Download Presentación de PowerPoint
Transcript
Exposición CNC Comisión de Economía del Senado Proyecto Sernac ¿A quiénes representamos? ¿A quiénes representamos? El 40% de las empresas a nivel nacional son del comercio, servicios y turismo. Nuestro sector emplea al 24% del total de ocupados Representamos el 11% del PIB Nacional (De ellas, 17% son pymes y 74% son micro empresas) Somos los más interesados en la satisfacción de nuestros clientes. Sin ellos, no existimos. Escenario actual Escenario actual • Comercio tiene alta participación en el mercado • Existen más 700 millones de transacciones sólo con tarjeta Fuente: Transbank Escenario actual • Los reclamos tienden a la baja según cifras del propio Sernac: Si en 2011 eran 300.497; en 2014 llegaron a 285.720 87% de las empresas responde reclamos Fuente: Sernac Escenario actual • Reclamos no respondidos en el comercio son bajas: Tiendas por departamento: 0,8% Tiendas de hogar y construcción: 0,8% Supermercados: 3,1% En síntesis, estamos frente a un sistema que funciona. Inquietudes del proyecto Inquietudes del proyecto de ley • No hay proporcionalidad en asignación de recursos: Proyecto aumenta 257% el presupuesto fiscal. De los $34.151 millones que se buscan asignar, $18.000 millones (al cuarto año y en régimen) se destinarán a fiscalizadores. Inquietudes del proyecto de ley • No hay proporcionalidad en asignación de recursos: FNE Onemi SVS Sernac $7.070 millones $13.726 millones $15.161 millones $34.151 millones US$ 11.233 US$ 21.787 US$ 24.066 US$ 54.208 Ello no hace más eficiente el sistema, sino aumenta burocracia. Inquietudes del proyecto de ley • Multas son desproporcionadas y destructivas Tipo Empresa N° Empresas Ventas promedio anuales Multas promedio (30% ventas) Efecto multa sobre patrimonio Micro 647.766 14.029.372 4.208.812 90% Pequeña 179.881 182.250.766 54.675.230 90% Mediana 26.892 1.202.976.722 360.893.017 90% 7.602 51.173.536.569 15.352.060.971 45% – 60% Grande Fuente: Estudio realizado por Tomás Flores y Bernardita Silva Inquietudes del proyecto de ley • Multas son desproporcionadas: No responden a la gravedad del daño. Ejemplo: Estufas defectuosas, generan incendio Rotulado en el producto Inquietudes del proyecto de ley • Sernac será juez y parte: Fiscaliza, norma, interpreta y sanciona Por mandato legal, el Sernac defiende intereses de consumidores ¿Qué proponemos? ¿Qué proponemos? • Focalizar recursos en: Hacer más eficiente el sistema de gestión de reclamo, fortaleciendo herramientas tecnológicas - Permitirá un mejor seguimiento a las inquietudes de los consumidores ¿Qué proponemos? • Focalizar recursos en: Revertir lentitud de procesos, dotando de mayores recursos a Juzgados de Policía Local y determinando trabas actuales. - Labor jurisdiccional debe ser ejercida por los tribunales. ¿Qué proponemos? • Multas Deben obedecer a criterios técnicos y respetar principio de proporcionalidad. Establecer que multas estén referidas a la conducta y no a número de afectados. Se debiera bajar techo de la multa y establecer 10% sobre ventas de producto afectado. ¿Qué proponemos? • Consejo Directivo Colegiado autónomo, del cual dependa el director nacional. Las facultades del Sernac debieran ser: - Fiscalizar - Super vigilar - Hacer propuestas de cambio de ley Sernac NO debería dictar normas generales ni sancionar Muchas Gracias