forestales y Tala Ilegal GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Se reconoce como " Día Internacional del Combatiente Forestal" el 4 de Mayo de cada año. La fecha coincide con la celebración del Día de San Florián, que es recordado como el primer Jefe de una Brigada del Imperio Romano que perdiera la vida junto a sus combatientes en la lucha contra un incendio en las colinas de Roma. Desde entonces es considerado el Santo Patrono de los Combatientes de Incendios, y desde hace ya más de 150 años y en la mayoría de los países de Europa se conmemora el 4 de mayo como el " Día del Servicio del Fuego". Los incendios, son en su mayoría, en un 93%, causado por el accionar del hombre y en un 7% a causas climáticas, lo que habla de nuevos desafíos con lo que respecta a cambio climático La pala y el recurso humano sigue siendo la principal herramienta GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Voluntarios Asertivos Mayo 2010 Calcula tus emisiones de C02 y lucha contra la pobreza La compensación voluntaria de emisiones consiste en una donación voluntaria proporciona al que se ha emitido en países desarrollados para financiar proyectos en países en vías de desarrollo que reducen o captan una cantidad equivalente de CO2 mediante la implementación de Programas en Energía, Reciclaje de residuos y Eco-Tecnologías Cero CO2 es una iniciativa de las ongs Accionatura y Ecología y Desarrollo Contra el cambio climático calculando las emisiones de gases efecto invernadero GEI Voluntarios Asertivos GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Programas/ Proyectos en países en vías de desarrollo 1. Iluminación en Energías Renovable 2. Eco tecnologías de ahorro y eficiencia energética 3. Tratamientos y reciclaje de residuos sólidos La compensación de emisiones contribuye a la lucha contra el cambio climático y permite el desarrollo limpio de países de tercer mundo. Los programas deben contribuir al desarrollo eco-socio económico de las comunidades Cero CO2 es una iniciativa de las ongs Accionatura y Ecología y Desarrollo Contra el cambio climático calculando las emisiones de gases efecto invernadero GEI Voluntarios Asertivos GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 ENERGIA RENOVABLE: ENERGIA EOLICA ( DEL VIENTO) Malabrigo y Marcona Perú ENERGIA RENOVABLE: ENERGIA FOTOVOLTAICA SOLAR Voluntarios Asertivos GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 ENERGIA RENOVABLE:ENERGIA UNDIMOTRIZ Las energías oceánicas (EO) representan la próxima generación de renovables, tras la eólica y la solar. Se estima que las Energías Oceánicas tienen un potencial global de 91 TW y generarán entre 5 y 10 empleos por MW instalado. Por otra parte, en lo que se refiere a su contribución al desarrollo sostenible, con la instalación de 20 GW en Europa en 2030, se evitaría la emisión de 14’5 Mt/año de CO2. Voluntarios Asertivos GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 ENERGIA RENOVABLE:ENERGIA UNDIMOTRIZ Corrientes marinas Gradiente térmico Olas 7 Dia mundial de la Oración GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 BIENAVENTURANZAS 1. BIENAVENTURADOS LOS POBRES, POR QUE DE ELLOS ES EL REINO DE DIOS. 2. BIENAVENTURADOS LOS MANSOS POR QUE ELLOS POSEERÁN LA TIERRA 3. BIENAVENTURADOS LOS QUE LLORAN, PORQUE ELLOS SERÁN CONSOLADOS. 4. BIENAVENTURADOS LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA, PORQUE ELLOS SERÁN SACIADOS 5. BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS, PORQUE ELLOS ALCANZARAN MISERICORDIA 7 Dia mundial de la Oración GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 BIENAVENTURANZAS 6. BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS 7. BIENAVENTURADOS LOS PACÍFICOS PORQUE ELLOS SERÁN LLAMADOS HIJOS DE DIOS 8. BIENAVENTURADOS LOS PERSEGUIDOS POR CAUSA DE LA JUSTICIA, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS. 9. BIENAVENTURADOS SERÉIS CUANDO POR CAUSA MIA, OS INSULTEN Y DIGAN TODA CLASE DE CALUMNIAS CONTRA USTEDES, ALÉGRENSE Y REGOCÍJENSE, PORQUE SU RECOMPENSA SERÁ GRANDE EN LOS CIELOS Y “TAMBIEN EN NUESTRO PLANETA 8 Dia de la Cruz Roja GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 8 Dia de la Cruz Roja GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Ginebra (CICR).-El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha habilitado un sitio web especial para ayudar a las miles de personas que dentro y fuera de Haití han perdido el contacto con sus seres queridos. La dirección es www.icrc.org/ familylink El sitio web está administrado por el CICR, en colaboración con los servicios de búsqueda de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja de Haití y de otras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo. Aunque cualquiera puede introducir información en el sitio web y el CICR no se puede responsabilizar de la precisión de todos los datos, el sitio web Family Links es una herramienta crucial para las personas que deseen contactar con familiares desaparecidos y averiguar qué ha sido de ellos. 