Download Slide 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Economía internacional y retos de política económica en Colombia Mauricio Reina Investigador Asociado FEDESARROLLO Junio 10 de 2015 Contenido ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? Entorno internacional Entorno local ¿Hacia dónde vamos? El primer trimestre de 2014 marcó el final de un ciclo al alza en la actividad productiva y la desaceleración reciente ha sido pronunciada 9.0 7.9 8.0 7.0 % 6.0 5.0 4.0 6.4 5.3 5.1 5.3 3.6 3.0 3.0 2.0 1.1 1.0 3.6 5.7 6.3 6.1 6.1 5.9 5.0 4.7 3.5 3.5 6.4 4.3 4.2 3.5 2.9 2.8 2.5 1.2 1.3 0.4 0.0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2008 Fuente: DANE. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Crecimiento Económico: América Latina 2013 2014-I 2014-II 2014-III 2014-IV 7 6 5 4 % 3 2 1 0 -1 -2 Brasil Chile Colombia Fuente: Estadísticas oficiales de los Bancos Centrales de cada país. México Perú Colombia: crecimiento del PIB por el lado de la oferta Minería Servicios Sociales Agricultura Construcción 22.0 Industria Variación anual, % 18.0 14.0 10.0 6.0 5.9 4.2 2.0 0.9 (0.3) -2.0 (3.3) Fuente: DANE. 2014-IV 2014-III 2014-II 2014-I 2013-IV 2013-III 2013-II 2013-I 2012-IV 2012-III 2012-II 2012-I 2011-IV 2011-III 2011-II 2011-I 2010-IV 2010-III -6.0 Colombia: crecimiento del PIB por el lado de la demanda Importaciones Consumo del gobierno 28.0 Consumo Total Inversión total Consumo Privado Exportaciones 24.0 Variación anual, % 20.0 16.0 13.0 12.0 8.5 5.1 4.8 3.9 8.0 4.0 0.0 (2.0) -4.0 -8.0 Fuente: DANE. 2014-IV 2014-III 2014-II 2014-I 2013-IV 2013-III 2013-II 2013-I 2012-IV 2012-III 2012-II 2012-I 2011-IV 2011-III 2011-II 2011-I 2010-IV 2010-III -12.0 Contenido ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? Entorno internacional Entorno local ¿Hacia dónde vamos? El crecimiento de EE.UU. se ubicó en 2,4% en 2014, pero las perspectivas de crecimiento para 2015 se han debilitado 5 4 4.1 3.8 3.3 2.8 3 2 % 2.5 2.7 2.2 1.8 1.8 1 2.7 2.3 2.4 2.3 1.6 1.0 0 -0.3 -1 -2 Crecimiento anual -3 -2.8 Pronóstico FED Fuente: Bureau of Economic Analysis, Departamento de Comercio EE.UU. Y Federal Reserve . 2015* 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 -4 Crecimiento Económico: Zona Euro Las proyecciones actuales sobre la economía europea son inferiores a las que se tenían a comienzos de este año Crecimiento anual del PIB País (%) 2014 2015p Alemania 1,6 1,6 Francia 0,4 1,2 Italia -0,4 0,5 Grecia 0,8 2,5 España 1,4 2,5 Portugal 0,9 1,6 Irlanda 4,8 3,9 Zona Euro 0,9 1,5 Reino Unido 2,6 2,7 Fuente: Eurostats y WEO Abril de 2015 . Euro Zona: déficit fiscal Balance estructural % of Potencial PIB. 2001-2014f Grecia Francia España Italia Alemania 5 % del PIB 0 -5 -10 -15 Nota: Balance estructural del gobierno general. Fuente: Eurostats y WEO Abril de 2015. 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 -20 Euro Zona: Deuda pública % del PIB. 2001-2014f Grecia 190.0 Francia España Italia Alemania 170.0 % del PIB 150.0 130.0 110.0 90.0 70.0 50.0 Nota: Balance estructural del gobierno general. Fuente: Eurostats y WEO Abril de 2015. 