Download Curso parte 2 - Otec Perspectivas
Document related concepts
Transcript
Ps. Germán Abarca Trastornos de las emociones de comienzo habitual en la infancia Trastorno de ansiedad de separación de la infancia. Fobias. Trastorno de pánico. Trastorno por estrés post traumatico. Mutismo selectivo Trastorno Obsesivo Compulsivo. Consideraciones Ansiedad: Actitud de espera de un acontecimiento desagradable Angustia: Estado que conlleva manifestaciones somáticas (neurovegetativas y viscerales) frente a una situación estimada como peligrosa Miedo: Temor circunscrito a un peligro concreto que no amenaza aspectos básicos de la existencia y el individuo puede tomar medidas defensivas Angustia Angustia Normal Angustia Patológica Angustia Patológica Sentimiento vago de aprensión, como si algo terrible fuera a suceder Múltiples desencadenantes, externo o interno A menor edad más síntomas somáticos 11 a 12 años: Crisis de rabia, trastorno de conducta, fugas, demandas excesivas. Evolución cognitiva: Conductas preparatorias Predecir eventos desagradables Síntomas físicos Falta de aire. Taquicardia, palpitaciones. Sudoración de manos. Contracturas musculares. Sensación de hormigueo. Mareo. Dolor en el pecho. Náuseas. Cefalea Síntomas cognitivos Dificultades para concentrarse. Despersonalización. Desrealización. Temor a perder el control. Temor a morir o enloquecer. Desasosiego. Inseguridad. Síntomas conductuales Conductas evitativas: Condicionamiento de la conducta ante el afrontamiento de determinados lugares o situaciones. Trastornos de Ansiedad Conjunto de enfermedades caracterizadas por la presencia de un circuito de ansiedad patológico cuyas manifestaciones clínicas habituales son: Ansiedad excesiva y persistente Preocupaciones irracionales y desmedidas. Evitación de lugares y situaciones. Cronicidad. Trastorno de Ansiedad Generalizada Ansiedad y preocupación excesiva en múltiples contextos por más de 6 meses Presenta Inquietud o impaciencia Fatigabilidad fácil Dificultad para concentrarse y mantener la mente en blanco Irritabilidad Tensión muscular Alteraciones del sueño Trastorno Agudo de Angustia Corresponde al trastorno de pánico en adultos. Crisis de angustia repetidas e inesperadas Inquietud persistente por tener más crisis y sus consecuencias Cambio significativo de comportamiento Con o sin agorafobia Fobia Especifica Tipo animal Tipo ambiental Tipo sangre – inyecciones – daño Tipo situacional Otros tipos Social Tener la capacidad para desenvolverse Se presenta tanto con adultos y niños Trastorno por estrés postraumático Expuesto a un acontecimiento traumático que provoca: Recuerdos intrusivos y recurrentes Malestar psicológico Deterioro de funcionamiento Restricción de la vida afectiva Pesadillas y alteraciones de sueño Irritabilidad Depresión Agresividad Evitación de estimulación Quejas somáticas Ansiedad de separación Se teme la separación de… Entre 7 a 9 años Comportamiento social significativamente restringido. Temor a posibles daños a personas significativas. Temor a que un acontecimiento adverso les separe Desagrado o rechazo a ir al colegio por el temor a la separación Desagrado o rechazo a irse a la cama sin compañía o cercanía de otro. Temor a estar solo o sin la persona significativa en casa durante el día. Pesadillas reiteradas sobre la separación. Síntomas somáticos en situaciones que implican la separación Malestar excesivo y recurrente al anticipar, durante o después Mutismo selectivo Primera infancia, desarrollo lenguaje normal Selectividad emocional en el modo y lugar de hablar. Se puede predecir Rasgos marcados de ansiedad social, retraimiento, hipersensibilidad o negativismo. Tímidos, sensibles y evitan exponerse a situaciones nuevas Trastornos Disociales Forma persistente y reiterada de comportamiento disocial, agresivo o retador que se expresa en: Grado excesivo de peleas o intimidaciones Crueldad hacia otras personas o animales Destrucción grave de pertenencias ajenas Incendio, robo Mentiras reiteradas, faltas a la escuela y fugas del hogar Desobediencia graves y persistentes. Contexto familiar Niños no socializados Niños socializados Desafiante y oposicionista