Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
POLÍTICA DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA y ADOLESCENCIA 1 NORMATIVIDAD • LEY 1098 DE 2006 “Código de Infancia y Adolescencia” • LEY ESTATUTARIA DE JUVENTUD (Ley 1622 de 2013) • ESTRATEGIA HECHOS DERECHOS Y 2 Consideraciones para la Priorización • Ley 1098 de 2006. código de infancia y adolescencia. • Circular 002 de la Procuraduría General de la Republica. • Política de Salud Sexual y Reproductiva y CONPES 147 Prevención Embarazo en Adolescentes. • Prevención de Reclutamiento CONPES 3660 de 2010. • Atención al Adolescente en Conflicto con la Ley Penal CONPES 3629 de 2009. • Política de Discapacidad (Ley 1306/2009). • Ley 1236 de 2008 de Abuso Sexual. • La Política de Erradicación de Pobreza Extrema y su estrategia Red Unidos (Protocolo de Intervención y Seguimiento nueve (9) Dimensiones. Consideraciones para la Priorización • Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional – Planes Territoriales en SAN (Proyectados a 10 años) CONPES 113 de 2008 y 140 de 2011. • Política de Primera Infancia y su Estrategia “De Cero a Siempre”. • Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil (ENETI) y Protección del trabajador juvenil. CONTEXTO POBLACIONAL POBLACIÓN O a 17 años 331.780 34% del total EJE 1 DESARROLLO HUMANO INCLUYENTE Y EQUITATIVO POLÍTICA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA LINEA BASE Niños, Niñas y Adolescentes en la Agenda Pública Departamental META DE PRODUCTO 1 - 2-Actualizar la Política Pública de Infancia y Adolescencia en el departamento de Meta 1 1 3-Realizar asistencia técnica a los 29 municipios en la implementación y ejecución de la política púbica de infancia y adolescencia. 29 4-Desarrollar un programa de comunicación y movilización por la primera infancia, infancia y adolescencia en el marco del post-conflicto para la convivencia y la paz en los municipios del Departamento 1 5-Fortalecer y desarrollar la estrategia con enfoque de derechos “NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CONSTRUYENDO SUEÑOS - NICOS” en el departamento del Meta 1 3 6-Promover y desarrollar espacios de participación de los niños, niñas y adolescentes en el Departamento del Meta 3 7-Fortalecer y desarrollar el programa de promoción de derechos, prevención y atención a niños, niñas y adolescentes 1 vulnerables, víctimas del conflicto, con enfoque diferencial afectados por explotación sexual, comercial, acoso, abuso sexual, maltrato infantil, registro civil urbano – rural, entre otros. 1 1 8- Fortalecer y desarrollar (1) un modelo de atención para la prevención y erradicación de trabajo infantil. 1 0 9-Diseñar e implementar un mecanismo institucional para la prevención de los eventos penales que impliquen a adolescentes en conflicto con la ley. PROGRAMA 2 SUBPROGRAMA La Institucionalidad con los Niños, Niñas y Adolescentes en el Meta META CUATRIENAL 2016- 2019 - 1-Formular, implementar, hacer seguimiento y evaluación de la Política Departamental de Primera Infancia. 29 Creciendo con los Niños y las Niñas en el Meta PROGRAMA 1 Niños, Niñas y Adolescentes Seguros y Protegidos en el Meta LINEA BASE 1 Fortalecimiento Institucional para la Atención de Niños, Niñas y adolescentes META DE PRODUCTO META CUATRIENAL 2016- 2019 1 10-Fortalecer la estrategia de atención integral a la primera infancia y su entorno familiar en Centros de Desarrollo Infantil (CDI). 1 0 11-Desarrollar 1 programa con articulación intersectorial de fortalecimiento y actualización al talento humano responsable de la atención a la primera infancia, infancia y adolescencia y su entorno familiar en el departamento. 