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 30.0 China: marcada desaceleración Crecimiento del PIB y tasa de inflación Inflación anual Crecimiento anual del PIB 8 13 7 12 6 11 5 10 %4 9 3 Variación anual, % 14 8 2 7 6 Promedio 2000-2012 1 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015py 2016PY 5 abr.-10 ago.-10 dic.-10 abr.-11 ago.-11 dic.-11 abr.-12 ago.-12 dic.-12 abr.-13 ago.-13 dic.-13 abr.-14 ago.-14 dic.-14 abr.-15 15 Fuente: WEO Enero de 2015 FMI, National Bureau of Labor Statistics of China y Trading Economics. Crecimiento Anual (%) País Economía Mundial Economías desarrolladas Estados Unidos Zona Euro Japón Reino Unido Economías Emergentes Rusia China América Latina Colombia Argentina Brasil Chile México Perú Venezuela WEO- FMI 2012 2013 2014e 2015f 2016f 2,4 3,3 3,3 3,5 3,7 1,4 1,3 1,8 2,4 2,4 2,3 -0,7 1,8 0,7 2,2 -0,5 1,6 1,6 2,4 0,8 0,1 0,1 3,6 1,2 0,6 0,6 3,3 4,8 4,7 4,4 4,3 4,7 3,4 7,7 2,7 4,0 0,8 1,0 5,4 4,0 6,0 5,6 1,3 7,8 2,8 4,7 3,0 2,5 4,1 1,4 5,8 1,3 0,6 7,4 1,2 4,8 -0,4 0,1 1,7 2,1 2,5 -4,0 -0,3 6,8 1,3 3,8 -1,3 0,3 2,8 3,2 4,0 -7,0 -1,0 Fuente: GEP World Bank-Enero 2015, WEO-FMI-Actualización Abril 2015. 1,4 0,8 0,8 6,3 2,3 1,5 3,5 Cambios en la proyección de precios para el próximo cuatrienio Precio del Petróleo WTI 110 100 97.0 93.0 90 80 70 71.0 67.0 60 62.0 57.0 50 40 Fedesarrollo Mayo 2015 Fuente: Cálculos Fedesarrollo. 2018 2017 2016 2015 2014 2013 30 0 Promedio Ponderado del Precio Wolfcamp-Western Frontier Niobrara-Northeast Colorado Bakken-North Williston Wolfcamp-Northeast Extension Bakken-Williams Perimeter Wolfcamp - Weeves Core Niobrara - Chalk Bluffs Wolfcamp - Deep basin Eagle Ford- Maverick Cond Wolfcamp - Glasscock Nose Bone Spring - Northwest Shelf Niobrara-Greater Wattenberg Bakken - West McKenzie Eagle Ford- Black Oil Niobrara-Extension Niobara-Wattenberg Core Reservas Niobrara-Northwest Colorado Bakken-Southern Fringe Eagle Ford-Northeast Oil Eagle ford-Maverick Oil Wolfcamp-Carbonate Platform Bone Spring-Eddy County Fairway Niobrara-Powder River Niobrara Utica - Condensate Bone Spring - Central Basin Slope Dólares Corrientes Cakken-Elm Coulee Wolfcamp-Ozona Bakken-Dunn County Eagle Ford - Hawkville Cond Bakken - Williams Core Bakken-Northern Mountrail Bone Spring- Pecos River Region Bakken-West Nesson Eagle Ford-Edwards Cond Bakken-Fort Berthold Utica-Condensate Core Bakken-Nesson Anticline 80 Bakken-Parshall-Sanish Eagle Ford-Karnes Through Cond. Dólares por Barril de Petróleo Equivalente Precios Breakeven en EE.UU 140 Según Cuenca de Esquisto 120 8 7 100 6 74.07125 5 60 4 3 40 2 20 1 0 Miles de MIllones de Barriles de Petróleo Equivalente 9 La producción de petróleo en E.U. empieza a ceder Anuncios de reducción de Capex empresas E.U. ▫ Caen plataformas de perforación ▫ Caería a niveles de 2010 Reducción de 58% en últimos 7 meses Caen solicitudes de permisos de exploración ▫ Reducción de 50% en últimos 7 meses América Latina: impacto de caída de precios de materias primas sobre la inversión Cambio en los términos de intercambio de los commodities, 2011-2014 Fuente: Fondo Monetario Internacional. Crecimiento real de la