9 Dia mundial de las Aves GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Perú es país mega biodiverso, las aves son los primeros indicadores eco ambientales. Para los estudiosos del tema, la existencia de los pájaros en los habitats determina el estado del territorio estudiado. Aves guaneras, aves migratorias, cientos de especies, potencial turístico peruano GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 FELIZ DIA A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO ¡AFECTUOSAMENTE! Carmen R. Ureta Directora GlobalEd Perú Marketing Holistico Comunicadora Social GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 9 Dia de la Madre Seguridad Alimentaria La Despensa Agrícola y Agrónoma de las Ciudades Las demandas y necesidades de Nutrición serán atendidas eficientemente a mayor planeamiento estratégico del manejo de la oferta comestible de nutrientes humanas en los mercados de abastos de las ciudades Prever verduras, frutos, cereales, oleos, para consumo humano orgánico es un gran reto para los actuales y futuros lideres políticos, lideres académicos, lideres ambientales, lideres sociales, lideres estatales, y lideres empresariales GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 9 Dia de la Madre Seguridad Alimentaria La Despensa Agrícola y Agrónoma de las Ciudades La seguridad alimentaria y sostenibilidad del agua son objetivos mediatos de demandas sociales. En los planes de gobierno deben ser contempladas las metas seguras alimentarias. Es lógico pensar en las alianzas estratégicas con otros centros rurales y urbanos locales Por lo tanto es positivo fomentar las asociaciones, gremios, clubs, organizaciones con objetivos temáticos específicos, para evitar la desilusión política 9 Dia de la Madre GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 La educación de las madres es clave en cuanto al estado nutricional de sus hijos. La buena nutrición ayuda a llegar al máximo potencial en el crecimiento y el desarrollo superior de la inteligencia Se relaciona con la culminación escolar , mayor productividad y mejores salarios para los adultos. Los esfuerzos que se llevan a cabo para facilitar el normal crecimiento están enfocados en el desarrollo del feto y en los dos primeros años de vida de un niño; la buena nutrición es vital en este periodo para resultados óptimos en crecimiento e inteligencia. En la mayoría de los países, los niños cuyas madres no tienen mucha educación tienen muchas más posibilidades de tener un crecimiento reducido que aquellos cuyas madres tienen más años de educación. Encuestas demográficas y de salud (www.measuredhs.com). GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 9 Dia de la Madre Los países con mayor población, 2008 y proyectada al 2050 Año 2008 País Población (millones) China 1.324,7 India 1.149,3 Estados Unidos 304,5 Indonesia 239,9 Brasil 195,1 Pakistán 172,8 Nigeria 148,1 Bangladesh 147,3 Rusia 141,9 Japón 127,7 Brasil 259,8 Año 2050 País Población (millones) India 1.755,2 China 1.437,0 Estados Unidos 438,2 Indonesia 343,1 Pakistán 295,2 Nigeria 282,2 Brasil 259,8 Bangladesh 215,1 Rep. del Congo 189,3 Filipinas 150,1 9 Dia de la Madre Mapa Etnolingüístico peruano GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 9 Dia Mundial del Comercio Justo GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Comercio Justo Economía Solidaria Consumo Responsable Es necesaria las corrientes SOLIDARIAS de opinión publica favor de los conceptos y acciones al respecto de Economía, Consumo, Responsabilidad, Justicia, Comercios enmarcados dentro del concepto principal de COMERCIO JUSTO 9 Dia Mundial del Comercio Justo GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Comercio Justo Economía Solidaria Consumo Responsable Los 10 estándares del Comercio Justo IFAT 1. Creación de oportunidades para grupos productores desaventajados 2. Transparencia y funcionamiento democrático para beneficiar las necesidades básicas de las comunidades productoras y a los consumidores 3. Relación comercial equitativa y a largo plazo 4. Precio Justo a los productores 5. Lucha contra la explotación laboral infantil 9 Dia Mundial del Comercio Justo GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Comercio Justo Economía Solidaria Consumo Responsable Los 10 estándares del Comercio Justo IFAT 6. Equidad de género 7. Condiciones laborales dignas 