1 4 12-Fortalecer cuatro (4) espacios de formulación, evaluación y seguimiento de la Política Social en el Departamento del Meta anualmente 4 RELACIÓN DE PROCESOS POR CONTRATACIÓN, LAS MODALIDAD, OBJETO A CONTRATAR Y EL VALOR PROCESO CONTRACTUAL Fortalecimiento y promoción de derechos de la infancia y la adolescencia a través de la participación de niños, niñas y adolescentes de las 29 municipios en actividades lúdicas, recreativas, culturales y encuentro de Diputados por un Día como un Homenaje a la niñez del departamento del Meta MUNICIPIO 29 Municipios del Departamento POBLACIÓN BENEFICIARIA INVERSIÓN TOTAL DEL ESTADO ACTUAL PROYECTO Niños, Niñas y adolescentes 10,000 336.787.533 ICLD Ejecutado 100% Promoción de la conciliación y resiliencia a través de talleres participativos con adultos, adolescentes y familias en 10 municipios del departamento. 10 municipios ( El Castillo, Macarena, Puerto Lleras, Puerto Rico, Manirían, Uribe, Lejanías, Mesetas, San Juan de ARAMA, Vistahermosa, Puerto Concordia). Adultos, adolescentes y sus familias. 800 51.350.000 ICLD En proceso precontractual definiendo modalidad de contratación para Comité de contratación (Licitación-Convenio). Estudio de Impacto Social, Económico y Ambiental que se haya generado con la implementación de los proyectos de inversión social con estrategias de promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes en el Departamento del Meta 21 municipios (Villavicencio, Acacias, Guamal, Castilla la Nueva, San Carlos de Guaroa, Cubarral, El Dorado, El Castillo, San Martin, Lejanías, Fuente de oro, Vistahermosa, Puerto Rico, Puerto Concordia, Cabuyaro, Barranca de Upía, Cumaral, Restrepo, Granada, Puerto López y Puerto Gaitán). Niños, niñas y adolescentes. 8,470 111.862.467 ICLD En proceso precontractual definiendo modalidad de contratación para Comité de contratación (Licitación-Convenio). 94.925.620 ICLD En proceso precontractual definiendo modalidad de contratación para Comité de contratación (Licitación-Convenio). Diplomado virtual y semipresencial en Política Publica 29 Municipios del Departamento de Primera infancia. (Temáticas -Ley 1804 del 02 de Agosto de 2016, -Rutas de .Atención Integral RIA, CONPES de Infancia 3861, -Dictica, medición y Pedagogía en la infancia, ciales de la Infancia; Identidad del Niño; -Derechos y Deberes en la infancia; -Legislación y Normatividad en Primera Infancia, entre otros. Funcionarios de las 29 administraciones municipales y departamentales y 10 de la mesa de infancia y familia. TOTAL 300 RELACIÓN DE PROCESOS POR CONTRATACIÓN, LAS MODALIDAD, OBJETO A CONTRATAR Y EL VALOR PROCESO CONTRACTUAL MUNICIPIO POBLACIÓN INVERSIÓN TOTAL BENEFICIARIA DEL PROYECTO LA ESTRATEGIA “NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONSTRUYENDO SUEÑOS, NICOS” es un modelo de atención en el cual niñas, niños y Adolescentes concurren a cinco veces a la semana (20 días al mes) a razón de tres horas diarias a actividades didácticas de prevención de problemáticas sociales y promoción de derechos. 21 municipios (Villavicencio, Acacias, Guamal, Castilla la Nueva, San Carlos de Guarao, Cubarral, El Dorado, El Castillo, 5,600 Niños, niñas y San Martin, Lejanías, Fuente de oro, Vistahermosa, adolescentes. Puerto Rico, Puerto Concordia, Cabuyaro, Barranca de Upía, Cumaral, Restrepo, Granada, Puerto López y Puerto Gaitán). Brindar atención integral a primera infancia modalidad institucional a niños y niñas de 0 a 5 años en el marco de la ESTRATEGIA “DE CERO A SIEMPRE”. 7 Municipios (Restrepo, Cumaral, Granada, Fuente de Oro, San Juan de Arama, Acacias y Villavicencio). Brindar servicios de atención para la prevención y promoción de derechos de Niños, niños y adolescentes en el marco de la ESTRATEGIA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE TRABAJO INFANTIL. Modelo de atención en el que concurren los beneficiarios a actividades dirigidas por docentes y profesionales psicosociales durante cinco veces a la semana a razón de cuatro horas diarias, con extensión a la familia y la comunidad 9 Municipios (Acacias, El Castillo, Granada, Guamal, Puerto Gaitán, Puerto López, San Carlos de Guaroa, San Martin y Villavicencio). Ttalleres municipales para la implementación de las políticas públicas sociales y la gestión institucional y comunitaria en el contexto del desarrollo humanoDiplomado presencial política Pública de primera Infancia. 