inversión fija (Variación %) Recuperación de E.U. tendrá impacto positivo en países con mayores vínculos comerciales, de turismo y remesas Exportaciones de bienes hacia Estados Unidos (% del PIB) Fuente: Fondo Monetario Internacional. Correlación del ciclo económico con E.U. Crecimiento reciente y proyectado de América Latina Crecimiento real del PIB 2016py 2015py 2014 2013 LAC LA6 CADR Otros exportadores de commodities -1 0 1 2 3 4 5 Nota: CADR= Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. LA6= Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. LAC= América Latina y el Caribe. Otros exportadores de commodities es un promedio simple de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Fuente: Fondo Monetario Internacional (REO abril 2015). 6 Crecimiento Económico: América Latina 2013 2014 2015 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 Brasil Chile Colombia Ecuador Fuente: Fondo Monetario Internacional. (2015). World Economic Outlook. México Perú Venezuela Contenido ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? Entorno internacional Entorno local ¿Hacia dónde vamos? 22 Comercio al por menor sin combustibles se expandió 5,4% en el promedio móvil enero-marzo de 2015 30.0 Índice de comercio al por menor sin combustibles (PM3) Índice de Confianza Comercial -ICCO (PM3) 25.0 Variación anual, % 20.0 18.1 15.0 10.0 5.4 0.0 dic.-12 ene.-13 feb.-13 mar.-13 abr.-13 may.-… jun.-13 jul.-13 ago.-13 sep.-13 oct.-13 nov.-13 dic.-13 ene.-14 feb.-14 mar.-14 abr.-14 may.-… jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 5.0 Fuente: DANE y Encuesta de Opinión Empresarial - Fedesarrollo. Despachos de cemento: siguen creciendo más que la economía 30 Despachos de cemento gris (variación anual)* 25 20 15 % 10 5 4.7 0 -5 -10 *Promedio móvil 3 meses. Fuente: DANE. Apr-15 Feb-15 Dec-14 Oct-14 Aug-14 Jun-14 Apr-14 Feb-14 Dec-13 Oct-13 Aug-13 Jun-13 Apr-13 Feb-13 Dec-12 Oct-12 Aug-12 Jun-12 Apr-12 -15 24 Evolución de la producción industrial: ¿tocó fondo? La confianza de los industriales se mantiene en terreno positivo en lo corrido de 2015 12 Índice de Confianza Industrial -ICI (Desestacionalizado) 10 Índice de Producción Industrial -IPI (PM3) Variación anual, % 08 06 04 02 00 0.3 -02 -1.9 -04 -06 Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial - Fedesarrollo. Apr-15 Mar-15 Feb-15 Jan-15 Dec-14 Nov-14 Oct-14 Sep-14 Aug-14 Jul-14 Jun-14 May-14 Apr-14 Mar-14 Feb-14 Jan-14 Dec-13 Nov-13 Oct-13 Sep-13 Aug-13 Jul-13 Jun-13 May-13 Apr-13 Mar-13 Feb-13 Jan-13 Dec-12 -08 25 En abril, el ICC mostró un notable retroceso respecto a marzo y frente al mismo mes del año anterior Índice de Confianza al Consumidor (ICC) – PM3 ICC Índice Expectativas del Consumidor Índice de Condiciones Económicas 45 Balance, % 35 25 15 5 -5 Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor- Fedesarrollo. abr.-15 oct.-14 abr.-14 oct.-13 abr.-13 oct.-12 abr.-12 oct.-11 abr.-11 oct.-10 abr.-10 oct.-09 abr.-09 oct.-08 abr.-08 oct.-07 abr.-07 oct.-06 abr.-06 oct.-05 abr.