Download Lengua como cultura en la antropología norteamericana
Document related concepts
Transcript
Lengua como cultura en la antropología norteamericana Duranti, Alessandro (2003). En Current Antrhopology, 44 (3), pp 323-347 ©Heras A.I. "Análisis crítico del discurso" FADyCC UNNE 2011 Tres paradigmas Documentación y descripción general de las lenguas (en particular de lenguas indígenas norteamericanas). Estudio de la lengua en contexto. Estudio de la identidad cultural en relación a las prácticas lingüísticas. ©Heras A.I. "Análisis crítico del discurso" FADyCC UNNE 2011 Primer paradigma Fines siglo XIX Asociado a la antropología colonial y nacional norteamericana / a la vez permite antropología de rescate y respeto por lo distinto Deseo de clasificación (lingüística y cultural) Posibilidad de catalogar reservorios linguïsticos Hincapié en relatividad cultural: cada lengua es una cultura que a su vez es un modo de ver, hacer, conocer, creer, comprender (trazo de lo que será la antropología cognitiva) ©Heras A.I. "Análisis crítico del discurso" FADyCC UNNE 2011 Segundo paradigma -1960´s Estudio de la lengua en sus contextos de producción, uso y recepción Eje en la comunidad de habla Se acuñan nuevos conceptos: comunidad, situación, evento, acto y componentes de habla para reconstruir detalles de lenguas en uso, en contacto, en pugna Se apoyan en instrumentos nuevos en ese momento (ej audio, filme, etc) ©Heras A.I. "Análisis crítico del discurso" FADyCC UNNE 2011 Segundo paradigma cont. Nociones de texto (como interacciones) y relaciones inter textuales Exploración de las diferencias entre textos y discursos para el análisis de la interacción (remite a James Paul Gee, discourse / Discourse) Atención a nuevos problemas por generar nuevos conceptos, ejemplo: socialización lingüística primaria y secundaria vinculada a estructuras de participación (Susan Phillips y las implicancias de esto en el trabajo escolar) Atención a necesidad de nuevas herramientas de documentación y procedimientos analíticos originales para el momento ©Heras A.I. "Análisis crítico del discurso" FADyCC UNNE 2011 Tercer paradigma 1980-90´s Vinculaciones entre prácticas lingüísticas y situaciones de grupos e individuos según categorías sociológicas y antropológicas ej género, etnia, edad etc La lengua es producto de la interacción que se construye ideológicamente y es trazable por sus índices. Acento en identidad, estructuras de participación, relaciones entre ellas, y por eso necesidad de apelar a reconstrucciones sociohistóricas por ejemplo ©Heras A.I. "Análisis crítico del discurso" FADyCC UNNE 2011 Estos paradigmas conviven aún hoy. Algunos de los avances metodológicos del segundo paradigma no se han tomado en forma sistemática. ©Heras A.I. "Análisis crítico del discurso" FADyCC UNNE 2011