Download Mantenimiento Predictivo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mantenimiento Predictivo Mantenimiento predictivo • Definición: Son técnicas para pronosticar el punto futuro de una falla, de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base a un plan, justo antes de que falle. • Estas técnicas suponen la medición de diversos parámetros que muestran una relación predecible con la vida útil de un componente. • El tiempo muerto se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza. • Se caracteriza por el monitoreo de parámetros Como se pueden predecir fallas • Ruidos anormales (sonidos) . • Calentamiento (temperaturas). • Vibraciones. Ventajas del mantenimiento predictivo • Reduce el tiempo de paros imprevistos • Permite seguir la evolución de un defecto en el tiempo • Conocer con exactitud el tiempo límite de actuación que no implique el desarrollo de un paro o fallo imprevisto. • Permite el análisis de la falla. Técnicas Predictivas Termografia La gran mayoría de los problemas y fallas en el entorno industrial - ya sea de tipo mecánico, eléctrico y de fabricación están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser detectados mediante la monitorización de temperatura. Análisis de vibraciones La vibraciones mecánicas es un parámetro muy utilizado para determinar la condición de una máquina, a través de análisis espectral de oscilaciones se puede determinar una gran cantidad de fallas mecánicas Análisis de lubricantes Consiste en una serie de pruebas de laboratorio para evaluar la condición de los lubricantes usados y los residuos presentes en ellos. Esto permite elaborar diagnósticos de desgaste y condición de los equipos. Etapas del mantenimiento predictivo • Detección: Es el seguimiento y evolución de unos o varios parámetros claramente identificados en la máquina o equipos, para determinar cambios significados que nos indiquen el inicio de una posible falla. • Identificación del problema: Una vez detectado el problema, se procede a la determinación de las causas y se identifica el o los elementos de máquina que son los causantes de los cambios en los parámetros. • Corrección: Se planifica, organiza y ejecuta de modo eficiente y eficaz los trabajos de eliminación del problema Termografía Introducción: • La termografía es una técnica no destructiva y sin contacto. Por la cuál se hace visible la radiación térmica (temperatura) o energía infrarroja que un cuerpo emite o refleja. • Esto permite visualizar la distribución de temperatura que existe en un cuerpo o superficie. • Las causas que hacen que aumente la temperatura son: La fricción, falta de lubricante, chispas eléctricas, aumento de resistencias en contactos eléctricos debido a corrosión, salitre, sobrecargas mecánicas y eléctricas etc. Ventajas de la termografía • Método de análisis sin detención de procesos productivos, ahorra gastos. • Baja peligrosidad para el operario por evitar la necesidad de contacto con el equipo. • Determinación exacta de puntos deficientes en una línea de proceso. • Reduce el tiempo de reparación por la localización precisa de la falla. • Facilita informes muy precisos al personal de mantenimiento. • Ayuda al seguimiento de las reparaciones previas. Desventajas de la termografía • Capacidad limitada para la identificación de defectos internos en la medida que el defecto no se manifieste externamente por incremento de la temperatura. • Los reflejos solares pueden enmascarar o confundir defectos. • El estado de carga del elemento bajo análisis puede influir en la determinación de las anomalías. Radiación infrarroja Principales características: • La radiación infrarroja, radiación térmica o radiación IR son ondas electromagnéticas. • Su longitud de onda tiene un rango de longitud de onda desde los 700 nanómetros hasta un milímetro. • Tiene una longitud de onda mayor a la luz visible y menor que las microondas. • La radiación infrarroja es emitida es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor 0° Kelvin o -273.15 °C • La velocidad a la que se desplaza es a 300,000 km/s Radiación infrarroja • La cantidad de energía esta en relación directa con su temperatura. Entre más caliente esta el objeto, más energía tiende a radiar. • La diferencia entre un cuerpo caliente y uno frío es el grado en el cual ambos cuerpos emiten y absorben energía. Si el objeto absorbe más energía que la que radia se le considera frío. Si el objeto emite mas energía que la que absorbe se considera que está caliente. • La temperatura de los cuerpos determina el tipo de luz que emite, entre mas frío sea el objeto mayor es la longitud de onda en la que brilla. • La energía infrarroja es invisible al ojo humano, pero a través de equipos apropiados, "cámaras de termografía", podemos "ver" esta energía y transformarla en imágenes visibles. • La longitud de onda se expresa de la siguiente manera: λ= c/f donde: - λ = longitud de onda de la luz - c = velocidad de la luz en el espacio (300,000 Km./seg) - f = frecuencia • Los ojos humanos no son sensibles a la radiación infrarroja emitida por un objeto, pero las cámaras termográficas, o de termovisión, son capaces de medir la energía con sensores infrarrojos, capacitados para "ver" en estas longitudes de onda. Esto nos permite medir la energía radiante emitida por objetos y, por consiguiente, determinar la temperatura de la superficie a distancia, en tiempo real y sin contacto. Aplicaciones de la termografía • Instalaciones y líneas eléctricas de Alta y Baja Tensión. • Cuadros, conexiones, bornes, transformadores, fusibles y empalmes eléctricos. • Motores eléctricos, generadores, bobinados, etc. • Reductores, frenos, rodamientos, acoplamientos y embragues mecánicos. • Hornos, calderas e intercambiadores de calor. • Instalaciones de climatización. • Líneas de producción, corte, prensado, forja, tratamientos térmicos. • Maquinas rotativas. • Torres de enfriamiento. Cámara termográfica La cámara de infrarrojos es una herramienta muy útil para obtener fácilmente imágenes térmicas de gran precisión, detecta energía infrarroja (calor) de los cuerpos y la convierte es una señal electrónicas que son procesadas digitalmente para posteriormente convertirla en imagen, sin necesidad de contacto con los componentes ni con las instalaciones. Termografía en sistemas eléctricos • La inspección termográfica en sistemas eléctricos tiene como objetivo detectar componentes defectuosos basándose en la elevación de la temperatura como consecuencia de un aumento anormal de su resistencia óhmica. Las causas que originan estos defectos, entre otras, pueden mencionarse: a) Conexiones flojas. b) Conexiones afectadas por corrosión. c) Suciedad en conexiones y/o en contactos. d) Degradación de los materiales aislantes. La termografía infrarroja es una técnica de mantenimiento predictivo que permite, a distancia y sin ningún contacto medir y visualizar temperaturas de superficie sin ningún contacto. Uso de la cámara termográfica Observación de un transformador Aisladores pasa muros Calentamiento de motores Edificios Puntos calientes por malos aislantes Humedad en muros Bombas sobrecargadas Conexiones mal fijadas Defectos en aislantes Microelectrónica