Download Memoria Anual
Transcript
M ME EM MO OR RIIA AA AN NU UA AL L 22001122 T TIIE EN ND DA AS SE EF FE ES S..A A.. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. SEÑORES ACCIONISTAS De acuerdo a lo establecido en los Estatutos Sociales de la Empresa, nos es grato presentar a ustedes para su consideración y aprobación la Memoria Anual correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012. El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Tiendas Efe S.A durante el año 2012. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. La presente Memoria ha sido preparada de acuerdo a lo establecido en la Resolución CONASEV Nº 211-98-EF/94.11, Resolución Gerencia General Nº 04099-EF/94.11 y Resolución Gerencia General Nº 147-99-EF/94.11. Chiclayo, Diciembre de 2012 Ricardo del Castillo Cornejo Presidente del Directorio } Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ´´El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de TIENDAS EFE S.A. durante el año 2012. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables´´. Chiclayo, 15 de abril de 2013. MARCO ANTONIO SEGURA MARQUEZ GERENTE GENERAL TIENDAS EFE S.A. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. DIRECTORIO Y PLANA GERENCIAL DIRECTORIO Ricardo Del Castillo Cornejo Presidente del Directorio Manuel Tudela Gubbins Director Julio Luque Badenes Director Eduardo Castro Mendivil Braschi Director Guillermo del Castillo Johnson Director Jesús Zamora León Director Enrique Gubbins Bovet Director Rafael Llosa Barrios Director PLANA GERENCIAL Marco Antonio Segura Márquez Gerente General José Carreras Schroeder Gerente Comercial Gonzalo Ezcurra del Castillo Gerente Marketing Vladimir Bazán Barrantes Región Norte 1 Aldo Riva Gensollen Región Centro Ernesto Palomino Rodríguez Región Oriente Augusto Valladares Maturano Región Sur Chico Erick Salazar Llanos Región Lima Este Manuel Cardenal Prato Gerente de Administración y Finanzas Luis Miguel Valdivieso Sánchez Gerente de Recursos Humanos Javier Díaz Ramírez Región Norte 2 Manuel Núñez Vera Región Sur Francisco Urbina Arias Región Sur Oriente Jorge Pickman Rueda Región Lima Sur Roberto Pareja Cabrera Región Lima Norte Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL La desaceleración de la economía mundial experimentada durante buena parte de 2012 tocó a su fin en el cuarto trimestre del año. Los datos más recientes han reforzado la percepción de que el PBI mundial se está recuperando, aunque a niveles por debajo de su media histórica. Se estima que el PBI mundial en 2012 creció un 3,2%, frente al 3,9% de 2011. . La inversión está detrás en gran medida del repunte del PBI, respaldada por las políticas de estímulo, mejor implementadas en 2012 que en 2009 De otro lado, las tensiones financieras están disminuyendo siendo de hecho los últimos siete meses, el periodo de estabilidad más largo desde que estalló la crisis de deuda europea, esto se refleja en las bolsas que han registrado avances, por ejemplo, desde finales de julio, el Euro Stoxx ha aumentado un 10%, mientras el Dow Jones ha alcanzado un máximo de cinco años. Asimismo, la disminución de la aversión al riesgo ha ayudado a algunos bancos y grandes empresas de los países periféricos (en especial de España) a emitir deuda. La economía china se ralentizó durante buena parte de 2012, lo que avivó el temor de que se produjera un aterrizaje forzoso que pudiera arrastrar a otras economías orientadas a la exportación y a las materias primas. Además, durante el cuarto trimestre se inició en China el traspaso del poder político y los nuevos dirigentes mostraron su voluntad de mantener una política de continuidad en cuanto a la sostenibilidad del crecimiento y las reformas. El objetivo de crecimiento del PBI será probablemente de un 7.5%, igual que en 2012. La recuperación de la economía china es un factor de soporte de la economía mundial y, en particular, de otras economías exportadoras y dependientes de los precios de las materias primas, sobre todo en Latinoamérica. De otro lado, la economía estadounidense está resistiendo sorprendentemente bien ante la incertidumbre. Por algún tiempo se había argumentado que los consumidores y las empresas limitarían su gasto ante el posible impacto sobre sus finanzas de recortes en el gasto y subidas de impuestos por un valor equivalente al 4% del PBI de EE.UU. A comienzos del 2013, el Congreso de EE.UU. llegó a un acuerdo que, entre otros cambios, extendió la mayor parte de las rebajas de impuestos de 2001, 2003 y 2010 Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. y retrasó el llamado “sequester” (una reducción automática en el gasto) durante dos meses. En 2012, el déficit fiscal de EE.UU. alcanzó el 7% del PBI y suponiendo que no hay más cambios en la legislación vigente, el déficit se reducirá hasta el 5,4% del PBI en 2013 y el 3,8% en 2014. Europa también ha contribuido a mejorar el entorno, los progresos en unión bancaria refuerzan el compromiso con la defensa del euro, el acuerdo sobre Grecia muestra que las autoridades europeas están comprometidas para que Grecia continúe en la zona euro. Las instituciones europeas parece que ya no consideran la posibilidad de una salida de Grecia del euro, puesto que las autoridades griegas han demostrado su compromiso con los acuerdos firmados y con su permanencia en el euro. Otro factor en la mejor percepción sobre Europa se refiere al proceso de unión bancaria. Pese a la falta de acuerdos (o incluso mención) sobre la unión fiscal, la cumbre de diciembre de la UE cumplió con las expectativas sobre el proceso de unión bancaria pero representan el primer paso hacia un mecanismo único de supervisión y pasos tentativos hacia un mecanismo único de resolución bancaria. Por último, el programa OMT del BCE parece estar teniendo efectos duraderos y puede seguir actuando como una barrera que evite una escalada de los tipos de interés. La recuperación de la economía china, el acuerdo parcial sobre el abismo fiscal en EE.UU. y los efectos del programa OMT del BCE, son buenos motivos para pensar que la economía mundial puede haber evitado los riesgos de cola descontados parcialmente en el mercado. Las perspectivas para la economía mundial en 2013 no han variado: se espera un crecimiento del 3,6%, frente al 3,2% registrado en 2012. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 6 Se espera que la economía de EE.UU. crezca un 1,8% en 2013 (frente al 2,2% registrado en 2012) y un 2,3% en 2014. En la eurozona la mejora de los mercados financieros no se ha acompañado de los datos de actividad, si bien hay claros signos de recuperación de la confianza, por lo cual se prevé un repunte del 0,3% en 2013 (tras la contracción del 0,5% registrada en 2012) y un crecimiento del 1,3% en 2014. China es la economía donde el panorama se ha clarificado en mayor medida en el corto plazo. Los nuevos dirigentes se han comprometido con un crecimiento sostenido, lo que debe interpretarse como una intención inequívoca de recurrir a una política económica suficientemente expansiva. Las previsiones se revisan ligeramente al alza: China crecerá un 8% en 2013 y 2014. La fortaleza de la economía china y la resistencia de la economía estadounidense resultarán determinantes para la demanda de la mayoría de los países emergentes. Con respecto a Latinoamérica, se han revisado ligeramente a la baja las expectativas por el empeoramiento de las perspectivas en Brasil y Argentina. Las economías latinoamericanas crecerán un 3,5% en 2013 y un 3,7% en 2014, más cerca de su potencial de crecimiento. Asia emergente, por su parte, registrará un crecimiento más sólido y alcanzará el 6,6% en 2013, frente al 6,1% de 2012. Las medidas adoptadas y la recuperación de los mercados reducen los riesgos más extremos, pero la crisis en la zona euro sigue siendo la principal preocupación La eurozona representa la principal amenaza. En primer lugar, es probable que la periferia europea no pueda cumplir con sus objetivos fiscales en 2013. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 7 El resultado electoral de Italia y las noticias de corrupción en España generan un ambiente de incertidumbre; si estos factores acaban provocando un aumento de las tensiones financieras, la eurozona continuará en recesión también el 2013. El desacuerdo político sobre cómo afrontar el déficit fiscal en EE.UU. representa otra fuente importante de riesgo. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 8 ENTORNO ECONÓMICO LATINOAMERICA El crecimiento en América Latina se recuperó ligeramente en el cuarto trimestre. Los datos observados en el último trimestre –mejores a lo previsto– en países como Perú, Chile y México fueron compensados en parte por la decepción del crecimiento en Brasil en el tercer trimestre del año y los moderados indicadores del cuarto. De este modo, la estimación de crecimiento en 2012 para la región en su conjunto se reduce de 3% hace tres meses a 2,8% actual. Para 2013 esperamos un crecimiento de 3,6%, muy similar al estimado en noviembre, que aumentaría ligeramente a 3,7% en 2014. La inflación sigue bien anclada en los países andinos y en México, mientras que en Brasil aumentan las presiones sobre los precios. Esperamos que la inflación se mantenga dentro de los rangos objetivos de los respectivos bancos centrales en 2013 y 2014, Los tipos de cambio retomarán una leve tendencia a la apreciación a medida que se vaya reduciendo cada vez más las tensiones financieras y se siga manteniendo la expansión de la liquidez global. Algunos bancos centrales, especialmente en Perú, enfrentarán crecientes dilemas entre una demanda interna robusta y presiones sostenidas a la apreciación del tipo de cambio. El sentimiento en los mercados financieros en los países desarrollados ha mejorado en los últimos meses, debido en gran medida a tres factores: (i) los datos muestran que China no sufrirá una fuerte desaceleración, como algunos analistas preveían; (ii) en EEUU se evitó el llamado “abismo fiscal” y, de hecho, su economía mantiene un crecimiento razonable a pesar de la incertidumbre existente, y (iii) incluso en Europa se continuaron realizando avances en la unión bancaria, Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 9 La moderación del crecimiento a finales de 2012 en Brasil, Argentina y, en menor medida, en Colombia contrastó con el buen desempeño de países como Perú, Chile y México Los cambios recientes en el entorno internacional respaldaron el fortalecimiento de la confianza en el crecimiento de algunas de las economías más abiertas de la región. Este es el caso de países como Perú, Chile, Panamá y Uruguay donde se han revisado al alza las estimaciones de crecimiento de la actividad económica en 2012. Otra característica común de este grupo de países, también respaldada por un generalizado aumento de la confianza en la economía, tanto de los consumidores como de las empresas, es que la demanda interna habría crecido más que el PBI el 2012 De acuerdo a lo previsto, el proceso de moderación de la actividad económica de América Latina habría acabado en la segunda mitad de 2012. La desaceleración del PBI ya habría tocado fondo y se observaría una gradual recuperación a partir del primer trimestre del 2013. Esta recuperación estaría liderada por la aceleración del crecimiento en Brasil, Argentina y en menor medida en Colombia, así como por el empuje sostenido de países como Chile y Perú. Considerando nuestras perspectivas de desempeño de las principales economías de la región a lo largo del año y tomando en cuenta la esperada mejora (aunque gradual) del entorno global, esperamos que el crecimiento del PBI de la región alcance 3,6% en 2013 Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 10 Es evidente que dentro de la región destacará el crecimiento de los tres países andinos (Chile, Colombia y especialmente Perú, con un 4,8%, 4,1% y 6,5% respectivamente), La convergencia hacia el producto potencial de los países de la región continuaría en 2014, cuando el PBI de América Latina se expandiría a una tasa de 3,7%, ligeramente por encima del ritmo esperado para 2013. Al igual que en 2013, ese dinamismo se seguirá apoyando en la demanda interna en la mayoría de países. En México el crecimiento se mantendría ligeramente por encima del 3% en 2014. Este sesgo positivo contrasta con el sesgo a la baja de nuestras previsiones para Brasil, donde hay una serie de riesgos internos (aceleración de la inflación, incertidumbre relacionada al modelo de crecimiento del país y a la excesiva intervención del gobierno en la economía) que podrían frenar la recuperación del país. Destaca la recuperación de la economía colombiana, que alcanzaría un crecimiento de 5,0% y el mantenimiento de un intenso dinamismo en Perú, con un aumento de 6,3% del PBI. La inflación cerró el 2012 dentro del rango meta tanto en México y los andinos (excepto Chile, que cerró por debajo del piso), como en Brasil (donde el objetivo de inflación es de 4,5%, más alto que en los otros países). Mientras en Brasil los precios sorprendieron al alza en la segunda mitad del año pasado, en los demás países analizados la inflación se ha movido a la baja al final de 2012. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 11 En general, se espera que la inflación se mantenga en el rango de 2,0% y 3,0% en Chile, Perú y Colombia. En México, esperamos que esté entre 3,0% y 4,0% a lo largo de todo el año. En Brasil las presiones inflacionarias seguirán acumulándose en 2013 (a un ritmo mayor de lo esperado anteriormente), especialmente en la primera mitad del año, cuando la inflación podría acercarse al techo del rango objetivo (6,5%). En 2014 esperamos que la inflación continúe su lenta y gradual convergencia hacia el rango objetivo en Uruguay y que se mantenga dentro de los límites establecidos en los demás países de la región que gestionan un sistema de metas. En el caso de México, Perú y Brasil, se mantendrán en el rango superior de sus objetivos Las monedas de las principales economías latinoamericanas se apreciaron entre el 3,0% y el 8,0% a lo largo del año pasado, con la clara excepción del Real Brasileño. Este fortalecimiento fue el resultado del elevado dinamismo de las economías de la región en un entorno marcado por la debilidad de las economías desarrolladas y la abundante liquidez global. De acuerdo con lo previsto, la mayoría de las monedas de la región se apreciará a lo largo de este año, aunque la magnitud de dicha apreciación (cerca de 2% en Colombia y Brasil y de 5% en Perú y México) sea inferior a lo observado en 2012. Las cuentas externas se deteriorarán ligeramente en algunos países, al tiempo que los saldos fiscales presentarán alguna mejora en los próximos dos años. En contraste con la tendencia global de la región, se espera algún deterioro de los saldos fiscales en Chile y Perú. En el primer caso esto se debe a una perspectiva de caída del precio del cobre y, en el segundo, a la decisión de apoyar con más fuerza la actividad económica. Sin embargo, estos son precisamente los dos países que siguen (y seguirán) manteniendo los mejores resultados fiscales en toda la región. El “nuevo normal” de la región está caracterizado por un crecimiento más alto que en los países desarrollados y una menor vulnerabilidad Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 12 Se ha producido un aumento de la profundización financiera (en casos como los de Perú y Chile, por ejemplo, más de 10 puntos porcentuales adicionales en el ratio de crédito sobre PBI en los últimos 10 años), sin que eso haya comprometido la solidez y salud del sistema financiero, que mantiene ratios de morosidad muy contenida y niveles de capitalización muy elevada. La mayoría de países de la región ha incrementado su estabilidad institucional, con un proceso de democratización que ya dura dos décadas. Por el lado social, no hay que menospreciar el impacto positivo que el crecimiento y la estabilidad institucional han tenido sobre el fuerte aumento de las clases medias, que han pasado de aproximadamente 100 millones de personas en 2000 a 150 millones en 2010. Además, la región tiene amortiguadores suficientes para reducir el impacto de un eventual shock externo, a través de los tipos de cambio flexibles, amplias reservas internacionales, una menor deuda pública y exterior y la credibilidad de sus políticas macroeconómicas. A continuación se presenta la estimación de PBI de América Latina 2013 y 2014. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 13 ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL El año 2012 ratifica el buen momento económico por el que atraviesa el Perú con ocho años de crecimiento económico, (exceptuando 2009 que fue de crisis mundial, no obstante se tuvo un crecimiento de 0.9%) y las proyecciones apuntan a que el fenómeno continuará por varios años más. A mediados del 2012 los indicadores de actividad sugerían que el crecimiento de PBI para el primer semestre se empezaba a acelerar superando lo previsto a inicios de año, debido principalmente al mayor impulso de la demanda interna (gasto privado y gasto público). A esta fecha los altos precios de los minerales y el mayor crecimiento económico generaban un impacto positivo sobre las cuentas fiscales, aunque se estimaba de manera temporal, por lo cual en un contexto de holgura fiscal transitoria se debía tener en cuenta evitar generar expectativas y presiones por incrementos permanentes del gasto público (como demandas salariales). Por el lado de los precios, la inflación empezaba a descender de un 4.7% a fines del 2011 a 4.1% en abril 2012. El ritmo a la baja fue más lento de lo esperado por lo Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 14 cual las expectativas inflacionarias para el segundo semestre 2012 se mantuvieron alrededor del límite superior de la meta. Sobre esta base, se estimó que la tasa política debería mantenerse en su nivel de 4.25% durante los siguientes meses. Finalmente las colocaciones de la banca al sector privado fueron moderándose, no obstante su dinamismo se mantuvo sobre todo el crédito orientado a las familias. Tanto los créditos de consumo como los destinados a adquisición de viviendas crecieron a un ritmo mayor al 20%. A mediados del tercer trimestre, se estimaba que el crecimiento mundial sería 3.4% para el 2012 y 3.7% para el 2013, con una ligera baja respecto a estimaciones anteriores. De igual modo el crecimiento para Perú se revisó a la baja, con una previsión de crecimiento de 5.6%. Con respecto a los precios se estimaba que la inflación llegaría a la meta a fines del año. En cuanto a la tasa de referencia los riesgos del entorno internacional deben llevara al Banco Central a mantenerla hasta fines del 2013. Respecto a la moneda peruana, se consideraba que tenía espacio para seguir apreciándose debido a la solidez de sus fundamentos. Finalmente el dinamismo de la inversión en los próximos años será fundamental para sostener tasas de crecimiento sobre el 5.5%. El sector privado ha anunciado inversiones por US$ 51,078 millones, Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 15 El PBI avanzó 5,9% interanual en el cuarto trimestre. En la composición del crecimiento por el lado del gasto se destacan tres cosas. En primer lugar, la demanda doméstica continúa siendo el principal soporte de la actividad (+7,6% de expansión), en particular la del sector privado. El aporte del Gobierno al crecimiento en el cuarto trimestre fue el más alto desde el año 2009, cuando el impacto de la crisis financiera internacional requería de un mayor apoyo por parte del sector público. Finalmente, la debilidad del sector externo, sobre todo de algunas de las exportaciones tradicionales, y el ajuste a la baja de los inventarios empresariales incidieron negativamente sobre el producto en el último tramo del año. Con el resultado del cuarto trimestre, la economía peruana se expandió 6,3% en 2012, un ritmo que es similar al que se ha venido observando en promedio durante los últimos cinco años. El sector Construcción volvió a liderar el crecimiento (12,6% interanual), apoyado como en trimestres anteriores en la continuidad de proyectos inmobiliarios, comerciales y hoteleros, así como de obras viales y de infraestructura pública. También fue importante el avance de los Servicios, que mantienen un ritmo superior al 7% interanual. El procesamiento industrial de los recursos primarios, retrocedió 0,5% interanual. Ello se debe, por un lado, a la contracción de la Pesca debido en buena parte a la menor cuota asignada para la captura de anchoveta durante la segunda temporada del año, y por otro, a la caída de la actividad minera metálica, en particular la extracción de oro de la minera Yanacocha y de la que se estima que realiza el sector informal. La demanda interna se mantiene muy robusta y también es poco probable que en este contexto las empresas hayan vuelto a reducir sus existencias en el primer trimestre (como ocurrió a fines del año pasado), de manera que el efecto negativo que esto conlleva sobre el crecimiento se disipará. El dinamismo de la actividad a principios de año es coherente con la previsión de que el PBI aumentará 6,5% en 2013. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 16 El déficit en las cuentas externas continuó siendo financiado con holgura por el influjo neto de capitales de largo plazo orientado a la actividad privada (8,2% del PBI), el que incluye la inversión extranjera directa y la colocación de títulos corporativos en los mercados internacionales. El resultado económico del sector público no financiero se ubicó en 2,1% del PBI en 2012, un aumento de 0,2pp con respecto al registrado el año anterior. De mantenerse el desempeño macroeconómico y sobre todo fiscal, la calificación crediticia soberana de Perú se espera sea mejorada en algún momento durante los próximos doce meses. A inicios del 2013, las perspectivas de crecimiento para la economía peruana se muestran favorables. Por el lado externo, la incertidumbre ha disminuido debido a las medidas implementadas en las principales economías del mundo. Los datos más recientes confirman que la desaceleración del crecimiento global habría concluido el trimestre pasado. Por el lado local, la economía mantiene un buen dinamismo. Los indicadores de actividad siguen expandiéndose a un ritmo importante y en algunos casos han registrado una evolución mejor que la esperada. Además, los indicadores de confianza empresarial y de las familias, referencias del desempeño que podría tener en los próximos trimestres el gasto del sector privado, continúan en niveles elevados. Si a ello le sumamos el mayor impulso fiscal que se observará en 2013 y la continuidad de las buenas condiciones de financiamiento, el crecimiento económico será este año mayor que la previsión de hace tres meses y alcanzará el 6,5%. El empuje que se observará en 2014 por el lado de las exportaciones debido a la entrada en operación de diversos proyectos mineros compensará la moderación en el gasto privado y una posición fiscal menos acomodaticia, de manera que ese año el producto avanzará 6,3%. Por el lado de los precios, la inflación ha retornado al interior del rango meta y se ubica actualmente en 2,9%.Los fundamentos apoyan la tendencia a la baja en el tipo Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 17 de cambio, en particular el avance de la productividad. Esta trayectoria se verá reforzada por el influjo de capitales privados de largo plazo, el que seguirá siendo significativo en 2013 tanto bajo la forma de inversión extranjera directa como de financiamiento que obtienen las empresas peruanas en el exterior. En cuanto a la política monetaria, hay elementos que apuntan a que el Banco Central realizará ajustes en su posición El ajuste se dará en 2013 mediante alzas en los encajes, manteniendo sin cambios la tasa de referencia para evitar así exacerbar la tendencia de la moneda local a fortalecerse. Finalmente, los factores de riesgo más importantes se estiman son dos: El principal sigue siendo Europa. La falta de compromiso con las metas fiscales en alguna de las economías periféricas de la Eurozona, eventos políticos adversos en Italia o Alemania, o un “accidente” financiero en Grecia o Chipre podrían desencadenar este escenario. El segundo riesgo importante es que en el entorno de abundante liquidez global se produzca un influjo de capitales masivo que lleve, por un lado, a una fuerte apreciación de la moneda y con ello a que el sector exportador pierda competitividad, y por otro a una expansión excesiva del crédito lo cual podría llevar a que se formen burbujas en los precios de algunos mercados. El reto de las autoridades económicas será acotar estos efectos, para lo cual ya se han venido implementando medidas macro prudenciales. De acuerdo al siguiente gráfico se estima que la expansión del retail seguirá su tendencia explosiva, con un crecimiento estimado de 15% para el 2013 y 20% para el 2014. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 18 Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 19 Por el lado de la bancarización en el Perú está alrededor del 26%, y aún es baja, comparada con el promedio en América Latina que es de 35%, con lo cual hay un tramo importante por crecer. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 20 NEGOCIO 1. DATOS GENERALES La empresa se denomina Tiendas Efe S.A., y tiene su domicilio legal en Av. Luis Gonzáles Nº 1315-Chiclayo, departamento de Lambayeque. Su teléfono es el 074-236270 y su fax es el 074-234941. Constitución e Inscripción en Registros Públicos Tiendas Efe S.A., fue constituida el 03 de febrero de 1966, ante notario de Lima Dr. Jorge Orihuela Ibérico y en la actualidad se encuentra registrada en la Partida Electrónica N° 11010724 del Registro de Sociedades de Chiclayo. Capital Social y Estructura Accionaria El Capital Social de Tiendas Efe, íntegramente suscrito y pagado se incrementó de S/ 17.305,000 que se tenía al 31 de diciembre de 2011 a S/. 241,205,487, el cual se encuentra representado por 241’205,487 acciones comunes de única clase y de valor nominal S/. 1.00 cada una, dicho incremento se dio en dos partes, el 5 de diciembre de 2012 a través de la capitalización de utilidades acumuladas, utilidades del ejercicio y de la reserva legal que se tenía al 30 de noviembre del 2012 que hizo un total de S/ 24,899 miles, así como por la capitalización de créditos al 31 de diciembre de 2012 por S/ 199,001 miles de nuevos soles que mantenían Holding Barlovento y Holding Financiera. A la fecha, la estructura de propiedad de Tiendas Efe es la siguiente: Tenencia Entre 5% -10% Mayor al 10% Total Número de accionistas 1 1 2 Porcentaje de participación 5.28% 94.72% 100% EMPRESAS VINCULADAS Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 21 En el año 2012, la compañía efectuó una adquisición significativa, con la compra del 100% de acciones de Total Artefactos SA (La Curacao) y sus subsidiarias, empresa competidora directa de Tiendas Efe. La adquisición se realizó el 20 de diciembre de 2012, mediante convenio privado de aportes entre los actuales accionistas de la empresa e inversionistas de capital. Como resultado de la adquisición de Total Artefactos, el grupo Efe quedó conformado de la siguiente manera: 2. DESCRIPCION DE OPERACIONES Y DESARROLLO DEL NEGOCIO Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 22 Objeto Social y Duración El objeto social de Tiendas Efe S.A. es la venta al detalle de artefactos electrodomésticos, equipos de cómputo, equipamiento digital, telefonía celular y garantías extendidas entre otros al contado y al crédito a nivel nacional. La duración de Tiendas Efe S.A. es indefinida. Al giro de Tiendas Efe corresponde la clase 5233 de la clasificación CIIU. Descripción de Tiendas Efe Tiendas Efe S.A., inició sus actividades en 1961, como una división comercial de Enrique Ferreyros S.A. constituyéndose como Tiendas Efe S.A. en febrero de 1966. Desde entonces ha tenido a la ciudad de Chiclayo como oficina principal y luego fue abriendo nuevas tiendas, inicialmente en el norte y centro del país y posteriormente, en los últimos años alcanzó cobertura a nivel nacional. En Abril de 1993 Tiendas EFE S.A. fue adquirida por los señores Tudela y del Castillo siendo ambas personas profesionales con muchos años de experiencia en el manejo comercial, financiero y operativo dentro del grupo fundador, lo que les permitió relanzar Tiendas EFE