8. Construcción de capacidades y asistencia para los grupos productores manuales, artesanales, con riqueza y ecotecnología cultural propia 9. Información y sensibilización sobre Comercio Justo 10. Cuidado del medio ambiente 17 Día mundial del Reciclaje GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 17 Día mundial del Reciclaje GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 17 Día mundial del Reciclaje GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 17 Día mundial del Reciclaje RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS REDUCE RECICLA REUSA BIODEGRADA GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 17 Dia mundial de las Telecomunicaciones GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Tele Educacion Holistica Todas las personas poseen vastos potenciales múltiples que solamente ahora estamos empezando a comprender. La inteligencia humana se expresa por medio de diversos estilos y capacidades. El pensamiento holístico incluye modos de conocer intuitivos, creativos, físicos y en contexto. La comunicación humana debe ser dinámica, abierta. La comunicación cultiva una conciencia crítica de los muchos contextos en la vida de los emisores y receptores : moral, cultural, ecológico, económico, tecnológico, politico, etc. GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 17 Dia mundial de las Telecomunicaciones Tele Educacion Holistica La comunicación es un proceso que dura toda la vida. Todas las situaciones de vida pueden facilitar la comunicación La comunicación es tanto un proceso interno de descubrimiento propio como una actividad cooperativa. La comunicación es activa, con motivación propia, que presta apoyo y estímulo al espíritu humano. GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 17 Dia mundial de las Telecomunicaciones 10 Principios Tele Educación Holistica: Principio I. Comunicación para el desarrollo humano. Principio II. Honrando a los expectadores como individuos. Principio III. El papel central de la experiencia. Principio IV. Educación holistica Principio V. Nuevo papel para los comunicadores Principio VI. Libertad de escoger. Principio VII. Comunicar para participar en la democracia. Principio VIII. Comunicar para ser ciudadanos globales. Principio IX. Comunicar para una cultura planetaria. Principio X. Comunicación, espiritualidad y educación 17 Dia mundial de Museos GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Establecer plan maestro para desarrollar Museos de las etapas Pre Inca, Inca, Colonia, Virreinato, Republica de nuestro País; con diversos ejes temáticos bajo la perspectiva del desarrollo sostenible. Fomentando la ayuda memoria, favoreciendo la memoria colectiva de nuestros pueblos, con criterios de inclusión, equidad y democracia. Los actores sociales deben cubrir un papel prioritario social. Todas las regiones deben cubrir cuotas de cultura, museos, y patrimonio cultural. Construir los arraigos e identidades peruanas. 17 Dia mundial de Museos GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Revaloricemos nuestros espacios culturales milenarios El Santuario Histórico de Machu Picchu, Ciudad de Cusco, Parque Nacional del Huascarán, Sitio de Chavín de Huántar, Zona Arqueológica de Chan Chan, Parque Nacional del Manu, Centro Histórico de Lima Parque Nacional del Río Abiseo, Líneas y Geoglifos de Nasca y Pampas de Jumaná, Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa Choquequirao, Kuelap, Amazonia, Yarinacocha, Humedales de Tacna, manglares de Tumbes, Huacas del Sol y la Luna, Caral, Chulpas de Puno. Además de todas las herencias culturales de los antiguos, modernos y contemporáneos peruanos y peruanas 22 Dia mundial de la Diversidad Biológica Principios de Biocomercio Principio 1 Conservación de la biodiversidad Se busca que las organizaciones contribuyan al mantenimiento de la diversidad biológica en todas sus escalas (genes, especies, ecosistemas). Principio 2 Uso sostenible de la biodiversidad Se busca que los productos del BioComercio se obtengan bajo sistemas que permitan y demuestren la sostenibilidad del recurso utilizado y del ecosistema involucrado. Principio 3 Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad Cuando las actividades de BioComercio involucran la comercialización de recursos genéticos, y uso sostenible y reconocimiento del conocimiento tradicional. GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 22 Dia mundial de la Diversidad Biológica Principios de Biocomercio Principio 4 Sostenibilidad socioeconómica La competitividad en el ámbito del BioComercio deberá resultar en que los productos manejados sosteniblemente logren posicionarse en los mercados específicos y mantenerse en