Download Presentación de PowerPoint
Transcript
INFORME DE AVANCE IMPLEMENTACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES PARA LA CONSOLIDACION DEL DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL EN EL DISTRITO AGRARIO Y OTRAS ZONAS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO NOVIEMBRE 30 DE 2012 OBJETIVO DEL PET PRODUCTIVO Promover una propuesta de desarrollo socioeconómico sostenible apoyada en las organizaciones campesinas, las apuestas productivas fortalecidas con el LP II (panela, café, cacao, piscicultura, hortalizas, frutas y turismo rural) y los aprendizajes generados en planificación territorial y predial del Oriente Antioqueño para reducir fallas de mercado, mejorar la rentabilidad, aumentar los ingresos y procurar el bienestar de la población. Objetivos Sociales DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Objetivos Económicos Objetivos Ecológicos CÓMO LO HACEMOS • Formación de Promotores/as • Acompañamiento a la organización y su trabajo en red • Acompañamiento al CMDR Social Ambiental y Territorial • Plan de la Finca • Plan de la Vereda o Microcuenca • Plan del Municipio o la Región • Fondo Rotatorio • Red Biocomercio hacia el Mercado Justo • Educación al consumidor • Economía Solidaria Económico Distrito Agrario Regional Plan de Desarrollo Municipal Plan de Desarrollo Rural Red Biocomercio Red CMDR Plan de Vida Organizacional Diagnóstico Participativo Planeación Participativa Plan de Acción CARACTERIZACIÓN DOP Encuesta para determinar el Índice Diagnóstico de Capacidad Organizacional Organizacional ICO Participativo Reunión con la Taller con la Junta Asamblea PLAN DE VIDA La Bitácora: nuestro plan de vida Construido de manera colectiva con toda la organización Producción Economía Solidaria Transformación Consumo Responsable Mercado Justo Garantía de calidad LOS AVANCES 60 Organizaciones Campesinas 23 Municipios Líneas: café, cacao, hortalizas, frutas, piscicultura ORGANIZACIONES FORTALECIDAS Social Organizativo Económico Político ORGANIZACIONES PRODUCIENDO MAS Y CON MEJOR CALIDAD Fondo Rotatorio Asistencia Técnica Trazabilidad ORGANIZACIONES COMERCIALIZANDO EN RED Y EN MERCADOS JUSTOS Planes de Negocio Planes de Mercado Certificación Marca Colectiva SE CONOCE Y SE APLICA LA PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL Plan de comunicaciones ORGANIZACIONES Y CMDR INCIDIENDO EN LAS POLITICAS RURALES Acompañamiento Encuentros Agenda Rural FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL • Diseño y socialización de una propuesta metodológica para el acompañamiento a las organizaciones; esta propuesta fue puesta a consideración y aprobada por las organizaciones. • Caracterización de 60 organizaciones y conformación o reforma de la estructura en cada una de ellas. • Aplicación de encuesta para determinar el Índice de Capacidad Organizacional. • Realización de la Escuela Campesina con la participación de 44 promotores y promotoras campesinas PRODUCCIÓN CON CALIDAD Y MERCADO JUSTO • • • • Caracterizadas 816 familias mediante encuesta que contiene componente familiar, económico, ambiental y político. Y georreferenciadas sus fincas Formulados los planes de negocio con las 60 organizaciones y entregados los insumos a la mitad de ellas para la ejecución de dichos planes. Formalizada legalmente la red de Biocomercio integrada por las organizaciones de la región y de la que podrán participar otras organizaciones que quieran vincularse Red de Biocomercio operando a través de un convenio con ADEPROA e INTERACTUAR en la Unidad Empresarial ubicada en la autopista Medellín - Bogotá a la altura de Marinilla GESTIÓN POLITICA DESARROLLO RURAL • En construcción y discusión el proyecto de Ordenanza del Distrito Agrario del Oriente Antioqueño • En revisión los Acuerdos Municipales que crean los Distritos Agrarios en los Municipios de la Región • Realizadas las reuniones Nro. 9, 10, 11, 12 y 13 de la Mesa Rural con participación de 84, 76, 103, 93 y 74 personas respectivamente www.redbiocomercio.org Muchas gracias