S.A. con rapidez y eficiencia. El 20 de diciembre de 2012 se adquirió la empresa Total Artefactos S.A. empresa especializada en el sector electrodomésticos con 91 puntos de venta consolidando la posición de liderazgo de Tiendas EFE en el sector El desarrollo de la red de tiendas ha sido importante, alcanzando a cubrir previo a la compra de Total Artefactos 47 ciudades y 81 tiendas en todo el país, incluyendo las últimas tiendas que se abrieron en provincias y en Lima (Comas), red a la cuál habría que agregar las 91 Tiendas antes señaladas producto de la compra de la Cadena Total Artefactos, totalizando 172 puntos de distribución. . Las actividades comerciales están enfocadas en la comercialización al detalle de equipos electrodomésticos, equipos de cómputo, telefonía celular, equipos Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 23 digitales de las marcas más reconocidas del medio, así como, Máxima Garantía Extendida entre otros. LINEA BLANCA TIPO MARCA LINEA MARRON OTROS TIPO TIPO MARCA Batidoras Samsung, Licuadoras Cocinas BSH, LG, Sony, Tostadoras Refrigeradora Mabe, Panasonic Cámaras Video Phillips s Secadoras Inresa, fotográficas, Lavadoras Indurama Audio LG filmadoras, Hornos Samsung, Orizon , Celulares Coldex 3V(marcas Computadora Propias) s MARCA Oster, Phillips, Imaco, Motorola, Samsung, Nokia, Sony Ericsson, Alcatel, HP, Toshiba y compatibles El crecimiento del sector electrodomésticos durante los cuatro últimos años es el siguiente: en el año 2008 creció 26%; en el 2009 decreció en 2.3% en el 2010 el crecimiento fue de 32%, en el 2011 el crecimiento fue de 20% y en el 2012 el crecimiento fue de 12% Actualmente, Tiendas EFE S.A. participa tanto en provincias, mercado que conoce bien, como en Lima,. La empresa cuenta con 80 tiendas más una de saldos de mercadería y registra ventas de S/. 458.9 millones, logrando el liderazgo del mercado de provincias por cuarto año consecutivo con aproximadamente el 22% de participación y un estimado del 12%% a nivel nacional Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 24 Operaciones de Tiendas Efe El crecimiento de Tiendas EFE S.A. ha sido sostenido y se explica por un adecuado enfoque a su segmento objetivo, así como, por la apertura de nuevas tiendas y la permanente búsqueda de mejoras en el portafolio de ofertas a clientes; así como nuevos servicios y/o productos que se complementan con las facilidades crediticias. Principales acontecimientos del año 2012 Durante el año se abrieron 15 tiendas en provincias y una en Lima (Comas), 09 para la venta de electrodomésticos y 07 para la venta exclusiva de Motos. Cabe mencionar que por temas operativos se cerró la tienda de Chocope, reemplazándola por Casa Grande. Asimismo se invirtió en la cremodelación de nuevos locales para la venta de electrodómesticos en: las ciudades de Casa Grande, La Unión, Motupe, Huamachuco, Camaná, Quillabamba, Juanjui, Chulucanas, y para la venta de motos en: Cajamarca, Chiclayo, Huancayo, Ica, Paita, Piura y Sullana. Con fecha 20 de diciembre de 2012; la compañía adquirió Total Artefactos S.A. dedicada a la comercialización de artefactos electrodomésticos y que posee 91 tiendas a nivel nacional, y VB&L Inversiones SRL De otro lado por cuarto año consecutivo consolidó su participación de mercado a nivel de provincias. Tiendas Efe S.A. ha sido considerada en el puesto 12 entre las empresas de mayor Rentabilidad patrimonial del 2011 de acuerdo a una publicación del Diario Gestión del día 21 de marzo de 2012. Durante 2012 Tiendas EFE S.A. continúa con su participación en el mercado de capitales peruano, que inició en 2006; a través de la emisión de instrumentos de Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 25 deuda de corto plazo. Estos fondos se han destinado a financiar el crecimiento de las ventas, el mejoramiento del formato de tiendas y expansión de la red de tiendas, así como a la implementación de mejoras de procesos y otros para facilitar el acceso al crédito en segmentos específicos de nuestro mercado objetivo. La compañía no presenta situaciones significativas que puedan originar diferencias y/o contingencias tributarias de ninguna índole. El total activo fijo neto alcanzó a S/. 13,329 miles a diciembre de 2012. Relación entre Tiendas Efe y el Estado Tiendas Efe S.A., no mantiene ninguna relación especial con el Estado. Tiendas Efe S.A. se rige por las leyes y normas vigente para toda empresa privada. Préstamos y Garantías con Bancos Al 31 de diciembre de 2012 Tiendas EFE tomó un préstamo a 6 años plazo con cuotas crecientes y un año de gracia por S/ 128 Millones, dinero que se destinó a la adquisición de Total Artefactos S.A. Procesos judiciales, administrativos o arbitrales Tiendas Efe S.A. no registra procesos legales de ningún tipo iniciados o por iniciarse que puedan tener impacto significativo en su situación financiera. 3. ADMINISTRACION Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 26 Tiendas Efe S.A., es administrada por su Directorio y por el Comité Ejecutivo. El Directorio define la dirección que va a tomar la empresa y monitorea el desarrollo de la empresa. El Comité Ejecutivo trabaja para ejecutar los planes estratégicos. El Directorio de Tiendas Efe consta actualmente de ocho (8) directores. Los cuales pueden ser removidos mediante el voto de los accionistas en una Junta General de Accionistas. La asistencia de una mayoría de los directores a una reunión del Directorio es necesaria para formar el quórum y para que el Directorio pueda tomar cualquier acción. Los funcionarios ejecutivos de Tiendas Efe S.A. son nombrados por el Directorio y mantienen sus cargos a criterio del mismo. Conforme al estatuto y a la Ley General de Sociedades, el Directorio nombra al Gerente General. Directorio El Directorio al 31 de diciembre de 2012 se encuentra conformado por las siguientes personas: Ricardo del Castillo Cornejo - Presidente del Directorio El señor del Castillo es Director desde 1987, y desde 1993 es Presidente del Directorio de Tiendas EFE. Asimismo, es Director de Financiera. Anteriormente fue Gerente de Ventas de Comercial Textil S.A.; Gerente de CASTOR S.C.R.L., empresa de distribución de productos masivos; es Director de la empresa RSG Export Import; fundador y Director Gerente de Del Castillo & Cia. S.A. (D’Casa), empresa que se dedicaba a la compra y venta de electrodomésticos, ahora fusionada con Tiendas EFE. El señor del Castillo es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Piura, ha seguido el Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura y el Programa Ejecutivo de C.E.O de la Universidad de Northwestern - Kellogg (Chicago, EEUU). También es miembro del Patronato de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 27 Manuel Tudela Gubbins – Director Ejecutivo El señor Tudela, desde 1993, es Director de Tiendas EFE. Asimismo, es Presidente del Directorio de Financiera Efectiva. Anteriormente, fue miembro del directorio de la corporación Miski desde el año 2005 hasta el 2010, gerente de administración y finanzas de Motored S.A., empresa representante de General Motors en Perú, sub gerente