29 Municipios del Departamento ESTADO ACTUAL 4.183.706.800 SGR Ejecutado 100% 1,960 Niños y niñas de 0 a 5 años. 2.451.856.935 SGR Ejecutado 100% 910 Niños y niñas en riesgo de trabajo infantil 1.924.938.490 SGR Ejecutado 100% 300 Funcionarios de las 29 administraciones municipales y departamentales y 10 de la mesa de infancia y familia. 63.973.250 ICLD En proceso precontractual definiendo modalidad de contratación para Comité de contratación (Licitación-Convenio RELACIÓN DE PROCESOS POR CONTRATACIÓN, LAS MODALIDAD, OBJETO A CONTRATAR Y EL VALOR PROCESO CONTRACTUAL Encuentro de actores sociales para el intercambio de conocimientos y experiencias de la arquitectura institucional y comunitaria del Consejo Departamental de Política Social: funcionamiento de Consejos de Política Social, Sub comités, mesas técnicas y otros escenarios Encuentro de actores sociales para el intercambio de conocimientos y experiencias de la arquitectura institucional y comunitaria del Consejo Departamental de Política Social: funcionamiento de Consejos de Política Social, Sub comités, mesas técnicas y otros escenarios Servicios técnicos para la consolidación de la menoría institucional digital y física de Consejos de Política Social Departamental y municipales; las mesas de primera infancia, infancia, adolescencia y familia con los respectivos planes de acción y su seguimiento. Apoyo técnico municipal y departamental, para el seguimiento, actualización y procesamiento de las indicadores sociales incluidos en la Estrategia Nacional “Hechos y Derechos”, a través de los servicios profesionales MUNICIPIO Villavicencio Villavicencio Villavicencio 29 municipios POBLACIÓN BENEFICIARIA 100 Funcionarios de las administraciones municipales, departamentales y actores del desarrollo social INVERSIÓN TOTAL DEL ESTADO ACTUAL PROYECTO 29.226.750 ICLD OPS-En ejecución en un 30% 29.226.750 ICLD OPS-En ejecución en un 30% 29 Funcionarios de las administraciones municipales y departamentales 6.800.000 ICLD OPS- En ejecución en un 30% 200 Funcionarios de las administraciones municipales y departamentales 48.000.000 ICLD OPS - En ejecución en 75% 100 Funcionarios de las administraciones municipales, departamentales y actores del desarrollo social ACCIONES POR GESTIÓN REALIZADAS AÑO 2016. DESCRIPCIÓN POBLACIÓN FUENTE Secretariados Sociales y Coordinadores de programas de infancia y adolescencia 27 Municipios 42 Beneficiarios Funcionamiento Gestión para la visibilización en los Planes de Desarrollo Territorial el tema de Primera Secretariado de Planeación Municipal y Secretarios Sociales Infancia, Infancia, Adolescencia y el Fortalecimiento familiar. Se articula la acción con 20 municipios. Puerto Gaitán, Mesetas, Cumaral, Cabuyaro, San Sistema Nacional de Bienestar Familiar, el Instinto de Bienestar familiar Nacional y Juan de ARAMA, Acacias, Puerto lleras, Fuente de Oro, Calvario, departamental Manirían, Restrepo, Puerto Concordia, Barranca de Upía, San Martin, Granada, Lejanías, La Macarena, Guamal. Puerto Rico, Puerto López, El Dorado, San Martin, Castilla la Nueva. 