-05 -15 El desempleo en 2014 fue el más bajo en los últimos 14 años (9,1%) En el trimestre móvil febrero-abril de 2015 se ha mantenido en tasas de un dígito 15 Tasa de Desempleo (Total Nacional) 14 13 12 11.2 % 10.9 11 10.2 10 9.5 9.0 9 8 7 Fuente: DANE. abr.-15 dic.-14 ago.-14 abr.-14 dic.-13 ago.-13 abr.-13 dic.-12 ago.-12 abr.-12 dic.-11 ago.-11 abr.-11 dic.-10 ago.-10 abr.-10 6 La inflación se acelera en lo corrido de 2015 6 Resultado principalmente de los precios de alimentos En mayo de 2015 se ubica en 4,41% Inflación Anual 5 Inflación Básica 4 Nivel medio = 3% % 3 2 1 Nov-09 Jan-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Jan-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Jan-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Jan-13 Mar-13 May-13 Jul-13 Sep-13 Nov-13 Jan-14 Mar-14 May-14 Jul-14 Sep-14 Nov-14 Jan-15 Mar-15 May-15 0 Nota: La tasa de inflación básica hace referencia a la Núcleo 20. Fuente: Banco de la República. Inflación por componentes • • La depreciación del peso ha presionado el precio de los bienes transables El desvío de la inflación frente a la meta responde plenamente a alimentos que no son importables (papa) o que no se dejan importar (arroz) Transables Variación anual, % 9.0 No transables Regulados Alimentos 7.0 6.16 5.0 3.83 3,74 3.45 3.0 1.0 Fuente: Banco de la República. May-15 Feb-15 Nov-14 Aug-14 May-14 Feb-14 Nov-13 Aug-13 May-13 Feb-13 Nov-12 Aug-12 May-12 Feb-12 Nov-11 Aug-11 May-11 -1.0 Tasas de interés Junio 2009 – Junio 2015 Tasa de intervención 12.0 10.0 8.0 6.0 % 4.5 4.0 2.0 Fuente: Banco de la Repúbllica. Jun-15 Dec-14 Jun-14 Dec-13 Jun-13 Dec-12 Jun-12 Dec-11 Jun-11 Dec-10 Jun-10 Dec-09 Jun-09 0.0 Contenido ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? Entorno internacional Entorno local ¿Hacia dónde vamos? Proyecciones de Fedesarrollo Para 2015 se espera un crecimiento del 3,5% con riesgos a la baja principalmente por minería Variación anual del PIB 3.5 PIB 2015 4.6 4.1 4.8 Resto de sectores Industria manufacturera 2.3 0.2 8.4 Construcción de obras civiles 4.3 Construcción de edificaciones Minería 2.3 -2 12.0 7.4 1.8 -0.2 Agropecuario Fuente: Fedesarrollo. 2014 0 2 3.4 4 6 % 8 10 12 14 Fuente: DANE. 2015* 2014-IV 2014-III 2014-II 2014-I Minería Servicios Sociales 2013-IV 2013-III 2013-II 2013-I 2012-IV 2012-III Agricultura Construcción 2012-II 2012-I 2011-IV 2011-III 2011-II 2011-I 22 2010-IV 2010-III Variación anual, % Colombia: crecimiento del PIB por el lado de la oferta Industria 18 14 10 6 2 -2 -6 Comportamiento sectorial para 2015 • Agricultura – Incremento en la producción de café superior a 7%, con lo cual se lograría la meta de 13 millones de sacos – Desaceleración en otros cultivos y ganadería Pronóstico: 3,4% • Minería – Producción de carbón llegando a las 92 millones de toneladas – Producción de petróleo se mantendría en los mismos niveles de 2014 – Minerales no metálicos dinamizados por construcción Pronóstico: 1,8% Comportamiento sectorial para 2015 • Construcción: seguirá siendo el motor – Fase final de programa líder del Gobierno – Subsidio a demanda en viviendas nuevas – Inicio construcción primera ola 4G Pronóstico: 6,6% (Edif 4,3%; Obras civ 8,4%) Comportamiento sectorial para 2015 • Industria: – Impacto positivo de la devaluación – Reficar entrará en funcionamiento en el cuarto trimestre del año – Comportamiento heterogéneo dentro del sector Pronóstico: 2,3% Producción industrial y tasa de penetración de importaciones Vehículos, carrocerias y autopartes Cuero y sus derivados; calzado Otros tipos de transporte Alimentos y bebidas Maquinaria y equipo Maquinaria y aparatos eléctricos 2.0 Otros prod. minerales no metálicos Sustancias y productos químicos Industria 1.3 38.9 Productos elaborados de metal Papel, cartón y sus productos Prendas de vestir Textiles Edición e impresión Instrumentos médicos Refinación del petróleo Producción* Productos metalúrgicos básicos Caucho y plástico Industria maderera -22 -17 -12 -7 -2 3 8 Var. real enero-diciembre 2014 (%) 0 20 40 60 80 Promedio 2008-2013 (%) Nota: TPI= (Importaciones/Consumo Aparente) x 100. Consumo Aparente (CA) = Producción + Importaciones – Exportaciones. Fuente: DANE. Cálculos ANDI y Fedesarrollo. 100 Penetración de importaciones Industria sin refinería Producción industrial y tasa de apertura exportadora Vehículos, carrocerias y autopartes Cuero y sus derivados; calzado Otros tipos de transporte Alimentos y bebidas Maquinaria y equipo Maquinaria y aparatos eléctricos Industria sin refinería 2.0 Otros prod. minerales no metálicos Sustancias y productos químicos Industria 23.1 Apertura exportadora 1.3 Productos elaborados de metal Productos metalúrgicos básicos Papel, cartón y sus productos Prendas de vestir Producción* Textiles Edición e impresión Instrumentos médicos Refinación del petróleo Caucho y plástico Industria maderera -14 -9 -4 1 6 11 Var. real enero-diciembre 2014 (%) • Nota: TAE = (Exportaciones/Producción)x 100. • Fuente: DANE. Cálculos ANDI y Fedesarrollo. 0 20 40 60 80 Promedio 2008-2013 (%) 100 La proyección de Fedesarrollo sobre crecimiento del PIB implica una desaceleración fuerte en 2015 y 2016, frente a ritmos superiores al 4,5% en los años precedentes Año 2014 2015 2016 2017 2018 PIB 4,6% 3,5% 3,7% 4,0% 4,4% Sectores productivos AGROPECUARIO 2,3% 3,4% 3,4% 3,4% 3,3% MINERÍA -0,2% 1,8% -2,2% -2,5% -2,5% CONSTRUCCIÓN 9,9% 6,6% 8,6% 7,5% 7,8% INDUSTRIA 0,2% 2,3% 4,3% 4,5% 4,6% OTROS 4,8% 4,1% 3,7% 4,2% 4,6% Fuente: Fedesarrollo. Cambios en la proyección de precios para el próximo cuatrienio Precio del Petróleo WTI 110 100 97.0 93.0 90 80 70 71.0 67.0 60 62.0 57.0 50 40 Fedesarrollo Mayo 2015 Fuente: Cálculos Fedesarrollo. 2018 2017 2016 2015 2014 2013 30 Existen riesgos a la baja en la producción por una caída en la inversión Producción de Petróleo (Miles de BDP) 1,200 1,150 1,094 1,100 1,050 1,000 1,146 1,130 1,029 1,006 988 1,000 950 910 900 Fedesarrollo Abril 2015 850 MFMP Junio 2014 880 840 Fuente: Fedesarrollo 2018 2017 2016 2015 2014 2013 800 No se cumplen expectativas de la Ronda Colombia: • Se asignaron 95 bloques para exploración y evaluación técnica de hidrocarburos ▫ Sólo se recibieron propuestas para 26 bloques • Expectativa de inversión era 2.600 millones de dólares ▫ Se pactaron 1.400 millones de dólares • En 2013 la tasa de adjudicación fue del 42% ▫ La tasa de adjudicación fue del 27% Lo cual se ve reflejado en un sistemático deterioro en el saldo entre exportaciones e importaciones desde el año 2014 Proyecciones de la balanza comercial como % del PIB 2 1 0 % -1 -2 -3 -4 Fuente: Banco de la República y Cálculos Fedesarrollo. 