Download 4.2. Estimación de la Severidad de la Situación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE 81929965 4.2. Estimación de la Severidad de la Situación Visión General de la Sesión Contenido Duración Aproximada Actividad de Instrucción Estimación de la Severidad 45 minutos Presentación y Sesión de Preguntas y Respuestas en Plenaria Ejercicio 4.2. La “Canasta Alimentaria Básica de Menor Costo”: Retos al Utilizar el Método 45 minutos Trabajo en Pequeños Grupos y Retroalimentación en la Plenaria Duración Total 90 minutos Objetivos de la Sesión Al finalizar esta sesión, los participantes deberán ser capaces de: Listar diversos indicadores de la severidad de la crisis Explicar el significado y valor del enfoque de “convergencia de evidencias” Describir el método de “necesidades” versus “costo de la canasta alimentaria” utilizado para estimar la brecha en el acceso a los alimentos Materiales Didácticos para la Sesión Diapositiva en PowerPoint: 4.2_SG_SP_Estimando la severidad de la Situation.pptx Ejercicio 4.2. La “Canasta Alimentaria Básica de Menor Costo”: Retos al Utilizar el Método Mensajes Clave La severidad de una crisis de inseguridad alimentaria se determina mediante el análisis de un número de factores que incluyen, por ejemplo: Magnitud: Número de individuos/hogares cuyas vidas y medios de vida están en riesgo potencial (comparado con situaciones previas) Tamaño de la brecha de acceso o de consumo de los alimentos Comparaciones históricas: comparación de la población actual en inseguridad alimentaria severa con respecto a la misma población en situaciones anteriores Página 1 de 4 Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Incremento de la tasa de mortalidad (sobrepasando lo normal para el área) Tasas de desnutrición aguda 81929965 La convergencia – o comparación entre diversos factores – puede ser un medio eficaz para determinar la severidad de una crisis, particularmente cuando hay diferentes indicadores que apuntan hacia la misma conclusión o muestran tendencias similares. La dificultad de la “convergencia de evidencias” surge porque generalmente se utilizan múltiples fuentes (por ejemplo: El método utilizado en la Clasificación Integrada de la Fase de Inseguridad Alimentaria (o IPC por sus siglas en inglés), que se combinan para ubicar una crisis dentro de una escala de severidad. De allí que la evidencia sólo sea tan buena como las fuentes que se usan para recopilar los datos. La dependencia en el uso de la “convergencia de evidencia” exige, por lo tanto, que el equipo de evaluación considere la validez de dichas fuentes. Un método para estimar la brecha de acceso a los alimentos – y, por consiguiente, de la severidad de la situación – es el de estimar el costo mensual de una canasta básica de alimentos para un hogar típico y, luego, determinar cuántos hogares cuentan con ingresos mensuales inferiores a dicho costo. (Es muy probable que quienes reciban ingresos inferiores al costo mensual de la canasta básica padezcan de inseguridad alimentaria). Materiales de Orientación Manual ESAE del PMA, Segunda Edición / Enero de 2009, páginas 164-169. Guía para el Facilitador y Preparación de la Sesión Dedique tiempo para revisar el ejemplo de Dili proporcionado en el archivo en PPT, ya que esta información se requerirá para las discusiones posteriores en grupos. Asegúrese de estar familiarizado con las animaciones de este archivo en PPT: dichas animaciones ayudan a guiar la presentación y las discusiones posteriores. Disposición del Salón Efectúe los arreglos para que el salón de conferencias de la plenaria acomode, tanto el trabajo en plenaria, como el trabajo en grupos pequeños. Página 2 de 4 Programa de Capacitación Avanzada en ESAE 81929965 Actividades de la Sesión Estimación de la Severidad 45 minutos Utilice las diapositivas PPT 1-4 para introducir la sesión, sus objetivos, la guía de proceso “¿Dónde estamos?” de ESAE y por qué se requiere calcular la severidad. Utilice las diapositivas PPT 5-6 para introducir y discutir el método de “convergencia de evidencias” usado para calcular la severidad de una crisis. Trate de lograr que los participantes agreguen otros indicadores a los que aparecen en la diapositiva PPT 5. Mencione las limitaciones del método usando la