63 Beneficiarios Funcionamiento Contextualización SNBF en territorio, Consejos de Política Social y mesas o comités Coordinadores de infancia y adolescencia municipales, comisarías de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia municipales y departamental en el marco de familia, agentes territoriales de atención a la primera infancia. del decreto 936 de 2013 (agendas y planes de acción; Avances en planes de 25 municipios. desarrollo; Módulo de seguimiento y monitoreo a CUPS, Mesas de participación de 100 Beneficiarios niños niñas y adolescentes, Socialización Circular 002-2016 de la Procuraduría General de la Nación, Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal Para Adolescentes – SNCRPA Funcionamiento Se realizó una jornada el día 30 de abril en articulación con la Alcaldía de Villavicencio, Ministerio de Trabajo, Policía de Infancia y Adolescencia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y FENALCO con el fin de realizar varias actividades. (Sensibilización con el trabajo) Niños y niñas en riesgo de trabajo infantil, sus familias y comunidad en general Municipio de Villavicencio 300 Beneficiarios Funcionamiento Apoya espacio locativo fase transitorias del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en garantía de sus derechos, arrendamiento fase . Jóvenes en conflicto con la ley penal Villavicencio 80 Beneficiarios Funcionamiento $60,000,000 El Bienestar Familiar Nacional realizo la socialización de los conpes anteriores para tener claridad de las acciones a realizar con el conpes 2016 y se respondieron inquietudes de los municipios participantes. Alcaldes municipales, funcionarios de las alcaldías y funcionarios de la Secretaria Social y de la dirección de planeación Departamental 13 Municipios del Departamento - 35 Beneficiarios Funcionamiento Taller de promoción de derechos de infancia y adolescencia articulado con el programa Presidencia y la Corporación Juego y Niñez, dando los lineamientos de la Brújula en cuento a los hitos establecidos por la Estrategia Nacional. ACCIONES POR GESTIÓN REALIZADAS AÑO 2016. CONSEJO DPTAL DE POLITICA SOCIAL 1ra Sesión. El 3 de mayo de 2016. Presentación del documento preliminar de Plan de Desarrollo Departamental EL META TIERRA DE OPORTUNIDADES Inclusión, Reconciliación y Equidad 2016-2019. y la Socialización de la Agenda Política 20162019. 2ra Sesión. El 15 de Septiembre de 2016. Presentación del Plan de Acción 2016. 3ra Sesión. El 19 de Octubre de 2016. Presentación de avances por secretarias e institutos descentralizados. MESA DE PRIMERA, INFANCIA, INFANCIA , ADOLESCENCIA Y FAMILIA Por directrices dadas por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar se derogan los decretos donde se conformó el Subcomité de Primera Infancia, infancia y Adolescencia; Se han realizado 2 sesiones. HOMENAJE A LA NIÑEZ EN EL META, “EN EL META, TIERRA DE OPORTUNIDADES; LOS NIÑOS, LAS NIÑAS, LOS ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS PARTICIPAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ. Se ejecutó en el mes de Julio de 2016 a través de las actividades: • El Meta un espacio de juego y convivencia para la paz; Juguémosle a la convivencia y a la paz; • Exaltación a la excelencia de los niños, niñas y adolescentes en el departamento, los niños y las niñas de la Orinoquia Colombo- Venezolana le cantan al mundo por la convivencia y la paz”; • “Diputados por un día”; • I sesión de la mesa territorial de participación de niños, niñas y adolescentes del departamento del Meta; • Reconocimiento de la gobernadora del Meta a las administraciones locales por su compromiso y gestión en la celebración del homenaje a la niñez para promover los derechos a través del juego y la convivencia; . Se realizó la primera sesión del Comité de Prevención de Trabajo Infantil el 27 de mayo y se realizó la conmemoración del 4 de Junio como el Día Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil con el eslogan SÁCALE LA LENGUA AL TRABAJO INFANTIL ACCIONES POR GESTIÓN REALIZADAS AÑO 2016. Contrato Interadministrativo Derivado N° 2131677 de apoyo financiero de proyectos entre FONADE Y DEPARTAMENTO DEL META; cuyo objeto es AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA DESARROLLAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL CDI EN EL MUNICIPIO DE GRANADA, META, EN EL MARCO DEL PROYECTO ICBF-FND, ACORDE CON LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA– “ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE”; Se definió la construcción del CDI en Granada, Meta para beneficiar a 160 niños Para la ejecución del convenio se realizó una la consultoría de actualización de los estudios técnicos y diseños de prototipos del Centro de desarrollo Infantil (CDI) en el Municipio de Granada, Meta Orinoquia. Los resultados de la consultoría arrojan como resultado la necesidad de adicionar recursos por el orden de los $ 897.209.790,38, a la fecha dicho proceso fue radicado en la oficina de Planeación Departamental y posee registro BPIN No. 2015005500016 para ser evaluado y aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD y aprobado en Octubre se viene gestionando la continuidad del proyecto por parte del ICBF, por valor de $ 2.011.815.730,62. En el 2016: El ICBF Nacional definió no continuar con el proyecto porque se terminó el convenio que lo soportaba y La Federación Nacional de Departamentos debía devolver los recursos por que perdió la demanda para el uso de estos recursos; quedando solo los recursos tramitador por OCAD-Meta; por tanto se da inicio a la liquidación del convenio con FONADE el interventor de los recursos. Por tanto se encuentra en liquidación el convenio marco. CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA CAE QUE ACTUALMENTE SE CONSTRUYE EN EL PREDIO EL YARI, EN LA VEREDA LA UNIÓN MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO. (DPS-ICBF-GONERMACIÓN DEL META-ALCALDIA DE VILLAVICENCIO). En el 2013 se suscribe el CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 1641 entre el INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR SOCIAL, ICBF, EL DEPARTAMENTO DEL META, EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, Y EL DEPARTAMENTO DE PROSPERIDAD SOCIAL DPS, cuyo objeto es: Aunar esfuerzos entre las partes y los demás municipios y las personas jurídicas del Sistema Nacional de Bienestar Familiar que se adhieran para la Construcción, interventoría, dotación y puesta en operación del centro transitorio, centro de servicios judiciales, centro de atención especializada y de internamiento preventivo del departamento del Meta. El convenio inicialmente tiene una inversión de cofinanciación así: ENTIDAD DEPARTAMENTO DE LA PROSPERIDAD SOCIAL DPS INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR SOCIAL ICBF DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO SUB-TOTAL ADICIÓN TOTAL APORTE $ 650.000.000 $ 2.500.000.000 $ 5.028.851.702 $ 350.000.000 $ 8.528.851.702 $ 3.200.000.000 $11.728.851.702 Nota: El departamento del Meta además aporta el terreno avaluado en aproximadamente $ 5.000.000.000 Mientras se termina la construcción de Centro de Atención Especializada CAE; se viene pagando conjuntamente con la Alcaldía de Villavicencio el arrendamiento del centro transitorio y de servicios judiciales, ubicado en el Barrio el Barzal con una inversión a la fecha del departamento de $ 128.953.333. con un avance de obra del 43%. Actualmente se tramita la adición de recursos por parte del ICBF para finalizar la obra en marzo9 de 2016 por favor aproximado de 3.200.000.000 millones de pesos. En el 2016 se adicionaron los recursos y se continúa con la construcción. En definición el trámite para la dotación por parte de los entes participantes. RELACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VIGENCIA 2017 PROYECTO 2017: IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA PROMOCIÓN Y GARANTÍA DE DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA , INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL DEPARTAMENTO DEL META ACTIVIDAD ACCIÓN M/IPIOS BENEFICIARIO CTD UNIDAD MEDIDA VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 