Download BIENVENIDOS - Chapter Affairs Extranet
Document related concepts
Transcript
American College of Cardiology Puerto Rico Chapter CARDIAC CARE ASSOCIATES DECIMO SIMPOSIO COMUNITARIO Medicamentos más utilizados en la hipertensión arterial Dra. Abigail Matos, DNP, MS, ANPC, RN, CCA Catedrática Asociada Universidad de Puerto Rico Mayagüez 2 Objetivos Reconocer la importancia de mantener el compromiso de la terapia antihipertensiva. Valorar la importancia de la participación activa en el tratamiento con medicamentos para la hipertensión. 3 Propósito de utilizar medicamentos para la hipertensión Resultados de Investigaciones clínicas han demostrado que la disminución de la presión arterial con varias clases de medicamentos reducen las complicaciones causadas por la hipertensión 4 Propósito de los medicamentos antihipertensivos En personas > 50 años se busca alcanzar el objetivo de la presión sistólica inicialmente En personas con DM y/o enfermedad renal el objetivo es < 130/80 mmHg. 5 ¿Como se seleccionan los medicamentos? Los medicamentos se seleccionan basados en necesidades especificas del paciente Cada persona es única y responde diferente a los medicamentos 6 Medicamentos mas utilizados DIURETICOS: Amiloride (Midamor) Bumetanide (Bumex) Chlorothiazide (Diuril) Chlorthalidone (Hygroton) Furosemide (Lasix) Hydrochlorothiazide (Esidrix, Hydrodiuril) Indapamide (Lozol) Spironolactone (Aldactone) 7 Diuréticos Elimina el exceso de líquido y de sodio a través de la orina Pueden alterar algunos electrolitos importantes Potasio Puede alterar el nivel de azúcar en sangre, acido úrico y colesterol Efecto es menor en dosis pequeñas 8 Diuréticos Efectos secundarios Cansancio Calambres Bajos niveles de potasio en sangre • Comer frutas y comidas altas en potasio solo si su médico se lo recomienda Bajos niveles de vitaminas solubles en agua 9 Diuréticos En los inicios de la terapia considerar la necesidad de estar cerca de un baño Desbalance de electrolitos Sordera es común y seria Lasix 10 Diuréticos Atento a los cambios de posición bruscos Tomar después de comidas para minimizar los efectos gastrointestinales Utilizar gafas, protector solar y gorro para evitar fotosensitividad Tomarse muestras para vigilar niveles de electrolitos 11 Beta-bloqueadores Atenolol (Tenormin) Betaxolol (Kerlone) Bisoprolol/hydrochlorothiazide (Ziac) Bisoprolol (Zebeta) Carteolol (Cartrol) InsoAcebutolol (Sectral) Metoprolol (Lopressor, Toprol XL) Nadolol (Corgard) Propranolol (Inderal) Sotalol (Betapace) Timolol (Blocadren) 12 Beta -bloqueadores Disminuye el ritmo cardiaco, entre otros mecanismos para la disminución de presión arterial Benefician al paciente que padece de angina o arritmias, migraña y ansiedad 13 Beta-bloqueadores Deben evitarse con: Asma Pulso bajo Bloqueo cardiaco DM Efectos secundarios Insomnio Cansancio 14 Inhibitores de enzima convertidora de angiotensina (ACE-I) Dilatan los vasos sanguíneos y reducen la resistencia - lo que permite una disminución de la presión. Son seguros en personas con asma y con DM Protegen la función renal y disminuyen el riesgo de muerte en pacientes con fallo cardiaco 15 Inhibitores de enzima convertidora de angiotensina (ACE-I) Benazepril (Lotensin) Captopril (Capoten) Enalapril (Vasotec) Fosinopril (Monopril) Lisinopril (Prinivil, Zestril) Moexipril (Univasc) Perindopril (Aceon) Quinapril (Accupril) Ramipril (Altace) Trandolapril (Mavik) 16 Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (ACE-I) Contraindicaciones y precauciones Administrado con precaución a pacientes con historial de angioedema e hipersensitividad Efectos adversos Tos crónica Rash 17 ACE-I Interacción droga-droga Antiácidos (disminuye bio-disponibilidad) Digoxin (aumenta niveles en plasma) NSAIDs – ( efecto antihipertensivo) ASA -( efecto antihipertensivo) 18 ACE-I Consideraciones Administrar 1 hora antes de las comidas porque disminuye su absorción. Hipotensión postural Notificar a su proveedor primario por s/s de ardor en garganta, fiebre, edema en labios 19 Bloqueadores de receptores de angiotensina (ARBs) Bloquea la angiotensina II desde todos las vías Losartan (Cozaar) P Hay evidencia que indica que losartan contribuye a la regresión hipertrofia ventricular izquierda producida por la hipertensión Aparenta aumentar la capacidad de ejercicio en el paciente con FC 20 ARBs Efectos adversos: Raro • GI • Angioedema • Trombocitopenia • Rhabdomiolisis 21 ARBs Interacción: Comida disminuye su absorción Jugo de toronja Droga-droga • Lithium (toxicidad), fluconazole, indometacina, rifampin; meds. salvadores de K+, Contraindicado en embarazo No debe utilizar suplementos con K+ OTC 22 Bloqueadores de Canales de Calcio (CCB) Inhiben el paso de iones de calcio a través de la membrana celular Disminuye la contracción mecánica cardiaca Disminuye la formación de impulso Disminuye la velocidad de conducción Producen vasodilatación coronaria y periferal 23 CCB Amlodipine (Norvasc, Lotrel) Bepridil (Vascor) Diltiazem (Cardizem, Tiazac) Felodipine (Plendil) Nifedipine (Adalat, Procardia) Nimodipine (Nimotop) Nisoldipine (Sular) Verapamil (Calan, Isoptin, Verelan) 24 CCB Interacción con Tagamet Desordenes hepáticos o renales Niveles y vigilancia Vigilancia en ritmo cardiaco Efectos secundarios: • Dolor de cabeza • Estreñimiento • Hinchazón de los tobillos 25 Algunos consejos útiles Conoce el nombre de tu medicamento y como trabaja Mantener una lista de estos Toma tus medicamentos a la hora indicada TODOS LOS DIAS Mantén una rutina NO reduzcas la dosis para economizar La dosis correcta y completa para el beneficio completo 26 Algunos consejos útiles No tomes medicina natural o terapia de hierbas sin consultar a tu medico Si olvidas una dosis, tómatela tan pronto lo recuerdes Si estas cerca de la dosis siguiente, no tomes doble dosis 27 Algunos consejos útiles No esperes estar sin medicamento para buscar la receta Cuando viajes mantén tus medicamentos a la mano Tener una semana de tratamiento adicional Aprende a tomarte el pulso Tome tu tiempo para levantarte de la cama 28 Primera visita 29 Dos semanas después 30 31