2017(py) 2016(py) 2015(py) 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 -5 Así mismo, la Cuenta Corriente se deteriora Cuenta Corriente 1.0 El déficit de renta factorial cae, por cuenta de menor remisión de utilidades % del PIB El déficit de bienes y servicios se incrementa por las menores exportaciones petroleras 0.0 -1.0 -1.0 -0.7 -1.3 -2.0 -1.8 -3.0 -2.0 -3.0 -2.7 -3.1 -3.0 -3.1 -4.0 -3.4 -4.0 -5.0 -5.2 -6.0 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 Fuente: DANE y Modelo de equilibrio General Fedesarrollo. 2016* -6.5 -7.0 2015* Transferencias permanece relativamente inalterado Fuente: Banco de la República. 10-jun.-15 10-may.-15 10-abr.-15 10-feb.-15 10-mar.-15 10-ene.-15 10-nov.-14 10-dic.-14 10-oct.-14 10-sep.-14 10-ago.-14 10-jul.-14 10-jun.-14 10-may.-14 2,650 10-abr.-14 10-feb.-14 10-mar.-14 10-ene.-14 10-dic.-13 10-nov.-13 10-oct.-13 10-sep.-13 10-ago.-13 10-jul.-13 10-jun.-13 Pesos por dólar La tasa de cambio evolucionará de acuerdo con las condiciones de financiación del déficit en Cuenta Corriente y sobre ello la incertidumbre es grande TRM 2,550 2,450 2,350 2,250 2,150 2,050 1,950 1,850 1,750 Impacto Fiscal • Sensibilidad de ingresos fiscales a precio del petróleo (MFMP): ▫ $ 420 mil millones por cada dólar de caída en WTI ▫ Suponiendo precio promedio de US$ 55 en 2015, impacto directo sería cercano a $ 18 billones (cerca de 2,5% del PIB) • Dos efectos mitigantes: ▫ Depreciación peso compensa algo más de la mitad del impacto fiscal ▫ Impacto en Gobierno Nacional solo se siente plenamente en 2016 porque empresas pagan impuestos y dividendos sobre ingresos del año anterior Impacto neto de mediano plazo es superior a 1% del PIB Necesidad de reforma tributaria • Regla fiscal permite desfase temporal entre déficit observado y metas de déficit estructural ▫ Déficit observado probablemente será del orden de 2,9% del PIB en 2015 y regla fiscal puede permitirlo ▫ Déficit estructural debe bajar de 2,3% del PIB en 2014 a 1,9% del PIB en 2018 ▫ A mediano plazo se debe lograr ese ajuste adicionado con lo que se pierde en ingresos petroleros ajuste total de 1,4% del PIB ▫ Aún con austeridad en el gasto, será muy difícil bajarlo como porcentaje del PIB sin afectar programas esenciales Es necesaria una reforma tributaria adicional que recaude al menos 1% del PIB Economía internacional y retos de política económica en Colombia Mauricio Reina Investigador Asociado FEDESARROLLO Junio 10 de 2015 La producción de petróleo en el 2014 se ubicó en 988 mil BDP Producción mensual de Petróleo Miles de Barriles diarios 1100 1021 1000 900 La meta del MFMP para 2015 es 1.029 mbdp 800 Fuente: Asociación Colombiana del Petróleo (ACP). Mar-15 Jan-15 Nov-14 Sep-14 Jul-14 May-14 Mar-14 Jan-14 Nov-13 Sep-13 Jul-13 May-13 Mar-13 Jan-13 Nov-12 Sep-12 Jul-12 May-12 Mar-12 Jan-12 Nov-11 Sep-11 Jul-11 May-11 Mar-11 700