29 300 7 talleres 28.571.429 200.000.000 29 300 talleres 0 0 29 300 mes profesional 5.000.000 29 200 encuentros 37.500.000 COMPONENTE Políticas Publicas construcción y 1-talleres departamentales subregionales actualización para la socialización de la política políticas públicas de nacional en la construcción de la política primera infancia, publica departamental de primera infancia y infancia. adolescencia 1-talleres departamentales subregionales de actualización de la política de infancia y adolescencia apoyo técnico municipal y departamental, para el seguimiento, actualización y procesamiento de las indicadores sociales asistencia técnica incluidos en la estrategia nacional departamental y “hechos y derechos”, a través de los municipal servicios profesionales encuentro de actores sociales para el intercambio de conocimientos y experiencias de la arquitectura institucional y comunitaria del consejo departamental de política social: funcionamiento de consejos de política social, sub comités, mesas técnicas y otros escenarios 7 10 4 50.000.000 150.000.000 400.000.000 PROYECTO 2017: IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA PROMOCIÓN Y GARANTÍA DE DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA , INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL DEPARTAMENTO DEL META COMPONENT E ACTIVIDAD ACCIÓN acciones de comunicación información, difusión sobre la promoción de derechos, la denuncia de vulneración de derechos, expresión sobre la percepción de derechos y psico orientación Comunicación, implementación de pag web la puesta en marcha de “fono movilización y infancia”, manejo de redes sociales, programa radial y participación publicaciones social por la acuerdo institucional y social para la corresponsabilidad de los promoción infancia y la derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia : y adolescencia. movilización social en la cual se fortalece la corresponsabilidad prevención familiar y social, a través de jornadas con actores sociales comunitarias e institucionales marco de el día de la niñez, diputado por un día y la mesa de participación de niños, niñas y adolescentes. articulación promoción de derechos a través de jornadas, articulación y interinstitucional acercamiento de ofertas de servicios dirigidos a la infancia públicas e intersectorial y privadas , especialmente las comunitarias con apoyo acciones para la concertadas en comités para la prevención de problemáticas que implementación afectas a los niños, niñas y adolescentes. de estrategias de jornadas, articulación y acercamiento de ofertas de servicios promoción de dirigidos a niños, niñas y adolescentes en prevención del trabajo derechos, infantil erradicación y jornadas, articulación y acercamiento de ofertas de servicios en prevención de prevención de eventos penales que impliquen a adolescentes en problemáticas conflicto con la ley formación del formación del talento humano que atiende a la infancia y capital humano adolescencia en el departamento con calidad y oportunidad. M/IPIOS BENEFICI ARIO 29 12.000 29 18.000 29 400 10 1.000 1 80 1 60 32.640 CTD 1 3 4 2 2 60 UNIDAD VALOR VALOR TOTAL MEDIDA UNITARIO 30.000.000 30.000.000 jornadas 66.666.667 200.000.000 jornadas de 25.000.000 movilizaci ón 100.000.000 100.000.00 0 200.000.000 jornadas 15.000.000 30.000.000 campaña jornadas formadas 500.000 30.000.000 590.000.000 TOTAL 990.000.000 PROCESOS DE COMODATO FECHA ACTO ENTIDAD NUMERO NIT NOMBRE DE RL o NUMERO CC DEL RL nombre persona natural contratista OBJETO VALOR TOTAL TERMINO EJECUCIÓN DE FECHA INICIO dia FECHA TERMINO mes y año CONTRATO dia mes y año 31 DE CORPORACIO 822.007.610-7 OMAR CAMPO 17.318.641 DICIEMBRE N RETOÑOS GARCIA CAÑON DE 2010 ENTREGAR EN COMODATO O PRESTAO DEUSO EL LOTE DE TERRENO CONSTRUIDO $ 67,343,000,oo DOS (2) AÑOS 27 ENERO