ellos por el tiempo suficiente para generar los beneficios esperados. Principio 5 Cumplimiento de la legislación nacional e internacional El cumplimiento con toda legislación y regulación de ámbito internacional, regional y nacional relevante es fundamental para la legitimación de las organizaciones y el acceso de sus productos a los mercados. GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 22 Dia mundial de la Diversidad Biológica Principios de Biocomercio GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Principio 6 Respeto de los derechos de los actores involucrados en el BioComercio La generación de v capital social es uno de los pilares del desarrollo sostenible, por esta razón el respeto de los derechos de los actores que de una u otra manera interactúan con la organización y la generación de desarrollo local son fundamentales en la gestión de una organización de BioComercio Principio 7 Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos Tener claridad sobre sus derechos es fundamental para el manejo responsable de una organización. Solamente así podrá la organización realizar las inversiones a largo plazo necesarias e implementar las medidas de manejo vinculadas a asegurar la sostenibilidad. Al mismo tiempo esta claridad permite establecer las responsabilidades de cada actor en el manejo de las especies. 22 Dia mundial de la Diversidad Biológica GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 LOS ESCOLARES PERUANOS PIDEN CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Cada trabajo enviado por los escolares peruanos al Concurso Nacional “Mitos y Leyendas de Monos Peruanos” contiene un mensaje en común, “urgente necesidad de proteger la biodiversidad de nuestra Amazonia”. Este mensaje debe llegar a todos los tomadores de decisiones tanto a nivel nacional, regional como local, pedimos apoyo de los gobiernos regionales y de las entidades que apuestan por la educación y la revaloración de nuestros recursos naturales, mas aun por nuestra Amazonia a veces tan golpeada. y esperamos que con inteligencia sea aceptado y tomado en cuenta en la planificación y ejecución de las acciones en pro del desarrollo sostenible del Perú. 22 Dia mundial de la Diversidad Biológica GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 LOS ESCOLARES PERUANOS PIDEN CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Es importante resaltar que la Región San Martín ha obtenido el mayor número de finalistas seguido por Ucayali y Amazonas. El mejor premio para nuestros escolares será la publicación de sus trabajos, ver blog: runachay-peru.blogspot.com. Los escolares gustan de leer sobre su propia realidad, sobre su biodiversidad, y cada día se involucran mas en el “verdadero desarrollo del Perú” enmarcado en la ética ambiental, en esa ética que considera a la Naturaleza, la Madre Tierra, la Pachamama, la fuente de vida. 22 Dia mundial de la Diversidad Biológica GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 LOS ESCOLARES PERUANOS PIDEN CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA A todos nuestros amigos solidarios con las acciones que realizamos, les pedimos se comuniquen a nuestro correo: yunkawasi@gmail.com Juntos todos los peruanos haremos realidad “Un Perú Desarrollado en armonía con las leyes de la Madre Tierra”. Que en cada ciudadano se despierte el ansia por conocer y conservar nuestra Biodiversidad para las generaciones actuales y futuras. Ing. Fanny Fernández Melo Visita nuestros blogs de Educación Ambiental, Agua y Biodiversidad http://runachay-peru.blogspot.com/ http:// fannyfernandez.blogspot.com/Representante de Yunkawasi 24 Dia Europeo de los Parques Naturales GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 Tala Ilegal de bosques termina en la basura como papel usado Debemos destacar el hecho de que gran parte de estas talas ilegales se realizan para obtener pasta para papel higiénico, pañuelos y servilletas de usar y tirar, siendo este el destino de los árboles milenarios predominantes en esas selvas, y que se conocen como “bosques primarios”. Debemos trabajar para subir los consumos de productos amigos con el, medio ambiente Comunicar con el objeto de crear conciencia auto constructiva, tendencia que debe ser ampliada y diversificada Estamos en emergencia, no hay tiempo para nimiedades para eliminar el arrasamiento sistemático de bosques nativos y selvas tropicales 15 km2 de selva tropical desaparecen cada minuto 28 Dia mundial del Árbol Excelente oportunidad para recordar la riqueza de nuestro país, Perú, con una superficie boscosa de casi 73 millones de hectáreas, en otras palabras el 57% del territorio nacional, hace cierta la afirmación de que el