de la División Comercial de Codeco S.A., y sub gerente de Repuestos en Ferreyros S.A. El señor Tudela tiene estudios de postgrado en la Escuela de Administración de Negocios para Graduados - ESAN, Universidad de Piura y en la Universidad de Northwestern - Kellogg (Chicago, EEUU). Adicionalmente, tiene un título en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Jesús Zamora León - Director El señor Zamora es Director de Tiendas Efe S.A. desde 1993. El señor Zamora labora en Enfoca S.A.C., una prestigiosa firma de asesoría financiera y “merchant bank”, y ha participado en varios mandatos de compra y venta de empresas y activos para empresas en los sectores comercial, textil, minero, industrial y pesquero, y en mandatos de reestructuración de deuda para empresas en el sector textil, de confecciones, inmobiliarias, de explotación minera y agroindustriales. El señor Zamora también ha dirigido los análisis, negociaciones e implementaciones de varias oportunidades de inversión en Perú, México y Estados Unidos, miembro del directorio de algunas empresas con accionariado difundido,de Cia. Minera Milpo, S.A.A., Inversiones Centenario, S.A.A., y de Cementos Lima S.A. Durante el 2002 fue Presidente del Directorio de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S.A. (“Sedapal”). Anteriormente, fue Gerente de Banca Corporativa y de Inversión del Banco de Crédito del Perú. Antes de ingresar al Banco de Crédito fue responsable de estructurar e implementar la privatización de las empresas eléctricas y cementeras. Anteriormente, fue Vice Presidente de BEA Associates, una empresa de “private Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 28 equity”, donde fue responsable de las inversiones en Brasil. También trabajó en Salomón Brothers durante cinco años en el Área de Finanzas Corporativas Internacionales, donde fue responsable del desarrollo de negocios en México. El señor Zamora tiene un MBA de la Universidad de Columbia y un título de bachiller en ingeniería industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de donde se graduó Magna Cum Laude y obtuvo la Medalla Gabino Barreda por la excelencia en su desempeño académico. Asimismo completó el programa de ingeniería en cuatro años y fue el graduado más joven entre 780 alumnos de su promoción. El señor Zamora ha vivido y trabajado por periodos largos de tiempo en Estados Unidos, México, Brasil y Perú. Julio Luque Badenes - Director El señor Luque es director de Tiendas Efe S.A. desde 2006. El señor Luque es Director Gerente de Métrica S.A. (empresa consultora), Profesor de la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, Perú, Profesor visitante del IDE (Ecuador), INALDE (Colombia), IPADE (México) e ISE (Brasil). Presidente del Directorio de Casa Andina Hoteles, Miembro del Directorio de Supermercados Peruanos, Apoyo Opinión y Mercado, Cineplanet, Ilender Perú, Marsh Perú, MG Rocsa, Promperú, Dinet, Talma Menzies y Financiera Efectiva S.A. El señor Luque es Ingeniero Mecánico por la Universidad Simón Bolívar (Caracas - Venezuela) y Master en Economía y Dirección de Empresas por el IESE – Universidad de Navarra (Barcelona - España). Eduardo Castro Mendívil – Director El Sr. Castro Mendivil es Director de Tiendas Efe S.A. desde 1993. El Sr. Castro Mendivil trabaja actualmente en Corporación Pesquera Inca (Copeinca) como CFO y anteriormente fue V.P. Corporativo de Proyectos en Corporación Custer. Ha trabajado también como V.P. Corporativo de Finanzas en Corporación Custer y en Corporación Pantel. Trabajó como Contralor en la Corporación Backus. El Sr. Castro Mendivil, es o ha sido director en las siguientes empresas: Derivados Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 29 del Maíz , Richard O. Custer Ecuador, Mimo Ecuador, Mimo Perú, Kimberly Clark Perú, Hoechst Marion Roussel Perú, Norbank, Corporación Custer, Productos Alimenticios Carter S.A. Corporación Maderera Madreselva S.A. Fundación Custer, Empresa Metal Mecánica S.A. Constructora e Inmobiliaria Interandina, entre otros. El Sr. Castro Mendivil tiene una maestría en administración de empresas en la Universidad de Texas en Austin y un título de ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Rafael Llosa Barrios – Director El señor Rafael Llosa Barrios es director de Tiendas Efe S.A. desde 2011. El señor Llosa es Expositor Internacional, a tenido los siguientes cargos de dirección: Gerente General Mibanco – Banco de la Microempresa S.A., Gerente General Inversiones Mobiliarias S.A. “ IMSA “ Holding Propietaria Indirecta del Banco Wiese Sudameris, Director de Wiese Inversiones Financieras, Director de Wiese Sudameris Fondos Mutuos, Director de Wiese Bank, Director de MIBANCO Banco de la Microempresa, Director de MIBANCO Banco de la Microempresa, Director de la Red ACCION, Director del Women’s World Banking. El señor Llosa es Abogado la Universidad de Lima. Guillermo del Castillo Johnson - Director El señor del Castillo es Director de Tiendas Efe S.A desde 1993. Asimismo, es director de Efectiva. Desde 1938 hasta 1962 fue Gerente de Imprenta Castillo, Gerente de GV del Castillo Mercaderías S.A. (Electrodomésticos), desde 1962 hasta 1964 Gerente y Director de la Compañía del Ferrocarril y Muelle de Pimentel, de 1964 hasta 1987 Administrador General y Apoderado de Sociedad Pomalca Vda. De Piedra S.A., Director y Vicepresidente de APEMA, (Asociación Peruana de Molineros de Arroz), Fundador y Gerente General de RSG Export Import SRL, Representante de la Compañía National Filter de Nueva York; Representante de la firma Stahl-Union GMBH de Alemania (a través de Bayer y Cía.), Accionista y fundador de TEROPER S.A., ALCOPICA S.A., Director del Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 30 Comité Regional de Crédito para el Norte del Banco Internacional del Perú., ex Director de CORLAM, SEDALAM Y CTAR-RENOM, Cámara de Comercio e Industria de Lambayeque. El señor del Castillo hizo estudios en el PAD de la Universidad de Piura. Enrique Manuel Gubbins Bovet – Director El señor Gubbins es Director Suplente de Tiendas EFE desde el mes de enero de 2009. Asimismo, es director gerente general de Sudamericana de Fibras S.A. desde 1992. Es presidente del directorio de Metalúrgica Peruana S.A. desde 1995. Es también director de la Autoridad Portuaria Nacional en representación de la CONFIEP por los usuarios finales desde el 2004. También se desempeña como miembro del Comité de Inversiones de Enfoca SAFI desde el 2007. El señor Gubbins es miembro del Consejo Consultivo Empresarial del APEC – ABAC desde el 2000 y también se desempeña como director alterno de CONFIEP. Fue ex presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEXPERU y actualmente es miembro del directorio. El señor Gubbins realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se graduó como Ingeniero Industrial en la Universidad de Texas A & M University de los EEUU. Realizó estudios también en la Universidad del Pacífico en el Programa de Maestría en Administración y Finanzas. Administración a. Directorio: o Sr. Ricardo del Castillo Cornejo (Presidente) o Sr. Manuel Tudela Gubbins o