diapositiva PPT 6: sus datos solamente son tan buenos como las fuentes de las que provienen. En relación a la dispositiva PPT 6, observe que éste es el método utilizado por la clasificación IPC. Tal y como se menciona, la dificultad subyace en el hecho de que a menudo se deben utilizar diferentes fuentes. Hay que tener cuidado al depender de varias fuentes diferentes. (Los evaluadores deben evitar la tendencia a aceptar con mayor facilidad los indicadores de otras personas/fuentes que aparenten sustentar sus propias conclusiones tentativas e ignorar aquéllos que apuntan en otras direcciones). Utilice las diapositivas PPT 7-12 para introducir el método del costo de la canasta alimentaria para calcular la brecha de acceso a los alimentos. Tome nota en particular de lo siguiente: Diapositiva PPT 8: Solicite a los participantes que propongan las categorías de información que se necesitan para calcular la canasta mínima de alimentos para una nutrición adecuada. Anote estas categorías en un rotafolio, ya que resultarán útiles para las discusiones en pequeños grupos. Diapositiva PPT 10: Repase los cálculos básicos que se muestran en la diapositiva: La Columna 1 consiste en la lista de alimentos que se requieren para cubrir los requerimientos nutricionales básicos. La Columna 2 es la cantidad de gramos requeridos diariamente para cubrir esos requerimientos. La Columna 3 es el resultado de multiplicar la columna 2 por 30 (días) en kilogramos (dividida entre 1000). La columna 4 es el costo de mercado por kilogramo de cada alimento. La columna 5 es la columna 3 multiplicada por la columna 4. Diapositiva PPT 11: Observe que los hogares con ingresos mensuales inferiores a $77.00 son susceptibles de enfrentar dificultades en la satisfacción de sus necesidades mínimas. Solicite a los participantes que expliquen el significado de esta afirmación (Por ejemplo: Que el hogar depende de las compras de alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales). Página 3 de 4 Programa de Capacitación Avanzada en ESAE 81929965 Diapositiva PPT 12: Repase la gráfica de barras y muestre que el costo mínimo de la canasta alimentaria básica incluye a la mayoría de los que están en inseguridad alimentaria – aunque algunos (el 24%) siguen en inseguridad alimentaria severa a pesar de tener ingreso mensual por encima de los $77. Pregunte acerca de la razón por la que esto sucede (lo más seguro es que, como tienen que cubrir otros gastos, no pueden comprar alimentos suficientes como para no estar en inseguridad alimentaria). La “Canasta Alimentaria Básica de Menor Costo”: Retos al Utilizar el Método 45 minutos Muestre la diapositiva PPT 12 y solicite a los participantes que, en sus grupos, consideren los factores que probablemente permitieron la utilización del método de la “canasta alimentaria de menor costo” en el ejemplo Dili – así como los factores que implican mayores desafíos para la aplicación de dicho método en otras situaciones. Pida que anoten sus respuestas en el rotafolio. Asigne alrededor de 20 minutos (+/-) para la discusión. Paso seguido, solicite a los grupos que presenten sus respuestas y trate de encontrar las principales similitudes y diferencias. Las respuestas probables son las siguientes: Factores que hacen factible el ejemplo Dili Evaluación urbana Más hogares dependiendo del mercado y de compras de alimentos (es más fácil obtener los gastos reales incurridos en la canasta alimentaria) Menos agricultura propia Factores que implican mayor desafío para aplicar el método en otras circunstancias Los hogares rurales son menos dependientes de las compras de mercado – lo que hace más difícil calcular “el costo mínimo” y los gastos reales El acceso a su propia producción agrícola hace más difícil la determinación de las cantidades consumidas Si aún queda tiempo disponible tras la presentación de los grupos, pregunte si queda alguna interrogante pendiente en relación a la severidad y la estimación de acceso a los alimentos. Este paso, junto con la estimación del número de afectados, es uno de los más difíciles de ejecutar en los análisis de situación. Asegúrese de dedicar tiempo a explorar otros métodos que hayan utilizado los participantes y discuta las ventajas y limitaciones de dichos métodos. Página 4 de 4