DE 26 ENERO DE EN EL JARDININFANTIL UBICADOEN LA CARRERA 26 NO.37D 21 23-25 BARRIO VILLA 2010 2011 JULIANA Y/O EN LA MANZANA C NOS.6 Y 7 EN LA URBANIZACIÓN LA MALORITA PARAJE DE ALTO OCOA, MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.A)CON MATRICULA INMOBILIARIA NO. 230122433 CON UN ÁREA APROXIMADA DE 257.37 MTS Y ALINDERADOS DE LA SIGUIENTE MANERA NORTE: EN EXT.DE 25.39 MTS CON LOTES 8 Y 5 SUR EN EXT. DE 31.92 MTS CON VIA PUBLICA V-30 OCCIDENTE, EN EXT. DE 19.38 MTS CON LOTE 7.B CON MATRICULA INMOBILIARIA NO.230-122434, CON UNA AREA APROXIMADA DE 148.58 MTS CUADRADOS Y ALINDERADO NORTE EN EXT. DE 7 MTS CON EL LOTE NO.8, SUR EN EXT. DE 8.43 MTS CONLA VIA PUBLICA V-30 ORIENTE EN EXT. DE 19.38 MTS CON LOTE NO.6, OCCIDENTE EN EXT. DE 24.07 CON LA VIA PUBLICA.DENOMINADO JARDIN INFANTIL Y/O CENTRO DE FORMACIÓN FAMILIAR CON EL FIN DE BRINDAR CUIDADO, PROTECCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A MENORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD AFECTADA POR LA SITUACIÓN SOCIO ECONOMICA FORTALECIENDO EL DESARROLLO FAMILIAR, SOCIAL Y FORMACIÓN COMUITARIA E INTEGRAL PARA LA VIDA DE LOS SECTORES DE LAS PALMAS DE LA CIUDAD PORFÍA Y VILLA JULIANA. 31 DE FUNDACION 822.007.717-6 EVIDALIA DICIEMBRE DAME TU GUTIERREZ DE 2010 MANO PEÑALOZA EL COMODANTE ENTREGA AL COMODATARIO Y ÉSTE RECIBE A TITULO DE COMODATO $ 25.060.000.oo DOS (2) AÑOS 27 ENERO DE 26 ENERO DE A PRÉSTAMO DE USO, EL LOTE DE TERRENO CONSTRUIDO UNA CASA DE HABITACIÓN 2010 2011 UBICADO EN LA CALLE 37ª. NO.23ª-37-15 BARRIO SANTA INÉS CUYOS LINDEROS SON:POR EL NORTE, EN UNA LONGITUD DE 71.77 MTS LINEALES CON LA CALLE 37B ANTES CALLE 18B, POR EL ESTE, EN UNA LONGITUD DE 80.63MTS LINEALES, AVENIDA DEL LLANO DE POR MEDIO(CARRERA 23) CONLA MANZANA T, DE PROPIEDAD DEL VENDEDOR, POR EL SUR EN UNA LONGITUD 72.40 MTS LINEALES, CALLE 37, DE POR MEDIO ANTES CALLE 18ª CON LA MANZANA S DE PROPIEDAD DEL VENDEDOR Y POR EL ESTE, EN UNA LONGITUD DE 81.20 MTS LINEALES CARRERA 24, EN MEDIO CON LA MANZANA “O” CON EL FIN DE BRINDAR CUIDADO, PROTECCIÓN, Y ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS, Y ADOLESCENTES MENORES DE 18 AÑOS QUE ESTEN VINCULADOS A TRABAJOS EN LA CALLE/Y O EN ALTO RIESGO DE TRABAJO INFANTIL DE LOS BARRIOS LAS DELICIAS, SANTAFE, SAN ISIDRO, VILLA JULIA, BRISAS DEL GUATIQUIA, SANTA INÉS, Y DEMÁS SECTORES ALEDAÑOS DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO CON EL FEL DESARROLLO FAMILIAR, SOCIAL Y FORMACIÓN COMUITARIA E INTEGRAL PARA LA VIDA DE LOS SECTORES DE LAS PAL 41.390.382 DE 31 DE CORPORACIO 900.047.974.o ALIX LOELIA 20.855.507 DICIEMBRE N PARA EL o HERNANDEZ DE 2010 DESARROLLO VELASQUEZ ECONOMICO Y SOCIAL DE LA ORINOQUIA “CORDESOR” EL COMODANTE ENTREGA AL COMODATARIO Y ÉSTE RECIBE A TITULO DE COMODATO $ 348.520.000 A PRÉSTAMO DE USO EL CENTRO DE ATENCIÓN SAN LUCAS, UBICADO EN LA CALLE 6 NO. 28-102 O LOTE DE TERRENO NO.14 MANZ. O PREDIO URBANO CON LA CASA DE HABITACIÓN EN EL CONSTRUIDA CON CÉDULA CATASTRAL NÚMERO 01-05-0010-0016000 , CON CABIDA APROXIMADA 438 MTS CUADRADOS Y COMPRENDIDO DENTRO DE LOS SIGUIENTES LINDEROS POR EL NORTE28.10 MTS, LINDA CON LA CALLE 6B POR EL ORIENTE EN 18.50MTS, LINDA CON LOS LOTES NOS.012 Y 013 DE LA MISMA MANZANA, POR EL SUR ENTRE TRES LINEAS DIFERENTES RUBOS Y DISTANCIAS EN 18.00 MTS LINDA CON LA CALLE 6ª., EN8.40 MTS Y 10.10 MTS LINDARON LA ZONA VERDE QUE LOS SEPARA DE LA CARRERA 29 POR EL OCCIDENTE EN 10.30 MTS LINDA CON LA CRA 29Y ENCIERRA, PARA BRINDAR ATENCIÓN INTEGRAL Y GARANTIZAR CUIDADO Y PROTECCIÓN A NIÑOS, NIÑAS, EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD EN ALTO RIESGO DE LAS EDADES COMPRENDIDAS DE 8 MESES A 5 AÑOS DE EDAD DE LOS BARRIOS COMUNEROS, VILLA HUMBERTO, COOPERATIVO Y SECTORES ALEDAÑOS DE ESTRATOS 1 Y 2 DEL DESARROLLO FAMILIAR, SOCIAL DOS (2) AÑOS 27 ENERO DE 26 ENERO DE 2010 2011 PROCESOS DE COMODATO