Sr. Eduardo Castro Mendivil o Sr. Jesús Zamora León o Sr. Julio Luque Badenes o Sr. Guillermo del Castillo Johnson Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 31 o Sr. Enrique Manuel Gubbins Bovet o Sr. Rafael Llosa Barrios b. Gerentes: o Sr. Marco Antonio Segura Márquez (Gerente General) o Sr. José Carreras Schroeder (Gerente Comercial) o Sr. Manuel Cardenal Prato (Gerente Corporativo de Finanzas y Administración) o Sr. Gonzalo Ezcurra del Castillo (Gerente Marketing) o Sr. Luis Miguel Valdivieso Sánchez (Gerente de Recursos Humanos) o Sr. Vladimir Bazán Barrantes (Regiónl Norte 1) o Sr. Aldo Riva Gensollen (Región Centro) o Sr. Javier Díaz Ramírez (Región Norte 2) o Sr. Augusto Valladares Maturano (Región Sur Chico) o Sr. Manuel Núñez Vera (Región Sur) o Sr. Ernesto Palomino Rodríguez (Región Oriente). o Sr. Francisco Urbina Arias (Región Sur Oriente) o Sr. Roberto Pareja Cabrera (Región Lima Norte). o Sr. Jorge Pickman Rueda (Región Lima Sur) o Sr. Erick Salazar Llanos (Región Lima Este). c. Funcionarios: o Gerente de Sistemas: Sr. Ing. Fernando Morales Ruiz o Jefe de Sistemas: Sr. Ing. Jorge Cachay Arana. o Contadora General: Sra. CPCC Marcela Farfán Vallejos o Auditor Interno: Sr. CPC Juan Vasquez Vinces Grados de vinculación entre los miembros del Directorio Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 32 El señor Guillermo del Castillo Johnson, quien ocupa el cargo de Director Suplente, es padre del señor Ricardo del Castillo Cornejo, Presidente del Directorio de Tiendas EFE S.A. El señor Enrique Gubbins Bovet, quien ocupa el cargo de Director Suplente, es primo del señor Manuel Tudela Gubbins, Director Ejecutivo de Tiendas EFE S.A. Principales funcionarios Las siguientes personas conforman el equipo ejecutivo de Tiendas EFE S.A.: Marco Antonio Segura Márquez – Gerente General El señor Segura es Gerente General de Tiendas EFE S.A. desde mediados de Setiembre del 2011. Anteriormente, y por aproximadamente durante 25 años se ha desempeñado como Gerente General de diferentes empresas de retail de Electrodomésticos en Perú, Ecuador y Bolivia. El señor Segura es Bachiller en Economía, MBA de ESAN y adicionalmente ha seguido el Programa Ejecutivo de C.E.O de la Universidad de Northwestern - Kellogg (Chicago, EEUU). José Antonio Carreras Schroeder – Gerente Comercial El señor Carreras es Gerente de Comercialización de Tiendas Efe desde enero 2008, anteriormente se desempeñó como Consultor Senior en roles como gerente de proyectos, promotor, diseñador, ejecutor y catalizador de planes estratégicos de negocios en Perú, Ecuador, Colombia y Argentina, en empresas de cadena de puntos de venta, mayoristas, de intangibles, de servicios financieros, de consultoría y de consumo masivo. Ingeniero Industrial de la U. de Lima, MBA de ESAN, con estudios de especialización en Alta Gerencia (PDD) en el INALDE de Colombia y en Marketing en la University of California at Berkeley. Adicionalmente es profesor en ESAN en el area de Marketing así como de otras instituciones a nivel de postgrado. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 33 Manuel Cardenal Prato – Gerente Corporativo de Finanzas y Administración El señor Cardenal es Gerente Corporativo de Administración y Finanzas desde setiembre de 2010. Tiene una experiencia de más de 18 años en puestos gerenciales en Perú y España. Actualmente es miembro del Comité Consultivo del área de micro-finanzas de la ONG Prisma y Director de la Consultora Inteligencia Financiera SAC., anteriormente se desempeñó como Gerente General en la referida Consultora. Recientemente se desempeñó como Gerente de Administración y Finanzas en Agrícola Cerro Prieto. Entre el 2005 – 2008 se desempeñó como Gerente de Administración y Finanzas de CARSA, anteriormente fue Gerente Financiero en Orión Banco, Sub-Gerente Corporativo de Finanzas del Grupo Carsa y Director de Tesorería de Carlson Wagon Litts en España. El Sr. Cardenal es Economista de la Universidad de Pacífico, tiene una Maestría en Administración de Empresas, especialidad en Finanzas en la George Washington University, además de programas en Dirección y Liderazgo, Dirección Estratégica y Finanzas. Gonzalo Ezcurra del Castillo - Gerente de Marketing El señor Ezcurra es Gerente de Marketing desde 1999. En Tiendas EFE se dedica principalmente a la elaboración de plan de marketing anual, a la planificación y coordinación del desarrollo de las campañas publicitarias y promocionales del año, al análisis del mercado (precios, productos, promociones y competencia), al desarrollo de nuevos negocios (telefonía móvil, garantía extendida), al desarrollo de plan anual de fidelización de clientes, al análisis de márgenes y rotación de stocks, entre otras cosas. Anteriormente fue jefe administrativo región nor-oriental del Marañon (Chiclayo, Cajamarca, Jaén), asistente de gerencia región norte, asistente de gerencia comercial a nivel nacional, y fue gerente del área de telefonía móvil a nivel nacional de Tiendas EFE. El señor del Ezcurra es bachiller en Administración de Empresas de la Universidad Particular de Piura y cuenta con diversos cursos y seminarios internacionales de marketing. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 34 Miguel Valdivieso – Gerente de Recursos Humanos El señor Valdivieso es Gerente de Recursos Humanos desde octubre de 2010. Tiene una experiencia gerencial de más de 16 años en el desarrollo e implementación e planes de negocios, productos y servicios y construcción de marca. Actualmente es Director Ejecutivo de la Asociación Civil Mi Amauta, anteriormente se desempeñó como Director Ejecutivo de la Asociación Civil Alianza latinoamericana para el Desarrollo – ALD, Gerente Comercial de CALSAC – Domino´s Pizza, Director Comercial del Centro de Educación para Ejecutivos – CEE, Director General de Organización San Ignacio de Loyola – OSIL, Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Escuela de Postgrado USIL, Director de Maestrías Internacionales en la Universidad del Tecnológico de Monterrey, Centro de Desarrollo Empresarial – CDE, Instituto san Ignacio de Loyola. Asimismo fue Jefe de proyectos de Lima Consulting, Consultor y docente de la Escuela de Administración de Negocios para graduados de ESAN. El señor Valdivieso es Ingeniero Industrial egresado de la Universidad de Lima, tiene el título de Magíster en Administración otorgado por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados – ESAN, Máster in Business Administration título otorgado por la Universite Du Québec á Montrál – UQAM, Doctor en Ciencias Administrativas de la Universidad Mayor de San Marcos. Marcela Farfán Vallejos - Gerente de Contabilidad La señora Farfán es Contadora General de Tiendas EFE desde 1993. Anteriormente trabajó en el área de contabilidad del Banco de La Nación, Jefe del departamento de contabilidad de Disam S.A., Contador de Belmet S.A., también en el área de cuentas corrientes de Cristal Chiclayo S.A. subsidiaria del grupo Backus y como contador del Consorcio Mercantil S.R.L. distribuidores textiles. La señora Farfán es contadora pública