Download Diapositiva 1
Transcript
Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2016 1 Ha concluido el primer trimestre de 2016 en medio de señales contradictorias. En los mercados financieros la tendencia dominante es la recuperación. El peso, la bolsa y el precio del petróleo retomaron su trayectoria ascendente, aunque con altibajos y episodios de volatilidad. Por su parte, la confianza de empresarios y consumidores sigue dominada por actitudes de cautela y pesimismo que afectarán el consumo interno y la inversión productiva. La actividad productiva se mueve entre luces y sombras. El sector industrial arrancó el año con un avance de 1.1%, cifra ligeramente mayor a la reportada en 2015 (1.0%). Sin embargo, difícilmente acelerará el paso en lo que resta del año considerando los efectos del recorte presupuestal y la percepción de los empresarios sobre el ambiente para los negocios. 2 En consecuencia y dependiendo del comportamiento de los pedidos nacionales y extranjeros, lo más probable es que la producción industrial continúe con un ritmo de avance lento y en el mejor de los casos, equivalente al de 2015 En el comportamiento de sus componentes destacan la contracción de la industria minera; la desaceleración de la industria dedicada a la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (iniciando 2016 a un ritmo equivalente a menos de la mitad del reportado en 2015); la importante pérdida de dinamismo del sector manufacturero, que arrancó este año con un incremento en su producción equivalente a un tercio del crecimiento registrado en 2015) y la reanimación, así sea temporal, del sector construcción, particularmente de la construcción de vivienda 3 En el mercado laboral del sector formal de la economía, iniciamos el año con noticias promisorias. A finales de febrero los empleos registrados en el IMSS alcanzaron los 18,095,494 puestos de trabajo. Sólo en febrero se crearon 142,291 empleos, es decir, 8,600 puestos más que en el mismo mes de 2015 (133,691) y el acumulado en los dos primeros meses del año es de 211,461 plazas, 17,986 puestos más que los 193,475 empleos reportados en el mismo periodo del año pasado. Empero estas noticias alentadoras tendrán que afrontar los vientos de desaceleración provenientes del sector formal de la actividad productiva. Finalmente, las ventas al menudeo aumentaron 5.2% en enero y 9.6% en febrero las reportadas por las principales cadenas de autoservicio. Sin embargo ambos indicadores enfrentarán 4 crecientes riesgos a la baja en lo que resta de 2016 . Este año estará cargado de desafíos crecientes para la economía en su conjunto, los sectores productivos y las empresas industriales. El impulso proveniente del mercado interno será el principal promotor del crecimiento industrial en lo que resta del año, pues la actividad industrial estadounidense sigue sin ofrecer indicios de una sólida reanimación. Depender más del mercado interno es, en principio, una buena noticia. Sin embargo, en el balance de riesgos predominan los factores que apuntan hacia un menor dinamismo en la demanda interna y crecientes problemas para elevar las exportaciones no petroleras. Nuestra economía, al igual que la actividad económica internacional, enfrentarán crecientes nubarrones en lo que resta del año. ¿Qué hacer frente a este panorama? Acelerar las actividades para fortalecer a la planta productiva nacional 5 Inversión Productiva y Actividad Industrial. 6 Inversión Productiva y Actividad Industrial Mientras la inversión productiva cerró 2015 con un crecimiento de 1.1 (pese al descenso en inversión para construcción y al retroceso en la compra de equipo de transporte importado, así como maquinaria nacional), en el primer mes de 2016 avanzó 3.8% respecto a enero de 2015. Sin embargo el recorte presupuestal y el deterioro en la percepción de los empresarios, modificarán este comportamiento en lo que resta del año. La producción industrial, por su parte, cerró enero con un avance de 1.1%, similar al reportado en todo 2015. Sus cuatro componentes reportaron números mixtos. Cayó 2.5% la producción del sector minero, avanzó 4.6% la industria de la construcción y se desaceleró hasta 1.6% la industria eléctrica. La producción manufacturera aumentó solamente 1% y 11 de sus especialidades reportaron incremento en sus niveles de producción; 2 se estancaron y las 8 restantes cerraron enero con cifras negativas. 