Perú es país forestal La Amistad con el medio ambiente, permitirá visibilizar la necesidad de políticas publicas forestales, que penalicen la tala ilegal corporativa e informal El Perú es el cuarto país en número de especies de flora y el quinto en superficie de bosques a nivel mundial; dejando en claro que nuestros recursos forestales son abundantes y una de las grandes posibilidades para el desarrollo nacional GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 28 Dia mundial del Árbol La Reforestación de los Suelos Las especies elegidas para reforestar diversas zonas deben contener los siguientes conceptos 1. Bajo consumo de agua o alto consumo depende de la zona a ser reforestada 2. Los criterios para seleccionar especies deben ser funcionales Biocombustible Jatropha curcas - Piñón Cercos vivos Diversión para juegos infantiles y juveniles, Nutrición: Frutales y frutos secos, Medicinales, Maderables cotizados como Caoba. Cedro, Ishpingo, Roble, Pino Americano, Romerillo, Copaiba GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 28 Dia internacional de la salud de genero MUJER Tasa global de fecundidad Marrón : Menos de 1,5 nacimientos por mujer Melón: de 1,5 a 2,1 nacimientos por mujer Beige: de 2,2 a 2,9 nacimientos por mujer Celeste: de 3,0 a 4,9 nacimientos por mujer Azul Oscuro: 5,0 o más nacimientos por mujer Fuente: C. Haub and M.M. Kent, Cuadro de datos de la población mundial 2008 GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible 31 Dia mundial de Reflexión sobre Desastres Naturales Mayo 2010 Manual para el Desarrollo de Ciudades Sostenibles Autores: Julio Kuroiwa y Joel Salas Peña PERU: 3er. País afectado por cambio climático Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional El territorio del Perú se encuentra asentado sobre dos placas tectónicas activas: la Sudamericana y la Nazca, conformantes del Anillo de Fuego del Pacífico, donde tiene lugar el 80% de la actividad sísmica y volcánica de la Tierra. Por ello, nuestro país es susceptible a la ocurrencia de terremotos, deslizamientos, tsunamis y erupciones volcánicas que, sumados al precario proceso de ocupación y desarrollo de sus ciudades, al inadecuado manejo de los recursos naturales y económicos, así como al rápido crecimiento demográfico, lo exponen, permanentemente, a amenazas y riesgos cuya falta de previsión ha ocasionado la pérdida de vidas humanas y considerables costos al Estado. GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible 31 Dia mundial de Reflexión sobre Desastres Naturales Mayo 2010 Manual para el Desarrollo de Ciudades Sostenibles Autores: Julio Kuroiwa y Joel Salas Peña PERU: 3er. País afectado por cambio climático Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional El territorio del Perú reúne una naturaleza privilegiada, una geografía de extremos variados y una de las concentraciones de biodiversidad más altas del mundo. Sin embargo, estas características, al mismo tiempo que determinan un potencial de diversidad y biodiversidad importante, representan una gran proclividad a desastres naturales y una alta vulnerabilidad para la población, la infraestructura, las inversiones sociales y la producción. El Programa de Ciudades Sostenibles (PCS) es una iniciativa que, desde 1998, se desarrolla en el Perú, enfocándose en el primer atributo de una ciudad sostenible: su seguridad física. Entre otros aportes, este programa ha tenido como eje central el desarrollo de mapas de peligros para un número importante de las ciudades del país. GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 31 Día mundial de abstinencia de sustancias toxicas Adicto Uno de los significados de la palabra adicto viene de A- dictum:“lo no dicho”. Lo No hablado, lo que no se puede decir y por consiguiente no se dice. El diálogo entre las generaciones es lo que permite a los padres transmitir a sus hijos las enseñanzas básicas con las cuales iniciar una nueva etapa. TOXICOS:¿RAZON O CONSECUENCIA? Consecuencia del ambiente y las condiciones capacidades, habilidades y debilidades de cada persona, familia, comunidad, región, nación, continente. GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 GlobalEd Perú es una iniciativa ciudadana sin fines de lucro a favor de la Educación para el Desarrollo Sostenible. GlobalEd Perú es el resultado de años de investigación y estudio en Desarrollo Sostenible. Si puedes contribuir con textos y fotos en los ejes temáticos sostenibles, envíalos a globaledperu@yahoo.com, y forma parte de Nuestra Red Ambiental/ Académica/ Empresarial/Estatal/Social GlobalEd Perú Desarrollo Sostenible Mayo 2010 GlobalEd Perú Calendario Mayo 2010 para l@s Jóvenes, Niñas y Niños de 0 a 100 años