colegiada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y tiene una especialidad en auditoria tributaria y financiera del Colegio de Contadores Públicos de Lima, diplomados en costos y presupuestos, contabilidad y auditoria en la Universidad de Piura, Especialización en auditoría tributaria y Financiera (IFRS y NIAS) otorgada por el Colegio de Contadores Públicos de Lambayeque, además de diversos cursos de actualización tributaria Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 35 y contable dictados por empresas especializadas en capacitación empresarial. Ha participado en la implementación de sistemas administrativos y contables. Grados de vinculación de los principales funcionarios El señor Gonzalo Ezcurra del Castillo, quien ocupa el cargo de Gerente de Marketing, es sobrino del señor Ricardo del Castillo Cornejo, Presidente del Directorio de Tiendas EFE S.A. Nuevo equipo Profesional Durante el último año hemos reforzado también el equipo de desarrollo Comercial incorporando ejecutivos jóvenes de alto potencial, en su mayoría MBA, con el objeto de manejar la implantación de las estrategias de un modo más profesional y estructurado, coordinando además los tiempos, oportunidades de aplicación y retorno sobre la inversión de cada una de las iniciativas mediante cronogramas de Proyecto que se revisan y ajustan con regularidad planificada. Del mismo modo, también estamos mejorando nuestros procesos y sistemas administrativos y hemos optimizado la planificación financiera mediante herramientas de simulación, ambas cosas manejadas por un equipo profesional de analistas que permanentemente monitorean las principales variables del Negocio. El área de Desarrollo Humano no está ajena a estas mejoras, ya que tenemos previsto implantar estrategias modernas de gestión, que nos diferenciarán de la competencia e incidirán directamente en la rentabilidad y continuidad en el largo plazo. Remuneraciones de Directores Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 36 La retribución de los miembros del Directorio de la sociedad, en conjunto, representa el por ciento 6% de los ingresos brutos anuales de Tiendas EFE, de acuerdo con su Balance General al 31 de diciembre de 2012. RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACION ECONOMICA FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2012 4. INFORMACIÓN FINANCIERA Análisis y discusión de la administración acerca del resultado de las operaciones y de la situación económica financiera. El siguiente análisis de la administración de Tiendas Efe S.A., sobre los resultados obtenidos en el ejercicio 2012 deberá ser leído conjuntamente con los estados financieros auditados de Tiendas Efe S.A. y las notas que los acompañan. Los estados financieros de Tiendas Efe S.A. se preparan y presentan de acuerdo con principios de Contabilidad generalmente aceptados en el Perú y han sido auditados por ERNST & YOUNG (Medina, Zaldívar Paredes y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada), como auditores independientes, quienes emitieron una opinión sin salvedades. Para el cierre de Diciembre 2012 continuamos con crecimientos en las Ventas netas, alcanzando un 12% de incremento, dando como resultado Utilidades y EBITDA en niveles superiores: Ventas Netas de Bienes: S/. 513,299 miles, con un crecimiento real del 12%. Ganancia Neta del ejercicio: S/. 21,623 miles, aumentó en 8%. EBITDA: S/. 40,389 miles, se incrementó en 30%. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 37 Durante el año de 2012 se abrieron 16 tiendas, alcanzando un total de 81 tiendas al cierre del año. Ventas Netas de Bienes Al 31 de Diciembre de 2012 las ventas netas de la compañía ascendieron a S/. 513,299 miles, con un incremento del 12% con respecto al año anterior, producto del incremento de la productividad en las tiendas vigentes al 2012; así como la apertura de nuevas tiendas y mejora del mix de productos. Ganancia Bruta La Ganancia Bruta se ubicó en S/. 138,146 miles, lo que representa un incremento del 13% respecto al año de 2011. Gastos Generales Los Gastos Generales resultaron en S/. 120,804 miles, los cuales se incrementaron con respecto al año anterior en un 25%, representando un 23% de las ventas netas, mientras que durante el mismo periodo de 2011 representaron el 20%, este aumento en los gastos se debe principalmente a la campaña publicitaria por las aperturas de las tiendas en Lima para un mejor impacto hacia el consumidor por ser, Lima, altamente competitiva. Utilidad después de Gastos Generales La Ganancia Operativa alcanzo S/. 28,192 miles, con respecto a las ventas netas representan un margen equivalente a 5.33%, 0.68 puntos menos respecto al 6.01% reportado en el año 2011, por el aumento de gasto operativo debido a la apertura de tiendas en Lima. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 38 Flujo de Operación El Flujo de Operación, es decir, utilidad de operación mas depreciación y amortización, se ubicó en S/. 40,389; lo que representa un margen de 8% sobre las ventas netas. Ganancia Neta del Ejercicio La Ganancia Neta del Ejercicio al 31 de diciembre de 2012 se ubicó en S/. 21,623 miles, representando un incremento del 8% respecto al año 2011 y el 4% de las ventas netas. Activos El total de activos alcanzó los S/.503,342 miles vs. S/.156,339 miles registrados en 2011. El rubro Efectivo y Equivalentes de Efectivo mostró una disminución de 64%; de S/. 36,303 miles registrados en 2012 a S/. 13,113 miles en el 2012, el nivel de inventarios pasó de S/. 80,240 miles a S/. 105,357 miles, acorde con el crecimiento del negocio. Las cuentas por cobrar comerciales aumentaron en 12%, principalmente por las ventas al crédito a instituciones privadas en el mes de diciembre de 2012. Pasivos Al 31 de diciembre de 2012 Tiendas EFE tomó un préstamo a 6 años plazo con cuotas crecientes y un año de gracia por S/ 128 Millones, dinero que se destinó a la adquisición de Total Artefactos S.A. De otro lado la deuda de corto plazo ascendió a S/ 17,308, asociado principalmente a capital de trabajo relacionado a la campaña de diciembre por la compra de mercadería. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 39 Patrimonio El Patrimonio ascendió a S/. 246,637 luego del pago de dividendos en efectivo apreciándose un grado de propiedad de los activos del 49%. Indicadores financieros Los indicadores de liquidez se mantuvieron estables y en un buen nivel, registrando una Razón Corriente de 1.29 y Prueba Acida de 0.36. El capital de trabajo aumentó a S/. 30,119 miles debido a la mayor activad de ventas y la generación de caja propia del negocio. La rotación de existencias es de 75 días. La rentabilidad sobre el patrimonio de 65%, indicador que se encuentra por encima del promedio del sector. Cambios en los responsables de la elaboración y revisión de la información financiera: No se ha tenido cambios en los responsables de la elaboración de la información Financiera en los últimos 10 años. Se ha hecho cambio en auditores externos en el año 2011 y 2009, la opinión de los auditores no ha mostrado ninguna salvedad en esos períodos. Memoria Anual 2012 – Tiendas Efe S.A. 40