7 Inversión fija bruta en 2015 (Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior) Concepto Inversión Fija Bruta Construcción Residencial No residencial Maquinaria y Equipo Nacional Equipo de transporte Maquinaria, equipo y otros bienes Importado Equipo de transporte Maquinaria, equipo y otros bienes Diciembre 1.1 (-) 2.1 (-) 3.3 (-) 1.1 6.4 11.5 23.7 (-) 0.7 3.7 (-)13.7 6.0 Ene-Dic 3.8 0.9 2.9 (-) 0.7 8.6 8.5 12.2 4.9 8.7 (-) 1.3 10.1 Fuente: INEGI 8 Comportamiento de la Producción Industrial en 2016 (Var.% anual. Cifras Originales) Ene-Dic 2015 Enero 2016 Sector industrial 1.0 1.1 Minería -5.8 -2.5 Energía eléctrica, agua y gas 3.8 1.6 Construcción 2.5 4.6 Manufacturas 2.9 1.0 Actividades Industriales Fuente: INEGI 9 Producción industrial Var % anual 6.0 4.0 2.0 1.1 0.0 E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E 11 12 13 14 15 16 -2.0 -4.0 Fuente: INEGI 10 Ene-Dic Enero 2015 2016 Sector industrial 1.0 1.1 Minería -5.8 -2.5 Petróleo y gas -5.8 -1.0 Minerales metálicos y no metálicos 1.7 4.1 -19.3 -23.5 Actividades Industriales Servicios relacionados minería Fuente: INEGI 11 Industria Minera Var % anual 5.0 3.0 1.0 -1.0 -3.0 E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E 11 12 13 14 15 16 -2.5 -5.0 -7.0 -9.0 Fuente: INEGI 12 Ene-Dic 2015 Enero 2016 Sector industrial 1.0 1.1 Energía eléctrica, agua y gas 3.8 1.6 Energía eléctrica 4.1 1.5 Suministro de agua y gas 2.0 2.4 Construcción 2.5 4.6 Edificación 3.2 6.1 Obras de ingeniería civil 0.2 1.7 Trabajos especializados 2.7 1.2 Actividades Industriales Fuente: INEGI 13 14.0 12.0 Industria Eléctrica, Gas y Agua al Consumidor Var % anual 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 -2.0 E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON D E 13 14 15 16 -4.0 Fuente: INEGI 14 Industria de la Construcción Var % anual 9.0 7.0 4.6 5.0 3.0 1.0 -1.0 -3.0 E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E 11 12 13 14 15 16 -5.0 -7.0 -9.0 Fuente: INEGI 15 Producción Manufacturera Var % anual 9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 -1.0 -3.0 1.0 E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E 11 12 13 14 15 16 -5.0 -7.0 -9.0 Fuente: INEGI 16 Actividades Industriales Sector industrial Manufacturas Alimentos Bebidas y del tabaco Insumos textiles y acabado textiles Productos textiles Prendas de vestir Productos de cuero y piel Industria de la madera Industria del papel Impresión Derivados del petróleo y carbón Industria química Ene-Dic 2015 1.0 Enero 2016 1.1 2.9 1.6 5.9 2.1 10.1 7.3 2.2 3.1 3.2 1.1 -7.7 -1.0 1.0 -1.6 4.6 3.0 4.3 3.9 5.1 -13.7 2.2 -2.6 -1.9 2.0 Fuente: INEGI 17 Actividades Industriales Sector industrial Manufacturas Industria del plástico y hule Minerales no metálicos Metálicas básicas Productos metálicos Maquinaria y equipo Equipo de computación y electrónico Aparatos eléctricos y generación electricidad Equipo de transporte Muebles, colchones y persianas Otras manufacturas Fuente: INEGI Ene-Dic 2015 1.0 Enero 2016 1.1 2.9 4.7 5.2 -3.8 5.8 -0.6 6.9 6.0 7.0 7.9 3.9 1.0 5.9 0.0 - 1.3 7.1 5.8 6.0 1.4 0.0 -2.6 5.2 18 Comportamiento de los pedidos en la industria manufacturera en el mes de febrero. 19 Indicador de Pedidos en la Industria Manufacturera Este indicador se integra a partir de la opinión del empresario sobre la situación esperada en: volumen de pedidos; volumen físico de producción; evolución del personal ocupado; entrega de insumos por parte de los proveedores e inventarios de insumos. Con cifras originales, el indicador retrocedió 0.4 puntos en forma anualizada, tras ubicarse en 51.4 puntos en febrero pasado (51.8 puntos en febrero de 2015). Lo anterior debido a que cuatro de sus cinco componentes disminuyeron en términos anuales (Pedidos; Producción; Personal Ocupado e Inventarios de insumos), en tanto que el referido a la Oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores, cerró el segundo mes de 2016 con un aumento respecto al mismo periodo del año anterior. 