Download TRABAJO EN GRUPO INTEGRANTES: LIBIA CAROLINA RINCON
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRABAJO EN GRUPO INTEGRANTES: LIBIA CAROLINA RINCON RODRIGUEZ C.C. 52.492.615 Bogotá FRANCY VALBUENA VILLAMARIN C.C. 52.230.136 Bogotá MARIA ISABEL CUELLAR SEPULVEDA C.C. 45.766.204 Cartagena YENNY CONSUELO VELOSA MELGAREJO C.C. 52.087.700 Bogotá 1. Repase el contenido referido a Cinco habilidades y cuatro actitudes básicas. 2. Con su grupo de trabajo elaboren dos comportamientos que expresen cada una de las cuatro habilidades y las cinco actitudes en el trato y relación con los usuarios de los servicios de la entidad en la que laboran. Habilidades Mostrar respeto Reconozco mis necesidades como ser humano y facilito la satisfacción de necesidades de los que están a mí alrededor Soy cortes con los pacientes, y doy respuesta a sus expectativas y necesidades Escuchar atentamente Escucho con interés a los pacientes para conocer bien su situación Presto atención al paciente e identifico sus necesidades Actuar coordinadamente Damos respuesta precisa y oportuna a las necesidades del paciente Cumplimos con los protocolos de manejo acorde a los requerimientos del paciente Expresarse honestamente Entiendo la situación de los pacientes y doy respuesta a sus solicitudes Soy asertivo en mi relación con los pacientes y permito que exprese sus necesidades Actitudes Tolerancia Respeto las creencias de los pacientes y desarrollo acciones que favorezcan su calidad de vida y salud Reconozco las necesidades de los pacientes y busco dar respuesta a las mismas a partir de mi trato o el de mi equipo de trabajo Observación Identifico las necesidades de los pacientes a partir de su situación Me acerco y familiarizo con el paciente sin enjuiciar su situación para identificar sus necesidades Sencillez Reconozco mis necesidades y limitaciones para reconocer las mismas en los pacientes Identifico la situación real del paciente y su familia y a través de ella sus necesidades y limitaciones Agilidad Doy respuesta a los requerimientos de los pacientes con oportunidad y eficiencia Atiendo eficazmente al paciente con familiaridad y calidez Trabajo en equipo Mantengo buenas relaciones con mi equipo de trabajo que permita identificar al interior habilidades que favorezcan nuestro crecimiento integral Me apoyo en las habilidades de cada uno de mis compañeros de trabajo para fortalecer mi enfoque de atención humanizada en el manejo con pacientes 3. Con su grupo de trabajo construya dos estrategias que permitan la prestación de un servicio humanizado en la entidad en la que laboran. Tener mejores niveles de comunicación entre los profesionales del área social y de relación directa con el paciente para conocer detalladamente la situación del paciente y su familia y así identificar de forma precisa sus necesidades. Mayor capacitación, compromiso y exigibilidad por parte de la institución a los profesionales prestadores de servicio para que se dé respuesta a los requerimientos del paciente de forma oportuna. 4. Relate un caso verídico en el hospital en el cual se hayan conjugado todos los conceptos aprendidos dentro del módulo y en el cual se involucren todos los temas y subtemas del mismo. Estephanie Valencia es una niña de 11 años de edad producto de un embarazo gemelar, a quien le diagnosticaron tumor cerebral aproximadamente hace 5 años, después de un procedimiento quirúrgico presento una infección intrahospitalaria, que la llevo a tener mayor compromiso en su parte neurológica, perdiendo sus capacidades motoras, cognitivas y de lenguaje y a depender completamente del oxigeno, sus padres llegaron a Bogotá como resultado del desplazamiento del municipio de Boyacá, inicialmente se hospedaron en casa de unos familiares en la localidad de bosa y después del mal trato de los mismos partieron a la localidad de Suba donde se instauraron en una casa donde les cobran poco por el arriendo, su madre Adela cuida todo el tiempo de Estephanie y su padre ha buscado trabajo por doquier pero ha encontrado que el trabajo no está bien remunerado y que abusan de su situación, económicamente se encontraban mal por lo que su madre consigue trabajo en casas donde lava ropa y la lleva a su casa para plancharla allá mientras cuida de su hija para dar un sustento a su hija mientras que la otra le colabora en los oficios de la casa pues esta desescolarizada, su esposo empieza a llegar tarde a su casa y a dejar de colaborar con los gastos de la casa y al llamar su atención busca aclarar la situación dándose cuenta que su esposo tiene otra compañera por lo que este decide irse de la casa y no volver a colaborarle en los gastos de sus hijos ni de la casa, Estephanie es remitida por una de sus vecinas a uno de los Agentes de cambio del Rehabilitación basada en comunidad del Hospital de Suba - Salud Publica en donde se realiza visita domiciliaria y es caracterizada por la Fisioterapeuta donde a partir de un conversatorio, escucha atenta y observación, busca darle una atención integral donde identifica inicialmente las necesidades y limitaciones de Estephanie y su familia, y busca a partir de la respuesta institucional y transectorial como dar respuesta a las necesidades identificadas para mejorar la calidad de vida de Estephanie, su madre y su familia, entre sus capacidades a ella y a su familia, dándole información de cuidados para prevenir la presencia de escaras, con cambios de posición, el manejo del oxigeno, y de ejercicios y movilizaciones pasivos para no generar deformaciones y controlar las rigidez en sus articulaciones. Por otro lado acude a atención al usuario para solicitar información de la Ruta de la Salud generando así mayor accesibilidad a los servicios de salud ya que por motivos económicos Adela muchas veces no pudo llevar a su hija a los controles médicos, además de ello se acerco a la Secretaria de integración social con el fin de solicitar información sobre algún subsidio para Estephanie donde le dieron información de la solicitud del mismo y dio los datos para que fuera tenida en cuenta en la entrega de la canasta donde les dan mensualmente un mercado que dé respuesta a sus necesidades de forma priorizada en algunos meses acordó para que le dieran en su mercado pañales, en otros meses acordó para que le dieran el alimentos suministrado por la sonda gástrica, por otro lado se gestiono con el banco de ayudas técnicas para que se le diera una silla de ruedas para que su madre tuviera más facilidad de desplazarla, por otra parte se hace contacto con Ámbito Escolar para que atraves del CADEL den información acerca de la consecución de un cupo para un colegio Distrital cercano a su lugar de residencia. Lucia hermana de Estephanie logra entrar a estudiar a un colegio que queda a dos cuadras de su casa, Adela continua lavando ropa en las casas aledañas a su hogar y recibe el subsidio de la Secretaria de Integración Social para la manutención o ayuda de los gastos de Estephanie, se realiza seguimientos de visita domiciliaria y en diciembre se tiene en cuenta para los regalos de Padrinos de Niños en condición de Discapacidad para que reciba una muda de ropa y detalles por parte de los profesionales del Hospital.