20 Cómo interpretar el Indicador de Pedidos en la Industria Manufacturera “Si el indicador se ubica arriba de 50 puntos y se registra un nuevo indicador mayor a éste, estaremos más optimistas. Esperamos un mayor dinamismo en la actividad económica para los periodos contiguos considerados. En otras palabras esperamos una aceleración Si el indicador previo se ubica arriba de 50 puntos y se registra un nuevo indicador menor a éste, pero nos mantenemos por encima de 50 puntos estaremos menos optimistas. Esperamos un menor dinamismo en la actividad económica para los periodos contiguos considerados. En otras palabras esperamos una desaceleración. Si el indicador previo se ubica abajo de 50 puntos y se registra un nuevo indicador mayor a este, pero menor de 50 puntos estaremos menos pesimistas. Esperamos un mayor dinamismo en la actividad económica para los periodos contiguos considerados. En otras palabras esperamos un menor decrecimiento” Fuente: Inegi “Encuesta Mensual de Opinión 21 Empresarial del Sector Manufacturero Cómo interpretar el Indicador de Pedidos en la Industria Manufacturera “Si el indicador previo se ubica abajo de 50 puntos y se registra un nuevo indicador menor a éste, estaremos más pesimistas. Esperamos un menor dinamismo en la actividad económica para los periodos contiguos considerados. En otras palabras esperamos un mayor decrecimiento. Si el indicador previo se ubica abajo de 50 puntos y se registra un nuevo indicador mayor a 50, puntos dejaremos el pesimismo para pasar al optimismo. Esperaremos una recuperación del crecimiento. Si el indicador previo se ubica arriba del 50 puntos y se registra un nuevo indicador menor a 50, puntos dejaremos la zona de optimismo para pasar a la de pesimismo. Esperaremos un cambio de signo de positivo a negativo en el ritmo de activad económica”. Fuente: Inegi “Encuesta Mensual de Opinión Empresarial del Sector Manufacturero 22 Componentes del Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras originales Indicadores Indicador de Pedidos Manufactureros Pedidos Producción Personal ocupado Oportunidad / entrega / insumos proveedores Inventarios de insumos Febrero 2015 2016p/ Diferencia en puntos1/ 51.8 53.3 53.2 51.9 45.7 52.5 51.4 52.8 52.3 51.5 46.6 52.0 (-)0.4 (-)0.5 (-)0.9 (-)0.4 0.9 (-)0.5 Fuente: INEGI 23 Fuente: INEGI 24 Fuente: INEGI 25 Fuente: INEGI 26 Fuente: INEGI 27 Fuente: INEGI 28 Fuente: INEGI 29 Comportamiento de los pedidos en los componentes de la industria manufacturera en febrero. 30 Indicador de Pedidos en los componentes de la Industria Manufacturera Por sectores de actividad industrial, en febrero pasado disminuyó el indicador de pedidos en cuatro componentes encuestados, siendo estos: Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule; Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos; Equipo de transporte y Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles. Dos reportaron aumentos en el indicador: Alimentos, bebidas y tabaco; así como Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras Y los empresarios del sector Minerales no metálicos y metálicas básicas, mantuvieron sin cambio dicho indicador respecto al nivel alcanzado en el mismo mes de 2015. 31 Indicador de pedidos manufactureros según grupos de subsectores de actividad (Números Índice, serie original) Febrero 2015 2016p/ Diferencia en puntos1/ 51.8 51.4 (-)0.4 Alimentos, bebidas y tabaco Derivados de petróleo y carbón, industria química, plástico y hule Minerales no metálicos y metálicas básicas Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos Equipo de transporte 50.8 51.4 0.6 51.7 51.0 (-)0.8 51.5 51.5 0.0 51.7 50.2 (-)1.5 54.0 52.6 (-)1.4 Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles 50.9 50.6 (-)0.3 Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras 50.4 51.1 0.7 Grupos Indicador de Pedidos Manufactureros Fuente: INEGI 32 Fuente: INEGI 33 Fuente: INEGI 34 Fuente: INEGI 35 Fuente: INEGI 36 Fuente: INEGI 37 Fuente: INEGI 38 Fuente: INEGI 39 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos 40